eldiariomontanes.es

Santa María de Cayón
El coro 'Giulia' de El Vaticano ofrecerá un recital el 3 de febrero
La iglesia románica de la Asunción acogerá esta importante cita cultural
 
J. M. L. R./CAYÓN
 
 
El coro de la capilla de San Pedro del Vaticano 'Giulia' ofrecerá un concierto el próximo día 3 de febrero de 2005, en la iglesia románica Nuestra Señora de la Asunción de Santa María Cayón, a cargo del maestro Pablo Colino y bajo la organización y patrocinio de la concejalía de cultura del Ayuntamiento.

En el concierto que se ofrecerá en la iglesia de Santa María, a partir de las 20 horas, el maestro Pablo Colino ha preparado un concierto muy extenso y variado, proponiendo comenzar con la polifonía del Renacimiento (Siglo de Oro): Palestina, Victoria, Orlando di Lasso, Viadana, Croce, Scarlatti, Guerrero o Marenzio son alguno de los autores de la primera fase del concierto.

En la segunda parte se podrá escuchar música de autores clásicos como Mozart, Durante o Rossini. En la tercera parte se realizará una introducción de polifonía moderna con obras de Bruckner, Prieto, Goicoechea y Perosi, para acabar con canto popular español, argentino y venezolano. Todo esto acompañado por el organista Lorenzo Macri.

Sin duda, se trata de una ocasión única para poder escuchar a uno de los coros de más fama mundial y poder seguir las evoluciones de su director Pablo Colino, quien en su juventud residió en el valle de Santa María de Cayón, al estar su padre (teniente de la Guardia Civil) destinado en el puesto de la Benemérita.

Un poco de historia

El sobrenombre de 'Giulia' se debe al papa Julio III, que en 1618 quiso reestructurarla sustancialmente asignándole con la bula 'Inter Militantis Ecclesiae' un ingente patrimonio para poder asegurar su subsistencia y continuidad.

Probablemente el primero que la organizó fue el papa San Gregorio Magno, en 590, quién creó la 'Schola Cantorum' para que pudiera tomar parte en las funciones solemnes en San Juan de Laterano, primera catedral del mundo, y en la basílica vaticana, así como en otros lugares. De la 'Schola Cantorum' de San Gregorio partieron hacia Europa cantores-misioneros que llevaron el canto sacro hasta Gran Bretaña, participando con él en la evangelización de los pueblos.

El actual estatuto de la capilla de San Pedro de El Vaticano (Capella 'Giulia') es de diciembre de 1979, en vigor desde enero de 1980. En él se establece que los cantores de la plantilla, tenores y bajos, sean al menos nueve, pero también se acojan cantores voluntarios que deseen profundizar en el conocimiento de la música sacra, especialmente en el canto gregoriano.