Redacción -
19/01/2005 El diputado del PNV en el Congreso,
Emilio Olabarria, advirtió ayer a la Iglesia Católica de que su
"interferencia" en el debate político puede provocar "una ruptura" con
la Iglesia vasca. Olabarria instó al Gobierno a decirle a la Conferencia
Episcopal "cuál es el ámbito de sus competencias" porque considera que
se está "extralimitando" y está creando "dilemas morales" en mucha gente
que se puede encontrar en la tesitura de tener que optar entre sus
convicciones católicas y políticas.
El diputado del PNV en el Congreso Emilio Olabarria advirtió ayer de
que la "interferencia" de la Iglesia Católica en el debate político
puede provocar "una ruptura" con la Iglesia vasca, e indicó que el
Gobierno de PSOE debería decir a la Conferencia Episcopal "cuál es el
ámbito de sus competencias" porque se está "extralimitando". Olabarria
se refirió, de esta forma, al anuncio de la Conferencia Episcopal de que
prepara un nuevo documento sobre la "unidad de España" y los
nacionalismos, tras sus críticas al Plan Ibarretxe aprobado por el
Parlamento vasco el pasado 30 de diciembre.
El diputado nacionalista se preguntó si "algunos de estos ilustres
prelados que conforman la Conferencia Episcopal ha leído y conoce el
contenido del artículo 16 de la Constitución española" que, dijo,
"establece el carácter no confesional del Estado español". "Esto supone
–continuó- la imposibilidad de que la Iglesia, a través de su
representación jerárquica máxima, pueda intervenir, y menos interferir,
en debates políticos que corresponden en exclusiva dilucidar a los
partidos políticos y a las instituciones públicas democráticas".
A juicio de Olabarria, es una "interferencia" que debería ser
"refutada", no sólo por los partidos que han aprobado el proyecto de
reforma del Estatuto, "sino por todos los partidos que acepten
sencillamente los requerimientos constitucionales y por todos los
partidos demócratas". En ese sentido, recordó que las manifestaciones de
la Iglesia sobre el plan Ibarretxe considerando "inadmisible" alterar el
ordenamiento jurídico de manera "unilateral" han provocado
"enfrentamientos con alguno de los obispos vascos, como Uriarte o
Setién", que, a su entender, "ha interpretado cuál es su función
pastoral mucho más atinadamente que la Conferencia Episcopal". Olabarria
consideró que la "penetración" de la Iglesia Católica en el debate
político "está en trance de provocar un auténtica ruptura o escisión con
la Iglesia vasca".
Además, el diputado del PNV señaló que la pronunciación de la
Conferencia Episcopal está provocando "dilemas morales" en mucha gente
que considera que se puede encontrar en la tesitura de tener que optar
entre sus convicciones católicas y políticas, "que pueden resultar
contradictorias por esta penetración de la Iglesia Católica en
cuestiones que corresponden a la ideología y al pensamiento político".
|