Soto de la Marina«Ser profesor es lo mejor que me ha pasado en la vida»Educación proyecta la ampliación de las instalaciones existentes
El director del colegio José de Escandón en la huerta. / A. FERNÁNDEZOrgulloso de contribuir a la formación de los alumnos y del reconocimiento que recibe de ellos, el director del colegio José Escandón de Soto de la Marina, Carlos Moreno Landeras -que llegó al centro en 1988 cuando empezó a funcionar y es director desde hace dos- afirma sin ambages, «que ser profesor lo mejor que me ha pasado en la vida».
-¿Qué factores contribuyen para que esté tan satisfecho con su profesión?
-Los profesores contribuimos a desarrollar la personalidad de los alumnos y éstos te lo agradecen con creces. Sin lugar a dudas, los niños son las personas más agradecidas del mundo.
-¿Cuentael colegio con las instalaciones suficientes?
-Ahora mismo tenemos 227 alumnos; 57 de infantil y 170 de educación primaria, además de 21 profesores, que tienen las aulas suficientes y otras dotaciones: aula de informática, biblioteca, comedor y transporte escolar. Pero, a corto plazo habrá que ampliarlas porque se están construyendo 400 viviendas y, por tanto, vendrán muchos más alumnos. De hecho, Educación tiene un proyecto para construir un edificio polivalente -con comedor y salón de actos- y más aulas de educación infantil.
-¿Qué proyectos desarrolla el centro educativo?
-Hemos desarrollado un programa educativo basado en que las materias se estudian a través de la informática. Contamos con un ordenador por clase en 6 aulas y un aula de informática con 18 ordenadores. Además, los profesores han dedicado una hora a la semana para formarse en este plan. También tenemos un huerto escolar donde los alumnos y profesores plantan lechugas, tomates, berzas, etcétera, y aprenden a respetar a la naturaleza. Personalmente, reconozco que como hombre de Ciencias me encanta estar en pleno contacto con la naturaleza.
-No obstante, ¿el colegio realiza variadas actividades a lo largo del año?
-Pues sí, realizamos jornadas de Paz y Convivencia; Festival Artístico en Navidad; Día del Libro; Día del Árbol y del Medio Ambiente, y carnavales, entre otras actividades.
-El colegio debe su nombre a José de Escandón, ¿qué nos puede decir de este personaje?
-José de Escandón es un militar ilustre de Soto de la Marina, que nació en 1.700. A los 14 años emigró a América y su amor por Cantabria le llevó a fundar 30 pueblos en Hispanoamérica con el nombre de Cantabria.