ZENIT

El mundo visto desde Roma

Servicio diario - 18 de noviembre de 2009

Santa Sede

Mundo

Entrevistas

Audiencia del miércoles

Documentación


Santa Sede


El Papa y la primera ministra de Bangladesh hablan de derechos humanos
Audiencia en el Vaticano para la hija del fundador de ese país
CIUDAD DEL VATICANO, miércoles 18 de noviembre de 2009 (ZENIT.org).- Los esfuerzos por lograr una sociedad respetuosa de los derechos humanos se convirtieron en argumento central de la audiencia que concedió este miércoles Benedicto XVI a la primera ministra de Bangladesh, Sheikh Hasina.

Hasina, quien llegó al Vaticano vestida con un sari blanco, también fue recibida por el cardenal Tarcisio Bertone, secretario de Estado, acompañado de su excelencia, el arzobispo Dominique Mamberti, secretario para las Relaciones con los Estados.

Según informa un comunicado vaticano, "en el curso de los cordiales coloquios, se dio un intercambio de opiniones sobre la situación en Bangladesh, sobre los desafíos que debe afrontar y sobre los esfuerzos para promover una sociedad cada vez más abierta y respetuosa de los derechos humanos de todos los ciudadanos".

Además, añade la nota vaticana, "en referencia a los regulares contactos entre las autoridades civiles y las autoridades eclesiásticas, se ha analizado la contribución positiva y apreciada de la Iglesia católica a la promoción humana y a la vida social del país, a través de sus actividades educativas, sanitarias y asistenciales".

El encuentro tuvo lugar en un estudio anexo al Aula Pablo VI del Vaticano, donde minutos antes el pontífice presidió la audiencia general ante ocho mil personas.

De los 156 millones de habitantes de Bangladesh, el 80,5% son hindúes, el 13,4% musulmanes, el 2,3% cristianos y el 1,9% sijs.

Sheikh Hasina (1947), presidenta del partido político Awami League, es la mayor de los cinco hijos del Sheikh Mujibur Rahman, el primer presidente y padre fundador de Bangladesh.

Envìa esta noticia a un amigo

arriba


Llamamiento del Papa a responder a los problemas de la infancia
Ante el 20 aniversario de la Convención sobre los Derechos del Niño

CIUDAD DEL VATICANO, miércoles 18 de noviembre de 2009 (ZENIT.org).- El Papa invitó a orar por todos los niños del mundo, especialmente los que sufren, y pidió a la comunidad internacional compromiso para responder a los problemas de la infancia.

Durante la audiencia general de este miércoles en el Vaticano, Benedicto XVI lanzó este llamamiento con motivo de la Jornada Mundial de Oración y de Acción por los Niños que se celebra este viernes, en ocasión del 20 aniversario de la adopción de la Convención sobre los Derechos del Niño por parte de la ONU.

“Mi pensamiento va a todos los niños del mundo, especialmente a los que viven en condiciones difíciles y sufren a causa de la violencia, los abusos, la enfermedad, la guerra o el hambre”, dijo.

“Os invito a uniros a mi oración y, al mismo tiempo, hago una llamada a la comunidad internacional para que se multipliquen los esfuerzos para ofrecer una adecuada respuesta a los dramáticos problemas de la infancia”, añadió.

El Santo Padre pidió también que “no falte el generoso compromiso de todos para que sean reconocidos los derechos de los niños y respetada siempre su dignidad”.

La Convención sobre los Derechos del Niño fue aprobada como tratado internacional de derechos humanos el 20 de noviembre de 1989.

Esta primera ley internacional sobre los derechos de los niños reconoce, a lo largo de sus 54 artículos, que los seres humanos menores de 18 años son individuos con derecho de pleno desarrollo físico, mental y social, y con derecho a expresar libremente sus opiniones.

La Convención también es un modelo para la salud, la supervivencia y el progreso de toda la sociedad humana, según UNICEF.

Su aceptación por parte de casi todos los Estados del mundo, ha reforzado el reconocimiento de la dignidad humana fundamental de la infancia así como la necesidad de garantizar su protección y desarrollo.

Envìa esta noticia a un amigo

arriba


Mundo


Cáritas en el día de los sin techo: “su historia es parte de la nuestra”
Se celebra el 22 de noviembre
MADRID, miércoles 18 de noviembre de 2009 (ZENIT.org).- El próximo domingo 22 de noviembre se celebra el Día de los Sin Techo 2009, una convocatoria anual impulsada por Cáritas en España con el lema "Su historia es parte de la nuestra. Todos contamos".

A través de la intensa agenda de actos que se han programado en toda España, Cáritas y otras instituciones convocantes quieren "poner encima de la mesa, con transparencia, desde la realidad que vivimos y tocamos, la carencia de derechos y el acceso a los mismos que tienen las personas sin hogar en nuestro país: salud, vivienda, educación, tutela judicial, asistencia social".

Con esta campaña, FACIAM (Federación de Asociaciones de Centros para Integración y Ayuda a Marginados) FEANTSA España (Federación Europea de Asociaciones Nacionales que trabajan con personas sin hogar) y Cáritas recuerdan a toda la sociedad que los sin techo son ante todo personas, que existen, tienen su propia historia, son ciudadanos y viven aquí, formando parte del resto de la sociedad.

Este año se llama especialmente la atención sobre los aspectos de la diversidad y la participación, según explica Cáritas en un comunicado.

Y es que, como señalan las tres entidades promotoras de la jornada, "las personas en situación de exclusión, aún sin tener realmente acceso a los mismos derechos y oportunidades que la sociedad que los excluye, han de tener también derecho a ser diferentes; no va un escalón antes que el otro, pues ambos son inherentes al ser humano".

Para Cáritas, FACIAM y FEANTSA "se trata de un camino único que nos lleva a reclamar igualdad y también diferencia y diversidad en una misma tela pintada con letras grandes y de colores; mismas oportunidades y derechos, y diversidad de vivencias y respuestas. Un camino que cada persona ha de querer recorrer... un camino que, como decimos con frecuencia, no tiene meta". Esto significa que es necesario buscar "acuerdos" para convivir. Y es que "muchas personas que están viviendo en la calle han de volver a recorrer un sendero identitario que también pasa por respetarse a sí mismos y amarse a sí mismos, además de reconocer al otro --ya sea otra persona sin hogar o, como solemos decir, una persona normalizada--, de amar al otro".

Este año, a través del lema del Día de los Sin Techo se quiere subrayar que "la libertad de cada uno, se construye en común con el otro" y que "ya no vale con respetar al diferente, aunque sea es un buen comienzo". "Tras el respeto -explican los responsables de la jornada-- siempre viene el encuentro, y ahí, es donde se funden y somos conscientes de que se funden nuestras historias. Como excluido, como incluido, como ser humano al borde del abismo o viviendo en medio de la meseta". Y añaden: "Soy vecino, porque vivo en un pueblo, porque vivo en una ciudad. Soy ciudadano, ahora vivo en este país. Soy ciudadano del mundo. Y lo soy, porque tengo acceso al ejercicio de derechos y estoy capacitado para asumir responsabilidades.

Trabajar por otro modelo de sociedad

Cáritas, FACIAM y FEANTSA recuerdan que "esta crisis que vivimos no ha nacido de la nada; es la consecuencia de un tipo de sociedad que se ha ido creando durante años". Por esa razón, exhortan a la ciudadanía a trabajar por otro modelo de sociedad "donde todos y cada uno tenemos algo que aportar con una organización social participativa, un reparto equitativo de recursos y oportunidades, una producción de bienes y servicios orientada al servicio de la comunidad, unos factores de producción remunerados de acuerdo a la dignidad del trabajo humano, y un intercambio de bienes y servicios entre iguales dictado por el consenso y no por grupos privilegiados".

Se apuesta, en suma, por una sociedad "donde ningún individuo es despreciable, todos iguales en una dignidad común y una diversidad que nos enriquece a todos".

Efectos de la crisis en las personas sin hogar

Aunque el impacto de la crisis afecta a un número creciente de personas, tiene unos efectos muy concretos sobre los sin techo.

Según se constata en un estudio conjunto realizado por el Servicio de Estudios de Cáritas y el Programa de Personas Sin Hogar, la población de personas sin techo analizada se ha caracterizado durante 2008 por una presencia mayoritaria de hombres (90,5%), el mayor número de sin techo autóctonos (72%) frente a los inmigrantes (28%), y una edad media cercana a los 40 años

Asimismo, se confirma que las dos causas principales que están llevando a nuevas personas a vivir en la calle son la pérdida de empleo y la adicción a drogodependencias, junto con la pérdida de vivienda habitual y la falta de redes familiares de apoyo. En el caso específico de las personas sin hogar inmigrantes las principales causas son las dificultades que tienen para acceder al empleo (generalmente, por discriminación), las situaciones de irregularidad administrativa y la ausencia de redes de apoyo.

Cáritas denuncia, además, que en este momento de crisis apenas un tercio de los sin techo están siendo atendidos por lo servicios sociales públicos y que muchas de las personas atendidas por Cáritas realizaron hace años un proceso de inserción y lograron su autonomía personal, pero que ahora vuelven a solicitar ayuda.

En el citado estudio se prevé que a finales de 2009 y durante 2010 aumenten notablemente las peticiones de ayuda en los centros y recursos de sin techo, cuando ya tanto las redes sociales y familiares como los recursos y las prestaciones públicas no puedan dar respuesta a la situación de desempleo y crisis económica actual.



 

Envìa esta noticia a un amigo

arriba


En Pakistán no todos los ciudadanos son iguales
Denuncia el obispo de Faisalabad en la Cámara de los Diputados de Italia
ROMA, miércoles 18 de noviembre de 2009 (ZENIT.org).- En Pakistán, no todos los ciudadanos son iguales, denunció un obispo de Pakistán en la Cámara de los Diputados de Italia.

"Sin igualdad en los hechos no hay verdadera libertad religiosa", afirmó monseñor Joseph Coutts, obispo de Faisalabad, en una rueda de prensa concedida este martes en la sala más solemne de ese hemiciclo por iniciativa de la asociación "Salva los monasterios".

Pakistán es oficialmente un República islámica, con 170 millones de habitantes. Los cristianos de las diferentes confesiones son 3 millones, es decir, representan el 2% de la población.

"La Constitución --explicó monseñor Coutts-- asegura la libertad de culto y los derechos civiles, pero los que no son musulmanes son de hecho ciudadanos de segunda clase, con duras discriminaciones en el acceso al trabajo, pues la religión aparece en los documentos y los empleados la tienen en cuenta al contratar al personal".

Algunos partidos políticos hacen presión desde hace tiempo para que el Estado adopte la ley islámica. Si bien la legislación se basa en el planteamiento legislativo introducido durante el colonialismo británico, sobre todo en los años ochenta se han ido introduciendo leyes de contenido religioso islámico.

Una de ellas, la más polémica, según monseñor Coutts, es la ley 295. Consta de tres párrafos. El primero prohíbe pronunciarse contra una religión de otro grupo, o contra sus ministros o lugares de culto. El segundo, condena a cadena perpetua a quien profana el Corán. El tercero, prevé la pena de muerte para quien insulte al profeta Mahoma de cualquier forma, directa o indirectamente, con palabras, escritos o representaciones.

El problema está en que este tercer párrafo se presta a cualquier tipo de abuso, pues es fácil utilizarlo contra alguien, dado que la acusación se basa en testimonios orales de testigos y sus interpretaciones. Lo peor es que, una vez que se lanza esta acusación contra una persona, con frecuencia "la masas se alzan enfurecidas contra el acusado antes de que se establezca si tiene fundamento".

Muchas personas han sido asesinadas en estos tumultos sin que nunca se hayan aclarado bien los hechos, revela el prelado "Hasta hoy, no se han dado ejecuciones capitales a causa de la ley 295, pero algo menos de 900 personas están en la cárcel por blasfemia, 500 son musulmanes".

En los últimos tiempos, según el prelado, la interpretación de esta ley ha provocado un aumento de la intolerancia. "Hace dos meses, la turba enfurecida atacó una aldea cristiana y mataron a ocho personas sólo porque alguien fue acusado por la gente de haber profanado el Corán. Es la quinta vez que se verifican estos episodios desde 1983".

En una conversación con ZENIT al final del encuentro en la Cámara de los Diputados, monseñor Coutts explicó que tiene esperanza de que esta ley pueda ser abolida.

"Con la ayuda de los musulmanes que se dan cuenta de las graves implicaciones para la libertad de esta ley, consideramos que podemos modificarla", confiesa.

"El peligro procede de los grupos fundamentalistas y no se puede decir ni mucho menos que todos los musulmanes estén dispuestos a atacar a los cristianos", asegura.

En Faisalabad, por ejemplo, explicó, se ha creado una comisión de imanes y responsables de comunidades cristianas que se reúnen para afrontar los problemas.

Hemos constatado que "lo que hace falta no es tanto el diálogo teológico, que necesariamente es muy limitado, sino un diálogo de vida sobre los temas sociales sobre los que podemos trabajar juntos".

De hecho, concluye, aunque la presencia de los católicos es muy reducida, no es "oculta" ni "callada";su influencia social es muy superior, pues están comprometidos en la dirección de reconocidas escuelas y centros de acogida para discapacitados, toxicómanos...

Por Chiara Santomiero, con entrevista de Jesús Colina

Envìa esta noticia a un amigo

arriba


Nuevas tecnologías para hacer la clase de Religión entretenida
La experiencia del padre Jorge Chapa, que acaba de visitar Perú
LIMA, miércoles 18 de noviembre de 2009 (ZENIT.org).- En el marco del Año Sacerdotal, el padre Jorge Chapa, doctor en Derecho Canónico, ha visitado Lima para compartir sus experiencias en la aplicación de las nuevas tecnologías de la comunicación al área escolar de Religión.

El padre Chapa trabaja en el colegio Erain de San Sebastián (España) donde tiene a su cargo la capellanía y es director del Departamento de Religión. Cuenta con una página web (www.erain.es/departamentos/religion) que ya ha recibido más de nueve millones de visitas.

Su trabajo se enmarca en el espíritu que Benedicto XVI ha querido imprimir a la Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales de 2010, que tendrá por tema: "El sacerdote y la pastoral en el mundo digital: los nuevos medios al servicio de la Palabra".

En su visita a Perú, el padre Chapa se ha reunido con profesores de Religión de Primaria y Secundaria con quienes compartió contenidos, experiencias y herramientas sobre la utilización de las nuevas tecnologías en el área de religión.

"Se trata de hacer la clase de religión actual y entretenida. Hablar a los alumnos con el lenguaje que ellos emplean habitualmente: el visual e informático. En resumen, vestir el contenido doctrinal que no ha cambiado con un 'ropaje nuevo e innovador', que llegue a calar en los alumnos", aclara el padre Chapa tras su visita a Perú.  

"Las experiencias didácticas que se mostraron fueron de muy diverso tipo aunque con una especial referencia al Año Sacerdotal que estamos viviendo. Se incidió en el tratamiento interdisciplinar de la materia de religión".

Por ejemplo, explica, "al tratar el año sacerdotal se puede trabajar desde la geografía (la ubicación de Ars), la historia (situación de Francia en la época de S. Juan María Vianney), religión (la acción del Espíritu Santo en un alma), lengua castellana (exposición oral del trabajo), etc".

En la "tormenta de ideas" que mantuvo con los profesores, surgieron ideas para desarrollar en el aula: "una entrevista al párroco, acudir al seminario para conocerlo 'desde dentro', realizar un taller de oración, preguntarse y preguntar sobre la vocación personal, etc.". 

"Entre las actividades mostradas se incluyeron podcast, actividades para la Pizarra Digital, videos realizados en el aula por los alumnos, trabajos de alumnos en páginas web, distintos power points, actividades clic elaboradas por profesores, y diversos materiales audiovisuales".

A los sacerdotes que quieren incursionar en las nuevas tecnologías de la información para evangelizar, el padre Chapa reconoce que "más que introducirnos los sacerdotes en estos foros, deberíamos animar a otros que lo hicieran, ya que saben hacerlo mejor y llegan a más personas".

"Aún así, siempre podremos poner nuestro granito de arena. Recuerdo unas palabras del Papa en donde decía que no había que tener miedo a las nuevas tecnologías. Podría ser una buena idea que las parroquias tuvieran una web en la que además de informar de los horarios de los servicios que prestan, tuvieran una sección en donde impartieran buena doctrina, con artículos interesantes, entrevistas, incluso con una posible catequesis 'on line', etc. Las posibilidades en los nuevos medios son enormes".

Envìa esta noticia a un amigo

arriba


Estados Unidos: Los obispos recuerdan a los jesuitas asesinados en El Salvador
Reconocen la aportación de los sacerdotes a la educación
WASHINGTON, miércoles 18 de noviembre de 2009 (ZENIT.org).- Los obispos de Estados Unidos se han unido a los legisladores del país en conmemorar el veinte aniversario del asesinato de seis jesuitas en El Salvador. Los prelados destacaron la aportación de estos sacerdotes a la educación.
 


El 16 de noviembre, hace veinte años, los seis sacerdotes, su ama de llaves y su hija, fueron asesinados en "una brutal matanza a sangre fría", como fue descrita en una audiencia del Congreso el día después de la tragedia.

El obispo Howard Hubbard de Albany, Nueva York, presidente de la Comisión Episcopal de Justicia Internacional, afirma que los obispos decidieron conmemorar ese día junto con los miembros del Congreso.

Envió cartas a los legisladores que patrocinaron resoluciones en el Senado y en la Casa de Representantes, en las que hacen un llamamiento a la conmemoración de esta tragedia y rinden tributo a las vidas de estos sacerdotes.

"Aprobando esta resolución por consenso unánime", escribe el obispo a los senadores, el Congreso ha "reconocido el importante trabajo educativo de las comunidades religiosas e instituciones católicas como la Universidad Centroamericana José Simeón Cañas en El Salvador, así como de los 28 centros universitarios y universidades jesuitas en Estados Unidos".

"Como ustedes saben --declara el prelado a los representantes--, la Iglesia católica lleva a cabo su obra educativa con el objetivo de formar líderes que tengan gran preocupación por las necesidades morales y sociales del pueblo".

El obispo cita palabras de Benedicto XVI en Caritas in Veritate: "La caridad está en el centro de la doctrina social de la Iglesia". "[La caridad] da real sustancia a la relación personal con Dios y con el prójimo, es el principio no sólo de micro-relaciones (con amigos, miembros de la familia o dentro de pequeños grupos) sino también de macro-relaciones (sociales, económicas y políticas)".

El prelado subraya la declaración de la resolución de la Casa de Representantes sobre el "legado de los jesuitas asesinados en la reducción de la pobreza y el hambre y promover las oportunidades educativas, los derechos humanos, el imperio de la ley, y la igualdad social para el pueblo de El Salvador".

El obispo alaba el llamamiento de la resolución del senado "al presidente, a la secretaria de Estado, al administrador de la Agencia para el Desarrollo Internacional de Estados Unidos, y otros departamentos y agencias federales a que apoyen y colaboren con el Gobierno de El Salvador y otras organizaciones públicas, privadas, no gubernamentales, religiosas, en los esfuerzos por reducir la pobreza y el hambre y promover las oportunidades educativas, los derechos humanos, el imperio de la ley y la igualdad social para el pueblo de El Salvador".

"Este llamamiento es especialmente importante --concluye el obispo Hubbard--, en este momento en que el pueblo de El Salvador se está esforzando en fortalecer el respeto de los derechos humanos y el imperio de la ley".

Afirma el compromiso de la Iglesia en continuar "buscando modos de construir el bien común, no sólo en El Salvador sino en todo nuestro mundo".

Para ver el texto completo de las cartas en inglés: http://www.usccb.org/sdwp/international/elsalvador.shtml.

Traducido del inglés por Nieves San Martín

Envìa esta noticia a un amigo

arriba


Preocupación por la prostitución en Sudáfrica ante el Mundial de fútbol
El cardenal Napier cree que la FIFA está presionando para su despenalización

ROMA, miércoles 18 de noviembre de 2009 (ZENIT.org).- La Iglesia teme que se dispare la prostitución en Sudáfrica durante el Mundial de fútbol de 2010, lo cual facilitaría la propagación del virus del sida.

El cardenal Wilfrid Fox Napier, arzobispo de la diócesis sudafricana de Durbán, que se encuentra en Roma con motivo de la asamblea plenaria de la Congregación para la Evangelización de los Pueblos, mostró a la agencia Fides su preocupación.

“La preocupación más grande es la de una posible explosión del fenómeno de la prostitución -declaró-. Me parece que la FIFA (Federación Internacional de Fútbol, que organiza la World Cup 2010) esta presionando al gobierno sudafricano para despenalizar la prostitución”.

“Si esto sucediera, tendríamos un fuerte aumento del virus del HIV y del sida”, advirtió.

En relación al Mundial de Fútbol en Sudáfrica, la Iglesia local ha iniciado un programa de sensibilización sobre la prostitución y sobre la trata de seres humanos.

“Estamos coordinando los esfuerzos de la Iglesia católica con los del gobierno y los de otras organizaciones en vistas al Mundial del 2010”, explicó.

Y añadió: “Hemos iniciado una campaña de sensibilización y de prevención del crimen dirigida en particular a las familias”.

Según explicó el cardneal Napier, “hay muchos padres que prefieren no darse cuenta que sus hijos se dedican a actividades ilícitas”, y “buscamos colaborar con las familias y con las autoridades para recuperar a los jóvenes que están involucrados en el crimen”.

Por otra parte, el purpurado también comentó la cumbre de la FAO que se está celebrando en Roma, y afirmó que “África necesita agua y no Semillas Genéticamente Modificadas (OGM)”.

“De los primeros informes que he podido leer sobre la Cumbre de la FAO, tengo la impresión que esta organización no conoce cuales son los verdaderos problemas de alimentación en África”, declaró.

“Tenemos nuestros cultivos que crecen muy bien sin necesidad de modificaciones genéticas, siempre y cuando tengan el agua suficiente -explicó-. Así que ayúdennos a construir pozos, represas y acueductos; no tenemos necesidad de los OGM”.

Envìa esta noticia a un amigo

arriba


Desde Asís se pide el uso pacífico de la energía nuclear
Llamamiento de una autoridad en energía atómica, un ministro, un ingeniero y un religioso

ASÍS, miércoles 18 de noviembre de 2009 (ZENIT.org).- Desde la ciudad de la paz -Asís-, ha surgido un nuevo mensaje de paz para los hombres de buena voluntad, para un uso correcto y pacífico de la energía nuclear.

Lo lanzaron juntos este martes, desde el Sacro Convento, Mohamed ElBaradei, director general de la Agencia internacional de la energía atómica (IAEA) y premio Nobel de la paz en 2005; Andrea Ronchi, ministro para las Políticas europeas; el padre Giuseppe Piemontese, Custodio del Sacro Convento, y el ingeniero Giuseppe Rotunno, responsable del Comité para una civilización del Amor.

Por la mañana, la Universidad de Perugia confirió a ElBaradei el título de doctor honoris causa en “Relaciones internacionales” por su “compromiso, dedicación y espíritu de responsabilidad por un uso correcto y pacífico de la energía nuclear en bien de toda la humanidad”.

“Los jefes de Estado -afirmó en su intervención ElBaradei- están empezando a entender que las armas nucleares, más que reforzar, amenazan la seguridad del mundo entero”.

Hacen falta, en cambio, “instituciones internacionales efectivas y normas sobre seguridad que sean universales y equitativas”, dijo.

“Necesitamos -concluyó ElBaradei- un nuevo sistema global de seguridad, donde no haya armas porque el derecho de todo ser humano es el de vivir en paz”.

Durante el encuentro de Asís, fue presentado el Programa de conversión nuclear y desarrollo (Megatons to Development) nacido en 1987 por iniciativa de un grupo de estudiosos italianos, entre ellos el físico Edoardo Amaldi, alumno de Enrico Fermi, para la conversión del uranio presente en los arsenales nucleares militares en combustible de paz, para ser utilizado en las centrales nucleares existentes.

“El ahorro generado por este uso -afirmaron los organizadores de la iniciativa- permitirá iniciar programas de desarrollo en los países pobres del planeta, para apoyar una mejora de sus economías concediendo a sus pueblos dignidad y confianza en el futuro”.

Envìa esta noticia a un amigo

arriba


En Tierra Santa, un centro cristiano ayuda a construir el futuro
Iniciativa conjunta de las comunidades cristianas de la zona

HAIFA, miércoles 18 de noviembre de 2009 (ZENIT.org).- Para curar las heridas de la división religiosa en Tierra Santa y parar el éxodo de los cristianos de la región, una iniciativa fundamental es el Centro Pastoral diocesano Maronita del Buen pastor, un edificio de cuatro plantas en construcción en el Monte Carmelo, en el norte de Israel.

El Centro, que acogerá retiros, conferencias, servicios de asistencia y reuniones para jóvenes de varias religiones, debe abrir sus puertas a finales del año 2011.

Hablando a la asociación caritativa internacional Ayuda a la Iglesia Necesitada (AIN), el arzobispo maronita Paul Sayah de Haifa y de Terra Santa afirmó que el objetivo principal del proyecto es ayudar a renovar la confianza de los maronitas y de los demás cristianos, disuadiéndoles de emigrar.

El prelado describió el Centro como “la columna vertebral de nuestra infraestructura pastoral” y añadió: “Hemos experimentado a lo largo de los años que muchos cristianos quieren irse; no se sienten valorados”. 

“Debemos estar seguros de que sientan que tienen una función, y la oportunidad de obtener una formación educativa y espiritual -explicó-. El Centro del Buen Pastor se dirige específicamente a esto”.

El complejo, reveló el arzobispo, ha recibido un fuerte apoyo por parte de los drusos, un grupo religioso derivado del Islam que representa a la mayor parte de la población de Isfya, la localidad en la que se está construyendo.

Muchos líderes drusi de la zona también han firmado un documento para apoyar el proyecto.

 En este contexto, la iniciativa quiere también promover las relaciones entre drusos y cristianos, que atravesaron una crisis en febrero de 2005 en Mughar, también en el norte de Israel.

En aquel momento, una disputa en la ciudad llevó a los drusos a una reacción violenta que ha obligado a la mitad de la población cristiana a huir para salvar su vida. Desde entonces muchos han vuelto, pero los problemas permanecen.

Según el arzobispo Sayah, es importante sobre todo hacer entender a los cristianos que tienen un gran valor. 

“No sirve limitarse a predicar a nuestra comunidad cristiana -reconoció-. Debemos educar y facilitar el desarrollo de las personas para que puedan tener buenas relaciones con los miembros de otras religiones; de lo contrario, nuestra comunidad no sobrevivirá”.

El proyecto del Centro ya ha recibido de Ayuda a la Iglesia Necesitada 15.000 euros, una suma a la que deberán añadirse posteriores subvenciones.

El edificio albergará dos dormitorios, estancias para los supervisores, refectorio, capilla, sala de conferencias, estancias para la asistencia y un apartamento para el obispo.

“Estamos manteniendo los costes al nivel más bajo posible”, dijo el arzobispo, recordando que hasta ahora los gastos no llegan a dos millones de dólares.

Por eso, explicó, estamos implicando a las comunidades locales, obteniendo la doble ventaja de disponer de mano de obra más económica que la exterior y crear puestos de trabajo, “generando apoyo por parte de las mismas personas a las que el Centro quiere ayudar”.

Los maronitas son una de las comunidades católicas más pequeñas de la región. Según datos difundidos el pasado mes de mayo por el arzobispo Fouad Twal, Patriarca latino de Jerusalén, los cristianos de palestino no llegan hoy a los 50.000.

Envìa esta noticia a un amigo

arriba


Indios de diversas tradiciones religiosas rezan a Cristo en Varanasi
Concluyó en el ashram de Matridam el encuentro anual de Khrist Bhakta

VARANASI, miércoles 18 de noviembre de 2009 (ZENIT.org).- Concluyó este domingo en Varanasi, India, el anual Satsang, el encuentro de oración de los seguidores del movimiento Khrist Bhakta, los devotos de Cristo en lengua hindú.

Quienes componen el movimiento Khrist Bhakta son hombres y mujeres que pertenecen a diversas confesiones pero encuentran una nueva motivación espiritual en la persona de Jesús y en sus enseñanzas.

La reunión de este año en el ashram de Matridan –informa la agencia AsiaNews- fue inaugurada por monseñor Patrick Paul D'Souza, arzobispo emérito de Varanasi, que desde hace más de un decenio sigue las actividades de los sacerdotes de la Indian Missionary Society (Ims) que gestionan el centro espiritual.

En este Satsang de 2009 han participado más de quince mil personas pertenecientes al movimiento. El encuentro tuvo dos fases: los días 13 y 14, algunos laicos dieron testimonio sobre cómo su vida ha cambiado a través de un nuevo enfoque espiritual de la religión gracias al mensaje de Jesucristo.

El día 15 se dedicó en cambio a la oración interreligiosa en la que participaron diversos líderes cristianos, hindúes, budistas, sij y musulmanes.

El padre Anil Dev, sacerdote del Ims responsable del movimiento de los Khrist Bhakta, afirma que “el objetivo de cada anual Satsang para nuestros seguidores es el de reafirmar su fe. Las reflexiones en la reunión de este año han tenido por tema ‘Cristo, familia y ecología’”.

La oración por la protección de la creación es de las más frecuentes entre los miembros del Khrist Bhakta. Muchos de los más de treinta mil seguidores viven en los estados indios de Orissa, Bengala Occidental, Jharkhand, Chattisgarh y Uttar Pradesh, donde son frecuentes los tifones monzónicos que, a causa de los daños procurados al medio ambiente por el hombre, cada año provocan miles de víctimas, agravando ulteriormente la situación de pobreza en la que ya viven centenares de miles de personas.

Uno de los principales motivos que impulsan a los pertenecientes de diversas religiones a hacerse miembros del movimiento Khirst Bhakta es el de las reuniones de oración donde es posible confraternizar entre personas de diversas condiciones sociales, superando así las barreras que persisten en amplias zonas de la India, especialmente aquellas ligadas a la tradición hindú.

“Nuestros seguidores encuentran inspiración en la persona de Jesús y en sus enseñanzas”, afirma el padre Anil Dev, subrayando que “la experiencia de la oración común y de las invocaciones públicas que caracterizan nuestros encuentros no forman parte de la tradición hindú”.

Para el sacerdote, este modo cristiano de dirigirse a Dios “da a nuestros miembros un sentido de liberación y de contento. Muchos devotos sufren formas de presión social y de ostracismo. El movimiento de los Khrist Bhakta representa en cambio la posibilidad de tener un encuentro directo con un Dios vivo y personal. La experiencia de una relación libre y no marcada por el temor, con un Padre que ama a sus hijos de modo incondicional, es para ellos exactamente lo contrario de una relación con la divinidad a la que uno se dirige sólo con ceremonias rituales para obtener de ellas un beneficio”.

Por Nieves San Martín



 

Envìa esta noticia a un amigo

arriba


Entrevistas


“Hay una manera cristiana de ser artista”
Entrevista a Pascal Fagniez, autor de “Juan Pablo II y los artistas”

ROMA, miércoles, 18 de noviembre de 2009 (ZENIT.org).- Unos días antes del encuentro de Benedicto XVI con los artistas, el 21 de noviembre próximo, en la Capilla Sixtina, publicamos una entrevista con Pascal Fagniez, autor del libro en francés Jean-Paul II et les artistes, publicado en 2007 por Editions de l'Emmanuel.

Diseñador, fotógrafo y cantante, Pascal Fagniez es sacerdote de la diócesis de Cahors, al servicio de los artistas en la Comunidad del Emmanuel.

-Su libro ha sido escrito con motivo de una investigación universitaria. ¿Por qué escoger este tema?

Pascal Fagniez: Fue inesperado. Yo trabajaba sobre la santidad en la política a propósito de Edmond Michelet, deportado a Dachau y que llegó a ser ministro del general De Gaulle. Por eso estudiaba el personalismo en la moral social de Juan Pablo II, en el Instituto Católico de Toulouse. En esta circunstancia, descubrí la “Carta a los artistas” del papa en 1999. Aunque familiarizado con los escritos de Juan Pablo II, me disgustaba a veces su estilo literario. Cuál no sería mi sorpresa al leer la “Carta a los artistas”: descubrí en ella a un papa que hablaba mi lenguaje, un artista que hablaba a los artistas. Sin exagerar, puedo decir que fue una revelación, un deslumbramiento que se confirma en la lectura de otros numerosos discursos de este papa, y de sus predecesores, a los artistas.

-Se ha constatado una especie de divorcio entre la Iglesia y los artistas, se podría incluso decir que los artistas hoy no se interesan casi nada por la religión. ¿Qué hace la Iglesia para cambiar esto?

Pascal Fagniez: Se puede efectivamente hablar de un divorcio pero porque hay una historia de amor entre el arte y el Evangelio; historia que no está a punto de pararse, se lo aseguro. La Iglesia se ha beneficiado siempre del talento de los artistas al mismo tiempo que ella fue para ellos una fuente inagotable de inspiración. Cuando León XIII escribía en 1877 un poema en honor de la fotografía, ¡existe todavía esta felicidad amorosa! Es verdad que en torno al siglo XX sobreviene la ruptura. El arte ha asumido su autonomía a riesgo de caer bajo la influencia de dos nuevos maestros implacables: ¡la mercantilización y el egocentrismo!

Una de las respuestas: el diálogo. Juan Pablo II escribe en su “Carta a los artistas”: “El Concilio Vaticano II ha echado las bases de relaciones renovadas entre la Iglesia y la cultura, con consecuencias inmediatas para el mundo del arte. Se trata de relaciones marcadas por la amistad, la apertura y el diálogo”. Con el Concilio, se ha pasado de la benevolencia paternal al diálogo fraterno.

-Dénos ejemplos de este diálogo.

Pascal Fagniez: En este diálogo, la Iglesia no se contenta con dar consejos. En 1964, Pablo VI mostró arrepentimiento en la homilía de la “misa de los artistas” durante el concilio: “Os hemos ofendido recurriendo a lo falso, a la obra de arte barata”. Seremos más creíbles si no recurrimos más a objetos o músicas de mediocre calidad o inadecuadas a nuestras iglesias. En el mismo sentido, el nuevo presidente del Consejo Pontificio para la Cultura, monseñor Gianfranco Ravasi declaraba hace poco en el diario La Croix que “la Iglesia no debe dedicarse a una recuperación azarosa de estilos antiguos ni a producciones artesanales sin ambición”.

Usted decía que los artistas no se interesaban ya por religioso. Pero desde siempre los artistas se interesan en la fe sin ser por fuerza creyentes. Y mucho de ellos expresan preocupaciones humanas fundamentales como la vida y la muerte, el amor y el odio, la comunión entre los seres y los poderes del espíritu, etc. Sus provocaciones y sus blasfemias son a veces llamadas de socorro. Así en 1980, en Munich, Juan Pablo II discierne el ecce homo en el arte moderno, el Cristo sufriente en el hombre “despojado de todos los adornos y transfiguraciones románticas, representado por así decir en una desnudez realista”.

-¿Hay un arte cristiano?

Pascal Fagniez: “El arte es en sí mismo sagrado y religioso”, escribía Pío XII. La Iglesia por tanto es benevolente ante todo el arte si es auténtico. “Si eres amigo del arte verdadero, eres nuestro amigo”, dice el Concilio.

Pero hay una manera cristiana de ser artista, que está ligada a la vida en el Espíritu Santo, a la fe, la esperanza y la caridad. Las obras de un Claudel o un fray Angelico, un Bach o, más recientemente, “La isla”, filme de Pavel Lounguine, poseen una luz que sólo el Evangelio puede dar. Y hay una forma de arte especial, el Arte Sacro, directamente ordenado al servicio de la liturgia. Todos los papas citados en mi libro conceden al arte en general un valor casi sacramental, confiriendo al artista una dignidad casi sacerdotal (¡cita de Beethoven en apoyo!). Pero el arte alcanza su cumplimiento en el Arte Sacro que la Iglesia sitúa en la cima, porque este arte comunica a Dios.

-¿La Iglesia tiene algo que aportar a los artistas?

Pascal Fagniez: Sí, en principio una respuesta por el arte mismo: las obras inolvidables del pasado, el trabajo de calidad de los artistas cristianos actuales, los encargos de iglesias u obras nuevas, sin olvidar el cuidado cotidiano aportado a nuestras liturgias. Y una respuesta intelectual: la reflexión bíblica, filosófica y teológica. “La Iglesia es experta en humanidad”, escribe Juan Pablo II cuando creó el Consejo Pontificio de la Cultura. Concediendo mucho tiempo y energía al pensamiento, la Iglesia no cesa de escrutar y pensar el mundo, y las reflexiones sobre el arte en su seno no faltan.

Hay, por tanto, una cosa que deploro, al menos en el mundo francófono, la escasez, incluso la ausencia total de referencias a los discursos de los papas en este campo. La incultura o, a la inversa, la superchería elistista de un cierto arte contemporáneo explican, en mi opinión, esta ausencia. Espero que mi libro estimule el interés por esta rica palabra de los papas a los artistas.

-¿Con qué palabras se quedaría de la relación de los papas con los artistas?

Pascal Fagniez: Una imagen: Juan Pablo II, riendo hasta las lágrimas en un espectáculo de circo hecho por adolescentes. La diversión es una forma de “caridad social” diría en 2000.

Una palabra del papa: la manera que tiene Juan Pablo II de dirigirse a los artistas en su Carta de 1999: “A todos aquellos que con dedicación apasionada buscan nuevas epifanías de la belleza para donarlas al mundo en la creación artística”.

Una palabra de artista: el anciano Miguel Ángel escribiendo: “Pintar y esculpir me apaciguan sin más. Mi alma se vuelve hacia el amor divino que actúa para prendernos, los brazos en cruz”. El arte es una búsqueda que prepara al encuentro verdadero.

-¿Hay una evolución en el discurso de los papas?

Pascal Fagniez: En principio, una constante: la benevolencia, como un reconocimiento de la especial sensibilidad de los artistas. Otra constante: los papas se interesan personalmente en el arte y les gusta encontrarse con los artistas.

Para ver la evolución, puedo a grandes rasgos trazarla así:

-Pío XII tiene un enfoque muy intelectual y filosófico que quiere abrazar todo el cosmos. Considera en principio el arte como una obra del espíritu humano. Es el único en dejar lugar al arte en dos encíclicas. En una, afirma que “importa mucho dejar campo libre al arte en nuestro tiempo”. Consciente de su autoridad magisterial, está a la escucha del mundo y sabe descifrar sus evoluciones. Por ejemplo cuando habla del arte “como expresión del sujeto o como interpretación del objeto”.

-el beato Juan XXIII merece su calificativo de “buen papa Juan”. En sus pocas palabras a los artistas, tiene tiempo para animar a quienes son incomprendidos en su época.

-Pablo VI es un combatiente de verbo lírico en quien encuentro los acentos de San Pablo y San Agustín. Con él, se pasa de la enseñanza al diálogo, fraterno pero estrecho. Como un gran actor, vive en su cátedra el dramatismo del mundo y de la Iglesia. Su enfoque es notablemente cristológico. En referencia, y reverencia, al encuentro de Pablo VI con los artistas en 1964, monseñor Ravasi organizó el próximo encuentro de Benedicto XVI y los artistas en la Capilla Sixtina.

-Una vez elegido papa, Juan Pablo I prosiguió su arte de narrador impregnado de literatura e historia. Enseña en parábola ¡y nos deja incluso una historia divertida en las Actas oficiales de los papas! Pone en escena al célebre dominico francés Lacordaire y al beato Ozanam.

-Se descubre en su libro que Juan Pablo II se ha implicado mucho con los artistas.

Pascal Fagniez: Sí, innumerables encuentros y un número considerable de discursos, de estímulos e incluso de encargos de obras.

Juan Pablo II asume la herencia de sus predecesores con una mezcla de autoridad expresada tranquilamente, de benevolencia que algunos han juzgado demasiado irenista y de complicidad con los artistas. “Vosotros a quienes me siento ligado por experiencias que se remontan muy lejos en el tiempo y que han marcado mi vida de manera indeleble”. Pues él es un auténtico artista, autor de teatro y escritor de poemas durante más de sesenta años, siendo el último firmado “Juan Pablo II” en 2003.

Y si su carrera de actor fue breve, el mundo entero ha podido apreciar su fenomenal “presencia” escénica, su capacidad de captar a los auditorios por la palabra y la mirada, por su físico y más aún su oración.

Inscribe su reflexión en el arte en su combate más amplio por la cultura. La vocación artística de Juan Pablo II nace en un contexto en el que lo nazis quieren aniquilar la cultura polaca. “Soy hijo de una nación que sobrevivido únicamente apoyándose en su cultura”, dice, en 1980, en la Unesco en París. El papa polaco cree en el poder personal y social de la cultura.

Juan Pablo II aporta un plus por su credibilidad personal, su inmenso trabajo de reflexión y de encuentros con los artistas, en Montevideo o Varsovia, Salzburgo o la Scala de Milán. Conserva la dimensión filosófica y cósmica de Pío XII pero profundiza la vocación cristológica del artista expresada por Pablo VI. Su enfoque personalista le permite comprender e iluminar el drama existencial del hombre contemporáneo. Ahonda en el campo artístico, la dimensión del mal, de la vileza y tiene incluso una interesante reflexión sobre la pornografía en 1981.

-¿Y Benedicto XVI?

Pascal Fagniez: Benedicto XVI es un teólogo habituado a las justas intelectuales estrechas y un pastor de notable dulzura. Como pastor, no cesa de ir al encuentro de la gente y especialmente de los artistas, con, además, su credibilidad de artista porque es pianista. Prosigue el diálogo iniciado en el Vaticano II y el encuentro del sábado próximo no es el primero aunque revista un alcance especial.

Como teólogo, Benedicto XVI ha denunciado ya el conformismo desesperado de un cierto Arte Contemporáneo en su discurso en los Bernardinos de París. Como numerosos oyentes de este discurso, me sentí un poco desconcertado y superado por la densidad de exposición. Releyéndolo pacientemente, he descubierto una respuesta a los grandes interrogantes contemporáneos de los que los artistas son los portavoces: la tensión entre la subjetividad y la búsqueda de lazos unificadores, la relación del hombre con el cosmos, los enfoques plurales de la realidad, la inteligibilidad y la comunicabilidad de los seres, el cuerpo y la historia, la búsqueda interior y la representación del yo... Ante un medio cultural obsesionado por la “deconstrucción” y la “subversión”, Benedicto XVI deconstruye pacientemente estos nuevos conformismos afirmando que hay una Verdad que une a todas las criaturas y que es accesible en la historia por la belleza de la razón.

Benedicto XVI, que se hace también comentarista de obras, como en Mariazell en Austria, pide que más allá de las formas uno se nutra de contenido de “este arte milagroso” inspirado por la Iglesia. Este contenido, es el Evangelio. Formarse en el arte y formarse en el encuentro con Cristo son inseparables desde la encarnación del Logos divino. Sabiendo que el Evangelio puede ser servido por los artistas paganos como lo indicaba Benedicto XVI a propósito de las tradiciones precolombinas en América o como lo manifestaba a raíz de su visita a Auschwitz, citando la Antígona de Sófocles: “No estoy aquí para odiar con vosotros, sino para amar con vosotros”.

[Traducido del francés por Nieves San Martín]

Envìa esta noticia a un amigo

arriba


Audiencia del miércoles


El Papa recibe a la “Caravana por la libertad de los secuestrados en Colombia”
Un grupo de 150 motociclistas han recorrido Europa pidiendo la libertad

CIUDAD DEL VATICANO, miércoles 18 de noviembre de 2009 (ZENIT.org) Durante la audiencia general de esta mañana en el Aula Pablo VI había un grupo de peregrinos colombianos que venían desde Madrid. No llegaron en avión ni en tren. Tampoco alquilaron ningún coche. Llegaron hasta Roma en motocicleta, desafiando las bajas temperaturas de mediados de otoño en Europa.

Se trata de la “Caravana por la libertad de los secuestrados en Colombia”. También han pasado por Francia para pedir por la libertad de los secuestrados. Esta mañana fueron recibidos por el Papa Benedicto XVI quien los saludó especialmente al finalizar la tradicional catequesis de los miércoles.

“Saludo cordialmente a los fieles de lengua española. En particular, a la Caravana “por la paz y la liberación de los secuestrados”, de Colombia, así como a los peregrinos de España, México y de otros Países Latinoamericanos”, dijo el Papa esta mañana.

Los motociclistas estaban presentes en el aula, distinguidos por una camiseta negra que decía en letras blancas la palabra “Libertad”, batiendo la bandera de Colombia y clamando para que cese el cautiverio de los cerca de 3 mil secuestrados en este y otros lugares del mundo como Gaza, México y Guatemala.

El promotor de esta iniciativa es el periodista Herbin Hoyos, conductor del programa radial “Voces del secuestro” por medio del cual los familiares y amigos envían mensajes a sus seres queridos. Herbin tuvo que abandonar su país debido a continuas amenazas de parte de los grupos armados.

Finalizada la audiencia tanto el periodista como la colombiana Jenny Mendieta, cuyo padre está secuestrado hace 11 años, tuvieron la oportunidad de saludar al Papa.

“Fue un momento muy emocionante”, aseguró Herbin Hoyos en declaraciones a Radio Caracol. “Tan pronto yo le mencioné que el padre de Jenny llevaba 11 años secuestrado tuvo un rostro de impresión. Le cogió la mano muy efusivamente, mostrándole mucha admiración”.

Hoyos le regaló un casco de motociclista de color blanco, donado por las familias colombianas de secuestrados y confesó que pretendía que Su Santidad se lo pusiera delante de todos los fieles pero obviamente el protocolo vaticano no permite este tipo de actos.

“Le dije a Su Santidad que nosotros los motorizados del mundo le entregábamos este casco porque lo reconocemos como nuestro pastor y como nuestro líder por los secuestrados de Colombia por la libertad de otros secuestrados del mundo”, aseguró Herbin.

“Yo le dije: Su Santidad, a parte de orar yo quiero pedirle que usted intermedie para que estas personas regresen a la libertad y el me dijo: lo vamos a hacer pero vamos a orar. Él hizo mucho énfasis en la oración. Así será, me tomó la mano y me miró a los ojos, como diciéndome que tuviera confianza”, testimonió el periodista.

Hoyos mostró su alegría y esperanza por la reciente liberación de liberados rehenes del barco atunero español Alakrana “quienes ya están de camino a casa”, dijo.

Por su parte, Jenny Mendieta pidió solidaridad con los secuestrados y destacó la necesidad de sensibilizar a las FARC y al Gobierno colombiano para lograr la liberación de todos los rehenes, que en su opinión han caído en el olvido, tras la liberación de Ingrid Betancourt y tres ciudadanos estadounidenses, ocurrida el 2 de julio de 2008.

La Caravana, que ya ha recibido invitaciones para ir a Rusia, Gaza y Centroamérica, "sólo acabará cuando liberen al último secuestrado y no cuando los violentos quieran que se acabe", aseguró Jenny.

[Por Carmen Elena Villa]



 

Envìa esta noticia a un amigo

arriba


Las catedrales muestran el alma cristiana de Europa, afirma el Papa
Las catedrales muestran el alma cristiana de Europa, afirma el Papa

CIUDAD DEL VATICANO, miércoles 18 de noviembre de 2009 (ZENIT.org).- Las catedrales europeas, fruto de la fe de los pueblos y síntesis entre religión y arte, suponen uno de los grandes logros de la civilización humana.

Así lo explicó hoy el Papa Benedicto XVI, durante la tradicional catequesis de los miércoles, dentro del ciclo sobre la teología de la Edad Media cristiana.

“La fe cristiana, profundamente enraizada en los hombres y en las mujeres de aquellos siglos, no dio solo origen a obras maestras de la literatura teológica, del pensamiento y de la fe. Inspiró también una de las creaciones artísticas más elevadas de la civilización universal: las catedrales”, explicó.

Aparte de las circunstancias políticas, económicas y sociales favorables, y del avance técnico de la arquitectura, el renacimiento de la arquitectura religiosa se debió principalmente “al ardor y al celo espiritual del monaquismo en plena expansión, levantando iglesias abaciales, donde la liturgia pudiera ser celebrada con dignidad y solemnidad”.

En una primera época surgen las iglesias románicas, “caracterizadas por su desarrollo longitudinal, a lo largo, de las naves para acoger a numerosos fieles; iglesias muy sólidas, con muros espesos, bóvedas de piedra y líneas sencillas y esenciales”.

“Siendo las iglesias románicas el lugar de la oración monástica y del culto de los fieles, los escultores, más que preocuparse por la perfección técnica, cuidaron sobre todo la finalidad educativa”, explicó el Papa.

En una segunda época (siglos XII y XIII) surge el arte gótico, “con dos características nuevas respecto al románico, y son el impulso vertical y la luminosidad”.

“Las catedrales góticas mostraban una síntesis de fe y de arte armoniosamente expresada a través del lenguaje universal y fascinante de la belleza, que aún hoy suscita estupor”, afirma Benedicto XVI. “La catedral gótica quería traducir así, en sus líneas arquitectónicas, el anhelo de las almas hacia Dios”.

Esta belleza artística muestra ante todo que “las obras de arte nacidas en Europa en los siglos pasados son incomprensibles si no se tiene en cuenta el alma religiosa que los ha inspirado”.

“Cuando la fe, de modo particular celebrada en la liturgia, se encuentra con el arte, se crea una sintonía profunda, porque ambas pueden y quieren hablar de Dios, haciendo visible lo Invisible”, explicó el Papa.

Este es el principio que guiará su próximo encuentro con los artistas del próximo sábado 21 de noviembre.

Por otro lado, aseveró, “la fuerzas del estilo románico y el esplendor de las catedrales góticas nos recuerdan que la via pulchritudinis, la vía de la belleza, es un recorrido privilegiado y fascinante para acercarse al Misterio de Dios”.

En este sentido, concluyó proponiendo a los presentes el redescubrimiento del “camino de la belleza como uno de los caminos, quizás el más atrayente y fascinante, para llegar a encontrar y amar a Dios”.

[Por Inma Álvarez]



 

Envìa esta noticia a un amigo

arriba


Documentación


Benedicto XVI: la belleza, camino para encontrar a Dios
Hoy durante la Audiencia General

CIUDAD DEL VATICANO, miércoles 18 de noviembre de 2009 (ZENIT.org).- Ofrecemos a continuación la catequesis dirigida hoy por el Papa Benedicto XVI a los peregrinos presentes en la Audiencia General, celebrada en el Aula Pablo VI.

******



 

Queridos hermanos y hermanas,

En las catequesis de las semanas pasadas presenté algunos aspectos de la teología medieval. Pero la fe cristiana, profundamente enraizada en los hombres y en las mujeres de aquellos siglos, no dio solo origen a obras maestras de la literatura teológica, del pensamiento y de la fe. Inspiró también una de las creaciones artísticas más elevadas de la civilización universal: las catedrales, verdadera gloria de la Edad Media cristiana. De hecho, durante casi tres siglos, a partir del siglo XI, se asistió en Europa a un fervor artístico extraordinario. Un antiguo cronista describe así el entusiasmo y la laboriosidad de aquel tiempo: “Sucedió que todo el mundo, pero especialmente en Italia y en la Galias, se comenzó a reconstruir las iglesias, si bien muchas, al estar aún en buenas condiciones, no tuvieron necesidad de esta restauración. Era como una competición entre un pueblo y otro; se hubiese creído que el mundo, sacudiéndose de encima los viejos trapos, quisiera revestirse por todas partes de la vestidura blanca de nuevas iglesias. En suma, casi todas las iglesias catedrales, un gran número de iglesias monásticas, e incluso capillas de pueblo, fueron entonces restauradas por los fieles” (Rodolfo el Glabro, Historiarum 3,4).

Varios factores contribuyeron a este renacimiento de la arquitectura religiosa. Ante todo, condiciones históricas más favorables, como una mayor seguridad política, acompañada por un constante aumento de la población y por el progresivo desarrollo de las ciudades, de los intercambios y de la riqueza. Además, los arquitectos encontraban soluciones técnicas cada vez más elaboradas para aumentar la dimensión de los edificios, asegurando al mismo tiempo su firmeza y la majestuosidad. Con todo fue principalmente gracias al ardor y al celo espiritual del monaquismo en plena expansión que se levantaron iglesias abaciales, donde la liturgia pudiera ser celebrada con dignidad y solemnidad, y los fieles pudiesen permanecer en oración, atraídos por la veneración de las reliquias de los santos, meta de incesantes peregrinaciones. Nacieron así las iglesias y las catedrales románicas, caracterizadas por su desarrollo longitudinal, a lo largo, de las naves para acoger a numerosos fieles; iglesias muy sólidas, con muros espesos, bóvedas de piedra y líneas sencillas y esenciales. Una novedad la representa la introducción de esculturas. Siendo las iglesias románicas el lugar de la oración monástica y del culto de los fieles, los escultores, más que preocuparse por la perfección técnica, cuidaron sobre todo la finalidad educativa. Era necesario suscitar en las almas impresiones fuertes, sentimientos que pudiesen incitar a huir del vicio, del mal, y practicar la virtud, el bien, el tema recurrente era la representación de Cristo como juez universal, rodeado de los personajes del Apocalipsis. Son en general las portadas románicas las que ofrecen esta representación, para subrayar que Cristo es la Puerta que conduce al Cielo. Los fieles, atravesando el umbral del edificio sagrado, entran en un tiempo y en un espacio diferentes de los de la vida ordinaria. Más allá del portal de la iglesia, los creyentes en Cristo, soberano, justo y misericordioso, en la intención de los artistas, podían gustar un anticipo de la felicidad eterna en la celebración de la liturgia y en los actos de piedad llevados a cabo dentro del edificio sacro.

En los siglos XII y XIII, a partir del norte de Francia, se difundió otro tipo de arquitectura en la construcción de los edificios sagrados, la gótica, con dos características nuevas respecto al románico, y son el impulso vertical y la luminosidad. Las catedrales góticas mostraban una síntesis de fe y de arte armoniosamente expresada a través del lenguaje universal y fascinante de la belleza, que aún hoy suscita estupor. Gracias a la introducción de las bóvedas ojivales, que se apoyaban sobre robustos pilares, fue posible subir notablemente su altura. El impulso hacia lo alto quería invitar a la oración y era él mismo una oración. La catedral gótica quería traducir así, en sus líneas arquitectónicas, el anhelo de las almas hacia Dios. Además, con las nuevas soluciones técnicas adoptadas, los muros perimetrales podían ser calados y embellecidos por vidrieras policromadas. En otras palabras, las ventanas se convertían así en grandes figuras luminosas. Muy adaptadas para instruir al pueblo en la fe. En ellas – escena a escena – se narraban la vida de un santo, una parábola u otros acontecimientos bíblicos. De las vidrieras pintadas se derramaba una cascada de luz sobre los fieles para narrarles la historia de la salvación e implicarles en esta historia.

Otro mérito de las catedrales góticas lo constituye el hecho de que en su construcción y decoración, de modo diferente pero coordinado, participaba toda la comunidad cristiana y civil; participaban los humildes y los poderosos, los analfabetos y los doctos, porque en esta casa común todos los creyentes eran instruidos en la fe. La escultura gótica hizo de las catedrales una “Biblia de piedra”, representando los episodios del Evangelio e ilustrando los contenidos del Año Litúrgico, desde la Natividad hasta la Glorificación del Señor. En aquellos siglos, además, se difundía cada vez más la percepción de la humanidad del Señor, y los sufrimientos de su Pasión eran representados de forma realista: el Cristo sufriente (Christus patiens) se convirtió en una imagen amada por todos, y capaz de inspirar piedad y arrepentimiento por los pecados. No faltaban los personajes del Antiguo Testamento, cuya historia se convirtió en familiar a los fieles de tal modo que frecuentaban las catedrales como parte de la única, común historia de la salvación. Con sus rostros llenos de belleza, de dulzura, de inteligencia, la escultura gótica del siglo XIII revela una piedad feliz y serena, que se complace en emanar una devoción sentida y filial hacia la Madre de Dios, vista a veces como una joven mujer, sonriente y maternal, y principalmente representada como la soberana del cielo y de la tierra, potente y misericordiosa. Los fieles que llenaban las catedrales góticas querían encontrar en ellas también expresiones artísticas que recordaran a los santos, modelos de vida cristiana e intercesores ante Dios. Y no faltaban las manifestaciones “laicas” de la existencia; de ahí que aparecieran, aquí y allí, representaciones del trabajo en los campos, de las ciencias y de las artes. Todo estaba orientado y ofrecido a Dios en el lugar donde se celebraba la liturgia. Podemos comprender mejor el sentido que se atribuía a una catedral gótica, considerando el texto de la inscripción escrita sobre la puerta principal de Saint-Denis, en París: "Transeúnte, que quieres alabar la belleza de estas puertas, no te dejes deslumbrar ni por el oro ni por la magnificencia, sino por el trabajo fatigoso. Aquí brilla una obra famosa, pero quiera el cielo que esta obra famosa que brilla haga resplandecer los espíritus, para que con las verdades luminosas se encaminen hacia la luz verdadera, donde Cristo es la verdadera puerta".

Queridos hermanos y hermanas, quiero ahora subrayar dos elementos del arte románico y gótico útiles también para nosotros. El primero: las obras de arte nacidas en Europa en los siglos pasados son incomprensibles si no se tiene en cuenta el alma religiosa que los ha inspirado. Un artista, que ha dado siempre testimonio del encuentro entre estética y fe, Marc Chagall, escribió que “los pintores durante siglos han teñido su pincel en ese alfabeto coloreado que era la Biblia". Cuando la fe, de modo particular celebrada en la liturgia, se encuentra con el arte, se crea una sintonía profunda, porque ambas pueden y quieren hablar de Dios, haciendo visible lo Invisible. Quisiera compartir esto en el encuentro con los artistas del 21 de noviembre, renovándoles esa propuesta de amistad entre la espiritualidad cristiana y el arte, augurada por mis venerados predecesores, en particular por los Siervos de Dios Pablo VI y Juan Pablo II. El segundo elemento: la fuerzas del estilo románico y el esplendor de las catedrales góticas nos recuerdan que la via pulchritudinis, la vía de la belleza, es un recorrido privilegiado y fascinante para acercarse al Misterio de Dios. ¿Qué es la belleza, que escritores, poetas, músicos, artistas contemplan y traducen en su lenguaje, si no el reflejo del esplendor del Verbo eterno hecho carne? Afirma san Agustín: "Interroga a la belleza de la tierra, interroga a la belleza del mar, interroga a la belleza del aire amplio y difuso. Interroga a la belleza del cielo, interroga al orden de las estrellas, interroga al sol, que con su esplendor aclara el día; interroga a la luna, que con su claridad modera las tinieblas de la noche. Interroga a las fieras que se mueven en el agua, que caminan sobre la tierra, que vuelan en el aire: almas que se esconden, cuerpos que se muestran; visible que se deja guiar, invisible que guía. ¡Interrógales! Todos te responderán: ¡Míranos: somos bellos! Su belleza les da a li fa conocer. Esta belleza mudable ¿quién la ha creado, sino la Belleza Inmutable?" (Sermo CCXLI, 2: PL 38, 1134).

Queridos hermanos y hermanas, que el Señor nos ayude a redescubrir el camino de la belleza como uno de los caminos, quizás el más atrayente y fascinante, para llegar a encontrar y amar a Dios.

[Traducción del italiano por Inma Álvarez

©Libreria Editrice Vaticana]



 

Envìa esta noticia a un amigo

arriba