La Federación de Planificación Familiar alienta la práctica abortos con dinero publico

Redacción - 08/01/2005 El Semanal Digital informaba ayer que la Federación de Planificación Familiar Española (FPFE) recibió durante 2003, 20.500 euros de la Fundación Schering, vinculada a los laboratorios Schering, principal empresa farmacéutica que comercializa en España la denominada píldora “del día después”. Además de recibir dinero de las principales clínicas abortivas del país en concepto de publicidad en su revista, la FPFE recibe subvenciones del Instituto de la Mujer, el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales y el Ministerio de Sanidad.

Según la Memoria 2003 de la Federación de Planificación Familiar Española, en el capítulo de ingresos se informa que en ese año recibieron un total de 144.530 euros en concepto de subvenciones oficiales. En el apartado de “otras subvenciones” se apunta la cifra de 391.219 euros. Según informa El Semanal Digital, la Federación recibió de la Fundación Schering durante el 2003 un total de 20.500 euros. Esta fundación pertenece a Laboratorios Schering, empresa farmacéutica que comercializa en España la píldora “del día después” que impide la implantación del óvulo en el útero materno en el caso de que la fecundación se haya producido, y que produce abortos en el 75% de los casos. La Fundación norteamericana Hewlett, por su parte, donó a la Federación Internacional de Planificación Familiar, 600.000 dólares para financiar servicios abortivos. Recientemente, informaba El Semanal Digital, la Sociedad Argentina de Ética Médica y Biológica (SAEMB) ha denunciado que la Fundación Hewlett se dedica a promover en países del tercer mundo “políticas demográficas de control natal y abortos sistemáticos”.

En la citada Memoria 2003, en el apartado de entidades colaboradoras con la FPFE también se nombra a entidad financiera Caja Duero y a los laboratorios Wyeth-Farma, Organon, Italfármaco, Industrial Farmacéutica Cantabria S.A. y Glaxo-SmithKline.

Aunque la federación ha afirmado que tiene ningún tipo de acuerdo empresarial con clínicas abortivas y que la única relación que mantienen es a través de la publicidad que insertan en la revista de esta institución, llamada “Diálogos”, algunas asociaciones pro vida han denunciado que parte de la financiación de FPFE viene de parte de importantes clínicas abortistas españolas como la Asociación de Clínicas Acreditadas para la Interrupción Voluntaria del Embarazo, la Clínica Dátor, la Clínica Isadora y Multimédica Centro.

Entre los organismos públicos de los que la FPFE recibe subvenciones se encuentran, principalmente, el Instituto de la Mujer, el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales y el Ministerio de Sanidad. También reciben dinero de otras organizaciones de carácter internacional como algunos organismos de la ONU y la misma Federación Internacional de Planificación Familiar. La FPFE es una organización no gubernamental que vio la luz en 1987 y está formada por Asociaciones de Planificación Familiar de Andalucía, Castilla La Mancha, Castilla León, Cataluña, Baleares, Extremadura, Galicia y Madrid. Pertenece a la Federación Internacional de Planificación Familiar (IPPF), plataforma internacional que agrupa a ONG de más de 160 países dedicadas al campo de la Salud Sexual y Reproductiva. Es la segunda organización a nivel mundial después de la Cruz Roja.
 

  La eficacia de la píldora del día siguiente
Aceprensa - Justo Aznar - 23/06/2004
  La píldora del día siguiente. Nueva amenaza contra la vida
Nota de la Conferencia Episcopal Española - 27/04/2001