Florentino Portero, experto en Relaciones Internacionales, analiza el encuentro del presidente con el Papa

"Zapatero combina el anticlericalismo del siglo XIX con el relativismo de nuestros días"

'Benedicto XVI está en las antípodas de la Alianza de Civilizaciones de ZP y Turquía'

Roberto Marbán Bermejo, 10 de junio de 2010 a las 17:23

 

José Luis Rodríguez Zapatero ha sido recibido en audiencia por Benedicto XVI en una cita que se ha prolongado durante media hora. Para comprender su verdadera dimensión y extraer las conclusiones que deja este encuentro, Periodista Digital se ha puesto en contacto con Florentino Portero, prestigioso experto en Relaciones Internacionales.

Para Portero, los motivos de la visita de Zapatero al Vaticano son los siguientes:

"Todos los presidentes del Gobierno español se han dirigido a visitar al Papa en algún momento de su mandato, pues la relación España-Vaticano es antiquísima y actualmente son muchos los temas que hay de interés común entre ambas partes.

Lo que hace excepcional este encuentro se debe a la política anticlerical llevada a cabo por Zapatero en estos seis últimos años, recogiendo una línea de acción propia del anticlericalismo del siglo XIX y otras más propias del relativismo de nuestros días. Su Gobierno ha atacado intereses con la Iglesia Católica y por eso esta reunión cobra más interés que la que tuvieron en su día José María Aznar o Felipe González."

ESCUCHE EL AUDIO COMPLETO DE LA ENTREVISTA

Sobre los posibles temas que han tratado ambas personalidades, nuestro analista lo ve así:

"Hay varios asuntos sobre la mesa. Son muchos y muy variados. Y van desde los intereses de nuestras órdenes religiosas en la educación española hasta los temas propiamente fiscales. En realidad, lo de hoy es un intento de normalizar relaciones del Gobierno socialista en un momento delicado para Zapatero al que no le interesa abrirse otro frente".

 

PREOCUPACIÓN EN LA SANTA SEDE POR EL RADICALISMO ANTICLERICAL DE ZAPATERO

Pero, ¿qué imagen tendrá el Vaticano del proabortista y anticlerical ZP?

"El Gobierno español es, en muchos sentidos, la vanguardia de la nueva izquierda europea pero yo creo que hay 'zapateros' en casi todos los países...lo sorprendente es que aquí gana. Pero también hay gente que defiende esas ideas en Italia, en Francia o en Dinamarca... ese socialismo de carácter positivista que caracterizó a Europa desde el final de la Segunda Guerra Mundial hasta la caída del Muro de Berlín y de la URSS no tenía mucho más que aportar y además, no era viable seguir haciendo crecer el modelo del Estado de bienestar porque no hay dinero para todo ello.

La izquierda desde entonces se está refundando con la llegada de esa corriente estadounidense que allí se conoce como liberal y aquí se podría traducir como progresista y que se caracteriza por un rechazo de ese positivismo del antiguo socialismo adoptando una actitud más relativista y radical.

Desde Roma esto se ve con preocupación. La obra intelectual de Ratzinger denuncia el daño que puede provocar a Europa ese nuevo relativismo y trata en la medida de lo posible, auspiciado por el pragmatismo de la Iglesia, llegar a ciertos entendimientos con gobiernos como el nuestro".

 

"BENEDICTO XVI ESTÁ EN LAS ANTÍPODAS DE LA ALIANZA DE CIVILIZACIONES"

Y es que Zapatero es uno de los principales aliados de Turquía, al que hizo su socio en la tan cacareada Alianza de Civilizaciones siendo éste uno de los países más intolerantes contra el cristianismo, lo que levanta la preocupación del Vaticano:

"Este Papa ha marcado una linea distinta respecto a Juan Pablo II, partidario del apaciguamiento con el Islam. Benedicto XVI es más firme con ello e insiste que el Islam ha de respetar a los demás. Ratzinger, en este sentido, está en las antípodas de la Alianza de Civilizaciones"

Por último, queda un interrogante abierto en relación a la figura de nuestro embajador en la Santa Sede, Paco Vázquez:

"Él ya lleva un tiempo allí. Normalmente las personas permanecen entre tres o cuatro años en ese cargo por lo que entraría dentro de lo normal un cambio en ese sentido. De hecho se habla de que Vázquez sería sustituido por un Bono particularmente tocado...

Tengo mis dudas de que Paco Vázquez pueda aportar algo al actual Partido Socialista Obrero español pero es una de las figuras más interesantes que tiene la izquierda española y bienvenido sería si decide regresar a la política nacional si ayuda a regenerar una situación tan dañada como la que vivimos".