Redacción -
13/01/2005 Según una encuesta que ha realizado
para la Comunidad de Madrid el Instituto de Política Familiar (IPF)
sobre la conflictividad en la familia, el 82% de los encuestados cree
que un periodo de reflexión favorece una posible reconciliación. La
directora general de Familia de la Comunidad de Madrid, Blanca de la
Cierva, señaló en la presentación de las conclusiones de la
investigación, que el proyecto de ley de Divorcio del Gobierno, "deja
poco tiempo para esa reflexión y va a provocar que aumente
considerablemente el número de divorcios".
La directora general de Familia de la Comunidad de Madrid, Blanca de
la Cierva, y el presidente del Instituto de Política Familiar, Eduardo
Hertfelder, presentaron ayer los resultados de la investigación que han
realizado sobre conflictividad familiar, con una muestra de 400 parejas
madrileñas. Los datos reflejan que la falta de comunicación es la
primera causa de ruptura en la pareja y que el 82,8 por ciento de los
encuestados cree que un periodo de reflexión favorece la reconciliación.
Para la directora general de Familia de la Comunidad de Madrid, Blanca
de la Cierva, la reforma de la ley del divorcio del Gobierno "deja poco
tiempo de reflexión a las parejas, además de hacer posible que el
divorcio lo solicite una sola de las partes". De la Cierva está segura
de que la nueva ley aumentará el número de divorcios, cuando "de lo que
se trata es de utilizar la mediación en la pareja, de manera que se
reflexione con tranquilidad y sosiego".
En este sentido, Blanca de la Cierva se refirió al anteproyecto de
Mediación Familiar que está elaborando el Ejecutivo de la Comunidad de
Madrid, así como al Plan Integral de Apoyo a la Familia que entrará en
vigor este mismo año y a la creación de una red de Centros de Familia
que integrarán puntos de encuentro y servicios de mediación familiar.
El objetivo de la encuesta que ha realizado el IPF fue analizar los
problemas que causan los conflictos entre la pareja, conocer las razones
que derivan en la ruptura y analizar los recursos que se utilizan para
afrontar las crisis. Según datos oficiales, en el año 2003 se produjeron
126.000 rupturas en toda España, un 10 por ciento más que el año
anterior. De todas estas, un 14 por ciento se produjeron en la Comunidad
de Madrid. El estudio de la encuesta pone de manifiesto que los
matrimonios, ya sean por la Iglesia o por lo civil, tienen un proyecto
de mayor y compromiso frente a las parejas de hecho: el 85,8 por ciento
de los matrimonios creen que su proyecto de vida en común es definitivo,
frente a un 59,3 por ciento de las parejas de hecho. Asimismo, se
producen más rupturas en las parejas de hecho que en los matrimonios, si
bien "todos ellos apuestan por un periodo de reflexión", subrayó la
responsable de Familia de la Comunidad de Madrid.
De la encuesta se desprende, además, que las situaciones que pueden
desembocar en conflicto, por orden de importancia, son los malos tratos,
la falta de comunicación, la infidelidad y los proyectos de vida
independiente. Asimismo, los motivos que se perciben como origen de
problemas son la infidelidad, el no abordar los problemas a fondo y la
falta de tiempo de la pareja. En lo que se refiere a la comunicación, la
mayoría afirma que los hijos son el principal tema del que se habla,
seguido de los temas de actualidad y las necesidades domésticas. En
cuarto lugar aparece el diálogo sobre la propia pareja.
|