Chirac solicita "progresos decisivos" para la formación de los imanes musulmanes en Francia

Redacción - 05/01/2005 En la ceremonia de felicitación de Año Nuevo a los dirigentes religiosos, el presidente de la República, Jaques Chirac reafirmó su "apego" a la ley de 1905 que separa el Estado y las iglesias. El texto, del que se conmemorará el primer centenario en diciembre de este año, está "en el corazón del pacto republicano", dijo. Francia elaborará una ampliación de la ley que permita que haya, como ha dicho el ministro del Interior, Dominique de Villepin, "imanes franceses que hablen francés", lo que permitirá, además, perfilar una estrategia para combatir el radicalismo musulmán.

A la tradicional felcitiación a los dirigentes religiosos que hace el presidente de la República cada Año Nuevo en el Elíseo acudieron el cardenal de París, Jean-Marie Lustiger, el presidente de la Federación protestante de Francia, Jean-Arnold de Clermont, el gran rabino de Francia, Jospeh Sitruk y el rector de la Gran Mezquita de París y presidente del Consejo Francés del Culto Musulmán (CFCM), Dalil Boubakeur. Según declaró el presidente en dicha reunión, la creación de una ley que favorezca la formación de imanes musulmanes en Francia no es una traba para el hallazgo de "soluciones a los problemas que hoy pueden afrontar los cultos ". La propuesta de elaborar una ley que garantice la formación de los imanes en Francia la hizo el propio Chirac el año pasado, después de que el ahora presidente del partido conservador en el poder, UMP, Nicolas Sarkozy, propusiera modificar esa ley con el fin de que el Estado pueda financiar la construcción de mezquitas.

La propuesta de Sarkozy suscitó una amplia polémica y el rechazo frontal de Chirac y de miembros del Gobierno conservador, incluido el primer ministro, Jean-Pierre Raffarin. Fue en ese contexto que Chirac abogó porque en 2005 hubiera "progresos decisivos para asegurar, en el territorio nacional, la formación de los imanes".

El ministro del Interior, Dominique de Villepin, asegura que quiere "imanes franceses que hablen francés" al perfilar una estrategia para combatir el radicalismo musulmán y ayudar al Islam de Francia a estructurarse, sin modificar la ley de 1905. El cambio de mentalidad y actuación a este respecto es, según el ministro, fundamental, pues "de los aproximadamente 1.200 imanes que ejercen en Francia, "un 75 por ciento no son franceses y un tercio no habla nuestra lengua". Esta situación para Villepin "no es aceptable" y debe subsanarse mediante una formación que comenzará este año.

A la salida del encuentro con Chirac, el rector de la Gran Mezquita de París y presidente del Consejo Francés del Culto Musulmán (CFCM), Dalil Boubakeur, coincidió en que "la ley de 1905 es el pilar de las instituciones francesas y todo lo que pueda hacerse no debe tocar lo esencial". El gran rabino de Francia, Jospeh Sitruk, afirmó que "de forma prácticamente unánime" todos han coincidido en la necesidad de mantener "ese marco": "Francia es un ejemplo en este terreno. No hay que tocarlo".