Se cerró hace dos siglos
El claustro de la catedral renace de las ruinas
Está construido sobre roca viva
Redacción, 09 de junio de 2010 a las 17:20

El claustro de la catedral de Cuenca ya se puede visitar después de su cierre hace dos siglos por encontrarse en estado de ruina y tras unas obras de restauración que han durado más de treinta años.
La restauración del claustro, que fue reconstruido ya en el siglo XVI y cerrado hace dos centurias, ha permitido además conectarlo con el interior del templo a través del arco renacentista de Jamete, según ha explicado hoy en su inauguración Marian Álvarez-Builla, arquitecta directora de las obras de conservación y del Plan Director de la Catedral de Cuenca desde 1979.
El claustro del conjunto catedralicio fue edificado sobre el mismo lugar que existía previamente según los cánones del gótico y construido sobre roca viva en una cota más alta que la iglesia, según fuentes del Obispado de Cuenca.
El desajuste en el replanteo de la "claustra nueva" no consiguió en su momento hacer coincidir los arcos previstos en ella con el de Jamete, que singularizaba su acceso desde la catedral.
El nuevo proyecto ha permitido resolver este antiguo conflicto además de hacer público este claustro que configura un cuadrado casi perfecto de 22.45 metros y que es coetáneo al Monasterio de El Escorial (Madrid), ha explicado Álvarez-Builla.
Fue cerrado a mitad del siglo XVIII durante la estancia en Cuenca del arquitecto madrileño Ventura Rodríguez, con motivo de la transformación del Altar Mayor (1752) y de la Capilla de San Julián.
En su extremo se apoya la capilla del Espíritu Santo, "en ruina por gravísimos deterioros", ha añadido la arquitecta, que ha mostrado su deseo de que sea restaurada "con máxima urgencia".
Asimismo, también ha indicado que sería necesaria la recuperación del jardín del claustro.
Las obras de restauración también han permitido consolidar el cuerpo superior de la Torre Linterna, que estaba "muy deteriorada", y recuperar la fuente ochavada.
La empresa Geocisa, adjudicataria de las obras por concurso, ha desarrollado los trabajos de restauración entre enero de 2008 y octubre de 2009, por un importe de 2.112.473,77 euros, según el Obispado de Cuenca.
En concreto se han consolidado los materiales pétreos deteriorados, se ha incorporado una cubierta de zinc y se han atado muros, fustes y pilastras.
Además, se ha limpiado la piedra, recuperado los morteros meteorizados en las juntas, se ha tratado la madera y las veladuras de las superficies.
Se han incorporado sistemas de drenaje y saneamiento y restaurado pavimentos.
En el acto de inauguración del claustro, al que han asistido diversas autoridades locales y provinciales y que ha sido presidido por el obispo de Cuenca José María Yanguas, ha servido además para presentar un libro.
Se trata de la publicación "La Catedral de Santa María de Cuenca.
Tres décadas de intervenciones para su conservación", editada por la Fundación ACS.
El acto ha estado amenizado con un concierto a dos órganos a cargo de los organistas italianos Maurizio Croci y Maurizio Salerno. (RD/Efe)