El
5 de marzo se anunció el nombramiento de Emilio Burillo Azcárraga
como presidente de Popular TV. Tres meses después el acuerdo entre
los obispos y el empresario mexicano está a punto de romperse.
Según ha sabido Religión Confidencial, tras recibir quejas sobre
la nueva programación por parte de varios obispos, la Conferencia
Episcopal encargó dos informes cuyas conclusiones son
"demoledoras": Burillo no está cumpliendo su compromiso de hacer
una tele generalista, y, sobre todo, afirman que el tono y
contenido espiritual de los nuevos espacios rompe la línea
pastoral de la Iglesia española.
La situación se veía venir desde las primeras conversaciones con
el empresario mexicano. A varios obispos no les gustaba para
España el modelo de televisión que hacía Burillo en México con
María+Visión.
De manera que algunas cadenas locales de Popular TV, optaron por
no incluir algunos de los nuevos programas. Los obispos de esas
diócesis fueron enviando sus quejas a la Conferencia Episcopal.
En recientes fechas, la tensa situación llevó a la dirección de la
CEE a pedir al menos dos informes sobre la evolución de la cadena.
Le cuentan a Religión Confidencial que se trata de "análisis
ponderados" que tratan de valorar las variaciones de la parrilla y
los nuevos contenidos, sobre todo los religiosos, para conocer si
se están respetando las condiciones acordadas por las dos partes.
Y las conclusiones son muy negativas:
--La dirección actual está marginando los informativos, ha
anunciado recortes de personal, y afirma que no quiere dedicar
esfuerzos a la informacion política.
--No convence el modelo de financiación a través de "call tv de
carácter espiritual": un teléfono aparece sobreimpresionado
durante las emisiones, incluso, de actos litúrgicos. Tampoco gusta
que el dinero de esas llamadas se ingrese en una fundación creada
al efecto.
--Los informes recuerdan que Burillo ha hecho caso omiso a algunas
indicaciones: se le sugirió que no implementara la mosca actual
(logotipo de la cadena), una versión muy parecida a la de su red
mundial de María+Visión; se le pidió que no hubiera programas de
adoración a la Custodia, y tampoco hizo caso.
La impresión de fondo, que hace presagiar una ruptura, explican
las mismas fuentes, es que se ha pasado de pensar que se podía
reconducir el proyecto que traía el actual presidente, el que hace
en México, a constatar que no hay nada que hacer, porque no tiene
intención de variar su modelo.
Las fuentes consultadas por Religión Confidencial afirman que
algunos obispos discuten ahora la manera en la que entró en escena
Burillo Azcárraga. Fue el todavía presidente de la Cadena Cope,
Alfonso Coronel de Palma, quien lo propuso, y algunos prelados
piensan que en realidad no se tuvo conocimiento del proyecto en
detalle, para haber podido dar un visto bueno con todos los datos.
Recuerdan, además, su sopresa, por el hecho de que se le entregara
tanto poder sobre la cadena con sólo un 8% del capital. El acuerdo
establece que Burillo se convierta en accionista mayoritario en un
plazo de cinco años. Pero tal y como están las cosas, parece que
el acuerdo podría no llegar a cumplir ni uno.
|