- | - | - |
ZENIT | - |
El mundo visto desde Roma
|
- | - | - |
Servicio diario | - |
09
de enero de 2005
|
¡Muchas gracias!
Santa Sede
Juan Pablo II considera que los adultos necesitan redescubrir
el Bautismo
El Papa invita a los jóvenes a no tener miedo de seguir a
Cristo
Juan Pablo II pide «genuina libertad religiosa» para Cuba
Cardenal Lustiger, enviado papal al 60 aniversario del fin de
Auschwitz
Dolor del Papa por el accidente ferroviario que ha provocado 17
víctimas en Italia
Mundo
Liberado el obispo católico chino de Zheng Ding
Visita del secretario para las Relaciones con los Estados del
Vaticano a Túnez
Encuentro de jóvenes de América Latina en Chile
«Ángelus»
Juan Pablo II: La nueva evangelización exige redescubrir el
Bautismo
Documentación
Juan Pablo II a Cuba: «genuina libertad religiosa»
Mensaje del Papa para la Jornada Mundial de Oración por las
Vocaciones 2005
Santa Sede
Juan Pablo II considera que los adultos
necesitan redescubrir el Bautismo
«Aspecto relevante de la nueva evangelización»
CUDAD DEL VATICANO, domingo, 9 enero 2005 (ZENIT.org).-
Juan Pablo II considera que la nueva evangelización, objetivo central de sus más
de veintiséis años de pontificado, exige el redescubrimiento del Bautismo.
En este sentido, el Santo Padre alentó la catequesis de adultos al rezar a
mediodía de este domingo la oración mariana del Ángelus.
En ese día, Iglesia celebraba la fiesta del Bautismo de Jesús, con la que
terminaba el tiempo litúrgico de la Navidad.
La misión del cristiano «comienza con el Bautismo» afirmó el Papa al dirigirse
con voz bastante clara desde la ventana de su estudio a los miles de peregrinos
congregados en la plaza de San Pedro del Vaticano en un mediodía soleado y
agradable.
«El redescubrimiento del Bautismo, a través de oportunos itinerarios de
catequesis en la edad adulta, es por tanto un aspecto relevante de la nueva
evangelización», indicó.
«Renovar de manera más madura la propia adhesión a la fe es la condición para
una participación auténtica y plena en la celebración eucarística, que
constituye el culmen de la vida eclesial», aseguró.
El deseo expresado por el Papa fue que de este modo los que han recibido el
Bautismo hagan de «su vida una constante oblación a Dios en el ejercicio diario
del mandamiento del amor, ejerciendo así el sacerdocio común que es propio de
todo bautizado».
Tras rezar el Ángelus, el Papa reconoció que su pensamiento se dirigía en esos
momentos «a todos los niños que han sido bautizados en el transcurso de este
año. Les abrazo y bendigo», dijo.
«Bendigo también a los padrinos y a las madrinas y, en particular, a los padres
de los nuevos bautizados, exhortándoles a todos a cultivar en ellos, con la
palabra y el ejemplo, el germen de vida divina surgido del sacramento del
Bautismo», concluyó.
Juan Pablo II trazará este lunes un esperado balance de la situación
internacional al recibir a los miembros del cuerpo diplomático acreditados ante
la Santa Sede con motivo del inicio del año.
ZS05010906
TOP
El Papa invita a los jóvenes a no tener
miedo de seguir a Cristo
Hacen falta personas «totalmente consagradas» a Dios, recuerda
CUDAD DEL VATICANO, domingo, 9 enero 2005 (ZENIT.org).-
Juan Pablo II ha alentado a los jóvenes a responder a la llamada que Cristo a
seguirle sin reservas en el mensaje que ha escrito con motivo de la próxima
Jornada Mundial de Oración por las Vocaciones que tendrá lugar el 17 de abril de
2005 con el lema «Llamados a remar mar adentro».
En su mensaje, el pontífice recuerda que el mundo necesita hoy «sacerdotes
santos» y «personas totalmente consagradas al servicio de Dios».
«Particularmente a vosotros, queridos adolescentes y jóvenes, os repito la
invitación de Cristo a "remar mar adentro"», dice el pontífice en su misiva,
publicada este sábado por la Sala de Prensa de la Santa Sede.
«Os encontráis en un momento en que tenéis que tomar una decisión importante
para vuestro futuro. Guardo en mi corazón el recuerdo de numerosos encuentros en
años pasados con jóvenes, convertidos hoy en adultos, tal vez en padres de
algunos de vosotros, en sacerdotes, religiosos, religiosas, vuestros educadores
en la fe», confiesa.
«Los vi alegres, como deben ser los jóvenes, pero también reflexivos, por el
empeño en dar un "sentido" pleno a su existencia», sigue recordando.
«Cada vez estoy más convencido de que, en el ánimo de las nuevas generaciones es
mayor la atracción hacia los valores del espíritu, mayor el ansia de santidad.
Los jóvenes necesitan de Cristo, pero saben también que Cristo quiere contar con
ellos», asegura.
«Queridos muchachos y muchachas --exhorta--, confiad en Él, escuchad sus
enseñanzas, mirad su rostro, perseverad en la escucha de su Palabra. Dejad que
sea Él quien oriente vuestras búsquedas y aspiraciones, vuestros ideales y los
anhelos de vuestro corazón».
«La llamada de Cristo resulta especialmente actual en nuestro tiempo, en el que
una difusa manera de pensar propicia la falta de esfuerzo personal ante las
dificultades», subraya el texto.
«La primera condición para "remar mar adentro" requiere cultivar un profundo
espíritu de oración, alimentado por la escucha diaria de la Palabra de Dios. La
auténtica vida cristiana se mide por la hondura en la oración», indica.
A continuación, el mensaje papal se dirige a los padres, educadores cristianos,
sacerdotes, consagrados y catequistas para recordarles su «quehacer peculiar de
guiar a la juventud por el camino de la santidad».
«Sed para ellos ejemplo de generosa fidelidad a Cristo –alienta--. Animadles a
no dudar en "remar mar adentro", respondiendo sin tardanza a la invitación del
Señor. Él llama a unos a la vida familiar, a otros a la vida consagrada o al
ministerio sacerdotal».
«Cuando los adultos creyentes hacen visible el rostro de Cristo con la palabra y
con el ejemplo, los jóvenes están dispuestos más fácilmente a acoger su exigente
mensaje marcado por el misterio de la Cruz», afirma el pontífice.
«¡Hoy también se necesitan sacerdotes santos, personas totalmente consagradas al
servicio de Dios!», indica el mensaje antes de concluir con una oración
compuesta para esta ocasión en la que pide a Jesús que suscite «en el corazón de
los jóvenes el anhelo de ser en el mundo de hoy testigos del poder de tu amor».
La Jornada Mundial de Oración por las Vocaciones fue instituida por el Papa
Pablo VI, en el año 1964, en pleno Concilio Vaticano II.
ZS05010907
TOP
Juan Pablo II pide «genuina libertad
religiosa» para Cuba
Y que se levante el bloqueo comercial impuesto por los Estados Unidos
CIUDAD DEL VATICANO, domingo, 9 enero 2005 (ZENIT.org).-
Juan Pablo II pidió al gobierno de Cuba «genuina libertad religiosa» al recibir
este sábado las cartas credenciales del nuevo embajador de la isla caribeña ante
la Santa Sede.
En particular, el Papa pidió al ejecutivo de Fidel Castro (a quien manifestó sus
«deseos por su salud») que se permita la entrada en el país de misioneros
procedentes de otros países y recordó el derecho de la Iglesia a iluminar con su
palabra la vida social.
En su discurso, el Santo Padre hizo además una alusión crítica al embargo
comercial impuesto por los Estados Unidos a Cuba y alentó la solidaridad
internacional cubana.
«Para que la acción de la Iglesia en el seno del pueblo cubano llegue a ser más
eficaz en orden a la promoción del bien común --afirmó el obispo de Roma--, es
conveniente que, en un ambiente de genuina libertad religiosa, pueda mantener e
incrementar los vínculos ya existentes de solidaridad con otras Iglesias
hermanas».
En particular, el sucesor del apóstol Pedro pidió que se permita acoger a los
«sacerdotes, religiosos y religiosas» que ponen a disposición Iglesias de otros
países para que «favorezcan la obra de la Iglesia católica en Cuba, cuyos
miembros son parte del pueblo cubano, viviendo unidos y en comunión y sintonía
con la Sede Apostólica».
La entrada en la isla de misioneros católicos requiere el permiso de la Oficina
de Asuntos Religiosos del Comité Central del Partido Comunista de Cuba. En Cuba
hay 37.063 habitantes por sacerdote, una de las cifras más elevadas del mundo
(en México son 7.143, en Estados Unidos 5.893, en España 1482, y en Italia
1.059).
El pontífice defendió también el derecho de la Iglesia en Cuba a iluminar la
vida social en argumentos como «la amplia problemática suscitada por la
promoción de la dignidad humana; la consideración de la realidad familiar y la
educación de las nuevas generaciones en una cultura de la paz, de la vida y de
la esperanza».
El anuncio y la aplicación de la doctrina social de la Iglesia, aclaró, «forman
parte de su misión evangelizadora y, consecuentemente, de su propia identidad».
El pontífice alentó más tarde el «espíritu de solidaridad», que Cuba ha
manifestado con otros países necesitados, «con el envío de personal y recursos
materiales ante necesidades básicas de varias poblaciones con ocasión de
calamidades naturales, conflictos o pobreza».
Asimismo hizo referencia al aislamiento económico impuesto por los Estados
Unidos a la isla.
«La Santa Sede --dijo-- desea vivamente que se puedan superar cuanto antes los
obstáculos que impiden la libre comunicación e intercambio entre la nación
cubana y parte de la comunidad internacional, afianzando así, mediante un
diálogo respetuoso y abierto con todos, las condiciones necesarias para un
auténtico desarrollo».
El nuevo representante de La Habana en el Vaticano es el diplomático de carrera
Raúl Roa Kourí (1936), quien en el pasado ha sido embajador ante la Organización
de las Naciones Unidas para la Ciencia, la Educación y la Cultura (UNESCO) y
ante Francia.
En torno al 55% de los más de once millones de habitantes en Cuba son católicos.
ZS05010901.
TOP
Cardenal Lustiger, enviado papal al 60
aniversario del fin de Auschwitz
Tendrá lugar el próximo 27 de enero
CIUDAD DEL VATICANO, domingo, 9 enero 2005 (ZENIT.org).-
Juan Pablo II ha nombrado al cardenal Jean-Marie Lustiger, arzobispo de París,
su enviado especial a la conmemoración del sexagésimo aniversario de la
liberación del campo de concentración de Auschwitz-Birkenau (sur de Polonia),
prevista para el 27 de enero.
El anuncio fue hecho público este sábado por la Sala de Prensa de la Santa Sede.
El cardenal Lustiger, nació en París en 1926, en el seno de una familia judía de
origen polaco. Su madre fue deportada durante la ocupación nazi y murió en el
campo de concentración de Auschwitz-Birkenau. Convertido al catolicismo en 1940,
el purpurado se ha convertido en un conocido impulsor del diálogo entre
católicos y judíos.
Unas 10.000 personas participarán en el recuerdo del aniversario, según
explicaron el 22 de diciembre los organizadores polacos. Antiguos deportados
vendrán de todo el mundo, en particular, de Israel, de Rusia, Ucrania,
Bielorrusia y Hungría.
Unos 30 países estarán representados en la ceremonia. Catorce jefes de Estado,
entre ellos los presidentes ruso, Vladimir Putin, el israelí Moshe Katzav, el
alemán Horst Koehler, el polaco Aleksander Kwasniewski y el francés Jacques
Chirac, dos monarcas --la reina Beatriz de Dinamarca y el rey Alberto II de
Bélgica-- así como siete primeros ministros ya han confirmado su asistencia.
El presidente de la Comisión Europea, José Manuel Barroso, y el presidente del
Parlamento Europeo, Josep Borrell, también son esperados.
Según ha podido saber Zenit de fuentes de la organización polacas, con este
motivo, Juan Pablo II tiene pensado transmitir un mensaje especial.
ZS05010902.
TOP
Dolor del Papa por el accidente
ferroviario que ha provocado 17 víctimas en Italia
CUDAD DEL VATICANO, domingo, 9 enero 2005 (ZENIT.org).-
Juan Pablo II ha expresado en un telegrama su dolor por las consecuencias del
choque de dos trenes, acaecido el viernes pasado, entre las ciudades italianas
de Verona y Bolonia, provocando diecisiete muertos y numerosos heridos.
El mensaje, enviado a través del cardenal Angelo Sodano, secretario de Estado,
al arzobispo de Bolonia, monseñor Carlo Caffarra, expresa la «cercanía
espiritual» del Papa a quienes han quedado golpeados por el accidente, así como
a «toda la nación italiana en estas horas de angustia».
El Santo Padre asegura que reza por el eterno descanso de los difuntos e invoca
«el consuelo del cielo» para quienes lloran la pérdida de sus seres queridos.
Según las primeras investigaciones, la causa del accidente debería ser un «error
humano» en el respeto de las indicaciones del tráfico ferroviario.
ZS05010908
TOP
Mundo
Liberado el obispo católico chino de
Zheng Ding
Monseñor Julius Jia Zhiguo había sido arrestado sin dar explicaciones
STAMFORD, domingo, 9 enero 2005 (ZENIT.org).-
Las autoridades chinas dejaron regresar a su casa este sábado al obispo católico
Julius Jia Zhiguo, después de que hubiera sido detenido el pasado 5 de enero.
La noticia ha sido comunicada a Zenit por «The Cardinal Kung Foundation»
aclarando que por el momento no tiene más información sobre el prelado de la
Iglesia católica «clandestina» -- reconoce la autoridad del Papa, pero no está
oficialmente aprobada por Pekín--.
El obispo de Zheng Ding (Hebei) fue arrestado en una iglesia situada en el
pueblo de Wu Qiu por tres miembros de la Oficina de Asuntos Religiosos, sin que
se explicaran los motivos, había informado precedentemente la misma fuente (Cf.
Zenit, 7 de
enero de 2005).
El prelado, de 69 años, fue consagrado obispo en 1980. Ha vivido casi todo su
ministerio episcopal bajo arresto domiciliario y ya ha pasado 20 años en
prisión. En su propia casa se ocupa del cuidado de un centenar de huérfanos
discapacitados
Esta es la sexta detención que sufre en nueve meses, según ha informado la
agencia AsiaNews. Inmediatamente después de una detención que se prolongó hasta
el 14 de abril, la Santa Sede --a través del director de la Oficina de Prensa,
Joaquín Navarro-Valls-- calificó el arresto de inadmisible en un Estado de
Derecho.
Con sede en Stamford (Connecticut, Estados Unidos), «The Cardinal Kung
Foundation» (www.cardinalkungfoundation.org)
se dedica a la promoción de la libertad religiosa de la Iglesia católica en
China. La fundación fue creada por el cardenal Ignatius Kung Pinmei, fallecido
en marzo de 2000, obispo de Shanghai que tuvo que exiliarse en los Estados
Unidos.
ZS05010903
TOP
Visita del secretario para las
Relaciones con los Estados del Vaticano a Túnez
Ha participado en un congreso sobre san Agustín
TÚNEZ, domingo, 9 enero 2005 (ZENIT.org).-
Con motivo de la exposición y del congreso que Túnez ha organizado en honor de
san Agustín, el secretario de las Relaciones con los Estados, el arzobispo
Giovanni Lajolo, ha realizado una visita a Túnez que ha concluido el 6 de enero,
informa Radio Vaticano.
Patrocinada por el Ministerio tunecino de la Cultura, de la Juventud y del
Tiempo Libre, con la participación de la diócesis de Túnez y de la embajada de
Suiza en Túnez, la muestra fue albergada en la antigua catedral de la capital
del país africano de mayoría islámica.
Inaugurada el pasado 15 de diciembre, la exposición, que se concluye el 10 de
enero, ha conmemorado el 1.650 aniversario del nacimiento de San Agustín, en
Tagaste, en el año 354.
La exposición y el congreso han recordado los lazos del santo con la ciudad de
Túnez, en la que vivió su juventud. Tras convertirse al cristianismo durante su
estancia en Roma y Milán, Agustín regresó a África para convertirse
sucesivamente en obispo de Hipona.
En la homilía de la misa que celebró el 5 de enero en la catedral de Túnez,
según informa «Radio Vaticano», monseñor Lajolo transmitió la «paterna bendición
y el aliento del Papa», a los ciudadanos de este país que visitó en 1996.
El Papa, aseguró el arzobispo, «sigue rezando por quienes siguen testimoniando
aquí su fe viviendo el cotidiano y fraterno diálogo con los miembros de la
comunidad musulmana».
Monseñor Lajolo alentó en particular la labor de los religiosos y laicos que en
Túnez se dedican a obras de educación, salud y atención a los pobres.
«Practicáis sin duda el diálogo más bello y eficaz: el de la caridad», les dijo.
ZS05010909
TOP
Encuentro de jóvenes de América Latina
en Chile
Miles de jóvenes procedentes de Argentina, Bolivia, Perú, Brasil y México…
SANTIAGO, domingo, 9 enero 2005 (ZENIT.org).-
Miles de jóvenes, procedentes de Chile, Argentina, Bolivia, Perú, Brasil y
México, se darán cita en Arica a mediados de enero en el Tercer Encuentro
Internacional de Pastoral Juvenil «Juntos, construimos esperanza».
La iniciativa, que promueve la integración latinoamericana, busca superar las
diferencias y enfrentamientos entre países hermanos, señala el órgano
informativo de la Conferencia Episcopal de Chile.
La organización a cargo de la Pastoral Juvenil de Arica. En el proceso
organizativo participan cientos de jóvenes, apoyados por el obispo diocesano,
monseñor Héctor Vargas Bastidas, sdb., el Vicario de Pastoral Juvenil, el padre
Claudio Velásquez, junto a un equipo de asesores y animadores juveniles.
El Primer Encuentro Fronterizo fue organizado por las comisiones episcopales de
Bolivia y Chile, y se realizó en Arica en febrero de 1994.
En mayo de 1998 se realizo el Segundo Encuentro Fronterizo en la ciudad
boliviana de Oruro.
«Más que un simple Encuentro de Fronteras, se trata de un verdadero Encuentro de
Hermandad, que surgió primero entre Bolivia y Chile, y que el equipo diocesano
de la pastoral Juvenil de Arica, apostando a la integración de los pueblos, ha
intentado extender a la iglesia hermana de Perú, principalmente a la Diócesis de
Tacna», afirman fuentes episcopales.
Las delegaciones llegarán a Arica el martes 18 de enero. Los peregrinos serán
recibidos en las parroquias, donde serán distribuidos a los hogares de las
familias que los hospedarán. A las 20:30 hrs. de ese día participarán en una
eucaristía de bienvenida y envío, que presidirá monseñor Héctor Vargas, en la
Catedral de la ciudad.
El segundo día contempla, además de los espacios de oración, encuentros
formativos, actividades de tipo social y recreativa, para concluir con una noche
cultural. Ese día, el miércoles 19, los peregrinos elaborarán una carta a los
presidentes de sus países.
El jueves 20, los jóvenes asistentes al Encuentro Internacional realizarán
trabajos comunitarios en plazas, centros abiertos de niños, hogares de Ancianos,
y otros puntos de la ciudad. También participarán en un Taller de emprendimiento
y Liderazgo, y concluirán la jornada con una Gran Vigilia por la Paz y la
Reconciliación, que se desarrollará durante toda la noche para concluir con una
Misa a las 06:30 hrs. del viernes 21 en la Plaza Pacífico.
Después de una mañana de descanso, por la tarde del viernes los jóvenes
participarán en un encuentro formativo y un Vía Crucis. El sábado 22 tendrán
talleres de formación y actividades recreativas, para concluir en una Gran Peña
folclórica «Latinoamérica canta y baila por la paz».
El último día del encuentro, el domingo 23, los jóvenes tendrán un encuentro con
los Obispos, en que entregarán las conclusiones de sus trabajos. Al mediodía,
participarán en la Eucaristía de clausura, en el Morro de Arica, a los pies del
Cristo de la Paz.
Más información en www.iglesia.cl
ZS05010910
TOP
«Ángelus»
Juan Pablo II: La nueva evangelización
exige redescubrir el Bautismo
Intervención durante el Ángelus en la fiesta del Bautismo de Jesús
CUDAD DEL VATICANO, domingo, 9 enero 2005 (ZENIT.org).-
Publicamos la intervención pronunciada por Juan Pablo II este domingo al rezar
la oración mariana del Ángelus.
* * *
1. Celebramos hoy la fiesta del Bautismo de Jesús, acontecimiento que los
evangelistas consideran como el inicio de su ministerio mesiánico. La misión de
Cristo, inaugurada de este modo, se cumplirá en el misterio pascual, en el que
con su muerte y resurrección quitará el pecado del mundo (Cf. Juan 1, 29).
2. La misión del cristiano también comienza con el Bautismo. El redescubrimiento
del Bautismo, a través de oportunos itinerarios de catequesis en la edad adulta,
es por tanto un aspecto relevante de la nueva evangelización. Renovar de manera
más madura la propia adhesión a la fe es la condición para una participación
auténtica y plena en la celebración eucarística, que constituye el culmen de la
vida eclesial.
3. Que María Santísima ayude a todos los que con el Bautismo han renacido «por
el agua y el Espíritu» a hacer de su vida una constante oblación a Dios en el
ejercicio diario del mandamiento del amor, ejerciendo así el sacerdocio común
que es propio de todo bautizado.
[Tras rezar el Ángelus, el Santo Padre pronunció este saludo]
En este domingo del Bautismo del Señor, mi pensamiento se dirige a todos los
niños que han sido bautizados en el transcurso de este año. Les abrazo y
bendigo. Bendigo también a los padrinos y a las madrinas y, en particular, a los
padres de los nuevos bautizados, exhortándoles a todos a cultivar en ellos, con
la palabra y el ejemplo, el germen de vida divina surgido del sacramento del
Bautismo.
[Traducción del original italiano realizada por Zenit]
ZS05010905
TOP
Documentación
Juan Pablo II a Cuba: «genuina libertad
religiosa»
Discurso al nuevo embajador al presentar sus cartas credenciales
CIUDAD DEL VATICANO, domingo, 9 enero 2005 (ZENIT.org).-
Publicamos el discurso que Juan Pablo II dirigió este sábado al nuevo embajador
de Cuba ante la Santa Sede, Raúl Roa Kourí, con motivo de la presentación de sus
cartas credenciales.
* * *
Señor Embajador:
1. Me complace darle la bienvenida con motivo de la presentación de la cartas
credenciales que le acreditan como Embajador Extraordinario y Plenipotenciario
de la República de Cuba ante la Santa Sede. Agradezco sus amables palabras, así
como los saludos de parte del Dr. Fidel Castro Ruz, Presidente del Consejo de
Estado y del Gobierno de la República, al cual le ruego que exprese mis deseos
por su salud, así como mis votos por la prosperidad integral de la querida
Nación cubana. Para ella pido a Dios, por intercesión de la Santísima Virgen
venerada en su País con la hermosa advocación de Nuestra Señora de la Caridad
del Cobre, que se incrementen los sentimientos de entendimiento mutuo y
fraternidad genuina que son los que permiten que la Patria sea realmente casa y
obra de todos.
2. Al mismo tiempo, le puedo manifestar el interés con el que sigo el empeño de
las autoridades cubanas por mantener y desarrollar las metas conseguidas con
esfuerzo en el campo de la atención sanitaria, de la instrucción en sus diversos
niveles y de la cultura en sus diferentes expresiones. La Santa Sede considera
que asegurando estas condiciones de la existencia humana se ponen algunos de los
pilares del edificio de la paz, la cual no es sólo la ausencia de guerra, sino
el poder disfrutar de la promoción humana integral, en la salud y el crecimiento
armónico del cuerpo y del espíritu, de todos los miembros de una sociedad.
Asimismo, la Santa Sede desea vivamente que se puedan superar cuanto antes los
obstáculos que impiden la libre comunicación e intercambio entre la Nación
cubana y parte de la comunidad internacional, afianzando así, mediante un
diálogo respetuoso y abierto con todos, las condiciones necesarias para un
auténtico desarrollo.
3. Por su parte, Cuba se distingue por un espíritu de solidaridad, puesto en
evidencia con el envío de personal y recursos materiales ante necesidades
básicas de varias poblaciones con ocasión de calamidades naturales, conflictos o
pobreza. La Doctrina Social de la Iglesia se ha desarrollado mucho en estos
últimos años, precisamente para iluminar las situaciones que requieren esa
dimensión solidaria desde la justicia y la verdad. A este respecto, la Iglesia
en Cuba, con su presencia evangelizadora y con espíritu de servicio sincero y
efectivo al pueblo cubano, se esfuerza por poner de relieve ese magisterio
social no sólo de palabra, sino también con sus empeños y realizaciones
concretas. El conjunto de valores y propuestas que integran la Doctrina y la
consiguiente acción social de la Iglesia forman parte de su misión
evangelizadora y, consecuentemente, de su propia identidad.
Para que la acción de la Iglesia en el seno del pueblo cubano llegue a ser más
eficaz en orden a la promoción del bien común, es conveniente que, en un
ambiente de genuina libertad religiosa (Cf. «Dignitatis humanae» 13), pueda
mantener e incrementar los vínculos ya existentes de solidaridad con otras
Iglesias hermanas, que no dudan en apoyar generosamente de maneras muy diversas
y, en particular, poniendo a disposición sacerdotes, religiosos y religiosas,
que favorezcan la obra de la Iglesia católica en Cuba, cuyos miembros son parte
del pueblo cubano, viviendo unidos y en comunión y sintonía con la Sede
Apostólica.
4. En realidad, en toda sociedad pluralista la Iglesia presenta sus
orientaciones y propuestas que pueden llevar a puntos de vista diferentes entre
quienes comparten la fe y quienes no la profesan. Las divergencias en este
sentido no deben producir ninguna forma de conflictividad social sino más bien
favorecer un diálogo constructivo y amplio.
A este respecto hay temas en los cuales la Iglesia en Cuba desea iluminar la
realidad social, como por ejemplo la amplia problemática suscitada por la
promoción de la dignidad humana; la consideración de la realidad familiar y la
educación de las nuevas generaciones en una cultura de la paz, de la vida y de
la esperanza; la compleja relación entre la economía y los valores del espíritu;
la atención global de la persona humana, aspectos estos en los cuales es
conveniente un diálogo con todos los grupos que integran el pueblo cubano.
5. Señor Embajador, en el momento en que inicia sus funciones al frente de esa
Misión diplomática, deseo ratificarle la buena disposición de la Santa Sede y de
la Iglesia en Cuba en su voluntad de perseverar en el servicio a los hombres y
mujeres que viven en su País, así como superar cualquier diferencia por el
camino de un diálogo constructivo. Renuevo mi saludo a las Autoridades cubanas e
invoco sobre Usted, su familia y sus colaboradores, así como sobre toda la
Nación cubana, que recuerdo siempre con afecto, la ayuda de Dios y la abundancia
de sus bendiciones.
[Texto original en castellano]
ZS05010920.
TOP
Mensaje del Papa para la Jornada
Mundial de Oración por las Vocaciones 2005
«Llamados a remar mar adentro»
CUDAD DEL VATICANO, domingo, 9 enero 2005 (ZENIT.org).-
Publicamos el mensaje que ha escrito Juan Pablo II con motivo de la Jornada
Mundial de Oración por las Vocaciones que tendrá lugar el 17 de abril de 2005
con el lema «Llamados a remar mar adentro».
«Llamados a remar mar adentro»
Venerados Hermanos en el Episcopado,
queridos Hermanos y Hermanas:
1. «Duc in altum!» Al comienzo de la carta apostólica «Novo millennio ineunte»
cité las palabras con las que Jesús anima a los primeros discípulos a echar las
redes para una pesca que sería milagrosa. Dice a Pedro: «Duc in altum – Remar
mar adentro» (Lucas 5, 4). «Pedro y los primeros compañeros se fiaron de las
palabras de Cristo, y echaron las redes» («Novo millennio ineunte», 1).
Esta conocida escena evangélica sirve de telón de fondo para la próxima Jornada
de Oración para las Vocaciones, que lleva por lema: «Llamados a remar mar
adentro». Privilegiada oportunidad para reflexionar sobre la llamada a seguir a
Jesús y, en particular, a seguirle en el camino del sacerdocio y de la vida
consagrada.
2. «Duc in altum!» La llamada de Cristo resulta especialmente actual en nuestro
tiempo, en el que una difusa manera de pensar propicia la falta de esfuerzo
personal ante las dificultades. La primera condición para «remar mar adentro»
requiere cultivar un profundo espíritu de oración, alimentado por la escucha
diaria de la Palabra de Dios. La auténtica vida cristiana se mide por la hondura
en la oración, arte que se aprende humildemente «de los mismos labios del divino
Maestro», implorando casi, «como los primeros discípulos: "¡Señor, enséñanos a
orar!" (Lucas 11, 1). En la plegaria se desarrolla ese diálogo con Cristo que
nos convierte en sus íntimos: "Permaneced en mí, como yo en vosotros" (Juan 15,
4)» («Novo millennio ineunte», 32).
La orante unión con Cristo nos ayuda a descubrir su presencia incluso en
momentos de aparente desilusión, cuando la fatiga parece inútil, como les
sucedía a los mismos apóstoles que después de haber faenado toda la noche
exclamaron: «Maestro, no hemos pescado nada» (Lucas 5, 5). Frecuentemente en
momentos así es cuando hay que abrir el corazón a la onda de la gracia y dejar
que la palabra del Redentor actúe con toda su fuerza: «Duc in altum!» (Cf. «Novo
millennio ineunte», 38).
3. Quien abra el corazón a Cristo no sólo comprende el misterio de la propia
existencia, sino también el de la propia vocación, y recoge espléndidos frutos
de gracia. Primero, creciendo en santidad por un camino espiritual que,
comenzando con el don del Bautismo, prosigue hasta alcanzar la perfecta caridad
(Cf. ibid, 30). Viviendo el Evangelio «sine glossa», el cristiano se hace cada
vez más capaz de amar como Cristo, a tenor de la exhortación: «Sed perfectos
como vuestro Padre celestial es perfecto» (Mateo 5, 48). Se esfuerza en
perseverar en la unidad con los hermanos dentro de la comunión de la Iglesia, y
se pone al servicio de la nueva evangelización para proclamar y ser testigo de
la impresionante realidad del amor salvífico de Dios.
4. Particularmente a vosotros, queridos adolescentes y jóvenes, os repito la
invitación de Cristo a «remar mar adentro». Os encontráis en un momento en que
tenéis que tomar una decisión importante para vuestro futuro. Guardo en mi
corazón el recuerdo de numerosos encuentros en años pasados con jóvenes,
convertidos hoy en adultos, tal vez en padres de algunos de vosotros, en
sacerdotes, religiosos, religiosas, vuestros educadores en la fe. Los vi
alegres, como deben ser los jóvenes, pero también reflexivos, por el empeño en
dar un «sentido» pleno a su existencia. Cada vez estoy más convencido de que, en
el ánimo de las nuevas generaciones es mayor la atracción hacia los valores del
espíritu, mayor el ansia de santidad. Los jóvenes necesitan de Cristo, pero
saben también que Cristo quiere contar con ellos.
Queridos muchachos y muchachas, confiad en Él, escuchad sus enseñanzas, mirad su
rostro, perseverad en la escucha de su Palabra. Dejad que sea Él quien oriente
vuestras búsquedas y aspiraciones, vuestros ideales y los anhelos de vuestro
corazón.
5. Me dirijo ahora a los queridos padres y educadores cristianos, a los amados
sacerdotes, consagrados y catequistas. Dios os ha confiado el quehacer peculiar
de guiar a la juventud por el camino de la santidad. Sed para ellos ejemplo de
generosa fidelidad a Cristo. Animadles a no dudar en «remar mar adentro»,
respondiendo sin tardanza a la invitación del Señor. Él llama a unos a la vida
familiar, a otros a la vida consagrada o al ministerio sacerdotal. Ayudadles
para que sepan discernir cuál es su camino, y lleguen a ser verdaderos amigos de
Cristo y sus auténticos discípulos. Cuando los adultos creyentes hacen visible
el rostro de Cristo con la palabra y con el ejemplo, los jóvenes están
dispuestos más fácilmente a acoger su exigente mensaje marcado por el misterio
de la Cruz.
¡No olvidéis, además, que hoy también se necesitan sacerdotes santos, personas
totalmente consagradas al servicio de Dios! Por eso querría repetir una vez más:
«Es necesario y urgente enfocar una vasta y capilar pastoral de las vocaciones
que llegue a las parroquias, los centros educativos, a las familias, suscitando
una reflexión más atenta a los valores esenciales de la vida, los cuales se
resumen claramente en la respuesta que cada uno está invitado a dar a la llamada
de Dios, especialmente cuando pide la entrega total de sí y de las propias
fuerzas para la causa del Reino» («Novo millennio ineunte», 46).
A los jóvenes les vuelvo a decir las palabras de Jesús: «Duc in altum!» Al
repetir de nuevo esta exhortación, pienso también en las palabras dirigidas por
María, su Madre, a los servidores en Caná de Galilea: «Haced lo que Él os diga»
(Juan 2, 5). Cristo, queridos jóvenes, os pide «remar mar adentro» y la Virgen
os anima a no dudar en seguirle.
6. Suba desde cada rincón de la tierra, reforzada con la materna intercesión de
la Virgen, la ardiente plegaria al Padre celestial para conseguir «obreros para
su mies» (Mateo 9, 38). Quiera Él conceder fervorosos y santos sacerdotes a cada
porción de su grey. Confiadamente nos dirigimos a Cristo, Sumo Sacerdote, y Le
decimos con renovada esperanza:
Jesús, Hijo de Dios,
en quien habita la plenitud de la divinidad,
que llamas a todos los bautizados a "remar mar adentro",
recorriendo el camino de la santidad,
suscita en el corazón de los jóvenes
el anhelo de ser en el mundo de hoy
testigos del poder de tu amor.
Llénalos con tu Espíritu de fortaleza y de prudencia
para que lleguen a descubrir su auténtico ser
y su verdadera vocación.
Salvador de los hombres,
enviado por el Padre para revelar el amor misericordioso,
concede a tu Iglesia el regalo
de jóvenes dispuestos a remar mar a dentro,
siendo entre sus hermanos
manifestación de tu presencia que renueva y salva.
Virgen Santísima, Madre del Redentor,
guía segura en el camino hacia Dios y el prójimo,
que guardaste sus palabras en lo profundo de tu corazón,
protege con tu maternal intercesión
a las familias y a las comunidades cristianas,
para que ayuden a los adolescentes y a los jóvenes
a responder generosamente a la llamada del Señor.
Amén.
Castel Gandolfo, 11 de agosto del 2004
IOANNES PAULUS II
[Traducción distribuida por la Sala de Prensa de la Santa Sede]
ZS05010904
TOP
ZENIT es una agencia internacional de información.
Visite nuestra página http://www.zenit.org
SERVICIO DIARIO Y SEMANA INTERNACIONAL
Para suscribirse/darse de baja:
http://www.zenit.org/spanish/subdiario.html
ZENIT EN TIEMPO REAL
Para suscribirse a ZENIT, EN TIEMPO REAL:
http://www.zenit.org/spanish/subenvivo.html
SYNTHESIS
Para suscribirse a SYNTHESIS,
la selección semanal de
los mejores artículos de Zenit:
http://www.zenit.org/spanish/subsemanal.html
Para cualquier información: infospanish@zenit.org
* * * * * * * * * * * * * * * *
La reproducción de los servicios de Zenit requiere
el permiso expreso del editor.
(c) Innovative Media Inc.