Redacción -
24/01/2005 El arzobispo católico de Rabat, Vincent
Landel, ha asegurado que las empresas europeas deben invertir en África,
porque si los africanos no tienen trabajo “la emigración hacia el viejo
continente va a continuar e incluso irá a más en los próximos años”. En
un viaje realizado por el prelado a Barcelona, ha asegurado, con
respecto al terrorismo islámico, que “el mundo musulmán está formado por
hombres y mujeres que quieren la paz, trabajo y una vida familiar
tranquila”, por lo que no se puede generalizar pensando que “son todos
iguales”.
Monseñor Landel ha realizado estas declaraciones en Barcelona,
después de que visitara la ciudad condal invitado por la Facultad de
Filosofía de Cataluña y por la Fundación Joan Maragall. El prelado ha
afirmado durante su viaje que las grandes empresas internacionales
quieren imponer las reglas del mundo occidental en los países como
Marruecos, “cuando deberían aceptar un poco más las reglas del mundo
árabe”.
En una entrevista concedida a la Agencia Efe, el arzobispo de Rabat ha
subrayado que en la actualidad un 41 por ciento de los trabajadores de
Marruecos pertenece al textil, lo que podría cambiar en breve si China
acaba acaparando el mercado mundial del sector. Para monseñor Landel,
“Europa debería interesarse por África, no sólo por su cercanía, sino
por África misma” ya que, en este sentido, por ejemplo, se ignora en los
medios de comunicación que “en el continente africano hay más muertes
por paludismo y malaria”, que de sida, la enfermedad de la que más se
habla en Europa, “y no se habla apenas de ello porque los afectados sólo
están en África”.
Entre los proyectos que realizan los religiosos católicos en países como
Marruecos, ha explicado el prelado, está la dirección de una quincena de
escuelas de primaria en las que los directores, todos los maestros y los
niños son musulmanes. “Nosotros allí –ha explicado- enseñamos el Corán,
pero también valores como la verdad, la justicia, el perdón, el amor o
la paz”. Para septiembre de este año está previsto que se inaugure una
nueva escuela y en el 2006 otra, porque “pensamos que es un servicio que
Marruecos necesita”.
El arzobispo Vincent Landel, que durante su estancia en Barcelona fue
preguntado por los medios de comunicación sobre el problema del
terrorismo islámico, aseguró que hechos como los atentados del 11 de
septiembre en Nueva York o del 11 de marzo en Madrid “no son una
realidad del mundo musulmán”. En su opinión, “son actos de un pequeño
grupo y no deberíamos generalizar, porque el mundo musulmán está formado
por hombres y mujeres que quieren la paz, trabajo y una vida familiar
tranquila”.
Moneñor Landel es arzobispo de Rabat desde mayo de 2001, y ha ofrecido
su magisterio en un país de 30 millones de habitantes, donde el islam es
la religión del Estado, y sólo hay 30.000 cristianos, de 80
nacionalidades diferentes. Defiende el diálogo interreligioso y apuesta
por un cambio de mentalidad en las sociedades occidentales para que
“acaben por caminar” junto con el mundo musulmán.
|