Boletín Zenit

ZENIT

El mundo visto desde Roma

Servicio diario - 11 de enero de 2011

Observatorio jurídico

Dos caras de la misma moneda

Mundo

Reino Unido: Primeras ordenaciones sacerdotales para el Ordinariato

Patriarca de Jerusalén: la solidaridad ayuda a permanecer en nuestra tierra

La nueva evangelización avanza desde los países no cristianos

Los obispos vascos y navarro piden orar más tras la nueva tregua de ETA

El sociólogo italiano Introvigne, representante de la OSCE

Nicaragua: obispo auxiliar de Managua, personaje del año

Sudán: Riesgo de instrumentalizar la religión para apoyar la independencia

Croacia: El Parlamento decreta el “Año Boscovich”

Actualidad

Los cristianos de Egipto esperan la solidaridad del mundo entero

Reportaje

Perú: El padre Mario Bartolini, absuelto del delito de rebelión

Foro

Misa en Roma para conmemorar el aniversario del terremoto de Haití

En la OSCE, contra la intolerancia y la discriminación anticristianas


Observatorio jurídico


Dos caras de la misma moneda
Libertad religiosa y libertad de conciencia

 MADRID, martes 11 de enero de 2011 (ZENIT.org).- Ofrecemos una nueva contribución en nuestra sección Observatorio Jurídico, sobre libertad cuestiones relacionadas con los derechos humanos y su relación con la antropología y la fe cristianas, que dirige el español Rafael Navarro – Valls, catedrático de la Facultad de Derecho de la Universidad Complutense de Madrid, y secretario general de la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación de España.

* * * * *

Por Rafael Navarro-Valls

La libertad religiosa es  la primera de las libertades,  pero la libertad de conciencia es la estrella polar que orienta a las democracias. Dos  caras de la misma moneda.  Baste un ejemplo. No hace mucho, se reunían en Roma el primer líder político del mundo (Barack H. Obama) y la primera autoridad moral de la tierra (Benedicto XVI).  El encuentro –en tiempo útil - duró unos  veinte minutos. De ellos, ocho se dedicaron a la objeción de conciencia, en el marco de la  libertad religiosa.

Es sintomático que,  a la hora de destacar un tema que preocupe hoy a los dos núcleos más intensos de poder de la Humanidad, sea precisamente el de los choques entre conciencia y ley, que pone cada vez más de manifiesto los oscuros dramas que se generan en algunas minorías por leyes de directo o indirecto perfil ético. Un modo de decir que  no  es la objeción de conciencia una especie de ‘delirio religioso’, un  subproducto jurídico que habría de relegarse a las catacumbas sociales. Al contrario, es una clara especificación del derecho fundamental a la libertad religiosa y de conciencia. 

Esto es precisamente lo que acaba de concluirse en zonas muy diversas de dos continentes. Por un lado, en el marco de la objeción de conciencia al aborto, la Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa (Resolución 1763, 2010), ha proclamado  vigorosamente la “ obligación de garantizar el respeto del derecho a la libertad de pensamiento, de conciencia y de religión de los proveedores de asistencia sanitaria”, Por otro, Perú promulga su primera ley de libertad religiosa (diciembre 2010), dedicando su artículo 4 a la tutela de objeción de conciencia, cuando alguien se ve constreñido a incumplir una obligación legal «por causa de un imperativo, moral o religioso grave o ineludible. ”

La razón de esta especie  de contra-ataque de los derechos humanos trae su causa en dos razones. Las primera,  los vientos de fronda que soplan en algunos países de Oriente contra  la libertad religiosa. La segunda, una concepción del poder – sobre  todo en Europa- que está convirtiendo la ley en un “simple procedimiento de gobierno, para transmitir consignas ideológicas con precipitación y, a veces, con vulgaridad. 

Cuando se pide, en nombre del Papa,  a la comunidad internacional que intervenga “de forma fuerte y clara” en la tutela de la libertad religiosa,  se está  poniendo en juego la primera cara de la moneda, “atónitos ante la intolerancia y la violencia”.  Y cuando se denuncia la incontinencia normativa del poder, que intenta imponer por vía legislativa una filosofía beligerante con las conciencias, la moneda es vista desde su otra cara, aquella que legítimamente multiplica las objeciones de conciencia como reacción.

Hace tiempo en América se desató la caza de brujas.  Uno de sus objetivos fueron los actores de Hollywood.  Esta fue su reacción :  “hay muchas maneras de perder la propia libertad. Puede sernos arrancada por un acto tiránico, pero también puede escapársenos día tras día, insensiblemente, mientras estamos demasiado ocupados para poner atención, o demasiado perplejos, o demasiado asustados". Tenían razón.


 

Envìa esta noticia a un amigo

arriba


Mundo


Reino Unido: Primeras ordenaciones sacerdotales para el Ordinariato
Tres antiguos obispos anglicanos se unirán al clero católico
LONDRES, martes 11 de enero de 2011 (ZENIT.org).- El próximo sábado, en la catedral de Westminster, tres ex obispos anglicanos pasarán a formar parte del clero católico, convirtiéndose en los primeros miembros de un nuevo Ordinariato, tal y como prevé la Anglicanorum coetibus.

Monseñor Vincent Nichols, arzobispo de Westminster y presidente de la Conferencia de Obispos Católicos de Inglaterra y Gales, hizo hoy público un comunicado observando que “en o antes de la fecha”, espera “que la Santa Sede anuncie el establecimiento del primer ordinariato para los grupos de antiguos anglicanos y su clero que buscan la comunión plena en la Iglesia católica".

Afirmó que ésta “es un momento único, y la comunidad católica en Inglaterra y Gales tiene el privilegio de tomar parte en este acontecimiento histórico en la vida de la Iglesia universal".

El prelado ofreció una “cálida bienvenida” a John Broadhurst, Andrew Burnham y Keith Newton, que será ordenado el sábado.

También extendió la bienvenida a aquellos que desean unirse a este clero “en plena comunión con el Papa en la unidad visible de la Iglesia católica”.

El arzobispo prosiguió: “reconocemos el camino que están haciendo, con sus partidas dolorosas y sus incertidumbres”.

“Saludamos la profundidad de su búsqueda en la oración y el deseo que los lleva a vivir dentro de la comunidad de la Iglesia católica bajo el ministerio del Obispo de Roma. Esta es la fe que compartimos”.

Relaciones ecuménicas

Monseñor Nichols expresó gratitud por “la profundidad” de la “firme, positiva y continua” relación que existe entre la Iglesia católica y la Comunión anglicana, que es “el contexto de la importante iniciativa del sábado".

Mencionó en particular el “sensible liderazgo del Arzobispo de Canterbury”, que “generosamente reconoce la integridad de quienes buscan unirse al ordinariato y que les ha asegurado sus oraciones”.

El prelado observó que Benedicto XVI "ha aclarado sus propias intenciones: que el ordinariato pueda servir a la más amplia causa de la unidad visible entre nuestras dos iglesias, demostrando en la práctica el alcance de cuanto tenemos que darnos uno al otro en el servicio común del Señor”.

"Con esta intención describe él este paso como 'gesto profético'”, explicó monseñor Nichols.

“Con gran confianza en el Señor, miramos al sábado, a la nueva fase de la vida de la Iglesia que traerá, y pedimos las bendiciones de Dios para su futuro desarrollo”, concluyó.

Una nota explicativa de la Conferencia Episcopal añadía que “un aspecto clave del establecimiento del ordinariato por el Papa Benedicto es que permite a grupos de antiguos anglicanos y su clero permanecer juntos".

"Esto es bastante novedoso”, afirma la nota. “pues anteriormente los antiguos sacerdotes anglicanos que eran ordenados en la Iglesia católica eran separados de sus comunidades, incluso si algunos miembros de estas comunidades también se hacían católicos", y por lo tanto "es necesario un calendario diferente para lograr este nuevo aspecto”.

"Por esta razón”, afirmaba la nota. “las ordenaciones de los primeros sacerdotes del ordinariato tendrán lugar mientras su formación está aun en proceso, de forma que les capacite para guiar a sus comunidades en la plena comunión de la Iglesia católica".

"Las ordenaciones de los antiguos obispos anglicanos tienen lugar en este momento con el permiso explícito del Santo Padre de forma que ellos puedan jugar un papel en las primeras etapas de desarrollo del ordinariato".

Envìa esta noticia a un amigo

arriba


Patriarca de Jerusalén: la solidaridad ayuda a permanecer en nuestra tierra
Al inaugurar el encuentro anual de la coordinadora de obispos en apoyo a Tierra Santa
JERUSALÉN, martes 11 de enero de 2011 (ZENIT.org).- La solidaridad de los cristianos del mundo ayuda a las comunidades cristianas de Tierra Santa a permanecer en su tierra.

Lo afirmó el patriarca latino de Jerusalén, monseñor Fouad Twal este lunes en Jerusalén, al inaugurar el encuentro anual de la Coordinadora de Conferencias Episcopales de Europa y América en Apoyo a la Iglesia en Tierra Santa, que se está celebrando en Tierra Santa del 8 al 13 de enero.

“Os invitamos a considerar que estáis contribuyendo con vuestra solidaridad al bienestar de nuestras comunidades cristianas y a ayudar a darnos una razón para permanecer en su tierra de origen y preservar la presencia cristiana en Jerusalén en concreto y en Tierra Santa en general, a través de varios sectores de servicios pastorales y sociales”, dijo.

“Espero que los encuentros, visitas y oraciones de estos días nos revelen el camino para el sostenimiento del cuerpo místico de Cristo aquí, y así esta tierra pueda siempre tener hijos e hijas que sean piedras vivas, proclamando que Jesús está vivo y ofreciendo perdón y esperanza a todos los habitantes de esta Tierra Santa”, confesó.

Monseñor Twal expresó a los representantes de los episcopados de España, Alemania, Inglaterra y Gales, Estados Unidos, Canadá, Albania y Países Nórdicos y del Consejo de las Conferencias Episcopales de Europa y de la Orden del Santo Sepulcro de Jerusalén su deseo de “que estos días nos permitan descubrir la belleza de la comunión entre nosotros, y esa belleza nos fortalezca en nuestro compromiso con la solidaridad”.

Respecto a la situación actual de los cristianos de Oriente Medio, el patriarca indicó que “nuestra gente ha perdido la credibilidad en discursos y visitas de personalidades políticas y religiosas”.

“Necesitan ver pasos concretos sobre el terreno por una mayor justicia y paz y dignidad -explicó-. Necesitan que nos impliquemos más”.

Amenazados por dos extremismos

Monseñor Twal, destacó que “todavía estamos preocupados por los dos extremismos: el musulmán con sus ataques a nuestras iglesias y nuestros fieles, y el ala derecha isarelí, invadiendo cada vez más Jerusalén, intentando transformarla en una ciudad exclusivamente hebrea-judía, excluyendo a las demás fes”.

“Obviamente no podemos cambiar la situación política”, reconoció, pero “frente a una situación frustrante, podemos invertir nuestro tiempo, energía y recursos en marcar una diferencia en la vida de nuestra gente”.

El patriarca se refirió también a la situación de Egipto e Irak, países donde las comunidades cristianas han sufrido recientemente graves atentados terroristas.

Y recordó que las proposiciones del Sínodo de Obispos sobre Oriente Medio destacaron que “la persecución debe aumentar la conciencia de los cristianos de todo el mundo de la necesidad de una mayor solidaridad” y “también debe despertar en nosotros el compromiso de apoyar e insistir en la legislación internacional y el respeto a todas las personas”.

“Debemos recordar lo que escribieron los Padres sinodales”, añadió, que indicaron que el tipo de solidaridad que vivieron en el Sínodo o en el encuentro de esta semana “nos da la valentía de realizar esta purificación y de volvernos a comprometer en la misión del Cordero de Dios, compartiendo la cruz con él y esperando compartir Su Resurrección”.

El patriarca reiteró la importancia de mantener la presencia de los cristianos en Oriente Medio, que el Papa alentó y calificó durante su visita en 2009 como “preciosa a los ojos de Dios”.

Comunión y testimonio

Este año, el encuentro del Grupo de Coordinación toma el tema y las conclusiones de la Asamblea Especial para Oriente Medio del Sínodo de los Obispos celebrada el pasado octubre en el Vaticano: la comunión y el testimonio de los creyentes.

Los participantes están reflexionando sobre ello partiendo de la actividad de las comunidades locales católica, ortodoxa y protestante a favor del ecumenismo y el bien de todos los cristianos.

Según explicó a Radio Vaticano el representante de la Conferencia Episcopal Española en el encuentro, el obispo de Urgel monseñor Joan Enric Vives, “este año, el desafío es más ecuménico que en otros años”.

También el tema de la libertad religiosa aparece como una de las cuestiones que están examinando con detenimiento.

El obispo Vives destacó la preocupación de los participantes del encuentro por los cristianos que se encuentran en minoría en los Estados de Oriente Medio.

Señaló el shock provocado por los graves atentados en Egipto e Irak y afirmó que “cuando la fe se confronta también con el martirio, se hace más fuerte, más grande”.

Por otra parte, los obispos están examinando el desarrollo de los trabajos de la Comisión Bilateral Permanente entre la Santa Sede y el Estado de Israel, así como la reanudación de los coloquios entre la Santa Sede y la Organización para la Liberación de Palestina.

El encuentro dedica además un espacio al diálogo interreligioso con el islam y con el judaísmo.

Los obispos están reiterando la firme voluntad de los católicos de promover, junto a los ciudadanos musulmanes, la construcción de una sociedad civil basada en la ciudadanía, la libertad religiosa y la libertad de conciencia.

Al mismo tiempo, muestran su compromiso con una auténtica paz, justa y duradera, así como con la escucha y cumplimiento de la Palabra de Dios, que debe impulsar a tratar a todos según los mandamientos divinos.

También se están llevando a cabo encuentros y espacios dedicados a los temas de la educación para el diálogo en las escuelas católicas de Israel y Palestina, la misión de la vida consagrada en Tierra Santa y el testimonio de la caridad, en concreto con los pobres, los marginados, los enfermos y los refugiados.

El encuentro incluye visitas a Belén, Jericó, Nablús, Jerusalén,... y se clausurará el sábado por la mañana con una rueda de prensa en la que se difundirá el Mensaje a los cristianos en Tierra Santa y el comunicado final de los trabajos.

Envìa esta noticia a un amigo

arriba


La nueva evangelización avanza desde los países no cristianos
Según el presidente de los carismáticos italianos, Salvatore Martinez
ROMA, martes 11 de enero de 2011 (ZENIT.org).- Una contribución fundamental a la nueva evangelización puede venir de los países no cristianos, en los que aumentan los fieles.

Así lo afirma el Presidente de la Renovación en el Espíritu (RnS), Salvatore Martinez, que desde el 28 de diciembre al 3 de enero participó en la Conferencia Jubilar del Movimiento Internacional Jesus Youth, celebrado en el estado indio de Kerala.

Kerala, recuerda un comunicado de prensa difundido por RnS, “vive desde hace algunos años un despertar de la vida cristiana verdaderamente único en el mundo”.

“Cada semana miles de personas” “entran en contacto vivo con el Evangelio, de modo que hoy el porcentaje de los cristianos en Kerala (55 millones de habitantes) supera el 30%, frente a la media nacional india del 1,8%”.

La acción llevada a cabo por el Movimiento Jesus Youth es significativa, y esta realidad se ha difundido desde India a muchos países del mundo, “implicando a miles de jóvenes estudiantes de las Escuelas Superiores y de las Universidades con programas específicos de evangelización y de acción social”.

Salvatore Martinez fue el único europeo como ponente principal, junto a otros eclesiásticos – entre ellos el cardenal indio Ivan Dias, prefecto de la Congregación vaticana “Propaganda Fide” – y ponentes procedentes de Asia, África y Estados Unidos.

Martinez presentó cuatro informes y guió un intenso momento de intercesión a caballo entre el paso del viejo al nuevo año.

A su vuelta de India, afirmó haber vivido “una extraordinaria experiencia de fe” y haber podido admirar “un límpido testimonio de juventud espiritual de la Iglesia que vive en países con alta persecución cristiana”.

“La nueva evangelización, hoy, pasa de modo privilegiado por las iniciativas creativas y contagiosas que proliferan en América Latina y en Asia”, observó.

“No creía que encontraría en India tanta madurez, preparación, dedicación”, confesó. “En India está reverdeciendo la antigua tradición cristiana de la que es deporitaria y que la historia hace remontarse al mismo apóstol santo Tomás”.

En su opinión, “no hay duda de que está teniendo lugar una especial bendición de Dios en tierras orientales a menudo martirizadas por el radicalismo de franjas religiosas aisladas: lo cuenta el número impresionante de vocaciones sacerdotales y religiosas, junto a las de misioneros laicos, que hacen bella y fecunda a la Iglesia también al precio del martirio”.

Martinez se mostró también “cada vez más convencido de que desde estas tierras lejanas, evangelizadas por nosotros hace tiempo, vendrá la reevangelización y el destino de nuestro Continente europeo apagado y marchito”.

La Conferencia tuvo lugar en el Campus Universitario de Ernakulam, transformado para la ocasión en una “ciudadela del Espíritu”. Los participantes fueron 20.246, procedentes de 24 países de cuatro continentes: Arabia Saudita, Australia, Austria, Bahrein, Bangladesh, Bhutan, Camboya, Canadá, Emiratos Árabes, Alemania, India, Italia, Kuwait, Malasia, Nueva Zelanda, Omán, Qatar, Reino Unido, Singapur, Sri Lanka, Estados Unidos, Suiza, Tailandia y Uganda.

Entre los participantes se encontraban un cardenal, seis arzobispos, 17 obispos, 794 sacerdotes y religiosos, 118 seminaristas y 977 religiosas. 800 volontarios proveyeron a los servicios de acogida, logística y seguridad.

El RnS es un movimiento eclesial que en Italia cuenta con más de 200.000 miembros, agrupados en más de 1.900 grupos y comunidades.

 

Envìa esta noticia a un amigo

arriba


Los obispos vascos y navarro piden orar más tras la nueva tregua de ETA
Manifiestan su anhelo de paz y exigen la disolución definitiva de la banda terrorista

SAN SEBASTIÁN, martes 11 de enero de 2011 (ZENIT.org).- Los obispos del País Vasco y Navarra manifestaron su anhelo de paz y reiteraron la exigencia de la disolución definitiva de ETA tras la nueva declaración de tregua de la banda terrorista.

Lo hicieron a través de una nota publicada este lunes, el mismo día en que la banda terrorista hizo público un comunicado en el que se comprometía con el “final de la confrontación armada” y declaraba un “alto el fuego permanente y de carácter general”.

“Tras haber conocido la declaración efectuada por ETA, manifestamos nuestro anhelo y esperanza de paz, y reiteramos la exigencia moral de su disolución definitiva e incondicional”, indica la nota de los obispos.

“Pedimos al pueblo cristiano que intensifique en estos momentos su oración, invocando a Cristo como príncipe de la paz, y a María como consuelo de los afligidos y de todos cuantos sufren a causa de la violencia”, añade.

El texto está firmado por el arzobispo de Pamplona y Tudela, monseñor Francisco Pérez, y los obispos de Vitoria, San Sebastián y Bilbao, monseñores Miguel Asurmendi, José Ignacio Munilla y Mario Iceta, respectivamente.

La nueva declaración de tregua de ETA no menciona que la organización terrorista vaya a dejar las armas y cede el protagonismo para resolver “las claves de la territorialidad y el derecho de determinación” a “los agentes políticos y sociales vascos”.

Envìa esta noticia a un amigo

arriba


El sociólogo italiano Introvigne, representante de la OSCE
Trabajará contra la discriminación de los cristianos y miembros de otras religiones
ROMA, martes 11 de enero de 2011 (ZENIT.org).- De cara a la inauguración de su mandato, que tendrá lugar en el Hofburg de Viena (Austria) mañana 12 de enero, el Ministro de Exteriores de Lituania Audronius Azubalis, presidente de turno para el año 2011 de la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE), ha nombrado al italiano Massimo Introvigne “Representante OSCE para la lucha contra el racismo, la xenofobia y la discriminación, con una atención particular a la discriminación contra los cristianos y lo miembros de otras religiones”.

La OSCE es la mayor organización internacional en el campo de la seguridad y de la promoción de los derechos humanos.

Sus 56 países miembros comprenden todos los de Europa (incluida la Santa Sede, que es miembro fundador) y del Asia Central ex-soviética, más Estados Unidos y Canadá, con una participación especial de otros países del Mediterráneo (entre los cuales Marruecos e Israel), de Asia (entre los cuales Japón y Corea del Sur) y de Australia.

La importancia creciente de la OSCE fue confirmada por la cumbre de diciembre de 2010 en Astaná, en Kazajstán, en la que participaron numerosos Jefes de Estado y de Gobierno y otras autoridades, entre las cuales el cardenal Tarcisio Bertone, secretario de Estado vaticano, la secretaria de Estado estadounidense Hillary Clinton, el Primer Ministro ruso Medvedev, entre otros.

La OSCE actúa a través de Representantes, que dependen directamente del presidente de turno. El mandato del Representante para la lucha contra la discriminación incluye la vigilancia y las iniciativas contra el racismo, la xenofobia y la discriminación contra los cristianos y los miembros de las demás religiones distintas del judaísmo y del islam (para estas dos religiones ya existen en la OSCE dos representantes propios).

La OSCE lleva a cabo desde hace años un importante papel de vigilancia en el sector de los derechos humanos y de la libertad religiosa. La presidencia lituana muestra su intención de desarrollar también el aspecto cultural y educativo de esta vigilancia a través de convenios e inicitaivas en distintos países.

Massimo Introvigne, sociólogo de las religiones, nació en Roma en 1955 y vive y trabaja en Turín. Es autor de sesenta obras, muchas de las cuales están dedicadas al pluralismo y a la libertad religiosa.

Es vice-responsable nacional de Alleanza Cattolica y director del Centro de Estudios sobre las Nuevas Religiones (CESNUR), y desde hace años está comprometido en la denuncia de las persecuciones contra las minorías religiosas, sobre todo contra los cristianos.

Introvigne sucede a otro italiano, el europarlamentario Mario Mauro, y su candidatura ha sido apoyada también por la diplomacia de la Santa Sede, coordinada por el subsecretario para las Relaciones con los Estados, monseñor Ettore Ballestrero.

Massimo Introvigne comenta para ZENIT la trascendencia de esta elección, su colaboración puede leerse en la sección Foros (www.zenit.org/article-37837?l=spanish).

 

Envìa esta noticia a un amigo

arriba


Nicaragua: obispo auxiliar de Managua, personaje del año
El diario “La Prensa” reconoce la labor de la Iglesia
MANAGUA, martes, 11 enero 2011 (ZENIT.org).- El diario más difundido en Nicaragua, La Prensa, nombró “Personaje del Año 2010” al obispo auxiliar de Managua Silvio José Báez. Es un reconocimiento a la labor de la Iglesia católica en el país centroamericano.

El histórico diario La Prensa fue dirigido por varios miembros de la familia Chamorro. Violeta Barrios de Chamorro tras el asesinato político de su marido, en 1978, durante la dictadura de Somoza, y su derrocamiento, participó en la primera junta de gobierno de reconstrucción nacional al lado del Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN), aunque luego, como muchos otros líderes, al ver el sesgo de la revolución sandinista, se postuló y ganó la Presidencia desde una coalición de oposición.

El diario La Prensa es parte de la dramática historia de Nicaragua. Monseñor Silvio José Báez, al conocer la noticia, declaró que es una distinción a la Iglesia. “Es un motivo de alegría, porque quiere decir que la Iglesia ha sido noticia, y esto es porque la Iglesia ha sabido acompañar el proceso histórico, social y político de Nicaragua durante este año, siempre con la convicción de cumplir con nuestra misión de iluminar con la fe a nuestro pueblo; y esto no lo hubiéramos logrado sin el trabajo de monseñor Leopoldo Brenes y mis hermanos obispos”, subrayó el galardonado. 

La “Iglesia católica ha salido al paso para colocarse como una de las principales voces críticas contra los desmanes de la clase política nacional”, afirma La Prensa al justificar la distinción. Monseñor Silvio Báez Ortega, según el diario, con sus agudos comentarios, ha “incomodado a las figuras del poder en Nicaragua, razón por la cual La Prensa lo consideró en el 2010 como el Personaje del Año”.

En una entrevista al cotidiano, monseñor Báez señala, entre los problemas denunciados, “la desconfianza hacia las instituciones”, algo “gravísimo” ante las elecciones de 2011. “Yo veía que se estaba en un callejón sin salida precisamente debido al irrespeto a la función política y el deterioro al Estado de Derecho que se empezaba a vislumbrar”. Pero, añade, ahora “las cosas se han agravado. Lo que en aquel momento se observaba como planes o proyectos se ha cristalizado en hechos legales revestidos de ilegalidad”.

Según el prelado, el hecho más grave “es el empecinamiento del Presidente de la República en postularse como candidato, cuando la Constitución no se lo permite”. Otro hecho es “que estas elecciones están en manos de un Consejo Supremo Electoral que no goza de credibilidad y que en otras elecciones ha dado muestras de poca honestidad y falta de respeto a la voluntad popular”.

Sobre el temor a que se desencadenen protestas violentas, el auxiliar de Managua reconoce que “es un temor que existe y es legítimo”.

Para que no ocurra, sugiere que “hay que cambiar el modo de hacer política”. “Aquí –añade- la política se ha vuelto un modo de vida, una especie de negocio privado. La visión cristiana del hombre que aporta la Iglesia es aquella en la que el poder se concibe como un servicio, cuando el adversario a combatir es el egoísmo en el corazón”.

En un contexto, que el diario describe como de “mañas y trampas”, ¿no parecería irreal una postura tan radical? El obispo responde: “No es que la política sea un problema, sino que es la causa de los problemas. Tenemos una concepción del político como el caudillo, como el que todo lo puede, el que llega al poder para el bien de él y su familia”.

Propone una limpieza: “En Nicaragua cabría purificar no sólo el modo de hacer política, sino también la mentalidad. Raramente uno se puede encontrar un país como el nuestro, en donde los partidos políticos se dividan la Corte Suprema de Justicia. La justicia tiene que estar por encima de los intereses de los partidos políticos”.

Lamenta que, en el pasado, “la Revolución Popular Sandinista pudo haber hecho una forma de hacer política distinta. Son experiencias políticas que suscitaron esperanzas en su momento, pero, como en tantas otras ocasiones, han terminado siendo proyectos frustrados”.

El presidente Ortega acusó al obispo de incitar a la gente contra el Gobierno. “Yo no esperaba una reacción así del Presidente –comenta--, porque no me refería directamente a él ni mi intención era crear en la gente una especie de espíritu de sublevación o desobediencia política. Cuando invité al pueblo nicaragüense a despertar, me refería a que una nación no construye su futuro si el pueblo está resignado, poco comprometido con el cambio social y político”.

El obispo realiza encuentros en parroquias que levantan suspicacias en las esferas del poder. Su objeto, dice, era “comentar y compartir con el pueblo de Dios los distintos mensajes de los obispos. Lo que se ha querido compartir es que la fe no es algo privado en la relación con Dios. La fe tiene una repercusión, una dimensión y una exigencia a nivel social y político, y eso es lo que los obispos hemos querido expresar con los dos mensajes que se han hecho este año. El único objetivo ha sido pastoral; evidentemente entra la formación espiritual, pero también la invitación para que los cristianos en modo consciente asuman su papel de ciudadanos. No sólo como un deber cívico, sino también como una exigencia, una prolongación en su relación con Dios”.

Monseñor Báez se lamenta de la falta de fe: “Cuando un cristiano no toma en serio su inserción social y política en la realidad, no vive las exigencias que desde la fe tiene al estar en una sociedad concreta. El que no defiende sus derechos o el que no conoce sus deberes en una sociedad, el que no colabora para que las cosas mejoren a nivel social y político, indudablemente se debe a un problema de falta de fe o una limitación de la fe”.

Lo que causa perplejidad en los nicaragüenses es el discurso religioso del Gobierno. “Aquí se entra en un terreno muy ambiguo –afirma monseñor Báez--, porque lo religioso se puede prestar a la manipulación. Yo puedo presentar un discurso religioso, un símbolo religioso y unos ritos religiosos vacíos de fe. Son solo una fachada. Ese es el peligro de la religión. Hace poco decía cómo la Biblia prohíbe usar el nombre de Dios vacío, esa es la traducción del famoso mandamiento del uso del nombre de Dios”.

¿Qué papel desempeñará la Iglesia durante este 2011? “Se va a manifestar como colegio con relación a las elecciones”, dice. “No va a tomar y no puede tomar partido por ningún grupo político. La posición de la Iglesia será siempre una posición por encima de las partes, porque no es una posición ideológica”, concluye el pastor galardonado.

Por Nieves San Martín

Envìa esta noticia a un amigo

arriba


Sudán: Riesgo de instrumentalizar la religión para apoyar la independencia
 
JARTUM, martes 11 de enero de 2011 (ZENIT.org).- El “mayor riesgo” del referéndum que se está celebrando en Sudán del 9 al 15 de enero y en general de los proyectos separatistas en África “es el de un uso instrumental de la religión para apoyar proyectos independentistas”.

Es la alerta lanzada este sábado por Fides, la agencia de noticias dependiente de la Congregación para la Evangelización de los Pueblos.

“La población está votando en masa” en un clima de relativa calma, según monseñor Edward Hiiboro Kussala, obispo de Tombura-Yambio, en el sur de Sudán.

Sin embargo, más de treinta personas han fallecido en enfrentamientos en los últimos días en la región de Abyei, limítrofe entre el norte y el sur del país, rica en yacimientos petrolíferos y reivindicada por el norte liderado por grupos musulmanes y el sur de mayoría cristiana.

Unos 3,9 millones de electores están llamados a pronunciarse a favor o en contra de la independencia del sur de Sudán.

Los votantes viven sobre todo en el sur de Sudán, pero también un número de residentes en el norte de Sudán, originarios del Sur están registrados en las listas del referéndum así como una parte de la diáspora sudanesa en el extranjero.

Por un proceso pacífico

Precisamente para garantizar el desarrollo pacífico del referéndum, diversos organismos, instituciones y personalidades, entre ellas la Iglesia católica, están llevando a cabo diversas acciones.

El arzobispo de la diócesis sudafricana de Durban, el cardenal Charles Napier, encabeza una delegación encargada de supervisar el desarrollo de las votaciones, que forma parte de un equipo ecuménico de observadores de la Iglesia Católica y de la All African Conference of Churches.

Para el cardenal Napier, esta “oportunidad de examinar la voluntad del pueblo es un acontecimiento histórico, ya que permite a la gente común, que ha soportado el peso de la guerra civil y la exclusión del desarrollo, la posibilidad de reclamar su dignidad”.

El purpurado está acompañado en esta misión por el director del Denis Hurley Peace Institut, el padre Sean O'Leary.

Para el padre O'Leary, éste “es un voto importante, no sólo para el pueblo del sur de Sudán, sino como un posible punto de partida para la re-escritura de varias fronteras artificiales creadas en África durante la Conferencia de Berlín del 1884-85”.

“Esto tiene un significado para toda África. Podremos ver el comienzo de una nueva ola de independencias -declaró-. Al igual que en Sudáfrica en 1994, lo que estamos presenciando es el nacimiento de una nueva nación”.

Además, la iniciativa 101 días de oración, promovida por la Conferencia Episcopal de Sudán, la Conferencia Episcopal Estadounidense y el Catholic Relief Services, se ha ampliado hasta el 16 de enero.

En los últimos meses, los obispos de Sudán han acompañado el proceso que ha conducido al referéndum con la oración y diversas declaraciones y acciones, entre ellas la publicación de dos cartas pastorales -una en julio y otra en noviembre- que hablan del cambio en el país.

Desplazados

Uno de los problemas que Sudán está afrontando en estos momentos se refiere al retorno de los sudaneses del sur que vivían en el norte.

Monseñor Kussala explica que estos desplazados sufren “serios problemas, ya que tienen consigo sólo un pocos efectos personales; son recibidos por familiares y conocidos, pero para nuestro territorio es difícil absorber este flujo de personas”

Según el obispo, cerca de 30.000 sudaneses del sur que vivían en Jartum, pretenden volver al sur antes de que termine el referéndum.

Intereses

En el ámbito regional, un sur de Sudán independiente entraría dentro de la esfera de influencia económica y política de Kenia, que ya tiene una gran influencia en el país.

Según el periódico keniano The Nation, en el sur de Sudan viven 70.000 kenianos que controlan los sectores de la banca, de la aviación y de la construcción.

La construcción de nuevos oleoductos, carreteras y conexiones ferroviarias y de telecomunicaciones entre los dos países contribuiría a una mayor integración de sus economías, lo que permitiría a Kenia hacer frente al reto de sus partner/competidores regionales.

El provincial de los combonianos en Sudán, el padre Daniele Moschetti destacó algunas de las razones de la situación actual en la zona ante los micrófonos de Radio Vaticano.

“Políticamente, desde el 1956, desde la independencia de Sudán de los ingleses, siempre ha habido una guerra civil y, por tanto, se entiende el deseo profundo que tienen estas poblaciones del sur, porque nunca han sido consideradas al mismo nivel que las del norte: de hecho, el sur es mucho más pobre”, dijo.

“Después, lógicamente, está la dimensión de la Sharia, de la ley islámica vigente en el norte, que condena a los cristianos a ser ciudadanos de serie 'B' desde el punto de vista laboral y que no reconoce algunos de sus derechos”, continuó.

“El motivo fundamental, sin embargo, de esta lucha, de esta guerra -añadió- es el petróleo y muchos otros recursos presentes en este país”.

Envìa esta noticia a un amigo

arriba


Croacia: El Parlamento decreta el “Año Boscovich”
Por los 300 años del nacimiento del gran sabio jesuita
ZAGREB, martes 11 de enero de 2011 (ZENIT.org).- El Parlamento croata ha decidido proclamar el 2011 Año Boscovich en el ámbito nacional con motivo del 300º aniversario del nacimiento del jesuita y sabio croata.

Físico, astrónomo, matemático, arquitecto, filósofo y diplomático, Rogelio José Boscovich Bettera nació en 1711 en Dubrovnik y falleció en Milán en 1787.

Inventor del telescopio acromático y precursor del atomismo moderno, recibió de los papas varias misiones científicas y diplomáticas.

Consolidó la cúpula de la Basílica de San Pedro de Roma y la torre central de la catedral de Milán, entre otras obras.

El 300º aniversario de su nacimiento forma parte de los aniversarios a los que la UNESCO se ha asociado en 2010-2011.

La decisión del Parlamento croata de proclamar el 2011 Año Boscovich será la oportunidad para los jesuitas de “promover su misión y de suscitar nuevas vocaciones en las instituciones universitarias y educativas”, señala un comunicado de la Compañía de Jesús.

Los jesuitas informaron también de que la Facultad de Filosofía de Zagreb organizará un congreso internacional en noviembre de 2011 en torno a la figura del sabio.

Envìa esta noticia a un amigo

arriba


Actualidad


Los cristianos de Egipto esperan la solidaridad del mundo entero
Entrevista al obispo copto-ortodoxo Barnaba El Soryany
ROMA, martes 11 de enero de 2011 (ZENIT.org).- La respuesta a los terroristas del atentado de Nochevieja a la comunidad copta de Egipto, es “el perdón”, pero hay que decir de una vez por todas “basta al odio y al terrorismo, basta al derramamiento de sangre”.

Durante el día de la manifestación por la solidaridad, realizada el pasado domingo 9 de enero en la Plaza de la República (Roma), a favor de los cristianos de Egipto, y después del atentado, monseñor Barnaba El Soryany, obispo copto-ortodoxo de la comunidad de Turín y Roma, lanza un llamamiento: “Libertad religiosa para cada una de las confesiones”.

En esa manifestación participaron unas 6.000 personas, entre las cuales toda la comunidad copta de Roma, algunos políticos y también estuvieron presentes delegados del Vaticano.

- Excelencia, ¿Cuál es la razón de la manifestación de este domingo?

Monseñor Barnaba El Soryany: Queremos mostrar nuestro dolor por lo que sucedió a la comunidad copta durante la Nochevieja en Egipto. Nuestros hermanos cristianos de Egipto viven en el miedo, con el dolor, con las lágrimas en los ojos. Queremos mostrar a todo el mundo nuestro dolor. No es una manifestación de protesta, es una jornada de solidaridad: queremos hacer oír las voces de nuestros hermanos de Egipto en Italia. Piden la solidaridad de todo el mundo: basta con la violencia, con el terrorismo, no sólo en el Medio Oriente y en Líbano, también en Sudán, en África, en cualquier país.

- Monseñor, la comunidad copta no quiere la presencia de musulmanes en la manifestación de hoy, ¿Por qué?

Monseñor Barnaba El Soryany: La razón por la que la comunidad no deja que se nos unan musulmanes es que queremos evitar problemas. Pero nosotros queremos a los hermanos musulmanes: esperamos que ellos se manifiesten y si nos invitan, participaremos.

- ¿Cómo es la relación con los musulmanes?

Monseñor Barnaba El Soryany: No hay problemas, especialmente en Italia: somos hermanos de los musulmanes. La comunidad copta vive en paz con todo el mundo. Nuestros fieles no les molestan porque nuestro mensaje está basado en la búsqueda de la paz y la solidaridad con todos. Queremos estar todos unidos contra el terrorismo.

-¿Qué quiere decir a los autores de los atentados de Nochevieja en Egipto?

Monseñor Barnaba El Soryany: Que les perdono, Nosotros siempre perdonamos en estas situaciones. No es la primera vez que sufrimos ataques: sucedió hace diez años también en Nochevieja y en Egipto. También en aquel caso perdonamos. Más tarde ocurrió otro el 6 de enero del año pasado. También en aquel caso nuestra respuesta fue el perdón, porque nuestra fe nos enseña a perdonar al otro. Nosotros perdonamos, pero también quiero decir: basta ya con el terrorismo, basta con el derramamiento de sangre.

- Excelencia ¿tienen miedo de nuevos ataques?

Monseñor Barnaba El Soryany: Creo que todo el mundo tiene miedo en estos días, especialmente después de la amenaza en la web islámica realizada antes de Navidad, con el anuncio de nuevos atentados.

- ¿Qué espera de la Unión Europea y de la comunidad internacional?

Monseñor Barnaba El Soryany: Espero que todos condenen el terrorismo, esperamos la solidaridad de todo el mundo. Pero sobre todo queremos que se garantice la libertad religiosa, que podamos vivir tranquilamente en nuestros países.

- En todo el mundo son muy frecuentes los casos de persecución de los cristianos...

Monseñor Barnaba El Soryany: Por desgracia es una cadena que se alarga cada vez más: persecuciones a los cristianos en Iraq, en Líbano, en el Medio Oriente, en Sudán, en Nigeria. Pido a la comunidad internacional que haga algo por los cristianos perseguidos.

Por Serena Sartini, traducido por Carmen Álvarez.

Envìa esta noticia a un amigo

arriba


Reportaje


Perú: El padre Mario Bartolini, absuelto del delito de rebelión
Solidaridad con el pasionista misionero entre los pobladores de la Amazonía
LIMA, martes, 11 enero 2011 (ZENIT.org).- El padre italiano Mario Bartollini Palombi –conocido como padre Bartolini en Perú, donde lleva 35 años como misionero--, fue absuelto del delito de rebelión y otros presuntos delitos, en una causa interpuesta por un diputado y una empresa deforestadora de un amplio terreno en la Amazonía peruana, el 20 de diciembre pasado, por el juez del Primer Juzgado Mayor Alto Amazonas. La causa acusaba al religioso pasionista y otros líderes eclesiales y pobladores de la Amazonía peruana.

También fueron absueltos Eduardo Geovanni Acate Coronel, director de Radio Oriente,  Gorki Vásquez Silva, Adilia Tapullima Torres, Elías Sánchez Días, Javier Álava Floríndez, y Vladimiro Tapayuri Murayari, que fueron procesados por una serie de presuntos delitos, el más grave el de rebelión, imputado también al padre Bartolini.

El misionero pasionista fue absuelto de todos los cargos, reconociendo la sentencia su actividad misionera, y que su actuación en la huelga obedeció a los mandatos de la Doctrina Social de la Iglesia. La sentencia, en uno de sus fundamentos, sostiene que el padre Bartolini actuó cumpliendo su misión de religioso. Un precedente muy importante para la labor de la Iglesia en su misión evangelizadora y humanizadora.

El padre Mario Bartollini Palombi, originario de la región de Las Marcas italiana, lleva 35 años como misionero en Perú. Desde su llegada al país iberoamericano, realizó su trabajo en la selva peruana. Primero, en el río Marañón, y luego en San Martín-Barranquita, jurisdicción eclesiástica del Vicariato de Yurimaguas, cuyo obispo es José Luis Aztigarraga. 

El 21 de diciembre de 2010, el párroco Jonny Martínez, párroco de la catedral de Yurimanguas, escribió una carta al padre pasionista Jesús María Aristín, de la Comisión Pasionista Internacional de Solidaridad, para comunicarle la lectura de la sentencia de los procesados (ver: http://www.passiochristi.org/ES/ES.htm).

Comunica que el padre Mario y Geovanni Acate fueron absueltos de todos los delitos imputados. A los demás dirigentes les condenaron por uno o más delitos a cuatro años de pena privativa de libertad no efectiva, y al pago de diez mil nuevos soles.

Las reacciones ante esta lectura, dice el padre Martínez, fueron diversas. El procurador del Poder Judicial anunció a los medios que habría apelación a segunda instancia.

Los imputados --señala en su carta el párroco- “opinan que para ellos es el premio que da un gobierno injusto a los dirigentes o líderes que buscaron en todo momento la justicia, pero que seguirán en pie de lucha”.

El padre Mario dijo en Radio Oriente que “su alegría hubiera sido mayor si todos hubieran sido absueltos de este proceso injusto”. Además, dijo que “es una lección para la sociedad, no hay que temer a los poderosos, ni a la corrupción debemos afrontarlo con la verdad y la justicia”. 

Monseñor José Luis Astigarraga obispo del Vicariato donde sucedieron los hechos, afirmó que “el mensaje de todo este proceso es muy positivo para nuestros pueblos de la Amazonía. La toma de conciencia de nuestros pueblos: defender los derechos y hacerlos respetar. Necesitamos mayor unión y que las nuevas generaciones aprendan de estos hechos y acontecimientos que marcan la historia peruana. La gente muestra su descontento por dicha sentencia. No ha sido justa. Y eso significa que el problema como tal, sigue pendiente. Nuestra Amazonía está siendo amenazada y nuestros hermanos indígenas y ribereños igualmente”.

Cinco días antes, medios vaticanos anunciaron la lectura de la sentencia. La noticia la dio Franco Pignotti, presidente de la asociación Aloe, que inició una campaña de apoyo al pasionista. El padre Bartolini podría haber sido condenado hasta a once años de cárcel por los sucesos de Bagua.

Estos medios informaron también que el caso llegó al Ministerio de Exteriores italiano, en respuesta a una solicitud de Maurizio Blasi, consejero de la Federación Nacional de la Prensa Italiana, alineada a favor del padre Bartolini.

El Ministerio declaró seguir “con la máxima atención y asiduidad el asunto del padre Bartolini” y haber procedido a “sensibilizar al embajador peruano en Roma, acerca de la creciente atención con la que el caso es seguido en nuestro país, manifestándole el auspicio, y al mismo tiempo, la convicción de que la magistratura peruana, en su autonomía, actuará en el pleno respeto de los procedimientos de ley de los derechos humanos”.

La absolución, según afirman medios pasionistas, crea un precedente, al reconocer que la Iglesia, fiel a su labor de evangelización, acompaña a los indígenas, tal como dice el documento de Aparecida: “Como discípulos y misioneros al servicio de la vida, acompañamos a los pueblos indígenas y originarios en el fortalecimiento de sus identidades y organizaciones propias, la defensa del territorio, una educación intercultural bilingüe y la defensa de sus derechos” (Aparecida, 529-530).

Los acusados recurrieron en apelación la sentencia, que examinará la sala superior. Uno de los motivos de la nueva causa es que no tuvieron abogado defensor desde el inicio del proceso. En el caso de Vladimiro Tapayuri, hubo además un error del juzgado, que debe ser rectificado en sala.

En Barranquita, el padre Bartolini ejerció su misión pastoral entre los campesinos ribereños y algunas comunidades nativas. Visitaba de modo itinerante pueblo por pueblo y a las poblaciones que viven de los ríos. Son testigos de esta ardua labor del pasionista, los Misioneros de Jesús y muchas congregaciones del Vicariato, que conocen y comparten su trabajo. Le tocó vivir la etapa terrorista del Movimiento Revolucionario Túpac Amaru (MRTA), en la década de los años 80 y 90, ya que una de las bases del grupo guerrillero, estuvo en el Piñal.

Desde la radio, sus homilías y su presencia personal en aquellos pueblos dejaron profundos recuerdos en los habitantes de la zona. Combatió al MRTA, que llegó  amenazarle y conminarle a que abandonara el pueblo. El misionero italiano se enfrentó a ellos directamente, y logró que el grupo guerrillero se fuera de la zona. La población apoyaba al misionero y lo defendía. Lo saben las autoridades militares de la época.

Pasado este periodo de violencia, se hizo mediador para apoyar a muchas familias afectadas por la violencia, y se logró una relativa paz en la comunidad. Hasta que el milenio trajo a la Amazonía nuevos conflictos: el problema de la posesión de la tierra.

¿Qué pasó en Barranquita?

Según relata el diario peruano La Nación, en las extensiones de bosque primario, en San Martín, cerca de la frontera con Loreto, hay propietarios que fueron ignorados en la toma de decisiones gubernamentales. De manera irregular, y sin los requisitos técnicos, le fueron adjudicadas al Grupo Romero tres mil hectáreas de bosque primario, mediante la resolución ministerial 255-2007-AG, al precio de cuatrocientos mil nuevos soles.

Las irregularidades fueron expuestas en la acción administrativa de nulidad de resolución que, hasta la fecha, no se ha resuelto en el Ministerio de Agricultura de Perú.

Para el diario La Nación, tales disposiciones tienen claro motivo político porque, en primer lugar, “no se contó con un estudio de impacto ambiental sobre el bosque”. Este fue aprobado el año pasado, y también fue cuestionado, porque debió ser previo a la resolución ministerial, lo que “demuestra la ilegalidad de dicha resolución”, dice este medio.

Además, “no cuenta con la resolución o acuerdo del gobierno regional que esta actividad sea de interés regional, como es de requisito para estos casos, tan sólo una carta de posibilidad del anterior gobierno regional”.

“No se ha tenido en cuenta –añade el diario peruano- que los bosques primarios son patrimonio de la nación, en consecuencia, no podían ser enajenados, para ello con una simple resolución de Agricultura, de la región se redimensiona el bosque, sobrepasándose sobre la norma emitida por el ministro Quijandria, sobre las áreas de bosque de producción permanente que tenía San Martín”.

Por último, concluye este medio, “no ha tenido en cuenta, a las poblaciones ribereñas y nativas, que se encuentran en dichas áreas, lo que ha originado un conflicto social, que el Estado y la empresa no quieren ver”.

El papel de la Iglesia en el diálogo

Ante la posibilidad que los nativos y campesinos ribereños perdieran sus tierras, la Iglesia asumió un compromiso mediador, para acompañar a los que sufren las consecuencias de aquellas decisiones políticas. El sacerdote Bartolini, párroco de Barranquita, y la misionera de Jesús Lucero Guillén Cornejo, asumieron esta defensa, por lo que fueron perseguidos y amenazados con procesos judiciales, campañas de desprestigio, y amenazas.

En 2007, cuando el Grupo Romero pretendió apoderarse de manera irregular de las tierras de Barranquita, la población organizada lo impidió, con la expulsión de algunos funcionarios del PETT SAN MARTIN (Programa Especial de Titulación de Tierras), que entraron en los bosques para demarcarla y titular a favor del citado grupo empresarial.

La expulsión de los funcionarios fue fruto de una asamblea del pueblo y todas sus autoridades, entre las que se encontraban el alcalde, el párroco, y la representante de la Mesa de Lucha contra la Pobreza, hermana Lucero Guillén. Todos ellos fueron acusados  de coacción y secuestro, ante el juzgado penal de Lamas, que los absolvió.

En 2009, el fiscal apeló ante la instancia superior, la misma que anuló la primera sentencia, y la envió a otro juzgado, a pesar de observar que no existía prueba objetiva de la comisión de dichos delitos. El caso se derivó al Segundo Juzgado Liquidador de San Martín, Expediente 2049-2007, el mismo que fue declarado prescrito, por el tiempo transcurrido.

Posteriormente, los nativos solicitaron al padre Bartolini que los asistiera pastoralmente durante la huelga amazónica en defensa de su tierras y, en 2009, para garantizar la paz y la tranquilidad en la zona del Yurimaguas. El acompañamiento duró el tiempo de la huelga, lo que provocó la ira del actual Gobierno y la de algunos parlamentarios, que denunciaron al misionero por el delito de rebelión, con el presunto objetivo de expulsarlo del país. El promotor de esta acción fue el congresista Aurelio Pastor, representante de San Martín.

El nuevo proceso fue interpuesto tras los sucesos de Bagua, y a raíz de una homilía del padre Bartolini, en la misa celebrada  en memoria de las víctimas de la violencia en Bagua. (Ver: http://www.zenit.org/article-31472?l=spanish; http://www.zenit.org/article-4815?l=spanish).

El fundador de los pasionistas, san Pablo de la Cruz, recibió el carisma de “dedicarse a promover en los fieles la devoción a la Pasión de Cristo”. En 1741, fueron aprobadas las constituciones de la Orden por Benedicto XIV. Los religiosos pasionistas anunciarían el misterio de la Cruz y Pasión de Cristo a lo cual se obligarían por el voto específico. Hoy su acción misionera se concreta en: pasión por la vida y por los crucificados de este mundo.

Por Nieves San Martín

Envìa esta noticia a un amigo

arriba


Foro


Misa en Roma para conmemorar el aniversario del terremoto de Haití
Organizada por el Vaticano y la embajada de Haití en la Santa Sede
Por Elizabeth Lev

ROMA, martes 11 de enero de 2011 (ZENIT.org).- El año 2010 comenzó con uno de los más grandes desastres de nuestra historia, el terremoto que asoló Haití el 12 de enero de 2010. La fuerza destructiva del terremoto y sus 50 temblores posteriores devastaron el área norte de Puerto Príncipe, la zona más conocida de toda la isla. Se estima que, de un total de población de 9 millones, 230.000 personas perdieron la vida y un millón se quedó sin casa.

Si bien 2011 ha tenido un comienzo menos catastrófico, la tragedia de Haití todavía permanece en nuestras mentes. Para conmemorar el primer aniversario del terremoto, el Vaticano y el embajador de Haití en la Santa Sede, S.E. Jean-Henri Guiteau, han organizado una Misa especial en la Basílica de Santa María la Mayor, el próximo miércoles, 12 de enero de 2011, a las 4:30 de la tarde. El celebrante será el cardenal Tarcisio Bertone, Secretario de Estado de Benedicto XVI, pudiendo participar el público general.

Haití era ya una de las naciones más pobres del hemisferio norte cuando el terremoto diezmó sus infraestructuras, comercios y casas. A pesar de que la respuesta del mundo fue inmediata y generosa, el camino de Haití hacia la recuperación estaba destinado a ser largo y arduo. El desastre golpeó Haití de nuevo este otoño, cuando, en octubre, una epidemia de cólera se expandió por la misma región, quitando más vidas a la ya atribulada población. Cuando en noviembre, el huracán Thomas golpeó la isla, añadió más impedimentos a su reconstrucción.

Benedicto XVI estuvo entre los primeros que respondió, el pasado enero, pocas horas después del desastre, dando el mismo la noticia durante su audiencia general, pidiendo las oraciones de todos los fieles por las víctimas. El Papa prometió que “la Iglesia Católica no fallará y se moverá rápidamente, a través de sus instituciones de caridad, para afrontar las necesidades de la población”.

Nombró a la Catholic Relief Services, con base en EE.UU, para supervisar la labor de asistencia al país afectado. La agencia ya llevaba 55 años trabajando en Haití. Hasta la fecha, Catholic Relief Services ha recibido más de 190 millones de dólares para la reconstrucción de Haití; 159 millones vienen de donaciones provenientes de instituciones privadas (como la Gates Foundation o los New York Yankees). Otros 80 millones fueron recogidos en las colectas realizadas en todas las diócesis católicas de los estados Unidos.

Ayuda espiritual

Para esta sufriente nación, la ayuda espiritual es, incluso, más importante que el dinero. Aunque la Iglesia no ha escatimado esfuerzos para ayudar materialmente a Haití, su mayor preocupación son las almas de sus habitantes.

Esta Misa, que reunirá a los diplomáticos de las principales naciones, miembros de la curia y millares de fieles, se celebra por las almas de los que fallecieron durante el terremoto y también por los supervivientes que han tenido que afrontar pérdidas y adversidades mientras trataban de reconstruir su nación.

Entre los muchos que perdieron la vida, está también el arzobispo de Puerto Príncipe, monseñor Joseph Serge Miot, cuyos restos fueron descubiertos bajo los escombros de la catedral junto a los del vicario general, monseñor Charles Benoit. Treinta seminaristas murieron también.

El emplazamiento de la Misa no podía ser otro, Santa María la Mayor, la iglesia más antigua de Occidente dedicada a María, rinde homenaje a la Santísima Virgen como Madre de Dios y Madre de la Iglesia. Esta antigua basílica, decorada con mosaicos que representan la promesa de la salvación, contiene uno de los más preciados iconos, la Madonna Salus Populi Romani, Nuestra Señora de la Salvación del Pueblo Romano.

El icono siempre ha estado asociado a la salud, desde que el Papa Gregorio el Grande lo llevó en procesión durante la gran plaga del 590, aunque también está relacionado con el cuidado de las almas de la Iglesia universal. Copias de este icono fueron llevadas a China por los primeros misioneros y desde entonces han cruzado el mundo para llevar la promesa de la salvación a los más aislados, los más alejados, los más sufrientes.

El año nuevo trae la promesa de renovación, es un periodo de nuevos comienzos y nuevas decisiones; desde Roma, que es la ciudad que más destrucciones y reconstrucciones ha padecido, la Iglesia manda oraciones a Haití para ayudarlo en su resurgir, en las infraestructuras del país y en las almas de sus habitantes.

* * *

[Traducción del inglés por Carmen Álvarez]

Elizabeth Lev enseña Arte Cristiano y arquitectura en el campus italiano de la Universidad de Duquesne y en programa de estudios de la Universidad de St. Thomas. Contactar en lizlev@zenit.org.

Envìa esta noticia a un amigo

arriba


En la OSCE, contra la intolerancia y la discriminación anticristianas
 
Por Massimo Introvigne

ROMA, martes 11 de enero de 2011 (ZENIT.org).- Mientras me dispongo a asumir esta semana las funciones de Representante de la OSCE (Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa) “para la lucha contra el racismo, la xenofobia y la discriminación, con una atención particular a la discriminación contra los cristianos y los miembros de otras religiones”, estoy muy agradecido al Papa por haber indicado, en su discurso del 10 de enero al Cuerpo Diplomático, también a las organizaciones internacionales – entre ellas, por tanto, a la OSCE, definida en el reciente informe anual de Ayuda a la Iglesia Necesitada sobre libertad religiosa como la organización más importante en el mundo después de las Naciones Unidas en el campo de los derechos humanos – una agenda precisa. Dentro de los límites de mis posibilidades y capacidades, y de la necesaria coordinación con los demás órganos y representantes de la OSCE, intentaré hacer mía esta agenda.

El Papa ha indicado cinco riesgo para la libertad religiosa. El primero se refiere a un posible equívoco sobre qué es exactamente la libertad religiosa. Recordando su Mensaje para la Jornada Mundial de la Paz 2011, el Papa alude a discusiones que existen también dentro de la Iglesia católica sobre la interpretación correcta de la declaración sobre la libertad religiosa Dignitatis humanae del Concilio Ecuménico Vaticano II, recordada repetidamente también en el discurso del 10 de enero. Ha habido un ejemplo de ello en las reacciones al anuncio del nuevo encuentro de Asís. La libertad religiosa ha sido confundida a menudo con el relativismo, es decir, con la tesis de que no existe una verdad religiosa y de que la elección de una religión o de otra es más o menos indiferente. Sin embargo, como Benedicto XVI ha recordado en la encíclica Caritas in veritate en el n. 55, “la libertad religiosa no significa indiferentismo religioso y no conlleva que todas las religiones sean iguales”.

¿Se trata de una cuestión solamente teórica? Ciertamente no. En efecto, el temor a que la libertad de religión traiga consigo un relativismo y una minusvaloración del papel de las religiones típicos del Occidente moderno es la primera razón por la que un país con una fuerte identidad religiosa islámica, hindú o budista se resiste a la aplicación de las convenciones internacionales en materia de libertad religiosa. Estos temen que aceptar la libertad religiosa signifique necesariamente ceder al relativismo y al indiferentismo típicos de una cierta cultura occidental moderna. Deben convencerse de que no es así, y que libertad religiosa y denuncia de la que el Papa llama dictadura del relativismo pueden y deben coexistir, como ilustra precisamente el Mensaje para la Jornada Mundial de la Paz 2011.

El segundo riesgo es el del intento del islam ultra-fundamentalista de poner fin a la existencia bimilenaria de comunidades cristianas en el Cercano Oriente, recurriendo incluso al terrorismo. En algunos países el intento de una limpieza étnica que elimine definitivamente a los cristianos es ya totalmente evidente. Los gobiernos, es cierto, se distancian de los ultra-fundamentalistas, y sería erróneo confundir el islam ultra-fundamentalista con el islam en general. Pero el tiempo de las palabras que no se traducen en hechos ha terminado. Se necesitan, afirma el Papa, “medidas eficaces para la protección de las minorías religiosas”.

Tampoco se trata sólo de un problema de policía, cuya acción en países como Egipto es con todo muy importante y debe llevar a cabo un salto de calidad si quiere alcanzar resultados no ficticios. Se trata también de las leyes, que en muchos países de mayoría islámica reducen la libertad religiosa solamente a la libertad de culto. Los cristianos – no en todas partes – pueden libremente celebrar sus ritos encerrados en la iglesia, pero no pueden salir de las iglesias y de las sacristías para anunciar el Evangelio. Si después alguien de convierte del islam al cristianismo, es castigado por las leyes contra la apostasía y – allí donde estas leyes han sido abrogadas por presión occidental – por normas contra la blasfemia, que a menudo son leyes contra las conversiones enmascaradas. El Papa recuerda que “la libertad religiosa no se aplica plenamente allí donde solamente se garantiza la libertad de culto, las más de las veces con limitaciones”. De modo muy explícito, afirma también que “entre las normas que lesionan el derecho de las personas a la libertad religiosa, merece una mención especial la ley contra la blasfemia en Pakistán: Animo de nuevo a las autoridades de ese País a realizar los esfuerzos necesarios para abrogarla, tanto más cuanto es evidente que sirve de pretexto para cometer injusticias y violencias contra las minorías religiosas”.

El tercer riesgo – a menudo poco conocido o minusvalorado – lo constituyen las agresiones contra los cristianos por parte de “fundamentalistas” hindúes o budistas, que identifican la identidad nacional de sus países con una identidad religiosa, defendida de modos incluso violentos contra el cristianismo. Son las que el Papa llama “situaciones preocupantes, a veces violentas, en el Sur y Sureste del continente asiático, en países que tienen por otra parte una tradición de relaciones sociales pacíficas. El peso particular de una determinada religión en una nación jamás debería implicar la discriminación en la vida social de los ciudadanos que pertenecen a otra confesión o, peor aún, que se consienta la violencia contra ellos”.

El cuarto riesgo lo constituye el hecho, aunque muchos quisieran olvidarlo, de que existen aún regímenes comunistas. “En diversos países – afirma el Papa con evidentes alusiones a estos regímenes - en que la Constitución reconoce una cierta libertad religiosa, la vida de las comunidades religiosas se hace, de hecho, difícil y a veces incluso insegura (cf. Conc. Vat. II, Decl. Dignitatis Humanae, 15), ya que el ordenamiento jurídico o social se inspira en sistemas filosóficos y políticos que postulan un estricto control, por no decir un monopolio, del Estado sobre la sociedad”. El pensamiento del Papa, así, “vuelve de nuevo a las comunidades católicas de China continental y a sus Pastores, que viven un momento de dificultad y de prueba”. No se trata del único caso, basta pensar por ejemplo en el drama ampliamente olvidado de los cristianos en Corea del Norte.

El quinto riesgo lo representa la que el Papa, en el discurso a la Curia Romana del 20 de diciembre de 2010, haciendo suya una expresión acuñada por el ilustre jurista hebreo estadounidense de origen sudafricano Joseph Weiler, ha llamado la “cristianofobia” de Occidente. “Dirigiendo nuestra mirada de Oriente a Occidente, nos encontramos frente a otros tipos de amenazas contra el pleno ejercicio de la libertad religiosa. Pienso, en primer lugar, en los países que conceden una gran importancia al pluralismo y la tolerancia, pero donde la religión sufre una marginación creciente. Se tiende a considerar la religión, toda religión, como un factor sin importancia, extraño a la sociedad moderna o incluso desestabilizador, y se busca por diversos medios impedir su influencia en la vida social. Se llega así a exigir que los cristianos ejerzan su profesión sin referencia a sus convicciones religiosas o morales, e incluso en contradicción con ellas, como, por ejemplo, allí donde están en vigor leyes que limitan el derecho a la objeción de conciencia de los profesionales sanitarios o de algunos profesionales del derecho”, particularmente en la cuestión del “aborto”.

“Otra manifestación de marginación de la religión y, en particular, del cristianismo – añadía el Papa –, consiste en desterrar de la vida pública fiestas y símbolos religiosos, por respeto a los que pertenecen a otras religiones o no creen. De esta manera, no sólo se limita el derecho de los creyentes a la expresión pública de su fe, sino que se cortan las raíces culturales que alimentan la identidad profunda y la cohesión social de muchas naciones”. También aquí, el Papa no se limitó a los principios generales, sino que hizo una referencia precisa a la sentencia Lautsi del Tribunal Europeo de los Derechos Humanos, que quisiera prohibir la exposición del crucifijo en las escuelas italianas, alabando a quienes luchan para que se quiten los infaustos e injustos efectos de esa sentencia. “El año pasado – dijo Benedicto XVI – algunos países europeos se unieron al recurso del Gobierno italiano en la famosa causa de la exposición del crucifijo en los lugares públicos. Deseo expresar mi gratitud a las autoridades de esas naciones, así como a todos los que se han empeñado en este sentido”.

La “cristianofobia” se manifiesta también en las amenazas a la libertad de educación y en la aversión administrativa a las escuelas católicas. Tampoco se puede, dijo el Papa, “dejar de mencionar otra amenaza a la libertad religiosa de las familias en algunos países europeos, allí donde se ha impuesto la participación a cursos de educación sexual o cívica que transmiten una concepción de la persona y de la vida pretendidamente neutra, pero que en realidad reflejan una antropología contraria a la fe y a la justa razón”.

Como nuevo Representante de la OSCE, presto oídos particularmente al llamamiento a la actividad de las “Organizaciones Internacionales intergubernamentales”, a las que el Papa pide reafirmar “en primer lugar, está la convicción de que no se puede crear una especie de escala en la gravedad de la intolerancia contra las religiones. Desgraciadamente, una actitud semejante es frecuente, y los actos discriminatorios contra los cristianos son considerados precisamente como menos graves, menos dignos de atención por parte de los Gobiernos y de la opinión pública. Al mismo tiempo, se debe rechazar también el peligroso contraste que algunos quieren establecer entre el derecho a la libertad religiosa y los demás derechos del hombre, olvidando o negando así el papel central que el respeto de la libertad religiosa tiene en la defensa y protección de la alta dignidad del hombre. Todavía menos justificables son los intentos de oponer al derecho a la libertad religiosa unos derechos pretendidamente nuevos, promovidos activamente por ciertos sectores de la sociedad e incluidos en las legislaciones nacionales o en directivas internacionales, pero que no son, en realidad, más que la expresión de deseos egoístas que no encuentran fundamento en la auténtica naturaleza humana. Por último, es necesario afirmar que no es suficiente una proclamación abstracta de la libertad religiosa: esta norma fundamental de la vida social debe ser aplicada y respetada en todos los niveles y ámbitos; de otra manera, a pesar de justas afirmaciones de principio, se corre el riesgo de cometer profundas injusticias contra los ciudadanos que desean profesar y practicar libremente su fe”.

El hecho de que la OSCE haya instituido la oficina de un Representante para la lucha contra la discriminación de los cristianos, que se coloca junto a las de los dos Representantes para la lucha contra el antisemitismo y contra la islamofobia, representa un éxito de la diplomacia de la Santa Sede y de gobiernos, como el actual gobierno italiano, que la han secundado inteligentemente. Dicho con toda franqueza, el nombramiento de un católico italiano como el que suscribe para este papel de Representante constituye otro éxito de dichas diplomacias. Las dificultades y las oposiciones, naturalmente, no faltarán, y en tiempos de crisis económica los recursos de las organizaciones internacionales están severamente limitados. La agenda indicada por el Papa, sin embargo, es realista y precisa. Debería parecer razonable no sólo a los católicos, sino a todas las personas de buena voluntad. Se trata ahora de realizarla.

[Traducción del italiano por Inma Álvarez]



 


 

Envìa esta noticia a un amigo

arriba