Solicita la erradicación en un 70 por ciento de la pobreza infantil

Cáritas insta a la UE a reducir la pobreza en un 30% para 2020

Propone mejorar "sensiblemente la gobernanza de Europa"

Redacción, 04 de junio de 2010 a las 17:36


 

Cáritas ha instado hoy al Consejo Europeo a que incluya en la Estrategia Europa 2020 el objetivo de reducir en un 30 por ciento el número de personas que viven por debajo del umbral de la pobreza en la UE y que en la actualidad es de 84 millones.

Ésta es una de las propuestas políticas dirigidas a "los Decisores Europeos" que el presidente de Cáritas Europa, Erny Guillen, ha presentado hoy en rueda de prensa, con motivo de la celebración del Congreso Europeo sobre Pobreza y Exclusión Social de Cáritas, que se celebra hoy y mañana en Madrid.

Con estas propuestas, Cáritas, según Guillen, pretende que los mandatarios europeos incluyan una visión social en la Estrategia 2020, ya que el Consejo Europeo "se ha marcado muchos objetivos pero no ha sido capaz de conseguir un consenso sobre la pobreza y, ni siquiera, han sido capaces de discernir cómo medirla".

Así las cosas, Cáritas quiere que 25 millones de pobres de los 84 actuales salgan de esa situación para 2020, un 30 por ciento, para lo cual se debe garantizar un "ingreso básico adecuado", acceso en igualdad para todos los servicios, y un empleo "decente y de calidad".

La erradicación en un 70 por ciento de la pobreza infantil es otra de las proposiciones de la ONG y para ello consideran necesario garantizar las ayudas económicas por cada menor, independientemente de la situación de los pobres.

Cáritas apuesta por mejorar la educación y la formación y para conseguirlo los Estados miembros tienen que asegurar un sistema educativo que ofrezca a cada menor las mismas oportunidades de lograr una titulación, así como "itinerarios educativos alternativos para situaciones diferenciadas".

Además, considera como "un objetivo especial" reducir el desempleo juvenil.

Para la ONG, la Estrategia 2020 debe contener una agenda política basada "en derechos iguales" y en un equilibrio entre el mercado laboral y las medidas de protección social para que haya una plena participación e integración de personas en riesgo de exclusión.

También propone "asegurar una coherencia en la política de desarrollo", así como lograr un impacto decisivo en el cambio climático y mejorar "sensiblemente la gobernanza de Europa", mediante la participación real de todos los agentes, interlocutores sociales y la sociedad civil en el "diseño, puesta en práctica, monitorización y evaluación de la estrategia".