El laicismo fundamentalista gana puntos en el ranking de represores de la libertad religiosa
28.06.06 @ 02:03:29. Archivado en Benedicto XVI, Política Exterior Santa Sede
...pero Asia es el continente que más persigue a los creyentes. Asia es el continente donde la libertad religiosa está más amenazada, y China encabeza el ranking de países represores. Pero el informe 2006 sobre Libertad religiosa en el mundo alerta de que en Occidente el enemigo más serio es el laicismo fundamentalista, “presente por ejemplo en las instituciones comunitarias europeas”.
Editado por la organización “Ayuda a la Iglesia Necesitada”, ayer fue presentada en Roma la fotografía de la violación de la libertad religiosa en el mundo. La persecución religiosa más feroz según el informe se produce en Asia, y no sólo afecta a los cristianos, también a musulmanes y budistas.
Entre los “perseguidores” asiáticos cita concretamente los regímenes de Myanmar, Laos, Vietnam y Corea del Norte. Sin embargo, insiste en que “a la cabeza está China, donde las directivas del Partido comunista imponen el encarcelamiento de los católicos y protestantes que no se sometan al Estado; y continúan funcionando a pleno ritmo campos de concentración y tortura para miembros de Falun Gong y budistas tibetanos”.
“Es una pena que sólo se hable del despegue económico chino y nadie recuerde a los dos obispos chinos literalmente desaparecidos hace dos años”, denunció Bernardo Cervellera, director de Asianews, durante la presentación del informe.
El informe explica que a pesar de que en marzo del año pasado entró en vigor en China el “nuevo reglamento para las actividades religiosas”, nada ha impedido al gobierno “arrestar fieles y personal religioso; torturar miembros de diversas comunidades; destruir o secuestrar lugares de culto; prohibir la educación de jóvenes; e imponer límites o prohibir contactos y movimientos al interno del país y al exterior”.
Según el informe, la China comunista no perdona ni siquiera a los miembros del Partido. “Para contrastar la oleada religiosa en el interior de sus filas, el partido lleva a cabo desde hace dos años una campaña para difundir el ateísmo a través de la radio, la televisión, internet y seminarios universitarios. Además está financiando una campaña para revitalizar el estudio y la difusión internacional del marxismo, que está costando 20 millones de euros”.
La situación no es mucho más fácil en Corea del Norte donde “sólo se permite el culto al líder Kim Jong-Il y a su padre Kim Il-Sung”. “Desde la llegada del régimen comunista, en 1953, han desaparecido 300 mil cristianos y no hay ningún sacerdote ni religiosas. Actualmente hay 80 mil detenidos en campos de trabajo, sometidos a torturas, hambre e incluso la muerte”, añade el informe.
Hablando de Europa, el informe alerta de que “en muchos países prevalece todavía una orientación laicista que parece conocer su máxima expresión en las instituciones comunitarias, en especial en el Parlamento Europeo”.
Como paradigma, cita la negativa a mencionar las raíces cristianas de Europa en el proyecto de Constitución europea. “Es la señal más evidente de la incapacidad de muchos gobiernos y políticos de superar la antigua dialéctica entre religión y vida civil a través de una relación madura con la sociedad”, asegura el informe.
Respecto a la presencia de musulmanes en Europa resalta los “intentos de gestionar equilibradamente el ingreso de inmigrantes musulmanes y su convivencia con las poblaciones locales, pero no puede decirse que se haya alcanzado un modelo integrador eficaz”.
Como episodios positivos, reconoce que “la posición del ejecutivo ruso respecto a las comunidades religiosas se ha demostrado leal y neutral en línea de máximos”, y que mejora respecto al pasado. Asimismo, asegura que “en Turquía se han dado muchos pasos adelante respecto al reconocimiento de mayores derechos a las comunidades religiosas cristianas, aunque falta el reconocimiento jurídico de las Iglesias”.
De Cuba, constata que “la situación no ha variado” (se mantiene por ejemplo la prohibición de construir nuevos edificios de culto, en vigor desde 1959) y que “la Iglesia y las demás confesiones cristianas se siguen encontrando en una situación de objetiva dificultad”. De Venezuela, resalta los numerosos desencuentros de la jerarquía católica con el gobierno de Hugo Chávez.
Resalta que en Oriente Medio los episodios de violencia están provocando un éxodo de la población cristiana. “Golpeados por la amenaza terrorista, muchos cristianos se han exiliado en Occidente, especialmente procedentes de Irak y Palestina, donde existe el riesgo de extinción de comunidades católicas de rito oriental”, alerta.
Por último, denuncia la existencia del delito de apostasía “en algunos países de mayoría islámica, desde Irán hasta Arabia Saudí”.
El presidente de “Ayuda a la Iglesia Necesitada” precisó que a lo largo del año recibieron más de 8.600 peticiones de ayuda, pero que por problemas económicos sólo pudieron atender 5.825 por problemas económicos.