Aprobado el dictamen del Plan Director de Cooperación que promueve el aborto en los países en vías de desarrollo

Redacción - 18/01/2005 La Comisión Interterritorial de Cooperación para el Desarrollo aprobó ayer el dictamen del Plan Director de Cooperación, el marco que establece las líneas básicas de la cooperación española para los próximos cuatro años. Este Plan, que ha elaborado la Agencia Española de Cooperación Internacional (AECI) en colaboración con la Secretaría de Estado de Cooperación Internacional, pretende “ayudar” a reducir la mortalidad materna e infantil apoyando el “derecho a la atención médica en caso de embarazos no deseados”, en los países más necesitados, especialmente en Iberoamérica.

El Plan Director de Cooperación, "que ha contado con la participación de todos los agentes sociales y administraciones", según el Ministerio de Asuntos Exteriores, fue redactado después de una serie de "talleres" en los que se vertieron las ideas fundamentales que debía recoger el texto aprobado. Una de esas "ideas fundamentales" es "ayudar" a reducir la mortalidad materna e infantil apoyando el "derecho a la atención médica en caso de embarazos no deseados", es decir, la supresión de los mismos.

Según el texto del Plan Director, “las actuaciones de la Cooperación Española se dirigirán hacia la educación sexual, la planificación familiar (facilitando información y acceso a métodos de planificación), atención prenatal y derecho a la atención médica en caso de interrupción de embarazos no deseados”. Asimismo, el documento afirma que las medidas para “reducir la mortalidad materna” tienen como “referencia el concepto de salud sexual y reproductiva de la conferencia de El Cairo (1994)”, que incluye el aborto.

La Comisión Interterritorial de Cooperación para el Desarrollo está presidida por la secretaria de Estado de Cooperación, Leire Pajín, y compuesta por representantes de los distintos Ministerios, de las Comunidades Autónomas, Ayuntamientos y Fondos Municipales de Cooperación. Según manifiesta Leire Pajín en un cmunicado, el Plan Director es "el documento más participativo en la historia de la cooperación española". El Plan "establece un marco que asegura el consenso, la coherencia y la coordinación de todos los agentes durante los próximos cuatro años, con la mejora de la calidad y la cantidad de la Ayuda Oficial al Desarrollo como objetivos finales", añade la secretaria de Estado de Cooperación.

La AECI, que ha sido la encargada de elaborar el Plan junto a la Secretaría de Estado de Cooperación Internacional, mantiene vínculos con organismos abortistas. Es recomendada en materia de “salud sexual y reproductiva” y colabora con la Federación de Planificación Familiar de España (FPFE), nombre como se conoce a la IPPF (Federación Internacional de Planificación de la Familia), la enorme multinacional del aborto. Además, la FPFE es subvencionada por Schering, empresa farmacéutica comercializadora de la píldora del día después en España y por las clínicas abortistas.
 

  El «síndrome post-aborto»
Arvo.net - 08/03/2004
  El aborto no es una cuestión de credo
Aceprensa - 13/10/2004