La ministra de Sanidad acusa a la Iglesia de provocar "una angustia innecesaria" entre los ancianos por rechazar la eutanasia

Redacción - 11/01/2005 La ministra de Sanidad y Consumo, Elena Salgado, ha asegurado que la Iglesia Católica ha planteado “un falso problema” en la sociedad española en relación con la eutanasia y que está “provocando una preocupación y una angustia innecesarias entre la población, especialmente entre las personas mayores”. El documento de la CEE, “La eutanasia es inmoral y antisocial”, asegura que “no se puede negar la existencia de una batalla jurídica y publicitaria con el fin de obtener el reconocimiento del llamado derecho a la muerte digna”.

En una entrevista publicada en la revista “Escritura Pública”, la titular de Sanidad asegura que “la Iglesia ha planteado un falso problema ante la sociedad y está provocando una preocupación y una angustia innecesarias entre la población, especialmente entre las personas mayores a las que este tema puede preocupar extraordinariamente”. A juicio de la ministra Salgado “es enormemente injusto hacer sufrir de este modo a los ancianos, especialmente cuando el Gobierno ha dicho claramente en varias ocasiones que no tiene intención de regular la eutanasia”.

La ministra agrega en la citada entrevista que “otra cosa” es hablar de la extensión de los cuidados paliativos a los enfermos que padecen grandes dolores o de evitar el llamado “encarnizamiento terapéutico2 cuando no hay posibilidades de recuperación. Según Salgado, “esto ni tiene nada que ver con la eutanasia ni está reñido con la propia doctrina de la Iglesia Católica”. Por último, Salgado le pide a la Iglesia que en esta cuestión, así como en otras que generan “mucho debate social”, el mismo respeto “a la acción de gobierno del Ejecutivo de José Luis Rodríguez Zapatero, que el propio Gobierno manifiesta con la labor pastoral que realiza la Iglesia”.

En el documento “La eutanasia es inmoral y antisocial”, elaborado por la Comisión Permanente de la Conferencia Episcopal en 1998 y que está adjunto a esta noticia, se especifica que la Iglesia respeta “sinceramente la conciencia de las personas, santuario en el que cada uno se encuentra con la voz suave y exigente del amor de Dios” y que comprende “determinados condicionamientos psicológicos, culturales y sociales pueden llevar a realizar acciones que contradicen radicalmente la inclinación innata de cada uno a la vida atenuando o anulando la responsabilidad subjetiva”. Pero, dice el documento, “no se puede negar la existencia de una batalla jurídica y publicitaria con el fin de obtener el reconocimiento del llamado derecho a la muerte digna”. Es esta postura pública la que “tenemos que enjuiciar y denunciar como equivocada en sí misma y peligrosa para la convivencia social”. El documento asegura que “una cosa son la conciencia y las decisiones personales y otra lo que se propone como criterio ético y legal para regular las relaciones entre los ciudadanos”.
 

  En cuidados paliativos nunca se oye “quiero morir”
Aceprensa - 15/12/2004