El ministro de Justicia dice que el informe del CGPJ no responde al sentimiento mayoritario de la sociedad

Redacción - 20/01/2005 El ministro de Justicia, Juan Fernando López Aguilar, afirmó ayer que el informe que aprobó el martes la Comisión de Estudio del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) sobre el “matrimonio” homosexual "no se corresponde con el sentimiento mayoritario de tolerancia de la sociedad española". El sector más progresista de esta institución cree que el informe intenta justificar el olvido y la marginación que ha sufrido este colectivo durante años. Mientras, el autor del informe, José Luis Requero, volvió a advertir que se abre la puerta a la poligamia.

Juan Fernando López Aguilar afirmaba ayer que el informe del CGPJ “no se corresponde con el sentimiento mayoritario de la sociedad”. López Aguilar argumentó además que el proyecto sobre “matrimonios” homosexuales está listo para tramitarlo en el Parlamento y que responde al compromiso que el PSOE había adquirido con los ciudadanos en su programa electoral. Tras insistir en que "el proyecto no va contra nadie ni vulnera los derechos de nadie", subrayó que se debe aceptar "lo que la soberanía popular representada en el Parlamento decida".

El titular de Justicia argumentó que "al igual que el CGPJ es libre de plantear sus puntos de vista sobre este asunto, el Parlamento también lo es". Por otro lado, la minoría progresista del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) considera que el informe sobre el “matrimonio” gay intenta justificar "el olvido" e "indirectamente el desprecio" hacia los homosexuales, según se argumenta en el voto particular del vocal Luis Aguiar.

Aguiar cree que la comparación del matrimonio homosexual con la poligamia o la unión de un hombre y un animal son "palabras desafortunadas" y advierte de que "el libre desarrollo de la personalidad" es, en virtud de la Constitución, "uno de los fundamentos del orden político y de la paz social. Así, apunta que el texto constitucional habilita a los poderes públicos para "remover los obstáculos que impidan o dificulten la libertad y la igualdad del individuo".

El autor del informe, José Luis Requero, volvió a insistir en que la aprobación de esta posibilidad tendrá consecuencias y que incluso podría provocar la poligamia en España. "Cuando uno va perdiendo las señas de identidad de las instituciones, al final se queda al pairo, al albur de la conveniencia de la opinión pública española", dijo. El vocal lamentó que el Gobierno no solicitara su informe porque "intuía que podía ser negativo".

Requero subrayó que es evidente que la Constitución no ha inventado el matrimonio sino que como figura jurídica es una institución milenaria. Por eso, cree que aunque nadie duda de la dignidad jurídica de todas las personas, se deben respetar las instituciones jurídicas.
Por otra parte, Requero anunció que han aceptado retirar la referencia a la unión entre hombres y animales porque se ha "tergiversado" el sentido del texto, y porque "hay personas a las que se les ha podido molestar y otras especialmente temerosas ante la crítica pública" dentro del órgano de gobierno de los jueces.
 

  En favor del verdadero matrimonio
Nota del Comité Ejecutivo de la Conferencia Episcopal Española - 15/07/2004