8.06.10

Flavia ha tenido la amabilidad de recensionar mi último libro, titulado “La bondad de nuestro Dios". Agradezco esta colaboración, de la que les hago partícipes en este post:
Libro.- La bondad de nuestro Dios. Treinta y un textos para la reflexión y la oración.
Autor.- Guillermo Juan Morado.
Editorial.- Centre de Pastoral Litúrgica. Barcelona, mayo 2010.
EL AUTOR.- Guillermo Juan Morado ( Mondariz, 1966 ), sacerdote diocesano de Tui-Vigo, es doctor en Teología por la Pontificia Universidad Gregoriana de Roma y Licenciado en Filosofía, director del Instituto Teológico de Vigo, párroco de la parroquia de San Pablo y canónigo del Cabildo de Tui-Vigo. Ha publicado diversos libros y artículos, de teología y espiritualidad. Su actividad docente no se circunscribe únicamente al Instituto Teológico que dirige, sino que se extiende a su participación en diversas páginas de Internet y blogs, como el denominado La puerta de Damasco, alojado en el portal InfoCatólica.com, seguido por numerosos lectores y comentaristas, debido a la profundidad de los temas tratados y su claridad expositiva.
EL LIBRO.- Consta de 87 páginas, en edición bellamente presentada, con el subtítulo Treinta y un textos para la reflexión y la oración. El autor lo dedica expresamente a sus feligreses de la parroquia de San Pablo, de Vigo, y a sus feligreses virtuales del ya citado blog, donde han podido leer muchas de las ideas que aparecen ahora recogidas en el libro. En la portada, de suaves colores, tres lámparas encendidas evocan el misterio de la Santísima Trinidad. El tamaño del libro, lo hace muy adecuado para que los lectores, si lo desean, puedan llevarlo como agradable compañía y leer cada día el correspondiente capítulo, ya sea en oración ante el Sagrario, o en un descanso del trabajo, para mantener viva la presencia de Dios y la gratitud por su bondad en cualquier situación.
EL MENSAJE.- El tema central, inspirado por un sermón de San Bernardo maravillándose de la bondad de Dios, se articula en seis amplios bloques, bajo los títulos de: I.- En el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo. II.- En el corazón de la Iglesia. III.- Fe, esperanza, caridad. IV.- El combate cristiano. V.- La muerte y la memoria. VI.- La fuerza y la compañía.
Cada uno de ellos consta de varios capítulos, en un total de treinta y uno como ya hemos indicado, por lo que su lectura resulta muy aconsejable como acompañamiento espiritual de un mes de reflexión. Se trata de capítulos breves, de pocas páginas cada uno, pero con un contenido riquísimo en hondura teológica y espiritualidad profunda, ofrecidos en un lenguaje claro, sencillo pero no simple, cercano al lector aunque sin abdicar de la profundidad de conceptos, sino facilitando su comprensión. Se percibe en el estilo la pedagogía del buen profesor, indisolublemente unida, en este caso, a la calidez humana del sacerdote como pastor y guía espiritual.
Hay numerosas citas de la Sagrada Escritura, el Catecismo, y diversos documentos eclesiales tanto de Roma como de la Conferencia Episcopal Española. Sobre estos ejes de incontrovertible referencia, el autor no elude temas del máximo interés; citamos algunos títulos como ejemplo. La muerte. Dios y el césar: cristianos y ciudadanos. La increencia y el rechazo de la fe. El miedo, la confianza, el valor. Pornografía del alma. El camino de la cruz. ¿ Sobre qué edifica su vida ?
Este libro hará un gran bien. Puedo asegurar que no se contentarán ustedes con una sola lectura, sino que lo tendrán a mano para orar y reflexionar, para sentirse acompañados y dar gracias a Dios por su bondad infinita. Ya lo verán.
Flavia.