VISITA. La alcaldesa comprobó 'in situ' la ejecución de las obras. /
DM
|
La Consejería de Cultura ha iniciado las obras de reparación de la parroquia
de San Miguel del pueblo de Camargo, que fueron visitadas en la mañana de
ayer por la alcaldesa, María Jesús Calva, junto con el presidente de la
Junta Vecinal de Camargo, Leopoldo Barros, y el párroco del pueblo, José
Luis Salán. Les acompañaron los técnicos municipales para explicar los
trabajos, cuyo proyecto ha sido realizado por el arquitecto del
Ayuntamiento, Juan Miralles, y que consisten básicamente en la renovación
total del tejado de la iglesia, construcción de la bóveda interior de la
sacristía, que data de 1676, la rehabilitación y pintado de las fachadas.
Las obras tienen un presupuesto de 82.800 euros y un plazo de ejecución de
cuatro meses.
La regidora recordó que estas obras habían sido muy demandadas por la
comunidad parroquial y la Junta Vecinal. Reconoció la perseverancia del
párroco que ha logrado la financiación regional para llevar a cabo el
proyecto realizado por el Ayuntamiento, lo que puso como ejemplo de
colaboración entre las administraciones regional y municipal.También
adelantó la buena disposición del Consistorio para acometer en un futuro la
renovación del suelo de la iglesia.
María Jesús Calva aprovechó su estancia en el pueblo de Camargo para avanzar
que el Ayuntamiento está elaborando un proyecto de saneamiento para una zona
del mismo.
El párroco señaló que se trata de una obra cultural dada la antigüedad y
estilo de la parroquia. Añadió que con la rehabilitación de este templo los
tres existentes en el pueblo (San Miguel, Santiago y Nuestra Señora de
Solares) estarán en perfecto estado de conservación. Alabó la receptividad
del Ayuntamiento y de la alcaldesa en lo referente a las necesidades de las
iglesias de Camargo y mostró su confianza en que la situación continúe.
También agradeció el esfuerzo y colaboración de la Junta Vecinal.
Barros valoró muy positivamente estas obras, en las que «todos hemos
aportado nuestro grano de arena».