Ismael Piñón Director de la revista 'Mundo Negro'

«El continente africano es el futuro de nuestra civilización»

«Aunque sea un sacerdote, puedo decir que estoy enamorado de la mujer africana y de su coraje»

Redacción, 02 de junio de 2010 a las 10:03


 

El sacerdote Ismael Piñón es el actual director de la revista 'Mundo Negro', una de las principales publicaciones de difusión misionera y religiosa. El pasado 1 de abril, 'Mundo Negro' cumplió 50 años, el mismo tiempo que lleva la casa comboniana abierta en Palencia. Ismael Piñón compagina su vocación de sacerdote con la profesión de periodista. Aún así, se considera por encima de todo un misionero comboniano. Este amante del continente africano tuvo que marcharse al sur del Chad recién ordenado sacerdote. Empezando de cero, creó una parroquia que dirigió durante los ocho años que residió allí. Su experiencia le convirtió en mejor sacerdote y en mejor hombre, según dice. Lo entrevista Enrique Santos en Norte de Castilla.

-¿Qué siente al ver que 'Mundo Negro' cumple 50 años?

-Mis conclusiones sobre la trayectoria de la revista son muy positivas. Además la revista nace el mismo día que 17 países africanos alcanzaron la independencia.

-¿Y qué es África hoy?

-Un patrimonio muy rico no sólo en cantidad de materias primas, sino también en riqueza humana. Muy lleno de vida y de color.

-¿Qué opina cuando se dice que África es un continente abandonado a su suerte?

-Que son los medios de comunicación los que aumentan ese abandono. Sólo hablan de África para mostrar guerras y hambrunas, pero nunca para mostrar su humanidad. Pienso que la cuna de la civilización está en África y que el futuro de la humanidad también está en África.

-¿Cómo fue su experiencia en el continente africano?

-Maravillosa. Durante ocho años creo que recuperé aspectos de mi humanidad. Quizás esas personas no tengan Internet, pero hay mucha más comunicación entre ellas.

-¿En qué estado se encuentra la Iglesia africana?

-Creo que es la punta de lanza de la Iglesia universal.

-¿Es cierto que las mujeres son las que hacen que la Iglesia africana funcione?

-Desde luego, y a todos los niveles, el económico, el organizativo y el de la catequesis. Pero no sólo en la Iglesia, sino también en todo el continente. Y aunque escandalice, yo estoy enamorado de la mujer africana por el coraje que tiene.