Boletín Zenit

ZENIT

El mundo visto desde Roma

Servicio diario - 13 de enero de 2011

Santa Sede

El Papa nombra a su primer representante no residente ante Vietnam

El obispo de San Marino invita a preparar la visita del Papa

El Papa se encontró ayer con el rabino Shlomo Riskin

Jornadas Mundiales de la Juventud

Cardenal Rylko: “Decid a vuestros amigos: ¡Vale la pena!”

El espíritu de la liturgia

Formación litúrgica para el Pueblo de Dios

Mundo

El mensaje de Tierra Santa: oración, peregrinación y paz justa

Padre Pizzaballa: ¿El primer obstáculo para la paz? El miedo a sufrir

Los obispos portugueses, preocupados por la enseñanza

Haití: un año después del terremoto, dolor, solidaridad y esperanza

Laos: Nuevas detenciones de cristianos durante la Navidad

Actualidad

Paquistán: fundamentalistas islámicos contra Benedicto XVI

Análisis

¿Qué va a pasar con Sudán?


Santa Sede


El Papa nombra a su primer representante no residente ante Vietnam
Monseñor Girelli, también nuncio en Singapur y delegado apostólico en Malasia y Brunei
CIUDAD DEL VATICANO, jueves 13 de enero de 2011 (ZENIT.org).- Benedicto XVI nombró “representante pontificio no residente” ante Vietnam, nuncio apostólico en Sinapur y delegado apostólico en Malasia y Brunei al hasta ahora nuncio apostólico en Indonesia, monseñor Leopoldo Girelli, comunicó este jueves la Oficina de Información de la Santa Sede.

De esta manera, Vietnam vuelve a tener un delegado papal, aunque este representante no sea nuncio ni ambos Estados hayan establecido plenamente las relaciones diplomáticas interrumpidas en el año 1975 tras la ocupación de Saigón por las fuerzas del ejército comunista.

El nuevo representante pontificio para Vietnam, Singapur, Malasia y Brunei nació en Predore, en la diócesis italiana de Bérgamo, el 13 de marzo de 1953 y fue ordenado sacerdote el 17 de junio de 1978.

Licenciado en Teología, entró al servicio diplomático de la Santa Sede el 13 de julio de 1987 y ha prestado servicio en las representaciones pontificias en Camerún y en Nueva Zelanda, así como en la sección para los asuntos generales de la Secretaría de Estado y en la nunciatura apostólica en los Estados Unidos.

El 13 de abril de 2006 fue nombrado nuncio apostólico en Indonesia con dignidad de arzobispo. El 16 de octubre de ese año le fue asignada también la nunciatura en Timor Oriental.

Satisfacción del Papa

El Papa expresó su “satisfacción” por este nombramiento en el discurso que ofreció este lunes 10 de enero al cuerpo diplomático acreditado ante la Santa Sede.

Hasta ahora, Vietnam era uno de los pocos países que no mantenían relaciones diplomáticas con la Santa Sede, al igual que la República Popular China.

La introducción de esta figura supone un primer paso para profundizar las relaciones entre la Santa Sede y Vietnam, así como los vínculos de la Santa Sede con la Iglesia local de este país asiático.

Llega tras dos encuentros del Grupo de trabajo conjunto entre Vietnam y el Vaticano dedicado a la normalización de las relaciones diplomáticas entre ambos Estados.

Además, en los últimos años, delegaciones de ambas partes han realizado diversas visitas, entre ellas la del primer ministro vietnamita Nguyen Tan Dung al Vaticano en 2007 y el encuentro del presidente Nguyen Minh Triet con Benedicto XVI el 11 de diciembre de 2009, durante la primera visita de un presidente vietnamita al Vaticano desde 1975.

A pesar de las mejoras en Vietnam, diversos grupos religiosos siguen sufriendo represión, según el Informe Internacional sobre Libertad Religiosa 2010 del Departamento de Estado de los Estados Unidos.

En los últimos meses, por ejemplo, algunos funcionarios del Gobierno usaron la fuerza contra un grupo de fieles que protestaba por el cierre del cementerio de la parroquia católica de Con Dau.

El Gobierno también confiscó algunos terrenos de instituciones católicas, mantuvo los retrasos en aprobar el registro de congregaciones protestantes y siguió sin otorgar el permiso para la traducción de la Biblia al h’mong, a pesar de la espera de cinco años.

En este país, la Iglesia católica cuenta con algo menos de seis millones de fieles, de una población que casi alcanza los 90 millones.


 

Envìa esta noticia a un amigo

arriba


El obispo de San Marino invita a preparar la visita del Papa
El próximo 19 de junio, a este pequeño Estado dentro de Italia
SAN MARINO, jueves 13 de enero de 2011 (ZENIT.org).-El obispo de San Marino-Montefeltro, monseñor Luigi Negri, hizo un llamamiento a profundizar en el camino de fe en vista de la visita pastoral que Benedicto XVI hará a San Marino el día 19 del próximo junio.

Monseñor Luigi Negri ha anunciado que en los próximos días se publicará en la web de su diócesis, el programa definitivo de la visita aprobado por el Papa. Un programa, ha precisado, “que ciertamente impone sacrificios” al Santo Padre.

Benedicto XVI llegara a San Marino a primera hora del 19 de junio. Después de una visita a las Instituciones de la República, concelebrará en el estadio de Serravalle, la Santa Misa con todos los obispos de la Emilia Romagna y con muchos otros que, provenientes de las diócesis italianas y extranjeras, han sido invitados a esta celebración, y junto a todos los sacerdotes presentes.

La concelebración se concluirá con el rezo del Ángelus; tanto la Santa Misa como el Ángelus, serán reransmitidos en directo por la televisión de San Marino y por la cadena pública italiana RAI.

Por la tarde el santo Padre irá a Pennabili, sede de la diócesis, y en la plaza de la catedral vivirá un momento de encuentro con todos los jóvenes de la diócesis.

“Mi alma -dijo monseñor Luigi Negri- está llena de conmoción, de gratitud y de gran sentido de responsabilidad; preparémonos, hermanos míos, a este evento de gracia que la providencia nos ofrece para acrecentar nuestra fe”.

“Renovemos la experiencia fundamental de la fe como la comunión con el Señor Jesucristo en la oración- añadió- vivamos la vida eclesial con intensidad y regularidad,sobre todo en la participación en los Sacramentos; vivamos la caridad hacia nuestros hermanos, sobre todo con aqéllos que tienen necesidad o incluso viven en la indigencia”.

“Profundicemos en la cultura que nace de la fe, sobre todo en lo que concierne el misterio último de la Iglesia, y en él, la presencia y funciones del Papa”.

“Sobre todo vivamos este evento, al cual nos estamos preparando, como una propuesta para todos los hermanos con los que vivimos – animó- también para los que están lejos de la fe, que parecen del todo inertes, o para aquéllos que se dicen en dificultad o incluso polémica, porque el Papa es el testimonio más importante sobre la tierra, de que la vida cristiana es una vida verdadera, buena y bella y por tanto que es la que responde a las exigencias fundamentales del corazón de cada hombre”.

Las relaciones entre San Marino y la Santa Sede se caracterizan desde hace tiempo por las convergencias sobre los grandes valores comunes, por las relaciones consolidadas y formalizadas desde el 1926, convenciones, acuerdos y visitas oficiales.

El último viaje de un Papa a esta tierra fue el de Juan Pablo II el 29 de agosto de 1982, durante su visita a todas las diócesis de la región pastoral de Emilia-Romagna, que comenzó en Bolonia el 18 de abril del mismo año.

Traducido del italiano por Carmen Álvarez

Envìa esta noticia a un amigo

arriba


El Papa se encontró ayer con el rabino Shlomo Riskin
Presidente de un centro de diálogo entre judíos y cristianos
CIUDAD DEL VATICANO, jueves 13 de enero de 2011 (ZENIT.org).- Entre las personas que ayer saludaron al Papa Benedicto XVI, al término de la Audiencia General celebrada en el Aula Pablo VI, se encontraba el rabino Shlomo Riskin, presidente del Center for Jewish-Christian Understanding and Cooperation (CJCUC).

El CJCUC es una iniciativa de diálogo interreligioso puesta en marcha por este rabino, miembro del Gran Rabinato de Israel, y que tiene como objetivo ayudar al diálogo teológico y de fe con los cristianos que viven en el país.

Riskin, según un comunicado del CJCUC al que ha tenido acceso ZENIT, habló unos momentos con el Papa sobre el trabajo que lleva a cabo este Centro.

“Estamos llevando adelante la llamada de Su Santidad de permanecer en solidaridad con nuestros hermanos y hermanas cristianos en Israel y de abogar por ellos”, explicó el rabino al Papa. “Estamos buscando formas de aliviar las condiciones de pobreza en esta comunidad religiosa, así como oportunidades de diálogo en cuestiones de fe”.

Según el comunicado, la respuesta del Papa Benedicto XVI al rabino Shlomo Riskin fue: “tenemos que trabajar juntos”.

Después de la Audiencia, el director ejecutivo del CJCUC, David Nekrutman, explicó que el objetivo de esta organización para el año 2011 es el de responder a las cuestiones relativas a la comunidad cristiana en Israel.

La razón, esplicó, es que “por primera vez en la historia los judíos, como mayoría, tienen que tratar a las minorías religiosas, y es obligación del Judaísmo adherirse al mandato bíblico: Amarás al extranjero que vive en tu tierra”.

Según Nekrutman, “como organización cuyo objetivo es mejorar las relaciones entre el Judaísmo y la Cristiandad, el CJCUC siente que el camino para llevar a ser un interlocutor de confianza con los cristianos que viven en Tierra Santa es responder a sus problemas personales”.

Una de las acciones que el CJCUC pretende llevar a cabo es la creación de un programa de preparación para el diálogo entre los judíos y los cristianos, para instruir a los rabinos tanto en Israel como en la Diáspora para mejorar la comprensión y la cooperación en cuestiones religiosas, morales y políticas.

“Tuve la oportunidad de comentarle esto berevmente a Su Santidad, así como las actuales oporttunidades de diálogo para que los cristianos que viajen a Israel conozcan más las raíces judías de su fe”, subrayó Riskin.

Más información: http://cjcuc.com/site/

Envìa esta noticia a un amigo

arriba


Jornadas Mundiales de la Juventud


Cardenal Rylko: “Decid a vuestros amigos: ¡Vale la pena!”
Iniciado el encuentro de delegados para la JMJ Madrid 2011
MADRID, jueves, 13 enero 2011 (ZENIT.org).- Los responsables de más de 84 países y de 57 realidades eclesiales se reúnen desde este miércoles en Madrid, España, para cerrar los detalles de la organización de la Jornada Mundial de la Juventud (JMJ) que se celebra en Madrid del 16 al 21 de agosto de 2011. El encuentro está presidido por el cardenal arzobispo de Madrid Antonio Rouco y el cardenal presidente del Consejo Pontificio para los Laicos Stanislaw Rylko.

Más de 234 delegados provenientes de los cinco continentes asisten a estas jornadas de trabajo, que se celebran en San Lorenzo de El Escorial, población cercana a la capital, en la sierra de Madrid, del 12 al 15 de enero.

En el encuentro participan también miembros del Consejo Pontificio de los Laicos, el ‘ministerio’ vaticano encargado de las Jornadas Mundiales de la Juventud, así como representantes de todas las provincias españolas.

El presidente del Consejo, cardenal Stanislaw Rylko, participó en la rueda de prensa de presentación del Encuentro, en la que destacó lo que supone entrar en “la recta final”,  que “abre una etapa decisiva en el itinerario de preparación espiritual y organizativo-logística de la JMJ de Madrid 2011”.

La representante sudafricana, Barbara Koorbanally, narró diversas iniciativas de los jóvenes de su país para su preparación.

Una réplica de la Cruz de los jóvenes –que recorre España desde septiembre de 2009- está realizando un recorrido por toda la geografía del país africano para preparar a sus jóvenes con la vista puesta en agosto en Madrid.

El delegado de Brasil, Tiago Oliveira, destacó que los jóvenes brasileños “ven en España a un país hermano, por lo que están muy ilusionados”. Se espera la participación de veinte mil de estos jóvenes.

El presidente del Comité Organizador Local de la JMJ de Madrid, cardenal Antonio María Rouco Varela, mostró su esperanza en que “el encuentro sea vivo, ágil y dinámico” y en que los representantes planteen “información de primera mano sobre sus necesidades y expectativas”.

El cardenal Rylko celebró su primer encuentro, al llegar a Madrid, con un grupo de jóvenes voluntarios a quienes agradeció su generosa colaboración en la Jornada Mundial.

“Para muchos jóvenes venidos de todos los rincones del mundo será muy importante ver vuestra capacidad de acogida, vuestro espíritu de sacrificio durante la JMJ. A veces en tareas ocultas, pero no por eso menos importantes”, recalcó el cardenal Rylko. “A vuestros amigos no les digáis: tenéis que venir a la JMJ; sino: ¡vale la pena!”.

Los asistentes al Encuentro Internacional de Delegados se informarán de los diferentes aspectos de la organización: alojamientos, manutención, transporte, inscripciones, visados y voluntariado.

Los delegados tendrán ocasión de visitar durante estos días los lugares  en los que se celebrarán los actos principales de la JMJ: el aeródromo de Cuatro Vientos y el entorno de la plaza de Cibeles.

Para más información: http://www.jmj2011madrid.com/.

Envìa esta noticia a un amigo

arriba


El espíritu de la liturgia


Formación litúrgica para el Pueblo de Dios
Reanuda la columna “Espíritu de la Liturgia”
Por don Mauro Gagliardi*

ROMA, miércoles 12 de enero de 2011 (ZENIT.org).- Con esta nueva colaboración sobre la formación litúrgica del Pueblo de Dios, reanudamos nuestra columna quincenal “Espíritu de la Liturgia”, dirigida por don Mauro Gagliardi.


 

* * * * *


 

Se publicó el pasado lunes 18 de octubre, la Carta a los Seminaristas de Benedicto XVI, para concluir el Año Sacerdotal. En el nº 1, el Papa exhorta recordando que “quien quiera ser sacerdote debe ser sobre todo un 'hombre de Dios' y esto concretamente significa que: El sacerdote no es el administrador de una asociación, que intenta mantenerla e incrementar el número de sus miembros. Es el mensajero de Dios entre los hombres. Quiere llevarlos a Dios, y que así crezca la comunión entre ellos. Por esto, queridos amigos, es tan importante que aprendáis a vivir en contacto permanente con Dios” (nº1).

En la enseñanza del Papa Benedicto, la oración es un “lugar” privilegiado de aprendizaje del estilo de vida cristiano. Por ejemplo, en la encíclica Spe Salvi, el Santo Padre presentó la oración como uno de los principales “lugares” de aprendizaje y de ejercicio de la esperanza cristiana (cf. nn. 32-34). También en la Carta a los Seminaristas, está considerada como la manera concreta en la que el candidato al sacerdocio aprende a estar en íntima y continua comunión con el Señor: “Cuando el Señor dice: "Orad en todo momento", lógicamente no nos está pidiendo que recitemos continuamente oraciones, sino que nunca perdamos el trato interior con Dios. Ejercitarse en este trato es el sentido de nuestra oración. Por esto es importante que el día se inicie y concluya con la oración. Que escuchemos a Dios en la lectura de la Escritura. Que le contemos nuestros deseos y esperanzas, nuestras alegrías y sufrimientos, nuestros errores y nuestra gratitud por todo lo bueno y bello, y que de esta manera esté siempre ante nuestros ojos como punto de referencia en nuestra vida”. (nº1).

En un pasaje posterior, Benedicto XVI recuerda que la oración en su estado perfecto es el culto público de la Iglesia, o sea la sagrada liturgia, y de forma privilegiada la Santa Misa, al respecto de lo cual el Papa precisa:

“Para celebrar bien la Eucaristía, es necesario también que aprendamos a conocer, entender y amar la liturgia de la Iglesia en su expresión concreta. En la liturgia rezamos con los fieles de todos los tiempos: pasado, presente y futuro se suman a un único y gran coro de oración. Por mi experiencia personal puedo afirmar que es entusiasmante aprender a entender poco a poco cómo todo esto ha ido creciendo, cuánta experiencia de fe hay en la estructura de la liturgia de la Misa, cuántas generaciones con su oración la han ido formando”. (nº2).

La liturgia se entiende de verdad sólo cuando nos introducimos en la Tradición viviente de la Iglesia, la cual recibimos como don que hay que preservar y vivir a su vez en espíritu de fe y de oración. Este es, por tanto, el espíritu justo para celebrar y participar en la liturgia. No se trata de producir emociones superficiales y pasajeras, a través de invenciones particulares para meterse en el rito, porque el verdadero “espíritu de la liturgia” es el espíritu de oración adorante, de quien está “delante de Dios para servirlo”(cf. Misal Romano [Pablo VI], “Plegaria Eucarística II”).

“Es entusiasmante- dice el Santo Padre en base a su experiencia personal- aprender a entender la liturgia con este sentido eclesial y dinámico de la verdadera Tradición. Para ésto, es necesaria la formación litúrgica, que ilumina las tinieblas de la ignorancia y derrumba los bastiones de la ideología, ayudando a comprender el sentido sagrado del culto divino y su relación con toda la historia de la fe, que la Iglesia cuida y profesa en sus propios hijos: cabeza y miembros, pastor y rebaño.

La formación litúrgica no es, ni puede ser, una renovada forma de iniciación gnóstica, un saber reservado a unos pocos. La formación litúrgica, si bien fundada sobre la seriedad de un estudio científico que no es para todos, debe traducirse de forma accesible para todos los fieles a los que es dirigida.

A las muchas y loables iniciativas, a nivel universal y local, dirigidas a cuidar la formación litúrgica del pueblo de Dios, se añade nuestro “Espíritu de la Liturgia”, que comienza hoy su tercer año de publicación. Acogiendo muchas peticiones, hemos decidido experimentar desde este año un mayor corte divulgativo, como se notará en la mayor brevedad de los artículos y en el número posteriormente reducido de referencias y de notas. Esta elección sacrifica, de un lado, el justo deseo de los articulistas de ofrecer más detalles y referencias sobre los temas tratados; pero esperamos que pueda favorecer, por otro lado, una difusión más amplia de nuestras reflexiones, de conseguir un número más elevado de lectores. A ellos va desde ahora, la gratitud de los autores de “Espíritu de Liturgia”, por la fidelidad y atención con la que nos han seguido durante los dos años anteriores y con la cual confiamos que nos quieran seguir leyendo.

Traducido del italiano por Carmen Álvarez


 

-----------

*Don Mauro Gagliardi, doctor en teología y filosofía, es profesor de teología dogmática en el Ateneo Pontificio Regina Apostolorum de Roma y consultor del Ufficio delle Celebrazioni Liturgiche del Summo Pontífice.


 


 

 

Envìa esta noticia a un amigo

arriba


Mundo


El mensaje de Tierra Santa: oración, peregrinación y paz justa
La Coordinadora por Tierra Santa clausura su encuentro en Jerusalén
JERUSALÉN, jueves 13 de enero de 2011 (ZENIT.org).- Una búsqueda de oración, una llamada a la peregrinación y un compromiso para perseguir una paz justa es el tema del comunicado final de la Coordinadora de conferencias episcopales de Europa y América en apoyo a la Iglesia en Tierra Santa, que celebró su undécimo encuentro anual en Jerusalén del lunes 10 de enero hasta este jueves.

Firman el texto el arzobispo Patrick Kelly de Liverpool (de la Conferencia de los Obispos Católicos de Inglaterra y Gales), el arzobispo Rock Mirdita de Tirana-Durazzo (Conferencia Episcopal Albanesa), el obispo para los Asuntos Europeos William Kenney (de la Conferencia de los Obispos Católicos de Inglaterra y Gales), el obispo Pierre Morissette de St Jerome (Conferencia Episcopal Canadiense), el obispo Michel Dubost de Evry (Conferencia Episcopal Francesa), el obispo de Reykjavik y representante de la Conferencia de los Obispos Nórdicos Peter Bürcher, y el obispo de Tréveris y presidente de la Comisión Alemana Justicia y Paz Stephan Ackermann.

También forman parte de la Coordinadora por Tierra Santa, pero tuvieron que abandonar anticipadamente el encuentro, el obispo Gerald Kicanas de Tucson (Conferencia de los Obispos Católicos de los Estados Unidos) y el arzobispo Joan-Enric Vives de Urgell (Conferencia Episcopal Española).

“Nos hemos reunidos por undécima vez en Tierra Santa para mostrar, compartir e intercambiar nuestras experiencias y esperanzas, el amor y la solidaridad de los católicos de nuestros países por la tierra de nuestro Salvador, por los santos lugares y, especialmente, por las personas que constituyen la comunidad de creyentes aquí”, escriben los firmantes en el comunicado.

El encuentro de este año, explican, se ha concentrado sobre todo “en el encuentro con todas las confesiones cristianas”.

“Nuestra vocación como cristianos es construir puentes, y nuestra esperanza compartida es reunir a todos los cristianos en la búsqueda de una paz justa para todos en esta tierra”, confiesan.

Según los obispos, “toda visita a Tierra Santa lleva beneficios, tanto a los peregrinos como a la gente que vive aquí, sobre todo a la comunidad cristiana”.

Respecto a la influencia que esta visita ha tenido sobre ellos mismos, reconocen seguir adelante “con un renovado compromiso con la oración con y por nuestros hermanos obispos, la comunidad cristiana y todos los habitantes de Tierra Santa”.

“Nos comprometemos a rezar por una paz justa y por los pasos necesarios para defender la vida, la dignidad, los derechos y la libertad religiosa de todos en Oriente Medio”, añaden.

“Alentamos también a los peregrinos a que visiten la tierra en la que Jesús caminó y la gente continúa viviendo su fe”.

“Estamos con aquellos que quieren desesperadamente encontrar maneras para contribuir a una situación de mayor justicia y paz donde ven tanto miedo y desconfianza, incluso odio y destrucción”, prosigue el texto.

A pesar de “algunas mejoras tangibles” en la expedición de visados, hemos constatado una vez más con dolor “la frustración experimentada por parte del clero y de los religiosos católicos cuya tarea cotidiana se hace difícil por las restricciones a sus movimientos”.

Igualmente, los firmantes exhortan “enérgicamente a la conclusión de las largas negociaciones entre la Santa Sede y el Estado de Israel”.

“Continuaremos trabajando por una paz duradera apoyando una auténtica solución de dos Estados con seguridad y reconocimiento para el Estado y el pueblo de Israel y un Estado viable e independiente para los palestinos”, continúan.

“Trabajaremos por un futuro en el que las vidas, la dignidad y los derechos tanto de los palestinos como de los israelíes sean protegidos y respetados”.

“Continuaremos pidiendo a los católicos que recen por nuestros hermanos y nuestras hermanas en esta tierra e informaremos a otras personas interesadas de lo que hemos aprendido”.

“Continuaremos las conversaciones con los diplomáticos y políticos en nuestros países para compartir las preocupaciones de las comunidades cristianas con las que nos hemos encontrado”.

Desde este punto de vista, los firmantes destacan la importancia de los líderes religiosos, que “pueden influir en la manera como sus hermanos en la fe ven a las personas que no comparten sus creencias” y “deben mostrar más valentía y responsabilidad en el liderazgo”. 

En concreto, los que se dedican a la enseñanza, “tienen una particular responsabilidad en ayudar a las jóvenes mentes a crecer en el respeto a los derechos y a la dignidad de toda persona creada por Dios, independientemente de sus creencias, cultura o nacionalidad”.

El comunicado final se refiere después a los que “gobiernan las distintas partes de Tierra Santa”, que “deben unir las voluntades y encontrar la manera de dar pasos valientes por la justicia y la paz”.

“Los líderes de nuestras naciones, cuyas políticas tienen importantes efectos aquí, tienen responsabilidades ineludibles para ayudar a favorecer una paz justa y defender los derechos de los creyentes y de todas las personas en estas tierras”.

“También los periodistas saben cuán poderosas pueden ser sus palabras -concluye el texto-. Les pedimos que informen sobre las dificultades, pero también sobre los signos de esperanza”.

En la homilía de la celebración de clausra, celebrada este jueves en la iglesia del Santo Sepulcro, el patriarca latino de Jerusalén, monseñor Fouad Twal, afirmó que la Iglesia en Tierra Santa “anhela gustar la paz de Cristo, poniendo fin al largo periodo de luchas que ha dispersado a tantos hijos e hijas suyos”.

“No debemos perder nunca la esperanza, y con valentía, paciencia y determinación, esperamos, confiamos”, añadió.

A los participantes que se preparaban para volver a sus países, les pidió que tengan “la valentía de hablar a todos de lo que habéis visto, sentido y tocado” y que su viaje “no se quede sólo en un encuentro ocasional o un interludio interesante y conmovedor, sino que sea una inspiración para vuestra prédica y para la vida de los fieles de vuestra comunidad y diócesis”.

Y concluyó: “Que pueda ser un punto de partida para un futuro de comunicación, consulta, afirmación, alimento espiritual y comunión”.

Por Patricia Navas

Envìa esta noticia a un amigo

arriba


Padre Pizzaballa: ¿El primer obstáculo para la paz? El miedo a sufrir
Se prepara la Jornada Internacional de Intercesión por la Paz en Tierra Santa
ROMA, jueves 13 de enero de 2011 (ZENIT.org).- El camino de la paz está salpicado de esperanza y de oraciones pero también de sufrimiento y de esfuerzo. Es lo que se lee en el mensaje enviado por el padre Pierbattista Pizzaballa, O.F.M., custodio de Tierra Santa, de cara a la Tercera Jornada Internacional de Intercesión por la Paz en Tierra Santa que se celebrará los próximos 29 y 30 de enero.

Se trata de una iniciativa de oración, nacida de la voluntad de algunas asociaciones católicas juveniles, que para esta edición prevén la adhesión de dos mil ciudades de todo el mundo, contemporáneamente.

El evento está patrocinado por Consejo Pontificio “Justicia y de Paz”. En la estela de la Asamblea especial para el Medio Oriente del Sínodo de los Obispos, las 24 horas de oración ininterrumpida que comenzarán de forma coordinada con la Quinta Oración extraordinaria de todas las Iglesias por la reconciliación, la unidad y la paz, iniciando en Jerusalén, serán retransmitidas en todo el mundo.

La Jornada de oración coincidirá además, con la semana de oración por la Unidad de los Cristianos de Jerusalén, el sábado 29 de enero de 2011, desde las 17 a las 18, hora de Tierra Santa.

“La paz habita en el corazón del hombre como nostalgia y deseo del futuro- escribe el custodio de Tierra Santa-, y es por ésto que nuestra responsabilidad frente a la paz nos empuja, cada vez, más a buscar en la oración, el lugar donde aprender a encontrarla, cumpliendo obras de justicia, esperándola en la observación de los signos de los tiempos, y a saber acogerla en la humildad de la verdad”

Recordando las palabras de Benedicto XVI, el padre Pizzaballa afirma que “se trata de dejar a Dios lo que es únicamente suyo (el don) y de explorar, con seriedad, constancia y dedicación, el que es nuestro deber, teniendo en cuenta que a nuestro esfuerzo pertenecen los binomios de actuar y sufrir, de actividad y de paciencia, de cansancio y alegría”.

“Actuar y sufrir: considerando inseparable este binomio, descubrimos cuanto nuestro inmovilismo no depende tanto de nuestra buena voluntad de 'hacer' como de nuestro miedo a sufrir por la paz”.

“Actividad y paciencia: y de nuevo descubrimos impacientes, y aún más, decepcionados de que nuestro esfuerzo no produzca el fruto esperado en un breve tiempo. Cansancio y alegría: ¡es tan difícil estar contentos en el cansancio! ¡Es como entrever el gozo más allá de tantas situaciones de violencia que parecen burlarse de nuestro fatigado esfuerzo! ¡Necesitamos un suplemento de esperanza!”

“Los cristianos de Tierra Santa -continúa el religioso- están llamados a creer y a esperar una paz delicada y frágil como la hierba que asoma gracias al don de la lluvia, como los gestos de reconciliación ocultos pero capaces de sostener toda buena voluntad, de hacerse esperanzas de futuro, fundamento de un mundo nuevo que ya ahora, podemos decir nuestro, si dejamos que la oración transforme nuestro corazón”.

El Padre Pizzaballa tiene la esperanza, en definitiva, de que esta iniciativa “sea, también, un abrazo a todos nuestros cristianos que están viviendo una periodo de gran tribulación y de martirio”.

“Sea para ellos, esta unánime intercesión, un gesto de fraternidad de parte de los cristianos de todo el mundo, y se hagan eco en el corazón sufriente de la solicitud del ángel que llevó el anuncio a los pastores: ¡No temáis!”, concluyó.

La Tercera Jornada Internacional de intercesión por la Paz en Tierra Santa ha sido promovida por diversas realidades juveniles: la Associazione Nazionale Papaboys (www.papaboys.it), el Apostolado “Giovani Per La Vita” (www.youthfl.org), la Cappelle di Adorazione Perpetua de Italia y de todo el mundo, los grupos de Adunanza Eucaristica (www.adorazione.org), -de esta tercera edición- de la Asociación para la promoción de la Oración extraordinaria de todas las Iglesias para la reconciliación, la unidad y la paz, comenzando por Jerusalén (swww.prayrup.info).

Para inscribirse personalmente o como grupo o asociación se puede visitar en Facebook el grupo “Queremos la paz en Tierra Santa”, adhiriéndose al evento de la Jornada de Oración, o también enviando un mail a la dirección ufficiostampa@papaboys.it (comunicando el lugar y hora del evento organizado).

El próximo 25 de enero se publicará la lista de los lugares de todo el mundo donde se podrá participar en esta iniciativa por la paz.

Traducido del italiano por Carmen Álvarez.

Envìa esta noticia a un amigo

arriba


Los obispos portugueses, preocupados por la enseñanza
Las nuevas normas del Gobierno recortan más fondos a las escuelas no estatales
FÁTIMA, jueves 13 de enero de 2011 (ZENIT.org) – El Consejo Permanente de la Conferencia Episcopal Portuguesa (CEP) reflexionó el pasado martes en Fátima sobre las últimas decisiones gubernamentales en el campo de la enseñanza privada y concertada en Portugal.

Según informa la Sala de Prensa del Santuario de Fátima, en declaraciones a la prensa, el padre Manuel Morujão, portavoz da CEP, subrayó la “gran preocupación” de los obispos portugueses en relación con esta cuestión.

Según este responsable, las nuevas normas de financiación recortan en un 10% los fondos a la enseñanza pública y un 30% a la enseñanza privada y concertada.

“Pero es bueno aclarar que cuando hablamos de enseñanza privada y concertada no hablamos de un gueto, de muchas personas pudientes y que pueden financiar esa enseñanza”.

“Estamos hablando de un amplio espectro de cerca de cien escuelas, con millares de alumnos, que implican a miles de padres y también a miles de profesores y empleados. Por tanto, se trata de un servicio público de enseñanza privada”.

Los obispos consideran, en palabras del padre Manuel Morujão, que lo que está en cuestión es la propia democracia.

“Es un deber del Estado favorecer esta libertad que deben tener los padres de poder escoger la educación y, en consecuencia, la escuela que desean para sus hijos. Esté ligada a esta o aquella ideología, confesión religiosa o agnóstica o atea”, afirmó el portavoz de los obispos, subrayando que los obispos portugueses quieren “promover la libertad de elección de los padres”.

El padre Morujão enfatizó la importancia de esta cuestión de la “libertad práctica” de que los padres puedan escoger el tipo de enseñanza que quieren dar a sus hijos, y que la enseñanza privada cuesta más barata al Estado que la enseñanza pública.

Los obispos portugueses pretenden que “las instancias gubernamentales abran el corazón y la inteligencia ante esta realidad de decenas y decenas de escuelas que tienen que cerrar, causando problemas e inestabilidad social" y alertan ante el "retroceso democrático" que el país puede sufrir en esta materia.


 

Envìa esta noticia a un amigo

arriba


Haití: un año después del terremoto, dolor, solidaridad y esperanza
Caritas siempre ayudando en primera línea
ROMA, jueves 13 de enero de 2011 (ZENIT.org).- Después de un año del trágico terremoto de Haití, que el 12 de enero de 2010, sobrecogió el país provocando 230.000 víctimas y un millón de desplazados, Caritas continua estando en primera línea de la ayuda.

La organización puso en marcha en mayo de 2010 un programa que prevé la inversión de 217 millones de dolares para la reconstrucción de casa, escuelas, estructuras sanitarias y comunitarias. Actividades como la construcción y la reparación de casas y asegurar nuevas construcciones antisísmicas representan casi un tercio del presupuesto.

Caritas Internacional es el brazo oficial de socorro de la Iglesia Católica, y está compuesto por 165 organizaciones benéficas. Once miembros de Caritas trabajan allí, junto a Caritas Haití, en el programa de reconstrucción, que tiene el sostén de 60 miembros de Caritas.

“En memoria del cataclismo que ha sacudido nuestra nación, nos reunimos hoy para aliviar nuestro dolor y curar nuestras heridas” han afirmado en una declaración conjunta las organizaciones de Caritas que trabajan en Haití.

“Los ausentes, los desaparecidos, los huérfanos y las víctimas son muchas”, añaden. “Pero no ha sido tanto el terremoto que nos ha arrancado a nuestros hijos, nuestros padres, nuestros parientes y nuestros amigos, sino la escándalos, pobreza, los abusos a los derechos sociales de los más pobres, la ignorancia, la irresponsabilidad”.

Tres meses después del terremoto, la ayuda de Caritas había llegado a más de millón y medio de supervivientes.

“Aquel terrible 12 de enero de 2010, la familia haitiana se despertó de improviso. Cada haitiano ha socorrido a su hermano. El mundo se unió en un mismo espíritu de solidaridad unánime e inconmensurable. Que este impulso de fraternidad, de humanismo excepcional, continúe para ayudar a los más vulnerables” desea Caritas.

“La familia Caritas en Haití está convencida de que sea posible obtener un mundo distinto en Haití, un mundo sin hambre, sin analfabetismo; un mundo que ofrezca un techo a todos. Creemos en nuestra capacidad de construir un mundo mejor y más humano, un país de amor y de igualdad”, han declarado los firmantes.

Más de un millón de personas continúan viviendo en tiendas de campaña en condiciones intolerables. Los miembros de Caritas se empeñaron en su declaración de “despertar las consciencias frente a lo inaceptable”.

En este primer aniversario se celebrará una Misa en el atrio de la destruida catedral de Nuestra Señora de Puerto Príncipe, capital de Haití. Caritas organizará también una ceremonia en el barrio de Duval, para colocar la primera piedra de un nuevo proyecto.

Traducido del italiano por Carmen Álvarez

Envìa esta noticia a un amigo

arriba


Laos: Nuevas detenciones de cristianos durante la Navidad
Culpables de “reunión secreta”

 

VIENTIÁN, jueves 13 de enero de 2011 (ZENIT.org).- Durante el periodo navideño se produjeron en Laos nuevos arrestos y expulsiones de cristianos, informó Eglises d'Asie (EDA), la agencia de Misiones Extranjeras de París.

Según fuentes protestantes evangélicas locales, las autoridades locales arrestaron a once cristianos el pasado 4 de enero en la localidad de Nakoon, tres de los cuales permanecen todavía detenidos por haber “celebrado una reunión secreta”.

Al día siguiente del arresto, dos cristianos fueron liberados, así como otros seis, el 6 de enero, de los cuales dos niños de entre 4 y 8 años, que habían sido encarcelados en la cárcel provincial de Khammouan, en el centro de Laos.

La mayor parte de ellos habían llegado de Vientián para celebrar la Navidad en la casa del reverendo Wanna de Nakoon, en el distrito de Hingoun, provincia de Khammouan. Los once fueron arrestados por policías armados la víspera de la celebración prevista.

Los tres cristianos que permanecen entre rejas han sido identificados como responsables de “Iglesias domésticas”.

Se trata del reverendo Wanna, de la localidad de Nakkon; Thao Chanlai, de la localidad de Tonglar, y Thao Kan, de la ocalidad de Nahin.

Se enfrentan a una condena por crimen contra el Estado según la ley de Laos y a duras penas de cárcel.

En diciembre, el reverendo Wanna había informado a las autoridades locales de que miembros de su Iglesia deseaban reunirse en su casa el 5 de enero para celebrar la Navidad según las directivas de la Iglesia evangélica laosiana aprobadas por el Gobierno, que ha fijado las fechas de las celebraciones oficiales entre el 5 de diciembre y el 15 de enero.

El 4 de enero por la tarde, una veintena de policías irrumpieron en la casa del pastor, apuntando con sus armas a las once personas presentes que se disponían a cenar, y les llevaron por la fuerza bajo la acusación de “celebrar una reunión secreta sin aprobación oficial”.

Campaña anticristiana

Este arresto es el más reciente de una serie de acciones anticristianas que afectan especialmente al distrito de Hinboun, y que comenzaron cuando habitantes de Nakoon y de su entorno se convirtieron al cristianismo.

Las autoridades acusan al reverendo Wanna de destruir la cultura tradicional laosiana y de hecho ya le habían arrestado el pasado mes de mayo por haber rechazado acabar con sus reuniones de oración en casa.

Junto a él, también fue encarcelado Thao Chanlai, que había empezado también a reunir a cristianos en casa en su localidad de Tonglar, cercana a Nakoon.

Los fieles participantes en los encuentros de oración tuvieron que acudir a terapias de reeducación y firmar documentos por los que abjuraban de su fe.

Pero los encuentros en la casa del pastor se habían reanudado tras su salida de la cárcel, el pasado mes de octubre, a pesar de las amenazas de las autoridades locales.

Según la ONG Christian Aid Mission, también se han producido hechos similares durante la Navidad, entre ellos la expulsión, el 23 de diciembre, de una docena de familias cristianas de su localidad de Katin, en el distrito de Ta-Oyl.

Sobre las nueve de la mañana, el jefe de la localidad, acompañado por las fuerzas del orden locales, responsables de Asuntos religiosos de la comunidad y algunos habitantes armados, forzaron a los cristianos a salir de sus casas, y les ordenaron escoger entre renunciar a su fe o ser expulsados de la comunidad.

Como se negaron a obedecer, las familias fueron expulsadas de la localidad, sin comida ni bienes personales y tuvieron a unirse a una comunidad marginal de otros cristianos que también fueron excluidos anteriormente de Katin.

Todos ellos viven actualmente en refugios improvisados, construidos junto a la selva, en los límites de las tierras de la localidad.

Tres días después de esa expulsión forzada, el 26 de diciembre, para asegurar que esas familias cristianas no volvían, el jefe de la localidad y las autoridades locales quemaron las cercas que rodeaban los arrozales, destruyeron los diques que retenían el agua y pisotearon los cultivos.

También en Katin, el 10 de enero, la celebración dominical de los cristianos fue interrumpida por el jefe de la localidad, arropado por las autoridades del distrito de Ta-Oyl y por un centenar de hombres, la mayor parte armados.

Profirieron las mismas amenazas que a las familias expulsadas el 23 de enero, pero estas familias también se negaron a renunciar a su fe.

Por ello, el grupo, de unas cincuenta personas, fue conducido fuera de la localidad, sus casas, incendiadas y sus bienes, confiscados.

Estas familias cristianas sobreviven ahora en condiciones muy difíciles, les falta agua y alimento y siguen a la espera de la ayuda prometida por las autoridades provinciales.

La comunidad cristiana representa un 1% de la población de Laos, budista en su gran mayoría. Los artículos 6 y 30 de la Constitución de la República democrática popular de Laos garantiza la libertad de religión, pero en realidad ésta sigue siendo limitada, a pesar de la apertura creciente del país a los intercambios internacionales.

Las minorías étnicas convertidas recientemente al cristianismo sufren especialmente una campaña de represión.

 

Envìa esta noticia a un amigo

arriba


Actualidad


Paquistán: fundamentalistas islámicos contra Benedicto XVI
Anunciada una manifestación nacional de protesta mañana contra el Papa
ROMA, jueves 13 de enero de 2011 (ZENIT.org).- “Entre las normas que lesionan el derecho de las personas a la libertad religiosa, merece una mención especial la ley contra la blasfemia en Pakistán: Animo de nuevo a las autoridades de ese País a realizar los esfuerzos necesarios para abrogarla, tanto más cuanto es evidente que sirve de pretexto para cometer injusticias y violencias contra las minorías religiosas. El trágico asesinato del Gobernador del Punjab pone de manifiesto la urgencia de proceder en este sentido: la veneración a Dios promueve la fraternidad y el amor, no el odio o la división”.

Este era el llamamiento a favor de la derogación de la muy discutida norma – en concreto los artículos 295-B y 295-C del Código Penal paquistaní – dirigido el lunes 10 de enero a las autoridades del país por Benedicto XVI en su tradicional discurso al Cuerpo diplomático acreditado ante la Santa Sede. Estas palabras han sido suficientes para provocar un pandemónium en el país asiático, en el que la religión es cada vez más un factor de profunda división, es más, que ha dividido a toda la sociedad.

Como refiere la agencia Fides, el foro islámico Tehrik-e-Tahaffuz-e-Namoos-e-Risalat (TTNR o Alianza para defender el honor del Profeta) ha anunciado para mañana, 14 de enero, después de la tradicional oración del viernes, una manifestación nacional de protesta contra el Pontífice. La red transversal nació el mes pasado en reacción a la movilización a favor de Asia Bibi, la mujer acusada de (presunto) ultraje al Profeta y condenada a muerte por ahorcamiento el 7 de noviembre por un tribunal de la provincial del Punjab.

El anuncio de la manifestación confirma la continua islamización y radicalización del país, un fenómeno del que no se salvan ni las más altas esferas paquistaníes, incluyendo la judicial. El que ha lanzado la red TTNR ha sido de hecho el abogado de treinta años Rao Abdur Raheem, cuya organización de jóvenes abogados – una vez considerada una fuerza de la democracia – aprobó el reciente asesinato del gobernador del Punjab, Salman Taseer, y considera a su asesino, Malik Mumtaz Hussain Qadri (26 años), un “héroe”. Por este motivo, la Asian Human Rights Commission (AHRC) ha pedido en un comunicado enviado a la agencia Fides (12 de enero) que se acuse a los responsables de la TTNR por “haber instigado públicamente al homicidio de personas inocentes”.

Ya en los días pasados, representantes político-religiosos condenaron la intervención del Santo Padre. Como refiere AsiaNews (12 de enero), el secretario general de uno de los más viejos partidos islámicos de Paquistán - el Jama'at-e-Islami (JI) -, Liaquat Baloch, calificó anteayer las palabras del Papa Ratzinger como “locuras”, porque ponen en peligro “la seguridad de los cristianos paquistaníes”. Para el jefe islamista, el asesino del gobernador del Punjab gozaría además del apoyo “de toda la nación”. En un comunicado difundido tras el asesinato de Taseer, el JI hizo culpable de hecho al ex gobernador: no debía haber deshonrado a 170 millones de paquistaníes definiendo la ley sobre blasfemia una “norma oscura” (New American, 11 de enero).

Pero el discurso del Santo Padre ha recibido también aplausos y adhesiones. “Es el momento de asumir posturas firmes y de promover la libertad religiosa. Yo también apoyo las palabras del Papa por la derogación de la ley sobre la blasfemia, porque se usa solo para dirimir controversias personales”, afirmó a AsiaNews (13 de enero) el jefe del consejo islámico de Islamabad, el mullah Mehfuz Ahmed. También el jefe del departamento de estudios islámicos en la Quaid-e-Azam University de Islamabad, Muhammad Asad Shafique, ha aprobado la intervención de Benedicto XVI. En su opinión, el discurso ha llegado en un “momento crucial” y el proceso contra el asesino de Taseer será “un banco de pruebas para el sistema judicial” de su país. Y como observa un muy conocido experto musulmán, Waqas Ali Wasti, incluso el fundador de Paquistán, Muhammad Ali Jinnah (1876-1948), sería hoy muerto por extremistas islámicos “con falsas acusaciones de blasfemia”

Mientras tanto, el marido de Asia Bibi ha podido visitarla en la cárcel de Sheikhupura, en los alrededores de Lahore, capital de provincia del Punjab. Como recogen fuentes de la agencia Fides (12 de enero), la mujer está cansada y preocupada, y se siente constantemente en peligro. “¿Quién nos protegerá ahora? Estamos todos en peligro”, dijo Bibi en reacción a la muerte del gobernador. Su preocupación no es en absoluto exagerada. Según el jefe de la asociación que asiste a la familia de la mujer – la Masihi Foundation –, Haroon Bsrket Masih, “hoy hay 10 millones de potenciales asesinos de Asia. Taseer ha sido asesinado; el ministro Shahbaz Bhatti o el ex ministro Sherry Rehman han sido condenados a muerte por los extremistas”. El imán de la mezquita de Mohabat Khan (la más grande de Peshawar), Maulana Yousuf Qureshi, ha ofrecido una recompensa de 500.000 rupias (unos 4.500 euros) para quien mate a la mujer (AsiaNews, 4 de enero).

Hablando con Fides, Masih criticaba por otro lado al Gobierno del primer ministro Yousaf Raza Gilani, del PPP (Pakistan Pe ople Party). “El gobierno, con el primer ministro Gilani y el ministro de Justicia, ha dicho abiertamente que no pretende modificar en modo alguno la ley sobre blasfemia. El ejecutivo es rehén de los fundamentalistas: de esta forma se aleja de los rpincipios y de la visión democrática y legitima patentes violaciones de los derechos humanos. Me pregunto: ¿hoy quién tiene el poder en Paquistán? ¿El gobierno o los líderes religiosos radicales?”

También el obispo de la diócesis de Islamabad-Rawalpindi, monseñor Rufin Anthony, ha expreaado su propia sorpresa por la actitud del Gobierno Gilani, presionado por los extremistas. Bajo las presiones de los partidos religiosos, “ha llevado a cabo un giro de 180° sobre las enmiendas a la ley sobre la blasfemia”. Así lo declaró el prelado a AsiaNews (12 de enero).

En resumen, la atmósfera en Paquistán se hace cada vez más incandescente. Y deben tomarse en serio las amenazas de muerte dirigidas contra el ministro para las Minorías, el católico Shahbaz Bhatti, y la ex ministro y actual diputada Sherry Rehman, que al final de noviembre presentó una propuesta de ley sobre la blasfemia. “Hoy vivimos tiempos particularmente difíciles en los que cualquier ciudadano liberal en Paquistán corre el riesgo de ser asesinado por los fanáticos”, admite Peter Jacob, secretario de la Comisión “Justicia y Paz” de la Conferencia Episcopal de Paquistán (Fides, 13 de enero). De hecho, no olvidemos que para el más grande diario en lengua urdu de Paquistán, Jang, “quien apoya a un blasfemo es a su vez un blasfemo” (Agence France-Presse, 5 de enero).

Por Paul De Maeyer, traducción del italiano por Inma Álvarez



 

Envìa esta noticia a un amigo

arriba


Análisis


¿Qué va a pasar con Sudán?
Algunos tienen miedo a la catástrofe, otros aclaman la “Nueva Ola de Independencia”
Por Paul De Maeyer

ROMA, jueves 13 de enero de 2011 (ZENIT.org).- El pasado domingo, el “gran día” empezó para el sur de Sudán, con la votación del referéndum que podía dar lugar a la nación más nueva de África.

El voto decidirá el futuro de la región, más o menos del tamaño de Francia y Alemania juntas. Los casi cuatro millones de personas que registraron su voto debían decidir si querían la independencia de Sudán o preferían seguir unidos,

El referéndum es una parte del Acuerdo General de Paz firmado en 2005 entre el régimen sudanés del presidente Omar al-Bashir y los rebeldes del People's Liberation Army Movement (SPLA/M). Para ser válido este referéndum, se debe llegar al 60% de participación del total de registrados. Aunque la votación acabará el el sábado, el resultado final se hará público un mes después, el 6 de febrero (o el 14 del mismo mes si hay apelaciones).

Si los secesionistas ganan, la región se convertirá en el estado nº 54 de África el próximo 9 de julio, exactamente 6 años de la entrada en vigor del acuerdo de paz que puso fin a una sangrienta guerra civil (con al menos 2 millones de víctimas) entre los musulmanes del norte y los animistas del sur, que estalló en 1959 y duró, después de una gran pausa entre los años 1972-1983, hasta el 2005. No se sabe todavía qué nombre tendrá el nuevo país, pero destacando entre las diversas posibilidades hay nombres como Nuevo Sudán, República del Nilo o incluso Kush (o Cush, mencionado en la Biblia). Juba sería la capital.

¿Preparados?

Todo el mundo está de acuerdo en que el mayor desafío comenzará después de la probable independencia. La pregunta es si “el sur de Sudán está realmente preparado para la independencia?”, en la web de la BBC se respondía el pasado 4 de enero en Preguntas y Respuestas: “Para ser brutalmente honesto, no”. “Después de décadas de guerra, el sur de Sudán carece de todo”. “Una vez que la euforia por la independencia pase, ellos tendrán que afrontar la dura realidad de los miles y miles de sudaneses que habrán vuelto al sur y no tendrán nada”, dijo el obispo de El Obeid, monseñor Macram Max Gassis a Fides el sábado, “No hay escuelas, hospitales y casas y tampoco agua potable”, continuó el prelado, que teme el desastre humanitario que ocurriría si todo el sur de Sudán, cerca de 4 millones sólo en el área de Jartum,decidiera volver a esta región.

De acuerdo al informe Sudan Household Health de 2006, en algunas áreas de la región, la mortalidad infantil durante el primer año de vida sobrepasa los 110 muertos de cada 1.000 niños nacidos vivos. Como comparación, en Italia este porcentaje fue de 3,4 muertos (dato Istat) en el 2006. Otro peligro que amenaza el futuro de Juba, es el fantasma de nuevos conflictos armados, especialmente en las zonas que tienen petróleo.

El petróleo es, de hecho, la clave para entender el referéndum. Gracias a inversiones de China (Pekín no sólo ha construido calles, también el Gran Oleoducto del Nilo, que comienza en el estado del sur Unity, en árabe llamado al-Wada), Sudán se ha convertido en el tercer productor de petróleo de África, detrás de Nigeria y Angola. El problema de Jartum es muy simple: las principales zonas productoras de petróleo se concentran en el sur y en caso de independencia, el norte perdería el control de los pozos y por tanto el control de la producción. Pero el sur también tiene su propio problema con el petróleo, necesita la infraestructura del norte y el oleoducto made in China para ser capaz de exportar el oro negro.

Confirman estos temores las noticias que llegan de la disputada región de Abyei, que se extiende entre el norte y el sur, una región rica en petróleo y también en agua. Como informa Reuters, al menos 36 personas han muerto en enfrentamientos entre árabes nómadas y granjeros, que buscaban pastos y agua, coincidiendo la violencia con el referéndum. Mientras tanto, otros ataques se produjeron en el estado Unity, en la frontera con estados como Sur Kurdufan (perteneciente a la zona norte) y con Bahr el-Ghazal Norte (de la zona sur), según Reuters.

Abyei es una especie de microcosmos de conflictos que durante décadas se han producido en Sudán: una explosiva mezcla de tensiones étnicas, fronteras ambiguas, petróleo y rivalidades ancestrales. Líderes del Sudanese Dinka Ngok, grupo étnico de la zona sur, ha acusado abiertamente al régimen de Jartum de proveer de armas y material militar a los militantes del grupo Misseriya Arab presentes en la región de Abyei, grupo que además disfruta de un estatus especial y que en el presente está dirigido por una representación mixta, entre oficiales del SPLA/M y del National Congress Party.

Mucho dependerá del presidente Bashir, que ha asegurado que él respetará el resultado del referéndum, aunque él está convencido de que Juba “es incapaz de sustentar a sus ciudadanos, o formar un estado o gobierno” (Al Jazeehra 8 de enero). Bashir tiene sobre su cabeza una orden de arresto emitida por el International Criminal Court por crímenes contra la humanidad en Darfur. Sus promesas respecto al referéndum no han convencido a los observadores, que temen que use la vieja táctica de guerra “por vicarios”. En un titular publicado el pasado sábado por el New York Times, el presidente americano Barack Obama advirtió que “bajo ninguna circunstancia ninguno de los dos lados debería usar las fuerzas 'vicarias' en un esfuerzo por obtener una ventaja mientras esperamos los resultados finales”

Una cosa es cierta: el referéndum no gusta en Jartum. Para el ex-presidente sudanés Sadiq al-Mahdi, líder en los años 80 de una de los bandos más brutales de la guerra civil, el referéndum abre la caja de Pandora porque elimina las fronteras del periodo colonial. El New York Times sugirió lo mismo. También los expertos internacionales, como Phil Clark de la School of Oriental and African Studies de Londres, temen el efecto dominó, “África no necesita un nuevo mapa”, dijo Clark, según el New York Times.

Sin embargo, para el padre Sean O'Leary, director del Denis Hurley Peace Institute, con sede en Pretoria, (Sudáfrica), el referéndum sudanés un nuevo comienzo para todo el continente. “Este voto es importante, no sólo para la gente del sur de Sudán, sino que también es un potencial punto de partida para reescribir las diversas fronteras artificiales creadas en África durante la conferencia de Berlín de 1884-85”, dijo a Fides el viernes. “Podemos ver el principio de una nueva ola de independencia. Como en Sudáfrica en 1994, estamos presenciando el nacimiento de una nueva nación”.

Por Paul de Maeyer, traducido del inglés por Carmen Álvarez.

Envìa esta noticia a un amigo

arriba