- - -
ZENIT -
El mundo visto desde Roma
- - -
Semana Internacional -
10 de junio de 2006


--ACTUALIDAD--
La religión entra en los medios de comunicación
Divorcio, maternidad o paternidad en solitario y bienestar de los hijos

 




 



La religión entra en los medios de comunicación
Amplia respuesta pública al mensaje cristiano

NUEVA YORK, sábado, 10 junio 2006 (ZENIT.org).- Crece la demanda de contenidos religiosos en los medios. Esto puede tener sus desventajas, como han demostrado «El Código da Vinci» y el «Evangelio de Judas». Pero también significa que se están abriendo las puertas a los cristianos que desean transmitir su mensaje.

Las ventas en Estados Unidos de productos religiosos es probable que alcancen los 9.500 millones de dólares en el 2010, informaba el New York Times el 26 de abril. Esta estimación viene de la editora de estudios de mercado Packaged Facts. Además de mercado del cine, están aumentando las ventas de libros, música, vídeo juegos y software de orientación cristiana.

La televisión también se está abriendo a los programas religiosos. El 21 de mayo, el periódico británico Observer informaba de que la BBC está dando los últimos retoques a un proyecto que presentará la vida de Jesús y los acontecimientos que condujeron a la crucifixión. Programada para la Semana Santa del 2008, consistirá en una serie de programas cada noche en un formato de estilo dramático.

El artículo también comentaba los recientes premios anuales para programas de televisión religiosos, que tuvieron lugar en Lambeth Palace, la sede del arzobispo anglicano de Canterbury. La presidenta del tribunal, Jane Drabble, antigua ejecutiva de la BBC, expresó su sorpresa por la gran calidad de los aspirantes.

El ganador fue «A Test of Faith», del canal ITV. Informaba de las reacciones de los afectados por los ataques terroristas del pasado 7 de julio en Londres. El segundo premio fue para una serie experimental, «Priest Idol», emitida en horario de máxima audiencia por Channel 4. Hacía una crónica de los esfuerzos del sacerdote anglicano James McCaskill por intentar revivir una parroquia moribunda. «The Monastery», un reality que mostraba las experiencias de cinco hombres que pasaron 40 días en una abadía, ganó un premio honorífico. El programa atrajo a 2,5 millones de televidentes y ya se está planeando una segunda entrega.

Programas reality

El 22 de mayo, otro periódico británico, el Independent, también reflexionaba sobre la popularidad de los programas reality religiosos. En junio se verá «The Convent», de la BBC2. Seguirá la experiencia de cuatro mujeres que pasarán seis semanas en una comunidad de monjas. En junio también se transmitirá en Channel 4 «Six Feet Under: The Muslim Way», sobre una funeraria musulmana de Londres.

Independent observaba que para atraer la atención de la nueva generación, la religión necesita entretener. Y la típica orientación de interés humano de los programas reality es una forma de hacerlo.

También está apareciendo el formato reality en Estados Unidos. «God or the Girl», una serie en cinco partes, comenzó en Domingo de Pascua, emitida en A&E Televisión. Los cuatro protagonistas tienen que decidir si entran en el seminario o eligen el matrimonio.

También se está preparando una versión norteamericana del programa británico «The Monastery», y emitirla en 10 partes en Learning Channel. Se sigue a cinco hombres y a cinco mujeres de extracciones diversas que pasan 40 días en un monasterio, informó el 11 de abril el Boston Globe.

Los hombres han vivido desde principios de febrero a mediados de marzo en el Monastery of Christ, al norte de Santa Fe, Nuevo México. Las mujeres estuvieron en Our Lady of Mississippi Abbey, en una granja cerca de Dubuque, Iowa, desde diciembre hasta primeros de febrero.

«Estamos interesados en explorar cómo gente como nosotros puede vivir una vida buena y útil y lo que puede enseñar la tradición monástica de 1.500 años a la gente moderna», explicaba la productora, Sarah Woodford.

Un boom de publicaciones
En el sector de las publicaciones, toda una ola de libros religiosos está llegando a las librerías, informaba el 28 de marzo Reuters.

Los autores están ansiosos por aprovechar el empuje de «El Código da Vinci» de Dan Brown. Las ofertas incluyen «The Jesús Papers» de Michael Baigent, que niega que Cristo muriera en la cruz. También han tenido éxito los libros que critican a Brown; Erwin Lutzer, un ministro evangélico, ha vendido 300.000 ejemplares de su «The Da Vinci Deception».

Otros libros incluyen «Divine», una parábola sobre una Magdalena moderna, de Karen Kingsbury, descrita como escritora cristiana de ficción. Se han vendido más de 4 millones de ejemplares de sus libros, según Reuters. Y Bart Ehrman saldrá con «Peter, Paul and Mary Magdalene». El libro considera algunos de los temas planteados por Brown, y niega que haya evidencia alguna de un matrimonio entre Jesús y María Magdalena.

En un tono más ligero, también se están vendiendo bien los libros religiosos en cómic. El Telegraph de Londres informaba el 26 de marzo de un proyecto de llevar las vidas de santos a cómic. Es parte de un esfuerzo por atraer a los jóvenes a la Iglesia católica.

Arcadius Press, de Springfield, Missouri, publicará estos comics. La serie se lanzará en Gran Bretaña a finales de este año, y el plan es publicar cuatro comics al mes.

En Hong Kong, se está publicando una versión de cómic del Nuevo Testamento, informaba el South China Morning Post el 21 de mayo. El promotor australiano Larry Lee Siu-kee ha encargado la publicación del texto a Apeiron Production Company.

Lee afirmaba que se sintieron obligados a hacerlo tras la reciente publicación de lo que el denominó falsedades. «Al hablar de sus relatos como de hechos, como ocurre con ‘El Código da Vinci’, son veneno para los jóvenes, muchos de los cuales pensarán que es verdad», explicaba. Lee afirmaba que 6.000 copias de la primera entrega desaparecieron de las librerías, llevándolo a imprimir otras 20.000 más.

Electrónica
De la imprenta a los medios electrónicos. La serie de gran éxito de ventas de los apocalípticos libros «Left Behind» se está convirtiendo ahora en un vídeo juego, informaba el 10 de mayo el Los Angeles Times. El juego, «Left Behind: Eternal Forces», hizo su debut en la Exposición anual de Entretenimiento Electrónico, en Los Ángeles.

No era el único. Otro productor comercializa juegos basados en los «Veggie Tales», una serie de vídeos cristianos para niños. Y hay otro, «Bibleman: A Fight for Faith», sobre un superhéroe que defiende la palabra de Dios.

Los vídeo juegos de inspiración cristiana todavía tienen un largo camino por delante, según el Los Angeles Times. Uno de los videojuegos cristianos de mejor venta, «Catechumen», producido por la Christian Game Developers Foundation de San Diego, ha vendido 80.000 copias desde 1999. Algo que está lejos de un éxito como las 5,1 millones de copias de «Grand Theft Auto: San Andreas».

Otras iniciativas para difundir el mensaje religioso incluyen una estación de radio satélite para la ciudad de Nueva York. La archidiócesis católica anunció recientemente un acuerdo con Sirius Satellite Radio para establecer un canal, informaba el New York Times el 11 de mayo. Joseph Zwilling, portavoz de la archidiócesis, afirmó que está programada que el canal comience este otoño.

El artículo observaba que de las 17.000 emisoras de radio terrestre de Estados Unidos, 1.700 son protestantes o de naturaleza cristiano evangélica, pero sólo 130 son católicas. Según Stephen Gajdosik, presidente de la Asociación Católica de Radio, el número de emisoras católicas ha estado creciendo a un ritmo de una cada mes.

Hace poco la Iglesia celebraba el Día Mundial de las Comunicaciones. En su mensaje para la ocasión, con fecha del 24 de enero, Benedicto XVI animaba a los medios a «contribuir constructivamente a la propagación de todo lo que es bueno y verdadero» (No. 2).

El Papa también observaba que los cristianos están llamados a compartir el mensaje de Dios con los demás. Esta llamada surge del reconocimiento de la fuerza dinámica de Cristo dentro de nosotros, «que desde ahí desea propagarse a los demás y extenderse a todo el mundo, para que su amor sea realmente la medida prevalente en el mundo» (No. 1). Un fuerza que cada vez está alcanzando más a los medios.
ZSI06061001

Envía esta noticia a un amigo

TOP

 



Divorcio, maternidad o paternidad en solitario y bienestar de los hijos
Los estudios muestran la importancia de una estructura familiar estable

NUEVA YORK, sábado, 10 junio 2006 (ZENIT.org).- Los cambios en las estructuras familiares han puesto a muchos niños en dificultades. En apoyo de este argumento el Institute for American Values ha publicado dos estudios el 30 de marzo. Los estudios, de los que son autores Norval Glenn y Thomas Sylvester, se basan en el examen de los artículos publicados en el Journal of Marriage and Family desde 1977 al 2002.

En la introducción al primer estudio, «The Shift: Scholarly Views of Family Structure Effects on Children, 1977-2002», los autores comentan que las opiniones académicas pueden dividirse en dos campos. El primero puede denominarse pro-matrimonio, y sostiene que el declive del matrimonio ha sido una tendencia preocupante, especialmente para los niños.

El segundo, denominado «pro diversidad familiar», mantiene que el divorcio y la crianza de hijos sin matrimonio no han debilitado a las familias, sino que sólo han cambiado la forma. Los cambios en las estructuras familiares, sostiene esta opinión, no han tenido un efecto tan negativo en los niños después de todo.

En los años 70, justo después de que se liberalizasen las leyes del divorcio, prevaleció el punto de vista más optimista. A finales de los 80, aumentó la preocupación y muchos comentaristas se mostraron preocupados por el aumento del divorcio y de la paternidad en soltería.

La investigación y el debate sobre los efectos en la estructura familiar han continuado en las revistas académicas en los años siguientes. Hace poco, el debate sobre el divorcio y las madres solteras ha pasado a un segundo plano detrás del tema de las uniones del mismo sexo y su posible legalización.

Mejor con los dos

Glenn y Sylvester afirman que la investigación sobre los efectos de los cambios en la estructura familiar, que comenzó hace varias décadas, está ahora más clara. «La mayoría de los expertos en familia», comentan, «están al parecer de acuerdo en que la preponderancia de las evidencias indican que a los niños les va mejor cuando crecen con sus dos progenitores casados, siempre y cuando el matrimonio no se vea afectado por violencia o conflicto grave».

En muchos casos, las divergencias de opinión se centran ahora más sobre si la sociedad puede compensar los cambios en las estructuras familiares, de forma que se reduzcan los efectos negativos en los hijos.

Para dar una opinión más clara de la investigación sobre temas familiares, Glenn y Sylverster examinaron todos los artículos relevantes – 266 en total – publicados en el Journal of Marriage and Family durante un periodo de 26 años. Esta publicación, observaban, es la revista más influyente de sociología familiar de Estados Unidos.

Glenn y Sylvester consideraron tres estructuras familiares principales: niños viviendo con padres casados biológicos o adoptivos; niños viviendo con un solo progenitor; y familias de acogida.

Encontraron un cambio sustancial en los estudios, en el sentido de que expresaban preocupación por los cambios en las estructuras familiares, en el periodo 1977-1982, y otras vez entre 1983-1987. Los puntos de vista de preocupación se hicieron más frecuentes, pero no se trató de un cambio firme.

Un estudio importante citado es el meta análisis de 1991 de Paul Amato y Bruce Keith, que apuntaba que una serie de resultados negativos se asociaban con el divorcio de los padres. Amato y Keith escribían: «Los resultados conducen a una conclusión pesimista: el argumento de que el divorcio de los padres presenta pocos problemas para el desarrollo a largo plazo de los hijos... es simplemente inconsistente con la literatura sobre el tema».

No han estado ausentes, sin embargo, puntos de vista contrarios (y más positivos). Glenn y Sylvester citaban ejemplos de algunos estudios que niegan problemas significativos ligados al divorcio.

La dureza de los datos

Hay, no obstante, un importante factor a considerar. Los puntos de vista que expresan preocupación tienden a basarse en investigaciones cuantitativas, mientras que el acercamiento menos alarmante tiende a expresarse en artículos teoréticos. «Una importante razón de esta diferencia», concluyen Glenn y Sylvester, «es probablemente, aunque no ciertamente, en que los puntos de vista de los autores de los documentos cuantitativos se ven más constreñidos por la ‘dureza de los datos’ que los otros autores y así sufren menos el efecto de preconcepciones y bases ideológicas».

Sin embargo, añaden una nota de advertencia sobre los estudios cuantitativos. La evidencia de que los efectos negativos sobre los hijos sean resultado de los cambios en las estructuras familiares no es conclusiva. Esto se debe, en teoría, a que la evidencia tendría que basarse en estudios al azar; esto no puede hacerse porque es imposible dividir a las familias en grupos e imponerles artificialmente el divorcio a las parejas de un grupo y usar el otro como grupo de control.

De ahí que Glenn y Sylvester adviertan que los métodos estadísticos usados pueden fallar. No es posible probar estadísticamente una relación estricta de causa y efecto entre el divorcio y sus consecuencias negativas para los hijos, sostienen. No obstante, la mayor parte de las evidencias «indica que la estructura familiar importa, y que importa en alto grado, para los hijos», concluyen.

Desacreditado

El segundo documento de Glenn y Sylvester se titula: «The Denial: Downplaying the Consequences of Family Structure for Children». Considera algunos de los argumentos utilizados por los autores de los artículos publicados en el Journal of Marriage and Family para justificar un punto de vista más optimista sobre las consecuencias de los cambios en la familia.

En los primeros estudios, algunos académicos sostenían que el aumento de ausencia de padres no era un hecho nuevo, puesto que en el pasado la muerte del padre solía ser bastante frecuente. Esta tesis, sin embargo, se ha visto desacreditada en los últimos años como consecuencia de la investigación que muestra que la muerte del padre y el divorcio tienen consecuencias diferentes para los hijos. De hecho, los resultados de los niños que perdieron a su padre por muerte son sustancialmente mejores que los niños cuyos padres se divorciaron.

Otros estudios más recientes mantienen que, en el caso de ausencia del padre, otra figura masculina (como el abuelo, el padrastro o el novio de la madre) pueden servir como modelos masculinos alternativos o sustitutivos del papel paternal perdido. Las evidencias que apoyen este punto de vista son, no obstante, escasas. «La esperanza de que otros hombres puedan sustituir fácilmente la ausencia de un padre biológico ha recibido poco sino ningún apoyo empírico», según Glenn y Sylvester.

Una tendencia más reciente es sostener que el divorcio en sí mismo no condena necesariamente a los niños a sufrir. Pero esta postura es simplemente exagerada, puesto que los expertos en familia serios nunca han sostenido que todos y cada uno de los niños tocados por el divorcio se verán afectados negativamente.

Un argumento más serio presentado por algunos expertos que se muestran relativamente tranquilos en cuanto al divorcio es que muchos problemas asumidos como resultado del divorcio surgen realmente del conflicto de los progenitores antes del divorcio.

Una revisión de las evidencias examinadas por Glenn y Sylvester revela que algunos estudios indican, de hecho, que una parte de los alegados efectos del divorcio están presentes antes de que ocurra el divorcio. No obstante, no hay un acuerdo sobre las dimensiones de estos efectos.

La investigación lleva a la conclusión de que poner fin a un matrimonio altamente conflictivo parece que normalmente mejora los resultados de los niños, liberándolos como hace de una vida en un hogar de enfrentamientos e inestable. Pero el divorcio que disuelve matrimonios con pocos conflictos parece tener una fuerte influencia negativa en los hijos. Lo que es realmente importante, observa el documento, es que un estudio representativo a nivel nacional estima que cerca de dos tercios de los divorcios son de matrimonios con pocos conflictos.

Un bien auténtico

Benedicto XVI, en una alocución el 11 de mayo a los miembros del Instituto Juan Pablo II para Estudios sobre el Matrimonio y la Familia, observaba: «El matrimonio y la familia están arraigados en el núcleo más íntimo de la verdad sobre el hombre y su destino».

Y continuaba: «La comunión de vida y de amor, que es el matrimonio, se convierte así en un auténtico bien para la sociedad». Además, el Papa insistía en que debemos evitar confundir el matrimonio con otros tipos de uniones, que se basan en un tipo de amor más débil.

«Sólo la roca del amor total e irrevocable entre el hombre y la mujer es capaz de fundamentar la construcción de una sociedad que se convierta en una casa para todos los hombres». La investigación especializada respalda ampliamente esta conclusión.
ZSI06061002

Envía esta noticia a un amigo

TOP



 



ZENIT es una agencia internacional de información.
Visite nuestra página http://www.zenit.org

SERVICIO DIARIO Y SEMANA INTERNACIONAL
Para suscribirse/darse de baja:
http://www.zenit.org/spanish/subdiario.html

ZENIT EN TIEMPO REAL
Para suscribirse a ZENIT, EN TIEMPO REAL:
http://www.zenit.org/spanish/subenvivo.html

SYNTHESIS
Para suscribirse a SYNTHESIS,
la selección semanal de
los mejores artículos de Zenit:
http://www.zenit.org/spanish/subsemanal.html

Para cualquier información: infospanish@zenit.org
* * * * * * * * * * * * * * * *
La reproducción de los servicios de Zenit requiere
el permiso expreso del editor.

(c) Innovative Media Inc.