Redacción -
15/01/2005 El arzobispo de Pamplona y obispo de
Tudela, Fernando Sebastián, afirmó que cualquier acción política debe
tener en cuenta las cuestiones morales, ya que lo que justifica
cualquier actuación política es el servicio común de todos los
ciudadanos. Sebastián se refirió también a las críticas recibidas por
sus palabras sobre las uniones homosexuales, puntualizando que no
considera que constituyesen “ningún menosprecio, agresión o
discriminación” hacia este colectivo.
Fernando Sebastián se refirió el pasado jueves a la necesidad de que
todas las acciones políticas tengan presentes las cuestiones morales
porque “la política es un servicio común de todos los ciudadanos”,
añadió. El arzobispo de Pamplona y obispo de Tudela quiso aclarar
también que la Conferencia Episcopal, la semana pasada, no hizo ningún
pronunciamiento doctrinal sino que se limitó a sacar una nota de prensa
iluminadora del Plan soberanista del lehendakari Ibarretxe. Por este
motivo, consideró que las declaraciones del obispo de San Sebastián “son
puntos de vista complementarios porque también las responsabilidades y
las situaciones son complementarias”.
Fernando Sebastián señaló que también que las críticas que ha recibido
por sus palabras sobre el “matrimonio homosexual” no responden a lo que
recoge en su última “carta desde la fe”. "Me parece que no hago ningún
menosprecio, agresión o discriminación. Expreso el sentir de la inmensa
mayoría de la población, basada en fundamentos antropológicos, sin
ofender a nadie", comentó, para añadir que lo que le extraña "es la
tolerancia de aquellos que machacan al que no piensa como ellos", en
referencia a algunas de las críticas recibidas.
Sebastián protagonizó el pasado jueves la presentación del libro
“Monseñor Fernando Sebastián, testigo del Evangelio”, que recoge
fragmentos de las aportaciones más significativas de Sebastián en sus 25
años como obispo, seleccionados entre sus más de 400 "Cartas desde la
fe", homilías, libros, ponencias en conferencias etc. Se estructura en
diez capítulos, tales como cristianos en la vida pública, familia,
Iglesia, nueva evangelización, misión, caridad o vida, en donde se
tratan temas como el aborto, fecundación in vitro o células madre.
También se recogen valoraciones sobre los nacionalismos, el papel de los
católicos en la democracia etc.
|