Redacción -
11/01/2005 La plataforma ciudadana HazteOir.org y
la Asociación de Víctimas del Aborto (AVA) han suplicado reiteradamente
a la Justicia de Asturias que no se practicara el aborto del feto de
siete meses de una deficiente de Avilés. Los padres de la joven no han
escuchado a las múltiples asociaciones en defensa de la vida que se han
ofrecido para hacerse cargo del bebé no nacido, viable desde hace más de
dos meses. En declaraciones a AnálisisDigital, Ángeles Sáez,
colaboradora con HazteOir.org, ha destacado que, “con motivo de la
muerte de Pelayo”, se va a celebrar en Avilés la primera celebración
eucarística en memoria de las víctimas del aborto.
Tanto HazteOir.org como AVA han hecho llegar a los padres de la
joven deficiente, desde hace meses, el ofrecimiento de ayuda médica del
Colegio de Médicos de Asturias y el de cientos de familias y
asociaciones de toda España para que cesasen en su lucha a favor del
aborto de su nieto. Todos se ofrecían para amparar a la madre embarazada
y adoptar el bebé, sin embargo, el juez falló a favor de los padres de
la joven, que solicitaban que se le practicase un aborto a su hija. El
neonato era viable y podía nacer por cesárea, sin ningún trauma ni
perjuicio para su madre.
En una nota de prensa hecha pública por la Asociación de Víctimas del
Aborto, al niño se le conocía en los foros de internet como Pelayo o
Covadonga. Con este motivo se ha creado el Foro Pelayo, una iniciativa
ciudadana de Asturias, cuyo propósito es defender la Vida y la Dignidad
Humana e impulsar iniciativas, recursos y formación para “reconquista
del derecho a la vida en España”. La presidenta de AVA, Carmina
García-Valdés, ha afirmado, con motivo del aborto realizado a la joven
asturiana, que “estamos muy tristes porque esta madre deficiente ha sido
puesta en un riesgo vital y su hijo ha muerto deliberada e
innecesariamente, cuando cientos de personas se habían ofrecido para
cuidarles a madre e hijo, acogerles y adoptar al bebé.”
En declaraciones a AnálisisDigital, Ángeles Sáez, colaboradora con
HazteOir.org, ha declarado que la iniciativa de concentrarse frente a
las clínicas abortistas en defensa de la vida de los no nacidos “surgió
hace 4 meses pensando en las victimas inocentes de los abortos, victimas
sin voz, por lo que se pensó en este tipo de concentraciones
silenciosas”. El día 11 de enero las concentraciones convocadas en toda
España serán “en memoria de Pelayo, un niño inocente, que era un
embarazo de siete meses, y que ha sido víctima de un brutal asesinato”.
“Este caso, tan triste y tan doloroso, ha suscitado la colaboración de
tantas personas que querían ayudar a esta madre y a su hijo hemos
querido darle una memoria”. Ángeles Sáez quiso destacar a la redacción
de AnálisisDigital que “la misa que se va a celebrar en Avilés por las
víctimas del aborto, es la primera celebración eucarística de toda
España” por este tema, algo, destacó, que a pesar del motivo tan
dramático que nos mueve a la eucaristía, no deja de ser un “hecho muy
positivo”.
“La Parroquia del Sagrado Corazón de Jesús de Villalegre (Avilés)
–informaba AVA en el comunicado- ante este grave acto contra la vida del
niño, que ya era viable fuera del útero a sus siete meses de gestación,
oficiará una Misa de Gloria por él y todas las víctimas del aborto el
día martes 18 de enero a las 18 horas”. La plataforma HazteOir.org ha
promovido que se celebren funerales en toda España en memoria del niño
no nacido. Para manifestar su tristeza y rechazo ante “hecho tan
violento y traumático de la muerte de Pelayo”, dice la nota de prensa,
“HazteOir.org, AVA y el Foro Pelayo convocan a todos los ciudadanos a
unirse a la iniciativa Velada 11-V este 11 de enero”. El nombre elegido
es el 11, día que se conmemorará la memoria de ese niño, y la V “de Vida
y de Victoria sobre la muerte”. Todos los 11 de cada mes durante una
hora, de 10 a 11 de la noche, en la puerta del centro abortista de
referencia de cada provincia española, “se manifiesta la necesidad de
alternativas para las madres y el rechazo al aborto con velas y
silencio. La iniciativa comenzó en noviembre de 2004 y ya son 17
provincias españolas las que lo realizan”.
|