eldiariomontanes.es

CANTABRIA
Fomento adaptará los proyectos para construir la 'Ronda Bahía de Santander'
Se desliga esta obra de la autopista Parbayón-Zurita al que iba unida
 
V. S./SANTANDER
 
A-8. La autovía, a la altura de  Heras. / SÉ QUINTANA
La adaptación de los proyectos de construcción de varios tramos de la 'Ronda de la Bahía de Santander' (la S-30) acaba de ser licitada por el Ministerio de Fomento con la publicación en el Boletín Oficial del Estado, BOE. Con este paso, se trata de adaptar los proyectos existentes a la nueva normativa técnica y a su funcionamiento sin la autopista de peaje entre Parbayón-y Zurita que, según se ha asegurado desde el Gobierno regional en los últimos meses, no se ejecutará. Ésta había sido diseñada por el Gobierno del PP en la anterior legislatura y fue causa de gran polémica con el PSOE, que siempre se opuso a que hubiera en la Autovía del Cantábrico un tramo de pago y que finalmente, desestimó esta posibilidad.

Los trayectos licitados ahora para la 'Ronda Bahía' comprenden un total de 12 kilómetros y van de San Salvador de Heras a Peñacastillo pasando por Parbayón y Cacicedo. El presupuesto de los proyectos es de 540.000 euros.

El trecho de esta autovía tiene su inicio en la recta de Heras, a la altura del enlace de San Salvador, donde conecta con la Autovía S-10 de penetración a Santander. La autovía discurre paralela a la ría de Solía en dirección este-oeste. Al final de la ría toma la dirección sur-norte. Posteriormente, mediante un túnel, pasado bajo la carretera N-623 de Burgos a Santander en el alto de la Morcilla para conectar, así, con con la autovía A-67 Palencia-Santander. Se completa la actuación con la ampliación a tres carriles del tramo entre Solares y el enlace de San Salvador de la autovía S-10 de acceso a Santander.

A los 12 kilómetros de las obras de la 'Ronda de la Bahía' hay que añadir seis más, correspondientes a la ampliación de la S-10.

El estudio informativo de la autovía citada se aprobó definitivamente en diciembre de 1997, tras haberse aprobado la declaración de impacto ambiental. La autovía, que será conocida como S-30, se ha dividido en tres tramos, a efectos de acometer su construcción: San Salvador de Heras-Parbayón, Parbayón-Cacicedo y Cacicedo-Peñacastillo. Estos proyectos fueron aprobados en los meses de junio y julio de 2003, para ser realizados con la autopista de peaje Zurita-Parbayón, dentro de la concesión de esta autopista. Esta concesión se licitó el 8 de agosto de 2003, mediante el correspondiente concurso de concesión administrativa para la construcción, conservación y explotación de la autopista de peaje Parbayón-Zurita y la autovía libre de peaje 'Ronda de la bahía de Santander' el cual fue declarado desierto por acuerdo del Consejo de Ministros de 6 de febrero de 2004, primer paso para descartar, de forma definitiva, una autopista de peaje entre las localidad de Zurita y Parbayón y retomar el trazado original, gratuito, entre Solares y Torrelavega.