CÁRITAS INVERTIRÁ 35 MILLONES DE DÓLARES PARA RECONSTRUIR LA VIDA DE 150.000 PERSONAS

 

Cáritas India deberá invertir 35 millones de dólares para ayudar a 150.000 personas, unas 30.000 familias, a reconstruir su vida después de la primera fase de la emergencia. El compromiso de Cáritas India con el gobierno, tal como informábamos ayer, se centra en la atención a 30.000 familias residentes en las 11 diócesis más afectadas, de los distritos de Tamil Nadu/Pondicherry, Andhra Pradesh, Kerala, y en las islas Andaman/Nicobar.

Cáritas ya ha evaluado las necesidades materiales y económicas para la reconstrucción y ha establecido un plan de actuación que se ejecutará en tres fases con una duración de 18 meses, tras los cuales los destinatarios del plan de reconstrucción podrán recuperar cierta normalidad para el desarrollo de sus vidas. Las tres fases de la reconstrucción serán: Fase 1: Ayuda humanitaria de emergencia (1-2 semanas). Esta fase ya ha comenzado con el establecimiento de 93 campos. Cáritas India rápidamente aprobó una cantidad inicial destinada a la compra y transporte de items básicos de supervivencia raciones alimentarias, suministros médicos. Al final de esta primera fase 125.000 personas afectadas habrán recibido raciones alimentarias, suministros médicos, material de refugio, mantas, ropa, suministros sanitarios y de agua. Fase 2: primera rehabilitación (1-4 meses). Se centrará sobre una población de 30.000 familias desplazadas que obtendrán refugio en campamentos temporales dotados de suministros: agua potable, luz, letrinas, puestos médicos, e infraestructura de saneamiento comunitario.

Fase 3: Rehabilitación estructuras (3-18 meses). Las familias atendidas, 30.000, habrán comenzado a reconstruir sus casas y fortalecerán sus capacidades ante futuros desastres a través de metodología y mecanismos de respuesta rápida y de prevención de catástrofes incidiendo en le aspecto de organización comunitaria.

Reconstruir a 15 kilómetros de la costa

La administración recomienda que los nuevos reasentamientos estén alejados de la costa 15 kilómetros con lo que se aleja a la población de sus tradicionales recursos pesqueros. Las comunidades pesqueras además no tienen registros de propiedad de las zonas donde vivían. A todos esto hay que unir la situación de aquellas familias que vivían en zonas suburbiales y que trabajaban en servicios y trabajos domésticos a las que el gobierno pretende reasentar en zonas rurales privándoles de una fuente de ingresos que ya conocían. Cáritas desempeñará un papel de negociador con el gobierno para favorecer medidas económicas y de reasentamiento en zonas favorables y de fácil acceso con oportunidades laborales para todas estas comunidades.

Cáritas Española agradece una vez más a toda la sociedad española su solidaridad con las víctimas plasmadas en los 3 millones de euros que lleva recaudados hasta ahora para esta emergencia, al tiempo que recuerda la necesidad de seguir colaborando en la medida de lo posible para paliar las necesidades más inmediatas así como la reconstrucción que comenzará en las próximas semanas.