Está promoviendo un desprecio por la religión
24-01-2005

El Papa expresa su preocupación por
el laicismo en España
El Papa ha denunciado hoy que en
España se está difundiendo un laicismo y un indiferentismo religioso que
está promoviendo un desprecio por la religión y que está llevando a la
restricción de la libertad religiosa.
El Pontífice hizo estas manifestaciones en el discurso
que dirigió a un grupo de obispos españoles, encabezados por el cardenal
de Madrid, Antonio Rouco Varela, que se encuentran en el Vaticano en
visita "ad limina", la que están obligados a realizar al Papa todos los
prelados del mundo cada cinco años.
Juan Pablo II dijo también que no se pueden arrancar las raíces
cristianas de España ni cercenar la libertad religiosa y que los padres
tienen derecho a elegir la enseñanza religiosa para sus hijos en la
escuela, que debe ser garantizada por el Estado.
|
 |
 |
"En España se va difundiendo una mentalidad
inspirada en el laicismo, ideología que lleva gradualmente de forma más
o menos consciente a la restricción de la libertad religiosa hasta
promover un desprecio o ignorancia de lo religioso, relegando la fe a la
esfera de lo privado y oponiéndose a su expresión pública", afirmó el
Obispo de Roma en su discurso.
El Papa añadió que ese laicismo no forma parte de la tradición española
más noble, "pues la impronta que la fe católica ha dejado en España es
muy profunda para que se ceda a la tentación de silenciarla".
Tras resaltar que España es un país de "profunda raigambre cristiana",
subrayó de manera solemne que "esas vivas raíces cristianas no pueden
arrancarse, sino que han de seguir nutriendo el crecimiento armónico de
la sociedad". El anciano Pontífice añadió que un recto concepto de la
libertad religiosa no es compatible con el laicismo, presentado muchas
veces -dijo- como la única voz de la racionalidad.
"No se puede cercenar la libertad religiosa", subrayó el Obispo de Roma,
que denunció que las nuevas generaciones de españoles están creciendo
influidas por el "indeferentismo religioso, la ignorancia de la
tradición cristiana y expuestos a la tentación de una permisividad
moral". La juventud española -aseguró el Papa- tiene derecho desde el
comienzo de su proceso de formación a ser educada en la fe.
"La educación integral de los más jóvenes no puede prescindir de la
enseñanza religiosa en la escuela, cuando lo pidan los padres, con una
valoración académica acorde con su importancia. Los poderes públicos
tienen el deber de garantizar ese derecho de los padres y asegurar las
condiciones reales de su efectivo ejercicio, como está recogido en los
Acuerdos Parciales entre España y la Santa Sede de 1979", manifestó Juan
Pablo II.
La clase de religión en el sistema educativo español y la situación de
los profesores de esta materia es uno de los temas "calientes" en las
relaciones entre la Iglesia y el Estado español. No son los únicos. La
Iglesia española también ha expresado su oposición al proyecto de ley de
matrimonio entre homosexuales, a la ampliación de la ley del aborto y a
nuevas normativas sobre bioética y experimentos con embriones, que forma
parte del programa con el que el PSOE llegó al poder.
Juan Pablo II expresó su preocupación por esos temas, insistiendo en el
respeto de la vida desde el momento de la concepción hasta la muerte
natural, la protección del matrimonio y de la familia, la educación de
los hijos y la defensa del nombre de Dios y de la religión.
España "es tierra de María"
Respecto a la situación de la Iglesia Católica en
España, el Papa dijo que los informes presentados por los obispos
durante estas visitan reflejan una seria preocupación por la vitalidad
de la misma. Les dijo que lo primero que tienen que hacer es "mantener y
acrecentar la unidad", y que la diversidad de pueblos con sus culturas y
tradiciones, lejos de amenazar esa unidad, ha de enriquecerla.
En estas palabras observadores vaticanos notaron una alusión a las
diferentes sensibilidades entre algunos obispos a la hora de tratar
temas en materia de terrorismo, cultura, entre otros. Juan Pablo II
concluyó su mensaje afirmando que España "es tierra de María".
|