Oficina de Información
 

 

 

Los Obispos españoles comienzan el próximo
lunes, día 17 de enero, la visita Ad Limina

Un total de 74 prelados viajarán a Roma en cuatro
turnos, entre el 17 de enero y el 6 de marzo

Madrid, 13 de enero de 2005

Un total de 74 Obispos españoles –diocesanos y auxiliares- y el Administrador Diocesano de Jaén, realizarán este año la Visita ad Limina Apostolorum. Los Obispos viajarán en cuatro turnos organizados entre el 17 de enero y el 6 de marzo. La última Visita ad Limina tuvo lugar en el otoño de 1997 y en el invierno de 1998.

Desde el lunes 17 al miércoles 26 viajarán a Roma los Obispos de las Provincias Eclesiásticas de Burgos, Pamplona, Valladolid y Zaragoza. También durante este mes de enero, del lunes 24 al domingo 30, realizarán la Visita ad Limina los prelados que componen las Provincias Eclesiásticas de Madrid, Mérida-Badajoz, Oviedo y Toledo; además del arzobispo castrense. Del lunes 21 de febrero al miércoles 2 de marzo estarán en la capital italiana los Obispos de las Provincias Eclesiásticas de Barcelona, Tarragona y Santiago de Compostela. Por último, del lunes 27 de febrero al domingo 6 de marzo, les corresponde a los Obispos de las Provincias Eclesiásticas de Granada, Sevilla y Valencia.

Origen y objetivos de la Vista ad Limina

Los orígenes históricos de la Visita ad Limina datan del siglo IV, aunque fue el Papa Sixto V en 1585 quien la institucionalizó y dispuso de modo más sistemático. En la actualidad, la Visita ad Limina se define y precisa en los cánones 399 y 400 del Código de Derecho Canónico. Según esta legislación de la Iglesia, los Obispos diocesanos deben visitar las tumbas de los Apóstoles, encontrarse con el Sucesor de Pedro y presentar un informe o relación de sus respectivas diócesis cada cinco años, aproximadamente.

Esta es la esencia de la Visita ad Limina, cuyo significado es el de visibilizar la unidad y la comunión de los sucesores de los Apóstoles con el sucesor de San Pedro y de las Iglesias locales con la Iglesia primada de Roma. De este modo, la Visita ad Limina es una ocasión para la comunión eclesial, la colegialidad episcopal y la caridad fraterna entre los Pastores y el Papa.

Momentos principales

El momento principal de la Visita ad Limina lo constituye la entrevista personal que el Papa mantiene con cada uno de los Obispos y la posterior audiencia y discurso papal a los distintos grupos de Obispos. En estos discursos, el Papa incide y subraya las urgencias pastorales de las distintas Iglesias particulares. En el transcurso de la Visita ad Limina, los Obispos han de visitar también distintos Dicasterios y organismos de la Curia Romana y peregrinar a las tumbas de los apóstoles Pedro y Pablo.

Composición de las Provincias Eclesiásticas españolas y fechas de la Visita ad Limina

Del 17 al 26 de enero:

BURGOS Mons. Francisco Gil Hellín
Bilbao Mons. Ricardo Blázquez Pérez
  Mons. Carmelo Echenagusía Uribe
Osma-Soria Mons. Vicente Jiménez Zamora
Palencia Mons. Rafael Palmero Ramos
Vitoria Mons. Miguel Asurmendi Aramendía


 

PAMPLONA Mons. Fernando Sebastián Aguilar
Calahorra y La Calz.-Logroño Mons. Juan José Omella Omella
Jaca Mons. Jesús Sanz Montes
San Sebastián Mons. Juan María Uriarte Goiricelaya


 

VALLADOLID Mons. Braulio Rodríguez Plaza
Ávila Mons. Jesús García Burillo
Ciudad Rodrigo Mons. Atilano Rodríguez Martínez
Salamanca Mons. Carlos López Hernández
Segovia Mons. Luis Gutiérrez Martín
Zamora Mons. Casimiro López Llorente


 

ZARAGOZA Mons. Elías Yanes Álvarez
Barbastro-Monzón Mons. Alfonso Milián Sorribas
Huesca Mons. Jesús Sanz Montes
Tarazona Mons. Demetrio Fernández González
Teruel y Albarracín Mons. José Manuel Lorca Planes

Del 24 al 30 de enero:

MADRID Cardenal Antonio Mª Rouco Varela
  Mons. César Augusto Franco
  Mons. Fidel Herráez Vegas
  Mons. Eugenio Romero Pose
Alcalá de Henares Mons. Jesús E. Catalá Ibáñez
Getafe Mons. Joaquín Mª López de Andujar y Cánovas del Castillo


 

MÉRIDA-BADAJOZ Mons. Santiago García Aracil
Coria-Cáceres Mons. Ciriaco Benavente Mateos
Plasencia Mons. Amadeo Rodríguez Magro


 

OVIEDO Mons. Carlos Osoro Sierra
Astorga Mons. Camilo Lorenzo Iglesias
León Mons. Julián López Martín
Santander Mons. José Vilaplana Blasco


 

TOLEDO Mons. Antonio Cañizares Llovera
Albacete Mons. Francisco Cases Andreu
Ciudad Real Mons. Antonio Algora Hernando
Cuenca Mons. Ramón del Hoyo López
Sigüenza-Guadalajara Mons. José Sánchez González


 

ARZOBISPADO CASTRENSE Mons. Francisco Pérez González

Del 21 de febrero al 2 de marzo:

BARCELONA Mons. Luis Martínez Sistach
  Mons. Joan Carrera Planas
Sant Feliu de Llobregat Mons. Agustín Cortés Soriano
Terrassa Mons. José Ángel Sáiz Meneses


 

TARRAGONA Mons. Jaume Pujol Balcells
Girona Mons. Carlos Soler Perdigó
Lleida Mons. Francisco Ciuraneta Aymi
Solsona Mons. Jaume Traserra Cunillera
Tortosa Mons. Javier Salinas Viñals
Urgel Mons. Joan Enric Vives Sicilia
Vic Mons. Ramón Casanova Casanova


 

SANTIAGO DE COMPOSTELA Mons. Julián Barrio Barrio
Lugo Mons. José Gómez González
Mondoñedo-Ferrol Mons. José Gea Escolano
Orense Mons. Luis Quinteiro Fiuza
Tui-Vigo Mons. José Diéguez Reboredo

Del 27 de febrero al 6 de marzo:

GRANADA Mons. Javier Martínez Fernández
Almería Mons. Adolfo González Montes
Cartagena Mons. Manuel Ureña Pastor
Guadix Mons. Juan García Santacruz
Jaén Rafael Higueras Álamo, Administrador Diocesano
Málaga Mons. Antonio Dorado Soto


 

SEVILLA Cardenal Carlos Amigo Vallejo
Cádiz y Ceuta Mons. Antonio Cevallos Atienza
Canarias Mons. Ramón Echarren Ystúriz
Córdoba Mons. Juan José Asenjo Pelegrina
Huelva Mons. Ignacio Noguer Carmona
Jerez de la Frontera Mons. Juan del Río Martín
Tenerife Mons. Felipe Fernández García


 

VALENCIA Mons. Agustín García-Gasco Vicente
  Mons. Esteban Escudero Torres
  Mons. Enrique Benavent Vidal
Ibiza Mons. Agustín Cortés Soriano, Admor Apostólico
Mallorca Mons. Jesús Murgui Soriano
Menorca Mons. Juan Piris Frígola
Orihuela-Alicante Mons. Victorio Oliver Domingo
Segorbe-Castellón Mons. Juan Antonio Reig Pla

 

Optimizado para IExplorer 6.0 - 800x600 - © Copyright, Conferencia Episcopal Española. C/ Añastro, 1 - 28033 MADRID (España)