- - -
ZENIT -
El mundo visto desde Roma
- - -
Servicio diario -
27 de junio de 2006


Santa Sede
El Papa concede indulgencia plenaria con motivo del Encuentro Mundial de la Familia
El Vaticano no comenta las noticias sobre los contactos entre la Santa Sede y China
El Sínodo de África estará dedicado a la reconciliación, la justicia y la paz
«Habemus Papam». Exposición en Roma sobre las elecciones pontificias
Música y testimonios en la «Fiesta del Papa» («evangelizador de la vida») que acogerá Roma

Mundo
El presidente de Israel renueva la invitación al Papa a visitar su país
«El Vaticano está haciendo todo lo posible para promover la paz en Irak»
La segunda parte de la vida de Juan Pablo II se presentará en los cines de México
Ya está en Valencia el icono de la Sagrada Familia, centro de los actos que presidirá el Papa

Informe Especial
Se evidencia el sentimiento paterno ante los embriones «sobrantes», constata un especialista

Documentación
Decreto por el que se concede la indulgencia plenaria con motivo del Encuentro Mundial de las Familias
La vocación de los medios de comunicación católicos, según Benedicto XVI

 




 


Santa Sede



El Papa concede indulgencia plenaria con motivo del Encuentro Mundial de la Familia
Que se celebrará en Valencia del 1 al 9 de julio

CIUDAD DEL VATICANO, martes, 27 junio 2006 (ZENIT.org).- Con motivo del V Encuentro Mundial de las Familias, que se celebrará en Valencia (España) del 1 al 9 de julio, Benedicto XVI ha establecido el don de la indulgencia plenaria para los fieles que participen física o espiritualmente.

Así lo explica el decreto emitido este martes por la Santa Sede, firmado por el penitenciario mayor, el cardenal James Francis Stafford.

El Santo Padre, que clausurará el encuentro, desea que quienes se den cita en Valencia «participen con fervor y atención en las diferentes iniciativas y celebraciones religiosas que allí tendrán lugar a favor de la familia, y que, una vez regresados a sus casas, fortificados por la gracia de Dios, se dediquen generosamente a conformar sus familias y las de su prójimo según las santas reglas del Evangelio».

Además, el obispo de Roma espera que este encuentro sirva para profundizar en el tema escogido para esta ocasión: «la familia, sede de la vida y del amor, iglesia doméstica, en la que los padres transmiten a los hijos el don inestimable de la fe».

«El Sumo Pontífice --establece el decreto-- concede a los fieles la indulgencia plenaria, que se obtendrá según las condiciones acostumbradas (confesión sacramental, comunión eucarística y oración según las intenciones del mismo Sumo Pontífice), con espíritu desapegado de cualquier pecado, si participan fervientemente en alguna solemne celebración, en Valencia, en el transcurso del V Encuentro Mundial de las Familias, y en su solemne clausura».

«Todos los demás fieles que no puedan participar en ese acontecimiento --añade el texto-- alcanzarán el mismo don de la indulgencia plenaria, con las mismas condiciones, en los días en los que se celebra y en el día conclusivo, si, unidos con el espíritu y el pensamiento a los fieles presentes en Valencia, recitan en familia el "Padre Nuestro", el "Credo" y otras oraciones devotas para invocar de la Divina Misericordia las finalidades antes indicadas».

El «Código de derecho canónico» (c. 992) y el «Catecismo de la Iglesia católica» (n. 1.471), definen: «La indulgencia es la remisión ante Dios de la pena temporal por los pecados, ya perdonados, en cuanto a la culpa, que un fiel dispuesto y cumpliendo determinadas condiciones consigue por mediación de la Iglesia, la cual, como administradora de la redención, distribuye y aplica con autoridad el tesoro de las satisfacciones de Cristo y de los santos».

Creado por Juan Pablo II, el Encuentro Mundial de las Familias es una gran convocatoria que cada tres años hace el Papa para celebrar el don divino de la familia.

Reúne a cientos de miles de familias de los cinco continentes para rezar, dialogar, aprender, compartir y profundizar en la comprensión del papel de la familia cristiana como Iglesia doméstica y unidad básica de la evangelización.

[Más información en http://www.wmf2006.org]
ZS06062706

Envía esta noticia a un amigo

TOP

 



El Vaticano no comenta las noticias sobre los contactos entre la Santa Sede y China
Una delegación vaticana se encuentra en Pekín, según fuentes de prensa

CIUDAD DEL VATICANO, martes, 27 junio 2006 (ZENIT.org).- La Santa Sede ha emitido un comunicado este martes para explicar que no puede comentar las noticias de prensa que han revelado contactos entre la Santa Sede y el gobierno de China.

«No tengo ningún comentario que hacer sobre la noticia aparecida en algunos medios de comunicación acerca de contactos entre una delegación de la Santa Sede y las autoridades chinas», afirmó Joaquín Navarro Valls en una nota.

Según ha revelado este martes la agencia AsiaNews, una delegación vaticana se encuentra en Pekín desde el domingo pasado para encontrarse con algunas personalidades del gobierno chino.

«Los analistas difieren sobre el valor de la visita, que continuará hasta el 1 de julio», revela la agencia del Pontificio Instituto para las Misiones Extranjeras (PIME).

Según informaciones de AsiaNews, la delegación de la Santa Sede se compone del arzobispo Claudio Celli, secretario de la Administración del Patrimonio de la Sede Apostólica, y de monseñor Gianfranco Rota Graziosi, de la Secretaría de Estado.

Si bien monseñor Celli no forma parte de la Secretaría de Estado, es un experto en las relaciones entre la Santa Sede y China, que ha visitado en varias ocasiones Pekín.

Noticias de la visita habían sido difundidas hace dos semanas, pero se habían demostrado falsas. En esta ocasión, la noticia ha sido confirmada por noticias de Pekín, Hong Kong y Roma.

El encuentro de la delegación de la Santa Sede con representantes del gobierno chino tiene lugar tras un período de tensión, causado por una serie de ordenaciones episcopales ilícitas, consideradas por el Vaticano como «un atentado a la libertad religiosa».

En la crisis, el gobierno chino siempre ha afirmado que está «sinceramente abierto» al diálogo con el Vaticano. Al mismo tiempo, Pekín ha repetido las condiciones que plantea al diálogo con la Santa Sede: la ruptura de relaciones con Taiwán y que Roma no se meta en asuntos internos de China (incluidas las ordenaciones de obispos).

El Vaticano ha explicado que, si bien es comprensible la petición de ruptura de relaciones con Taiwán, no es aceptable marginar a la Santa Sede en la cuestión de la ordenación de obispos.

Desde el inicio de su pontificado, Benedicto XVI ha mostrado su intención de restablecer relaciones diplomáticas con Pekín con el objetivo de garantizar la libertad religiosa en China.
ZS06062707

Envía esta noticia a un amigo

TOP

 



El Sínodo de África estará dedicado a la reconciliación, la justicia y la paz
Se publican los «Lineamenta»

CIUDAD DEL VATICANO, martes, 27 junio 2006 (ZENIT.org).- Los obispos de África celebrarán en Roma después del año 2008 un Sínodo que estará dedicado a la obra de reconciliación, justicia y paz que debe desempeñar la Iglesia católica en ese continente.

Así lo reveló el arzobispo Nikola Eterovic, secretario general del Sínodo, en un encuentro con los periodistas en la Sala de Prensa de la Santa Sede en el que los «Lineamenta» (u orientaciones sobre el tema) de lo que será la segunda Asamblea Especial para África del Sínodo de los Obispos.

El tema del documento, que presenta el argumento sobre el que debería celebrarse la asamblea de obispos es «La Iglesia en África al servicio de la reconciliación, de la justicia y de la paz. "Vosotros sois la sal de la tierra... Vosotros sois la luz del mundo" (Mt 5, 13.14)».

Los «Lineamenta» que ya han sido publicados por la página web del Vaticano, constan de una introducción y cinco capítulos.

El primer capítulo, «África al alba del siglo XXI», describe la situación social, económica, política, cultural y religiosa del continente y analiza el papel de las religiones, en particular, la relación entre el cristianismo y el islam.

En el segundo capítulo, que lleva por tema «Jesucristo, Palabra y Pan de Vida, nuestro reconciliador, nuestra justicia y nuestra paz», se presenta a Jesús como el Salvador «del hombre y de la mujer africanos».

«La Iglesia, Sacramento de reconciliación, de justicia y de paz en África» es el título del tercer capítulo, en el que se constata que en un continente marcado por guerras, «la Iglesia está llamada a desarrollar el papel profético de la reconciliación».

El cuarto capítulo, «El testimonio de una Iglesia que refleja la luz de Cristo en el mundo», presenta la responsabilidad de los laicos católicos para «cambiar las situaciones sociales y políticas en varios países».

Por último, el quinto capítulo, habla de «Los recursos espirituales para la promoción de la reconciliación, de la justicia y de la paz en África». En particular, indica las «fuentes espirituales, que se hallan en la vida litúrgica, sobre todo de la celebración de la Santa Misa, la adoración de la Eucaristía y en otras formas de oración de la Iglesia».

Como sucede siempre con los «Lineamenta» de los Sínodos, el texto concluye con un cuestionario (en esta ocasión de con 32 preguntas) al que responderán los dos sínodos de las Iglesias Orientales Católicas (patriarcado de Alejandría de los Coptos --Egipto-- y el Consejo de la Iglesia Etíope) y las 32 conferencias episcopales de África,

Las respuestas deben llegar antes de noviembre de 2008 para que la secretaría general del Sínodo, ayudada por el Consejo Especial para África, redacte el «Instrumentum laboris», documento de trabajo de la II Asamblea Especial para África.

Monseñor Eterovic explicó que más tarde Benedicto XVI revelará la fecha en que se celebrará el Sínodo.
ZS06062708

Envía esta noticia a un amigo

TOP

 



«Habemus Papam». Exposición en Roma sobre las elecciones pontificias
«Desde San Pedro hasta Benedicto XVI»

CIUDAD DEL VATICANO, martes, 27 junio 2006 (ZENIT.org).- El pasado 21 de junio fue presentada en preestreno, en el Palacio Valentini en Roma, la exposición «Habemus Papam. Las elecciones pontificias desde San Pedro a Benedicto XVI», realizada por los Museos Vaticanos y por el Centro Europeo para el Turismo, con el apoyo de la Provincia de Roma y en colaboración con numerosas instituciones vaticanas e italianas.

La muestra, que tendrá lugar en las salas del Apartamento de Representación del Palacio Apostólico de Letrán, del 7 de diciembre de 2006 al 9 de abril de 2007, pretende reconstruir, en el transcurso de los siglos, los momentos y los acontecimientos más significativos del complejo ceremonial que desde la muerte del Papa lleva a la elección del nuevo sucesor de san Pedro.

Ya a partir de la Edad Media, la Iglesia había elaborado un ceremonial propio hecho de gestos y acciones rituales para acompañar el tránsito del romano pontífice, cuyos orígenes ahondan en la antigua tradición romana y que fue modificándose hasta encontrar una primera completa codificación en el Ceremonial de Pierre Ameil (1385-1390).

En su conjunto, la exposición ilustrará usos, prácticas y modificaciones del Cónclave, desde su primera institución, que tuvo lugar en 1059 por obra de Nicolás III con el Decreto «In Nomine Domini», hasta su reciente puesta al día en 1996, con la Constitución apostólica «Universi Dominici Gregis», promulgada por Juan Pablo II.

La muestra expondrá una cuidada selección de unas 140 obras de arte provenientes de las más importantes colecciones vaticanas y romanas, subdivididas en cuatro secciones.

Entre las piezas más preciadas y los diversos documentos inéditos están: la carta enviada por los cardenales electores a Pietro de Morrone (luego elegido con el nombre de Celestino V), en 1294, para inducirlo a aceptar el nombramiento al solio pontificio, prestada de modo completamente excepcional por el Archivo Secreto Vaticano; dos tapices de manufactura Barberini que representan el Cónclave de 1623, que llevó a la elección de Urbano VIII (Maffeo Barberini,1623-1644).

La exposición contará con obras de elevado valor histórico y artístico: algunos sarcófagos paleocristianos, ricos vestidos dorados de época romana, la urna relicario de Pascual I, proveniente del Sancta Sanctorum, y otros elementos que se remontan a época medieval.

Enriquecerán la muestra también numerosos retratos pintados de los pontífices, a los que se añadirán elementos de mobiliario como sillas gestatorias, escabeles, tronos papales, las fichas de elección y las bolsas de las llaves del Mariscal del Cónclave, la más antigua e importante dignidad laica pontificia, abolida por Pablo VI en 1963.

Además de las reliquias del pasado, la muestra propondrá también algunas filmaciones de época y rarísimas fotografías de la Capilla Sixtina, material proveniente del Palacio Chigi de Ariccia, del Instituto Luce (de cine) y de los archivos de la RAI (televisión pública italiana).

En la presentación en preeestreno, intervinieron entre otros el cardenal Francesco Marchisano, arcipreste de la Patriarcal Basílica de San Pedro, el arzobispo Francesco Monterisi, secretario de la Congregación de los Obispos del Colegio de los Cardenales, el presidente de la Provincia de Roma, Enrico Gasbarra, y el director de los Museos Vaticanos, Francesco Buranelli.

Al tomar la palabra, el cardenal Francesco Marchisano dijo: «Si esta exposición logra hacer comprender en qué consiste verdaderamente la vida de un pontífice, una vida totalmente a favor de los demás, pondrá de manifiesto no sólo el pasado sino también el presente del Pontificado».

El arzobispo Monterisi subrayó la dimensión espiritual que rodea a toda la ceremonia de la elección: «Quienes asistan a la muestra podrán darse cuenta de la diversidad del Cónclave respecto a cualquier elección civil. El clima que se respira es el de una constante inmersión en lo sagrado y en la oración».

«La elección del Papa es en efecto un rito sacro. A pesar de la clausura, cada cardenal elector siente cercana la oración y la espera de los católicos de todo el mundo. No es un acto aislado del pueblo de Dios. En cierto sentido, es una acción de toda la Iglesia», afirmó el secretario del Colegio de los Cardenales.
ZS06062703

Envía esta noticia a un amigo

TOP

 



Música y testimonios en la «Fiesta del Papa» («evangelizador de la vida») que acogerá Roma
El próximo miércoles, en su tercera edición

ROMA, martes, 27 junio 2006 (ZENIT.org).- Fue la canonización de Luigi Orione, en 2004 el factor que hizo de años de iniciativa interna orionita un evento general: la «Fiesta del Papa», cuya tercera edición acogerá Roma el próximo miércoles.

«Muchos corazones en torno al Papa, evangelizador de la vida» es el tema de la celebración de este año, presentada el viernes por la Obra de Don Orione y el Movimiento por la Vida (italiano).

El padre Flavio Peloso es el séptimo sucesor de san Luigi Orione (1872-1940) como director general de los Hijos de la Divina Providencia.

A partir del año de la canonización de su fundador «nació la idea, que pronto se ha transformado en un acontecimiento, de celebrar esta fiesta en Roma, para subrayar mejor la centralidad de la persona del Papa», explicó el padre Peloso.

En esta ocasión, los organizadores retomarán el tema de la Encíclica de Juan Pablo II «Evangelium vitae» (sobre el valor y el caracter inviolable de la vida humana) para dar un espacio relevante al tema de la defensa de la vida.

De ahí que se haya pensado en subrayar cómo en el papel del Papa, y de Benedicto XVI en particular, existe este ministerio precioso de evangelizador y promotor de la vida.

En presencia del arzobispo Angelo Comastri –vicario del Santo Padre para el Estado de la Ciudad del Vaticano--, la Fiesta comenzará a las 17.00 horas del próximo miércoles en el «Auditorium» de Via della Conciliazione.

Las emisoras televisivas «Telepace», «SAT2000» y «Rai International» se encargarán de su transmisión en directo.

«Don Orione quiso la Fiesta del Papa ya en los primeros años de la fundación de la Congregación», recordó el padre Flavio Peloso en la presentación del evento a la prensa.

Y es que «el pontífice es centro de unidad y comunión de la Iglesia al que dirigirse con devoción y disciplina concretada en la fe y en la doctrina», apuntó.

El superior de los orionitas recalcó que «es la caridad la que ciñe la Iglesia y la que la unifica», como explica la Encíclica de Benedicto XVI «Deus Caritas est», y que san Luigi Orione «manifestaba la pasión» por la «unidad histórica y sacramental» de la Iglesia «a través de las obras de caridad».

El programa de la Fiesta del Papa contará, entre otros artistas, con las cantantes Ivana Spagna y la ítalo-rumana Linda, cuyas canciones aclamarán la vida; igualmente se oirán las interpretaciones de la orquesta de Francesco Petrarca, de Venecia, y de la Banda de Chile, junto a la soprano de origen japonés Mika Kunii.

En la presentación del evento, Giorgio Libertini, en nombre del Movimiento por la Vida (MpV), subrayó la fuerte relación de cercanía, afecto y apoyo al Papa, quien casi a diario se pronuncia sobre temas de la vida, y que la «Evangelium vitae» se difunde continuamente en los congresos y entre los miembros de este movimiento.

«Por poner en práctica diariamente las enseñanzas del pontífice, el MpV trabaja desde hace más de 30 años, ha creado» cerca de 600 centros «en toda Italia, asiste a 110.000 mamás y ha salvado a 77.000 niños de la interrupción del embarazo», resumió.

«Por esto estamos felices de hacer una gran fiesta por el Papa y celebrar tantas vidas salvadas», concluyó.

La Familia Orionita (www.donorione.org) se extiende en más de 30 de países. Los religiosos Hijos de la Divina Providencia son más de mil. Su misión es salir al encuentro de las necesidades de los más pobres, de los marginados, de los más pequeños, en particular de los discapacitados.
ZS06062702

Envía esta noticia a un amigo

TOP

 


Mundo



El presidente de Israel renueva la invitación al Papa a visitar su país
Al recibir las cartas credenciales del nuevo nuncio apostólico

JERUSALÉN, martes, 27 junio 2006 (ZENIT.org).- El presidente de Israel, Moshe Katzav, volvió a invitar a Benedicto XVI a visitar su país este lunes al recibir en Jerusalén las cartas credenciales del nuevo nuncio apostólico en Israel y Chipre, y delegado apostólico en Jerusalén y Palestina, el arzobispo Antonio Franco.

El prelado ha sustituido al arzobispo Pietro Sambi, nombrado por el Papa nuncio apostólico en Washington.

«En el coloquio, el presidente recordó el encuentro con el Santo Padre, que mantuvo en el Vaticano el año pasado en noviembre, y la invitación que le presentó a venir a Jerusalén, deseando que pueda realizarse», ha revelado monseñor Franco en declaraciones a «Radio Vaticano».

Según el representante papal en Jerusalén, Katzav «habló después de las relaciones entre la Santa Sede e Israel, que se encuentran en un buen nivel. Dijo que se están realizando esfuerzos y compromisos de colaboración».

«Deseó un mayor conocimiento y valoración de la Declaración del Concilio Vaticano II "Nostra Aetate”», que marcó un giro decisivo en las relaciones entre católicos y judíos.

El presidente israelí, además, mencionó las dificultades «surgidas con la elección del gobierno de Hamas: tenemos una situación de emergencia».

Este domingo, fue hecho prisionero un soldado israelí y el presidente preguntó en el coloquio si «existía la posibilidad de hacer un llamamiento para la liberación de este militar».

Monseñor Franco, según él mismo revela, le dijo que «estamos siguiendo la situación y que nos movilizaremos por razones humanitarias».

Por lo que se refiere a las esperanzas de diálogo entre israelíes y palestinos para alcanzar la paz, el arzobispo considera que «son muy frágiles, muy, muy pobres».

«Deseo verdaderamente que este soldado pueda ser liberado, pues de lo contrario podrían estallar esas chispas de represión y nadie es capaz de prever qué podría suceder», afirma el nuncio.

Al mismo tiempo, monseñor Franco recuerda que la Santa Sede ha lanzado un llamamiento a la comunidad internacional para que ayude a la población palestina, que atraviesa graves dificultades. «¡Esperemos que se dé una respuesta!».

Por lo que se refiere a las comunidades cristianas en Tierra Santa, el nuncio reconoce que «sufren»: «ciertamente pagan las consecuencias amargas de la situación, pero constituyen un factor de moderación, pues la posición de los católicos siempre es la de favorecer la búsqueda de la paz a través del diálogo, a través de la mediación».

El delegado pontificio confirma también él éxodo de cristianos de Tierra Santa, pero recuerda que se trata de un fenómeno debido a «muchos motivos» que «dura desde hace mucho tiempo».

Para que las relaciones entre Israel y la Santa Sede puedan ser definidas «completamente satisfactorias» el arzobispo revela que «se están elaborando nuevas convenciones», que buscan aplicar el «fundamental agreement» que permitió el establecimiento de las relaciones diplomáticas.

«El presidente deseó que los trabajos puedan acelerarse para mejorar también algunos aspectos que tienen repercusiones sobre la Iglesia local, sobre los cristianos que viven aquí. Nosotros estamos esperando las próximas reuniones», concluye el nuncio.
ZS06062705

Envía esta noticia a un amigo

TOP

 



«El Vaticano está haciendo todo lo posible para promover la paz en Irak»
Confirma el representante papal en el país

KOCHI, martes, 27 junio 2006 (ZENIT.org).- «La tarea que estoy emprendiendo no es fácil, pero es lo que se me ha confiado y lo acepto con humildad. El Vaticano está haciendo cuanto está en su mano para promover la paz en Irak», declaró el designado nuevo nuncio apostólico en el país.

A días de su consagración episcopal, monseñor Francis Assisi Chullikatt recordó a la agencia del Pontificio Instituto de Misiones Extranjeras «AsiaNews»: «Nuestro amado Juan Pablo II hizo diversos llamamientos personales y envió delegados tanto al presidente George W. Bush como a Saddam Hussein para intentar evitar el conflicto».

«Paz y reconciliación entre las partes en conflicto y las religiones» es la «máxima preocupación y el primer compromiso» del nuevo representante papal en Irak.

«Mi lema será “Fide e Vertute”, que significa “por el poder de la fe”. La fe más firme es la que pongo en Dios, la “estrella” que me guía desde que fui ordenado sacerdote y que será mi única guía para siempre», admitió a la agencia del PIME.

Fue el pasado 29 de abril cuando Benedicto XVI nombró nuevo nuncio apostólico en Jordania e Irak a monseñor Francis Assisi Chullikatt, hasta entonces consejero de Nunciatura.

Originario de Bolghatty (la India), donde nació el 20 de marzo de 1953, fue ordenado sacerdote el 3 de junio de 1978 para la diócesis india de Verapoly. Estudió Derecho Canónico en Roma. Ingresó en el servicio diplomático de la Santa Sede el 15 de julio de 1988.

Ha prestado su servicio en las representaciones pontificias de Honduras, África del Sur, Filipinas, la ONU --en Nueva York-- y en la Sección para las Relaciones con los Estados de la Secretaría de Estado del Vaticano. Habla inglés, francés, italiano y español.

Sustituye en el cargo diplomático al arzobispo Fernando Filoni, nombrado por el Papa nuncio apostólico en Filipinas.

Monseñor Chullikatt fue consagrado obispo el pasado domingo (recibiendo la sede titular italiana de Ostra y la dignidad de arzobispo) de manos del arzobispo Giovanni Lajolo --secretario de la Santa Sede para las Relaciones con los Estados--, confirma el servicio informativo del episcopado indio (ICNS).

La solemne celebración tuvo lugar en Kochi (archidiócesis de Verapoly, estado indio de Kerala). Acudieron el nuncio apostólico en la India –el arzobispo Pedro López Quintana-- y el arzobispo local Daniel Acharuparambil, entre otros prelados.

Tras su consagración episcopal, monseñor Chullikatt insistió en que su misión será promover la paz en Irak. «Estoy feliz de ir al convulsionado país. Estoy seguro de que me dará una oportunidad de servir a la Iglesia con vigor y valor», expresó.

Igualmente recalcó el importante papel, en el terreno de los derechos humanos y de las actividades de ayuda, que está desempeñando, aunque esté en minoría, la Iglesia católica en Irak. Muestra de ello --recordó-- ha sido la permanencia de las Misioneras de la Caridad –fundadas por la beata Teresa de Calcuta— en el país durante la guerra.
ZS06062701

Envía esta noticia a un amigo

TOP

 



La segunda parte de la vida de Juan Pablo II se presentará en los cines de México


MÉXICO, martes, 27 junio 2006 (ZENIT.org-El Observador).- Dirigida por el cineasta italiano Giacomo Battiato y protagonizada por el actor polaco Piotr Adamczyk, la segunda parte de la vida del Papa Juan Pablo II, se estrenará el 22 de septiembre en México.

La cadena de cines «Cinépolis» ha confirmado la información a Zenit-El Observador, al tiempo que ha señalado que serán 70 salas de cine en todo el país las que contarán con esta primicia.

En principio, tal como lo fue «Karol el hombre que llegó a ser Papa», la segunda parte, «Karol II, un papa que siguió siendo hombre», se encontraba lista para pasar como una serie televisiva; no obstante las empresas encargadas de su lanzamiento de está segunda parte --Dos Corazones y Mercamedia-- tomaron la historia para llevarla al cine.

La película continuará con la historia de Karol Józef Wojtyla, a partir de su llegada al pontificado como Juan Pablo II en octubre de 1978, justamente donde terminaba la primera parte, con el célebre discurso en donde llamó al mundo a «no tener miedo» y a «abrir las puertas a Cristo».

Con esta segunda parte se concluye la narración de la vida del pontífice, con escenas sobre las visitas a los países del mundo, el encuentro con grandes personajes, los sucesos que marcaron la fe y el amor que le tuvo a la Iglesia y a sus feligreses; así como el atentado que sufrió el 13 de mayo de 1981 en la plaza de San Pedro, hasta llegar al momento en que Juan Pablo II es llamado a la Casa del Padre.

La cinta fue vista por Benedicto XVI, quien a continuación reconoció su «sabia maestría a la hora de presentar los momentos centrales de mi venerado predecesor».

«Si retratar la vida de un hombre ordinario ya es suficientemente difícil, ésta lo ha sido más», dijo Battiato a la prensa. «Una vida nunca es sólo una película, son muchas películas. Imagínense cuanto más difícil es interpretar la vida de uno de los hombres más grandes del siglo veinte», concluyó el director.
ZS06062709

Envía esta noticia a un amigo

TOP

 



Ya está en Valencia el icono de la Sagrada Familia, centro de los actos que presidirá el Papa
El 8 y 9 de julio

VALENCIA, martes, 27 junio 2006 (ZENIT.org).- El icono de la Sagrada Familia que preside las celebraciones de los Encuentros Mundiales de la Familia (EMF) ha llegado por vía aérea a Valencia procedente de Roma.

Y es que la ciudad española es anfitriona del EMF que reunirá a cientos de miles de familias de todo el mundo del 1 al 9 de julio.

El citado icono permanecerá en el Palacio Arzobispal hasta su traslado a los actos finales del EMF, que presidirá Benedicto XVI el 8 y 9 de julio, confirmó el lunes la organización

El Papa Juan Pablo II entregó simbólicamente el icono al arzobispo de Valencia, monseñor Agustín García-Gasco, en marzo de 2003, semanas después de haber designado a la archidiócesis valentina como sede del V EMF.

Desde entonces ha permanecido en la sede romana del Pontificio Consejo para la Familia.

El icono, que es símbolo de todos los Encuentros Mundiales de la Familia, fue pintado por el iniciador del Camino Neocatecumenal Kiko Argüello.

Representa a la Sagrada Familia en su retorno de Jerusalén a Nazaret, después de que Jesús fuera hallado en el Templo. San José lleva a hombros a Jesús, y éste se vuelve hacia su Madre, la Virgen María.

La obra mide un metro de ancho por 1,20 de alto; es de madera de encina, recubierta de pan de oro, y fue pintada al aceite.

Su realización siguió el encargo del citado dicasterio con ocasión del II EMF en Río de Janeiro (1997), cuando fue ofrecido por el pintor al Santo Padre.

Desde entonces ha estado presente en todos los EMF posteriores.

En el próximo encuentro en Valencia, el icono de la Sagrada Familia será colocado en un lugar preferente del escenario en los dos actos finales que presidirá el Papa: el encuentro festivo-testimonial de las familias del sábado 8 de julio por la noche, y la misa conclusiva del 9 de julio por la mañana.

La web plurilingüe www.wmf2006.org ofrece amplia información sobre el EMF.
ZS06062711

Envía esta noticia a un amigo

TOP

 


Informe Especial



Se evidencia el sentimiento paterno ante los embriones «sobrantes», constata un especialista
El doctor Carlo Bellieni se hace eco de una investigación de «Le Nouvel Observateur»

MILÁN, martes, 27 junio 2006 (ZENIT.org).- Las parejas experimentan y están mostrando sentimientos de paternidad ante los «embriones sobrantes» de procesos de fecundación artificial, alerta un neonatólogo italiano.

Bajo el título «Un amasijo de células con dos padres que deben poner una X», el doctor Carlo Bellieni se hace eco --en el diario italiano «Il Foglio» (17 de junio de 2006)-- de un análisis aparecido dos días antes en el semanario francés «Le Nouvel Observateur».

«De la mano de [la periodista] Sophie des Déserts» se investiga a los 130.000 embriones congelados [en Francia] y a sus padres, apunta el neonatólogo del Departamento de Terapia Intensiva Neonatal del Policlínico Universitario «Le Scotte» de Siena (Italia).

«Se comienza narrando la historia de los cónyuges Aude y Thibault, quienes habían pedido sin éxito limitar el número de embriones para su congelación, pero a quienes se les ha respondido que con la tasa de fracaso de la FIV [fecundación in vitro. Ndr] no se puede, y han aceptado apartar algunos», escribe el médico italiano.

Continúa: «La psiquiatra Muriel Flis-Trèves explica que estos embriones de más son para todos “fuente de fantasmas conscientes o inconscientes”».

«Pero se alcanza el drama cuando los propios padres son llamados a decidir si se deja destruir sus embriones, ya inútiles porque con otros se ha logrado el embarazo», advierte el doctor Bellieni.

Tal es el caso de Agnès, quien tiene nueve embriones congelados; recibe un cuestionario para decidir qué hacer: «¿Desean continuar la crioconservación? ¿Tienen aún un proyecto parental?».

Explica la periodista: «mientras se pueda rellenar la casilla con el sí, todo va bien, de otra manera hay un agujero negro. Algunos saben que para ellos la aventura ha concluido, pero siguen marcando la casilla con el sí mecánicamente. Otros no responden [...] tal vez porque no saben qué contestar».

«Para algunos sería sencillo: es sólo un amasijo de células... –ironiza el doctor Bellieni, transcribiendo a continuación: “pero he aquí que el pequeño que juega con el trenecito en el salón también era un embrión. Un afortunado. Allí quedan los hermanos y hermanas en potencia. ¿Tirar a la basura estos embriones deseados y obtenidos después de tanto esfuerzo?”».

«Una mujer de 41 años –prosigue el médico italiano— llega con lágrimas al hospital Beclère: tiene embriones congelados; no tiene hijos, el marido la ha dejado y sin su consentimiento no se puede hacer nada. Debe renunciar a sus “niños”. “Querría decirles adiós, un pequeño funeral, algo...”. En resumen: la vieja cuestión “¿alguien o algo?” ha pasado de los análisis de los periódicos a la experiencia profunda de los padres».

«Y de los médicos –advierte el neonatólogo--: la responsable de la sección explica que no han empezado aún a destruir los embriones más antiguos porque entre los padres hay quien puede cambiar de idea y comenta: “Es difícil... teóricamente estamos aquí para dar la vida”».

«Una alternativa a la destrucción –sigue el doctor Bellieni, haciéndose eco del semanario francés-- sería la donación: a otras familias estériles o a la ciencia. Algunos lo aprueban. Otros lo temen: “¡Imagínense a mis niños como cobayas!”, se indigna una madre de dos gemelos».

Apunta también que «el responsable del servicio dice que el 10-15% de los padres estarían dispuestos a donar a los hijos a la ciencia... pero cuando se trata de pasar a los hechos...».

Y ello tampoco evita la duda y aprensión sobre la idoneidad de la familia que eventualmente los adoptara.

«Ha saltado la alarma en el extranjero –constata el médico italiano en su artículo de “Il Foglio”: los embriones son “hijos”; tal vez no serán niños, pero tienen padres. ¿Será entonces posible disponer de ellos sin el permiso de aquellos? ¿Y será de verdad indoloro para los adultos haber permitido experimentos sobre el minúsculo fruto de sus gametos?».
ZS06062710

Envía esta noticia a un amigo

TOP

 


Documentación



Decreto por el que se concede la indulgencia plenaria con motivo del Encuentro Mundial de las Familias


CIUDAD DEL VATICANO, martes, 27 junio 2006 (ZENIT.org).- Publicamos el decreto de la Penitenciaría Apostólica por el que se concede a los fieles de todo el mundo la indulgencia plenaria con motivo del V Encuentro Mundial de las Familias, que se celebrará en Valencia, España, del 1 al 9 de julio de 2006.


 

DECRETO
Se concede a los fieles la indulgencia plenaria
Con motivo del V Encuentro Mundial de las Familias



Juan Pablo II, de venerada memoria, al querer proponer a la consideración de toda la Iglesia el tema de la familia, estableció que cada tres años se celebrara el Encuentro Mundial de las Familias. Le movía sobre todo la preocupación pastoral de que el argumento fuera ilustrado a través de estudios profundos, de que se defendiera a la institución familiar de los errores y de las malas costumbres que se están difundiendo hoy, y de que con la oración fuera confiada a Dios, Creador, por quien fue instituida la misma familia y de quien, en cuanto Autor del orden sobrenatural, el matrimonio de los bautizados ha sido elevado al rango de sacramento.

El Sumo Pontífice Benedicto XVI, al asumir las intenciones de su predecesor, ha establecido que clausurará con su presencia el V Encuentro Mundial de las Familias, que este año se celebrará en Valencia, del 1 al 9 de julio, pidiendo a la Santísima Trinidad que alcance un gran beneficio para la Iglesia; en particular, con la profundización en el tema que ha sido asignado, el de la familia, sede de la vida y del amor, iglesia doméstica, en la que los padres transmiten a los hijos el don inestimable de la fe.

El Santo Padre, por tanto, uniéndose de todo corazón a la convocación mundial de Valencia, ha establecido con agrado la concesión del don de la indulgencia plenaria a los fieles en los términos que a continuación se indican, deseando vivamente que participen numerosos desde todas las partes del mundo. Que participen con fervor y atención en las diferentes iniciativas y celebraciones religiosas que allí tendrán lugar a favor de la familia, y que, una vez regresados a sus casas, fortificados por la gracia de Dios, se dediquen generosamente a conformar sus familias y las de su prójimo según las santas reglas del Evangelio. Que ofrezcan, además, el ejemplo de una vida embellecida por las virtudes cristianas y llena de obras de piedad y caridad, bajo la protección de la Bienaventurada Virgen María y de San José, su castísimo esposo, a quienes el misterioso designio de dios confió la constitución de esa familia en la que nuestro Señor Jesucristo, hecho hombre, «crecía y se fortalecía, llenándose de sabiduría; y la gracia de Dios estaba sobre él» (Lucas 2, 40).

Por este motivo, el Sumo Pontífice concede a los fieles la indulgencia plenaria, que se obtendrá según las condiciones acostumbradas (confesión sacramental, comunión eucarística y oración según las intenciones del mismo Sumo Pontífice), con espíritu desapegado de cualquier pecado, si participan fervientemente en alguna solemne celebración, en Valencia, en el transcurso del V Encuentro Mundial de las Familias, y en su solemne clausura.

Todos los demás fieles que no puedan participar en ese acontecimiento alcanzarán el mismo don de la indulgencia plenaria, con las mismas condiciones, en los días en los que se celebra y en el día conclusivo, si, unidos con el espíritu y el pensamiento a los fieles presentes en Valencia, recitan en familia el «Padre Nuestro», el «Credo» y otras oraciones devotas para invocar de la Divina Misericordia las finalidades antes indicadas.

Este decreto sólo tiene vigor en esta ocasión. No obstante cualquier disposición contraria.

Dado en Roma, en la sede de la Penitenciaría apostólica, el 15 de junio de 2006, en la solemnidad del Santísimo Cuerpo y Sangre de Cristo.



Cardenal James Francis STAFFORD
Penitenciario mayor


Gianfranco GIROTTI, o.f.m.conv.
Regente

[Traducción del original en latín realizada por Zenit]
ZS06062720

Envía esta noticia a un amigo

TOP

 



La vocación de los medios de comunicación católicos, según Benedicto XVI
Discurso del 2 de junio de 2006

CIUDAD DEL VATICANO, martes, 27 junio 2006 (ZENIT.org).- Publicamos el discurso que dirigió Benedicto XVI al personal de los medios de comunicación de la Conferencia Episcopal Italiana el 2 de junio de 2006.

 

* * *



Señor cardenal;
venerados hermanos en el episcopado;
queridos hermanos y hermanas en el Señor:
Me alegra encontrarme hoy en el Vaticano con el personal del diario católico «Avvenire», del canal televisivo «Sat2000», del circuito radiofónico «InBlu» y de la agencia «Sir». Esta realidad mediática, muy significativa, vinculada a la Conferencia episcopal italiana, está representada aquí por su presidente, el cardenal Camillo Ruini, al que dirijo en primer lugar mi saludo deferente.

También os saludo con afecto a cada uno de vosotros, y agradezco al director de «Avvenire» y de «Sat2000» las amables palabras que me ha dirigido en nombre de los presentes. Queridos amigos, desempeñáis una función realmente importante, pues mediante vuestra actividad contribuís a dar continuidad al compromiso de los católicos italianos de llevar el Evangelio de Cristo a la vida de la nación.

Me complace recordar que, en los primeros años del posconcilio, Pablo VI impulsó decididamente el nacimiento de «Avvenire» como diario católico nacional. Luego, con una decisión valiente, se amplió vuestro compromiso al campo de la transmisión radiotelevisiva, utilizando las tecnologías más modernas, como recomienda el decreto conciliar «Inter mirifica» (cf. nn. 13-14). Así, habéis llegado a ser uno de los instrumentos para la difusión del mensaje cristiano en Italia.

Para captar el significado global del trabajo al que os dedicáis cada día, puede ser útil una breve reflexión sobre la relación entre fe y cultura, tal como se ha desarrollado durante los últimos decenios. La cultura europea, como bien sabéis, se ha formado a lo largo de los siglos con la contribución del cristianismo. Luego, a partir de la Ilustración, la cultura de Occidente ha ido alejándose cada vez más de sus fundamentos cristianos. Especialmente en el período más reciente, la disolución de la familia y del matrimonio, los atentados contra la vida humana y su dignidad, la reducción de la fe a experiencia subjetiva y la consiguiente secularización de la conciencia pública nos muestran con dramática claridad las consecuencias de este alejamiento.

Con todo, existen en varias partes de Europa experiencias y modalidades de cultura cristiana que se consolidan o que emergen nuevamente cada vez con mayor fuerza. En particular, la fe católica está aún sustancialmente presente en la vida del pueblo italiano, y los signos de su renovada vitalidad son visibles para todos. Por tanto, en vuestro trabajo de comunicadores que se inspiran en el Evangelio es necesario un discernimiento constante.

Como bien sabéis, los pastores de la Iglesia en Italia se están esforzando por conservar las formas cristianas que provienen de la gran tradición del pueblo italiano y plasman la vida comunitaria, actualizándolas, purificándolas donde es necesario, pero sobre todo reforzándolas y alentándolas.
Tenéis también la tarea de sostener y promover las nuevas experiencias cristianas que están naciendo, y ayudarlas a madurar una conciencia cada vez más clara de su raigambre eclesial y del papel que pueden desempañar en la sociedad y en la cultura de Italia.

Todo esto, queridos amigos, forma parte de vuestra actividad diaria, de un trabajo que no debéis realizar de manera abstracta o puramente intelectual, sino estando atentos a los numerosos aspectos de la vida concreta de un pueblo, a sus problemas, a sus necesidades y a sus esperanzas.

Que en esta actividad os sostenga y os infunda valentía la certeza de que la fe cristiana está abierta a cuanto hay de "verdadero, de noble, de justo, de puro, de amable, de honorable" en la cultura de los pueblos, como enseñaba el apóstol san Pablo a los Filipenses (cf. Flp 4, 8). Así pues, proseguid vuestra labor con este espíritu y con esta actitud, dando vosotros mismos un testimonio luminoso de profunda vida cristiana y permaneciendo por ello siempre unidos tenazmente a Cristo, para poder mirar al mundo como él lo mira. Sed felices de pertenecer a la Iglesia y de introducir su voz y sus razones en el gran circuito de la comunicación. No os canséis de construir puentes de comprensión y comunicación entre la experiencia eclesial y la opinión pública. Así podréis ser protagonistas de una comunicación no evasiva, sino amiga, al servicio del hombre de hoy.

Deseo de corazón que a esta comunicación se le preste la atención y el apoyo de los católicos y de todos los italianos que se interesan por los valores auténticos. Por mi parte, os aseguro una constante cercanía y, para que vuestro trabajo dé siempre mayores frutos, os imparto con afecto a vosotros y a vuestras familias la bendición apostólica, prenda de la luz y de la fuerza que sólo Dios puede infundir en el corazón de sus hijos.

[Traducción realizada por la Santa Sede
© Copyright 2006 - Libreria Editrice Vaticana]

ZS06062704

Envía esta noticia a un amigo

TOP



 



ZENIT es una agencia internacional de información.
Visite nuestra página http://www.zenit.org

SERVICIO DIARIO Y SEMANA INTERNACIONAL
Para suscribirse/darse de baja:
http://www.zenit.org/spanish/subdiario.html

ZENIT EN TIEMPO REAL
Para suscribirse a ZENIT, EN TIEMPO REAL:
http://www.zenit.org/spanish/subenvivo.html

SYNTHESIS
Para suscribirse a SYNTHESIS,
la selección semanal de
los mejores artículos de Zenit:
http://www.zenit.org/spanish/subsemanal.html

Para cualquier información: infospanish@zenit.org
* * * * * * * * * * * * * * * *
La reproducción de los servicios de Zenit requiere
el permiso expreso del editor.

(c) Innovative Media Inc.