Redacción -
28/01/2005 El obispo de Mondoñedo-Ferrol, Monseñor
José Gea Escolano, aseguró ayer que la Iglesia católica puede criticar
todo lo que pasa en el Gobierno, en la sociedad, en las órdenes
religiosas y en el clero”. Afirmó además que las palabras de Juan Pablo
II “son muy reales” y que no encuentra esa “extrañeza” a la que se
refirieron los socialistas. El obispo de Mondoñedo expresó su confianza
en que el enfrentamiento con el Gobierno cese y apostó por el diálogo
entre ambas instituciones.
Monseñor José Gea Escolano, obispo de Mondoñedo Ferrol, manifestó
ayer que la Iglesia católica "puede criticar todo lo que pasa en el
Gobierno, en la sociedad, en las órdenes religiosas y en el clero".
Además añadió que el Papa “no se mete con el Gobierno, sino que está
hablando a los cristianos” diciéndoles que “lo que se está legislando va
contra el bien común, contra el matrimonio o contra la autonomía de los
padres a optar por la educación religiosa”. Monseñor Gea Escolano
expresó su confianza en que el enfrentamiento entre el Ejecutivo y la
Iglesia no vaya para largo, porque cree que "puede haber buena voluntad
por parte del Gobierno y de la Iglesia". Por ello, apostó por el diálogo
entre ambas instituciones.
El obispo de Mondoñedo-Ferrol dijo no ver “ninguna extrañeza” en el
discurso que el Papa ofreció a los obispos españoles y aseguró que lo
que dijo el Santo Padre “es una cosa muy real”. Apuntó que en España hay
"una derivación hacia la increencia, una especie de agnosticismo o falta
de atención a la cosa religiosa" que, a su juicio, "repercute en la
juventud y está al margen de la tradición española de la religiosidad".
Al respecto, recordó que "es un deber" educar en la religión y respetar
el derecho de los padres a optar por ello, considerando que "es deber
del Gobierno" apoyar eso, "porque está en la Constitución y en los
acuerdos con la Santa Sede", matizó.
"Hoy en día, dentro de un Estado democrático, la libertad tal y como la
tenemos en la Constitución se está cumpliendo", apuntó el obispo de
Mondoñedo. Sin embargo, indicó que "quizás no es suficiente la libertad
de los padres al optar a la educación que quieren para sus hijos". "Son
ellos los que han de optar, no el Gobierno", matizó. Asimismo, Gea
Escolano rechazó que se impongan "por la fuerza" las opiniones. "Había
que pensar un poco en que el Gobierno, piense lo que piense sobre el
laicismo, hay muchos cristianos en el partido del Ejecutivo como en
otros que no están por eso", señaló. Así, el obispo de Mondoñedo-Ferrol
apostó por el respeto a la religiosidad y por que el Gobierno promueva
una "línea no laica, de respeto a todas las confesiones", pero no de
"laicismo, que es prescindir de las religiones".
|
Iglesia y democracia
Carta Pastoral de monseñor Fernando Sebastián Aguilar, arzobispo de
Pamplona. - 18/10/2004 |
|