eldiariomontanes.es

Sociedad
El Poder Judicial pide que se paralice la aprobación del matrimonio homosexual
Un informe del CGPJ considera que la reforma del Código Civil «desnaturaliza» la institución del matrimonio Solicita que, en cualquier caso, se excluya la posibilidad de que este tipo de parejas puedan acceder a la adopción
 
EFE/MADRID
 
 
La reforma del Código Civil para abrir el matrimonio homosexual «adultera» y «desnaturaliza» el contenido de esta institución, según un informe del Consejo General del Poder Judicial, que pide paralizar la iniciativa y, en todo caso, excluir la posibilidad de adopción.

El texto, que debatirá el martes la Comisión de Estudios del CGPJ, cree que la realidad social de uniones entre homosexuales «puede hacer aconsejable que se les procure un tratamiento que les dé seguridad jurídica, lo que puede implicar la necesidad de que esas uniones sean contempladas por el ordenamiento jurídico».

Sin embargo «en la satisfacción de tal objetivo, el legislador no puede adulterar una institución como el matrimonio», «la opción no puede consistir en desnaturalizar una determinada institución jurídica que presenta unas características bien claras», señala el documento redactado por el vocal del CGPJ José Luis Requena.

Para posibilitar la reforma «no queda más remedio que eliminar de la institución matrimonial un signo identificador hasta ahora indubitado y jurídicamente incuestionado, esto es, que el matrimonio es una unión heterosexual», añade el texto de más de medio centenar de páginas y que apunta a «serias"»dudas sobre la constitucionalidad de la iniciativa.

«La heterosexualidad es un elemento constitutivo esencial del propio concepto de matrimonio: el matrimonio o es heterosexual o no es», subraya el informe sobre el proyecto de ley aprobado por el Gobierno el pasado 30 de diciembre para su remisión a las Cortes.

Razona también que la satisfacción jurídica de una «parte mínima de la población no puede hacerse a costa de adulterar el contenido esencial de una institución ni a trastocar los fundamentos del Derecho de Familia».

No adoptar

En cuanto a la adopción, señala que «implica postergar el interés superior del menor, declarado como tal prioritario por los tratados suscritos por España en materia de derechos fundamentales y supedita ese interés a la necesidad de una minoría de que sus tendencias homosexuales sean homologadas».

Aún cuando se regulase el matrimonio entre personas del mismo sexo, «en este momento y en esa norma debería excluirse expresamente la regulación de la adopción por esas parejas hasta que haya un pronunciamiento del Tribunal Constitucional y, en todo caso, hasta que la sociedad protagonice un debate profundo».