eldiariomontanes.es

SANTANDER
Carrasquedo vuelve a la Catedral
El viernes se repetirán, 250 años después, el pleno protocolario y el Te Deum de acción de gracias por la concesión del título de ciudad Todas las campanas de las iglesias del municipio tañerán, a las 20.00 horas, durante tres minutos y medio
 
JAVIER F. RUBIO/SANTANDER
 
PRESENTACIÓN. De izquierda a derecha, José Antonio Cavada y Joaquín González Echegaray, canónigo y deán de la Catedral; Torrellas y Kurzeknabe. / ANDRÉS FERNÁNDEZ
PROGRAMA
Pleno: 17.30 horas. Salón de Plenos. Incluye la conferencia del Cronista Oficial 'Santander, de villa a ciudad'.

Te Deum Laudamus: 20.30 horas, Catedral. Dirigido por Lynne Kurzeknabe.
 
Juan Antonio García de Carrasquedo, primer maestro de Capilla de la Catedral de Santander y creador de su primera capilla de música en 1756, volverá a estar presente si no en cuerpo sí en espíritu, entre los muros del templo este viernes, cuando allí resuene de nuevo la 'Salve Regina' que creó sobre el pentagrama. Su 'salve' dará fin al Te Deum Laudamus, acto religioso de acción de gracias, que se oficiará en la Catedral, igual que ocurrió hace 250 años con motivo de la concesión del título de ciudad a Santander.

No será la única repetición del día. Con carácter previo, la Corporación municipal volverá a reunirse en pleno, como ocurriera un 21 de enero de 1755, para leer el acta de concesión del título.

Todo ello ocurrirá el viernes, según anunció el concejal de Cultura, César Torrellas. A las siete, se reunirá el plenario municipal. Además de la lectura del acta de 1755, el Cronista de la Ciudad, Benito Madariaga de la Campa, disertará sobre 'Santander, de villa a ciudad'.

'Ensemble'

A las ocho, tañerán, durante tres minutos y medio, las campanas de las iglesias de la ciudad. Media hora después tendrá inicio el Te Deum, oficio litúrgico que será interpretado por la Ensemble Vocal del 250 Aniversario, dirigido por Lynne Kurzeknabe y creado específicamente para los actos del aniversario. El 'ensemble' lo formarán los grupos 'Musica Mundi' y 'A Capella', junto a antiguos componentes de conjuntos vocales fundados por Kurzeknabe. En total, 40 personas, que interpretarán el preludio del Te Deum de Carpentier y piezas de Händel ('Antífonas de la Coronación'), Bach, Byrd y Goudimel, además de la 'salve' del 'kapellmaster' Juan Antonio García de Carrasquedo. El acompañamiento musical correrá a cargo del organista polaco Norbert Itrich, titular de la Parroquia de San Vicente, de Los Corrales de Buelna, y segundo organista de la Catedral.

 

SANTANDER
«El poderoso influxo del padre Rávago»
 
 
 
 
 
«Por carta de don Juan José Jové, canónigo magistral de esta insigne iglesia colegial, fechada en Madrid a 13 del presente mes y año, han sabido que el Papa, por su bula, y el Rey, por su decreto, han creado catedral y distinguido con carácter de ciudad a Santander o estar muy próximo a ello, todo sin el menor costo ni dispendio de la villa y país. Como expresión de conocimiento a Dios acuerdan asistir corporativamente a la iglesia colegial con velas encendidas, al Te Deum Laudamus y a la misa solemne de acción de gracias que celebrará el cabildo eclesiástico. En las tres próximas noches se encenderán luminarias en toda la villa realizando las honestas festivas demostraciones que permita el tiempo y sean proporcionadas a unos corazones reconocidos y obligados a tan soberano beneficio. Y teniendo presente lo mucho que para su logro y consecución ha contribuido el poderoso influxo y especialísima protección del reverendísimo padre Francisco Rávago, de la compañía de Jesús, del Consejo de S. M. y su confesor, dispusieron que le escriba dándole las más expresivas gracias. Y para conservar la memoria de todo esto en todo tiempo disponen que se fije una lápida de la materia más sólida en el paraje más público de estas casas consistoriales, grabando en ella la inscripción correspondiente.»

Acta del pleno de 21 de enero de 1755