Redacción -
13/01/2005 La Fundación Escuela Cristiana de
Cataluña ha pedido al Ministerio de Educación que la nueva ley de
educación garantice un sistema educativo plural e institucionalizado que
respete la autonomía de los centros docentes de iniciativa social. La
fundación remitió un informe valorando el documento del debate de la
reforma, en el que afirma que “la abundancia de normas y reglamentos que
emanan de las administraciones educativas ahogan toda posibilidad de
iniciativa de los equipos directivos de los centros”.
El Ministerio de Educación ha recibido un informe de la Fundación
Escuela Cristiana de Cataluña llamado “Aportaciones al Debate Educativo
sobre el contenido del documento. Una educación de calidad para todos y
entre todos” con diversas aportaciones en materia de educación. En
nombre de 428 centros escolares católicos de Cataluña en los que hay
matriculado 248.124 alumnos, el salesiano Francesc Riu pidió al
Ministerio mayor autonomía para las escuelas y un estudio riguroso que
permita a las Administraciones educativas conocer lo que cuesta la
educación en cada centro y aplicar un sistema de financiación que
permita la gratuidad de la educación y evite la discriminación.
Con la presentación del informe, la Fundación Escuela Cristiana de
Cataluña pretende contribuir a la preparación del nuevo proyecto de Ley
orgánica sobre educación y muestra, en palabras de Riu, el “espíritu
constructivo” con el que desea participar en el debate, lejos de
acciones como recogidas de firmas o manifestaciones en la calle. Entre
las propuestas de las escuelas cristianas de Cataluña, destaca la del
compromiso de las Administraciones con la igualdad de oportunidades real
para el acceso a una educación de calidad y la promoción para que los
padres tengan libertad para optar por un modelo educativo u otro.
Las escuelas cristianas de Cataluña también piden mayor autonomía para
los centros de iniciativa social, advirtiendo en su informe que “la
abundancia de normas y reglamentos que emanan de las administraciones
educativas ahogan toda posibilidad de iniciativa de los equipos
directivos de los centros”. “El documento –dice el informe- olvida que
las escuelas de iniciativa social tienen derecho a ofrecer una escala de
valores que responda a una determinada visión antropológica, y que
estará contenida en su carácter propio, lo cual puede incluir un
horizonte de máximos”.
La Fundación Escuela Cristiana lamenta que, en la propuesta del
Ministerio, la escuela aparezca como primera responsable de la educación
para la ciudadanía activa y para la democracia: “El documento indica que
la sociedad democrática no puede eludir la tarea de socializar a niños y
jóvenes, pero sólo se menciona que lo hará “a través del sistema
educativo”, señala el informe.
|