Diálogo a solas durante 25 minutos
Benedicto XVI y Zapatero hablan sobre la ley de libertad religiosa y las próximas visitas papales a España

Benedicto XVI se reunió hoy con el presidente del Gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero, con quien habló, entre otros temas, sobre temas de interés como las próximas visitas del Papa a España, el proyecto de «nueva ley sobre la libertad religiosa, la sacralidad de la vida desde su concepción y la importancia de la educación», según una nota del Vaticano. El coloquio se celebró en un ambiente de «gran cordialidad» y en un clima «muy positivo», según dijo el portavoz vaticano, P. Federico Lombardi
10/06/10 5:33 PM
(Agencias/InfoCatólica) El jefe del gobierno español fue recibido a solas por el Pontífice en su estudio del segundo piso del palacio apostólico donde conversaron con la ayuda de un intérprete, un eclesiástico español.
El jefe del gobierno español explicó que como es tradición el Papa suele recibir al presidente de turno de la Unión Europea (UE) para hablar de asuntos de actualidad.
"El tono ha sido correcto. Fudamentalmente se habló de educación y de la ley de libertad religiosa", aseguró Zapatero durante una breve conferencia de prensa al término de su visita de pocas horas a Italia y el Vaticano.
Esta ha sido la segunda reunión que mantienen el Papa Ratzinger y Rodríguez Zapatero, tras la celebrada en Valencia (España) en julio de 2006.
“Los coloquios han permitido un intercambio de puntos de vista sobre Europa, sobre la actual crisis económico-financiera y el papel de la ética”, señala el Vaticano en un comunicado, en el que añadió que también estuvo sobre la mesa la situación en los países de América Central y del Caribe, así como la de Oriente Medio.
El Papa y Zapatero, y después éste con Bertone, analizaron la situación bilateral entre la Santa Sede y España. “También se han tratado asuntos de actualidad y de interés para la Iglesia en España, como la presentación eventual de una nueva ley sobre la libertad religiosa, la sacralidad de la vida desde su concepción y la importancia de la educación”, añade la Santa Sede.
Por lo que respecta a las visitas del Pontífice a Santiago de Compostela y Barcelona el 6 y 7 de noviembre de este año y a Madrid en agosto de 2011 para la Jornada Mundial de la Juventud, “se ha reconocido la más amplia disponibilidad del Gobierno español para colaborar en su preparación y desarrollo”, precisa la nota.
A este respecto, Lombardi subrayó que el Vaticano valora “muy positivamente” la disponibilidad del Ejecutivo español para colaborar en la preparación y desarrollo de esas visitas.
Zapatero explica la reunión
Zapatero precisó después a la prensa que había reiterado la “máxima disposición” del Gobierno para el “éxito” de los viajes, “que estamos convencidos de que va a ser así”.
También dijo que el diálogo mantenido con el Papa fue en un “tono correcto” y que hablaron “fundamentalmente” de la educación y la libertad religiosa.
El Gobierno de Zapatero pretende reformar la ley de libertad religiosa, que tiene unos 30 años, con el objetivo de regular, entre otros, la utilización de símbolos religiosos en espacios públicos.
El líder socialista dijo también que su viaje se enmarca en la tradicional visita que los presidentes de turno de la UE realizan al Vaticano.
Crisis y Alianza de Civilizaciones
Respecto a la crisis económica internacional, Zapatero puso el acento en que las economías centren sus objetivos en la producción y no en la especulación.
Zapatero abogó por el diálogo entre religiones y dijo que había trasladado al Papa la labor de la Alianza de Civilizaciones “y la conveniencia para que ese espíritu de libertad y convivencia entre religiones que representa la alianza esté presente en la acción del Vaticano.
A este respecto, el Vaticano mira con atención, según dijeron a Efe fuentes de la Santa Sede, la defensa del diálogo entre Occidente y Oriente, la defensa de los cristianos que viven en Oriente Medio y el intercambio cultural.
Cuba
Zapatero habló con Bertone del “papel común” que España y el Vaticano pueden desarrollar en el escenario internacional y valoró “como muy positivo” la labor de la Iglesia en Cuba.
“España apuesta por cooperar, coordinarse y trabajar de manera conjunta (con la Iglesia). Ambas parte se han mostrado favorables a un diálogo exigente con Cuba”, señalaron fuentes de la delegación española.
Intercambio de regalos
La audiencia se celebró en la Biblioteca privada del Papa y Zapatero llegó con un séquito de nueve personas, entre ellas el ministro de Exteriores, Miguel Angel Moratinos.
Benedicto XVI, como estable el protocolo para las visitas de los primeros ministros, recibió a Zapatero de pie ante la mesa de la biblioteca y le dirigió unas palabras en español a las que Zapatero le contestó: “Tiene una pronunciación muy buena”.
Zapatero regaló al Papa el libro “Historia del Monasterio de San Lorenzo del Escorial”, de 1892, escrito por Antonio Rotorda. El Pontífice lo agradeció afirmando que el libro era “muy bello” y le correspondió con un bajorrelieve en bronce de como era el Vaticano en 1.600.