Apuesta "por dar un salto cualitativo en el modelo social europeo"
Cáritas pide a la UE políticas de redistribución justas para acabar con la pobreza
Por medio de un Pacto de Estado por la Inclusión Social
Redacción, 05 de junio de 2010 a las 19:21

Cáritas ha pedido a la Unión Europea que ponga en marcha políticas de redistribución más justas, que permitan erradicar las condiciones de pobreza en las que viven 84 millones de ciudadanos en toda Europa.
Cáritas Europa y Cáritas Española han culminado hoy el Congreso Europeo sobre Pobreza y Exclusión Social con la entrega a la Presidencia Española de la UE de un paquete de propuestas políticas dirigidas a erradicar las condiciones de pobreza y precariedad en el horizonte de 2020.
En el documento de propuestas, esta organización expone que "los efectos de la crisis económica están llevando a una crisis social en la que se hace más patente la necesidad de una apuesta decidida por dar un salto cualitativo en el modelo social europeo, aplicado a España y con responsabilidad global".
Desde su experiencia de trabajo a favor de las personas excluidas, Cáritas asegura que pretende "contribuir al bien común, pidiendo políticas y formas de redistribución más justas para todas las personas, especialmente aquellas que sufren pobreza o situaciones de exclusión social".
Cáritas señala que el mejor instrumento para afrontar esta coyuntura es a través de un Pacto de Estado por la Inclusión Social, orientado a la consecución de los Objetivos de Desarrollo del Milenio.
Recuerda que 2010 es el Año Europeo de Lucha Contra la Pobreza y Exclusión Social y el puerto de salida de la futura Estrategia Europa 2020. "Las políticas europeas han tenido, tienen y tendrán una gran incidencia en las políticas sociales en España. Y viceversa: unas buenas políticas sociales en nuestro país enriquecerán el modelo social europeo. Una Europa y una España que deben mostrar su compromiso con la pobreza mundial, aportando significativamente al cumplimiento de los Objetivos del Milenio", explica el documento.
Para Cáritas, la actual situación es de "crisis social antes de la crisis económica, lógicamente consolidada y agravada por los efectos sociales que la actual crisis genera". "Sin pretender realizar un análisis de causas y consecuencias del actual contexto -se indica en el preámbulo del documento de propuestas-, sí es importante destacar dos elementos que han desempeñado un papel crucial a este respecto: el incremento del desempleo y el modelo insuficiente de protección social con el que contamos. Ambas cuestiones han tenido graves repercusiones sobre la población más vulnerable".
Para Cáritas, estas situaciones "tienen característica de permanencia, por lo que la gravedad de sus efectos se detectará a lo largo de un proceso de tiempo no desdeñable ya que se harán aún más visibles a lo largo de la década", vaticina.
Las propuestas han sido recogidas, en representación del Gobierno, por Juan Mato, director general de Política Social, las Familias y la Infancia. La crisis económica ha provocado que en dos años, de 2007 a 2009, el porcentaje de los pobres en España aumente un 3,4 por ciento, lo que supone que hay un millón más de personas que vive por debajo del umbral de la pobreza y ya superan los nueve millones, según el estudio presentado en este Congreso "El primer impacto de la crisis en la cohesión social en España". (RD/Ep)