Riesgos juventud española
18-01-2005

Unos 43.000 embarazos no deseados en
menores de 21 años cada año
Unas 43.000 jóvenes menores de 21 años
se quedan embarazadas sin desearlo cada año, según recoge el Informe de
la Juventud 2004, una radiografía sobre la juventud española de entre 15
y 29 años, elaborada desde el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales y
presentada hoy.
En el capítulo 'Experiencias de la Vida: Aprendizajes
y Riesgos', se aborda el tema de los embarazos no deseados, y se recoge
que un 9,9 por ciento de las mujeres que han tenido relaciones sexuales
completas se han quedado embarazadas.
La media de edad en la que se quedaron embarazadas sin desearlo fue de
19,6 años; además un 75% de ellas tenían entre 15 y 21 años.
El
informe señala que los jóvenes españoles son los que consumen
más tabaco de toda Europa. |
|
 |
La mayoría, antes de los 21 años
El informe explica que tomando el número total de
mujeres que han contestado a las preguntas sobre sexualidad, la tasa
real de embarazos no deseados se sitúa en el 7,9 por ciento de las
jóvenes, lo que significa que unas 375.000 de las actuales jóvenes
españolas han estado en esta situación, la mayoría de ellas, unas
300.000 antes de los 21 años.
El informe señala que los jóvenes españoles son los que consumen más
tabaco de toda Europa, y que aunque en la actualidad beben menos
alcohol, el grupo que lo hace bebe con más exceso.
Este estudio recoge que los jóvenes siguen manteniendo con la sexualidad
una actitud 'timorata', ya que una tercera parte de los entrevistados se
niegan a contestar las preguntas.
 |
El
81% de los que responden aseguran haber tenido relaciones
sexuales completas, con los 18 años como edad media de la
primera relación. |
|
Relaciones sexuales a los 18 de media
El 81% de los que responden aseguran haber tenido
relaciones sexuales completas, con los 18 años como edad media de la
primera relación.
Aunque este informe no recoge datos explícitos sobre fracaso escolar,
'resulta evidente' al comprobar el abandono de los estudios, así como la
prolongación de las edades en las que se cursan los diferentes ciclos
educativos, 'que estamos ante un problema grave de fracaso escolar'.
Respecto al consumo y gastos de los jóvenes, quienes conviven con su
familia se pagan las bebidas alcohólicas, el tabaco, las comunicaciones,
el ocio y los restaurantes y hoteles, lo que representa menos del 20 por
ciento del gasto medio.
Hay
cinco actividades que generan más rechazo que aceptación, las
conferencias, los videojuegos, los museos, el teatro y las
competiciones deportivas. |
|
 |
Ocio de chicos y chicas
La demanda más frecuente de los jóvenes, especialmente
de las mujeres, es viajar, seguido de comprar una casa y, en tercer
lugar, un coche.
Para ocio, los jóvenes tienen una media de 28 horas y 12 minutos a la
semana, y gastan en salir (60%), cine (13%) y compras de ropa, libros y
música (7%).
Más del 90% afirma que les gusta la música, los amigos, la televisión,
viajar y el cine; hay cinco actividades que generan más rechazo que
aceptación, las conferencias, los videojuegos, los museos, el teatro y
las competiciones deportivas.
La televisión representa más del 60 por ciento del tiempo dedicado a
alguna actividad cultural o informativa, con una media semanal de 12,4
horas.
En la pequeña pantalla, los jóvenes prefieren las películas, seguido de
las series televisivas, las retransmisiones deportivas (65% el fútbol) y
los informativos. En el último año, un 64% de los jóvenes han leído una
media de casi cuatro libros.
Un 26 por ciento leen la prensa cada día; en el momento de la encuesta,
último trimestre de 2003, disponían de un ordenador un 62,6%, y más de
la mitad de ellos para uso personal; además, un 41,5 por ciento tiene
por esa vía acceso a internet.
|