ZENIT

El mundo visto desde Roma

Servicio diario - 23 de febrero de 2011

Especial

"Estamos asistiendo a una primavera del mundo árabe"

Santa Sede

Benedicto XVI: no hay reforma de la Iglesia sin conversión

El Papa bendice la antorcha de san Benito

El 27 de marzo el Papa se dirigirá a las Fosas Ardeatinas

El Papa venerará las reliquias de san Marino

Dolor del Papa por las víctimas del terremoto de Nueva Zelanda

Monseñor Adams, nuevo Nuncio Apostólico en Grecia

Jornadas Mundiales de la Juventud

Trescientos mil jóvenes del mundo conocerán la Iglesia española por dentro

Mundo

Cardenal R. Maradiaga alerta contra “descomposición social” de Honduras

Apoyo público del cardenal Ortega a los cambios políticos de los Castro

Actualidad

“Atacan al Papa porque lucha contra el relativismo”, asegura periodista

Análisis

Sobre los riesgos ligados a la eutanasia, Bélgica crea escuela

Audiencia del miércoles

Benedicto XVI: san Roberto Bellarmino y la conversión


Especial


"Estamos asistiendo a una primavera del mundo árabe"
Entrevista al experto en diálogo con el islam Samir Khalil Samir
ROMA, miércoles 23 de febrero de 2011 (ZENIT.org).- La chispa la encendió el pasado 4 de enero Mohamed Bouazizi, joven tunecino de 27 años, cuando decidió quemarse “a lo bonzo” públicamente, en protesta por una actuación injusta de la policía al incautarle su único medio de vida.

Las protestas, que pasarán a la historia con el nombre de “Revolución de los jazmines” provocaron el final del régimen de Zine El Abidine Ben Ali, quien tuvo que abandonar el país.

Rápidamente, el movimiento se extendió a Egipto, donde un millón de personas manifestándose durante días en la plaza Tharir de El Cairo (la “Revolución de los jóvenes”), forzaba el pasado 11 de febrero la dimisión de Hosni Mubarak.

En estos últimos días se suceden las protestas, con represiones más o menos violentas, en Marruecos, Argelia, Yemen, Iran y Libia, país este último donde el régimen de Gaddafi ha llegado a utilizar armas militares para sofocar las manifestaciones.

Para el padre Samir Khalil Samir, jesuita natural de Egipto, profesor de teología e islamología en el Pontificio Instituto Oriental, y uno de los mayores expertos del mundo en diálogo entre cristianos y musulmanes, este movimiento supone una “primavera” en el mundo árabe, un paso más hacia la democratización de estos países.

Sobre esta cuestión concedió esta entrevista a ZENIT.

- ¿Qué lectura hace de las recientes manifestaciones en Egipto, que han derrocado el régimen de Mubarak, pero también de las de Túnez, Argelia, Irán y en las últimas horas en Libia, pidiendo el final de los viejos regímenes?

P. Samir Khalil Samir: Estos movimientos han nacido más o menos de forma espontánea, se observa que hay una mayoría más bien de jóvenes, no hay ni partidos políticos ni grupos organizados. Es una reacción masiva, del pueblo.

Un segundo punto común a todos estos movimientos es que se dirigen contra regímenes que duran desde hace décadas, como es el caso de Túnez (21 años), Egipto (casi 30 años), Libia (42 años), Yemen (21 años), etc... Todo esto casi por todas partes, quiere decir que la gente está harta, quiere un cambio y se manifiesta así: “¡Vete!”. Los lemas en árabe dicen irhal (ارحل), que significa “¡Vete!”, como diciendo “¡Basta ya!”. Incluso el movimiento de oposición a Mubarak se llama en árabe “Basta”, kefaya! .

El tercer aspecto que me impresiona, también común a todos estos países, es la motivación, que es esencialmente la de poder encontrar un trabajo, fundar una familia, y vivir con un mínimo de decencia. En el caso de Túnez todo partió de este joven tunecino que había estudiado y no encontraba trabajo, al final decide, con los pocos recursos que tenía, comprar un poco de verdura para venderla por la calle. Y he ahí que la policía llega y le dice: “Tu no tienes un permiso” y se lleva toda la mercancía. Su vida trunca de ul golpe, así, cuando estaba luchando para vivir, y entonces se quemó vivo. Y esto es lo que ha suscitado un movimiento tal en Túnez.

En egipto nos encontramos con casi 30 millones de egipcios que viven con menos de dos dólares al día, lo que no permite vivir ni siquiera con sencillez. Y esta situación se encuentra por todas partes.

Entretanto, está el fortísimo contraste con los responsables, con los gobernantes, que no es que no tengan problemas de vida, sino que llevan una vida lujosa, hemos sabido que son riquísimos, que tienen no millones de dólares, sino miles de millones. Hasta ahora se ha aceptado todo, pero ahora ha llegado la reacción: no se puede, no es justo.

Una cuarta característica que me ha sorprendido es que no ha habido agresividad, como habitualmente sucedía, contra nadie. Quiero decir que no se ha atacado a América, no se ha pisado la bandera americana o la israelí, simplemente la gente se preocupaba por su suerte concreta. Y no se ha intentado matar o encarcelar a los jefes del Gobierno: se les condena pero se les deja irse. Queda como un movimiento que no es contra alguien, sino por la vida, por una vida más decente, más digna.

Todo esto me hace decir que es una verdadera primavera que se anuncia en el mundo árabe y que esperamos que desemboque en algo positivo.

- ¿Se trata del inicio de un camino hacia la democratización o en cambio podría dar el poder a los radicales?

P. Samir Khalil Samir: Yo me inclino a decir que vamos hacia una mayor democracia. Viendo las fotos y los videos está claro que no son jóvenes manipulados por movimientos radicales, por extremistas. En Egipto estaba bastante claro, por ejemplo musulmanes y cristianos iban de la mano, y los extremistas no han conseguido poner a unos contra otros. No lo han conseguido los políticos, han desaparecido. Han intentado un poco hacer una contrarrevolución, y después se han ido. No son en modo alguno extremistas radicales.

Había una atmósfera casi de fiesta, como una fiesta popular. Ellos desean, me parece, más democracia. Hay un hecho que en Europa, en Occidente, no se advierte, y es que la gente en el mundo árabe es consciente, y lo escriben todos los días, de que el mundo árabe está muy mal. Que estamos entre los peores del mundo. Este sentimiento está muy difundido entre los intelectuales: qué hemos producido para el bien de la humanidad. Y hay una aspiración a poder vivir como en los demás países.

La gente es muy consciente de Europa, el mundo árabe está muy cerca de Europa, todos tienen parientes que viven en Francia, en Alemania, en Italia, en Bélgica, en Inglaterra, etc, y saben que aquí la vida es distinta. Saben que allí, a pesar de las dificultades económicas, hay más justicia, que si uno tuviese que ir a un hopital para una intervención, puede ir aunque sea pobre: el sistema democrático europeo lo permite, aunque no pague. Sabe que será defendido por un abogado, aunque no pueda pagar... La justicia funciona tanto para los pobres como para los ricos, ¡o casi!... todo esto lo saben por amigos, o también por internet, que la gente ve cada vez más, o lo oye decir a otros amigos. Esto está creando un fortísimo llamamiento a la democracia. Por esto creo que los movimientos radicales (sean religiosos, comunistas u otros) no son representativos en esta revolución. Y no están representados.

-El documento Imam e intellettuali egiziani: Rinnovare l’Islam verso la modernità [Imanes e intelectuales egipcios: Renovar el islam hacia la modernidad, n.d.r.] ha suscitado mucho interés en internet. En un día fue publicado por más de 12.400 sitios árabes. En ese documento se habla de separación entre religión y Estado, de redimensionar el papel de las mujeres, entre otras novedades. ¿Este documento es simbólico respecto al ánimo de las manifestaciones?

P. Samir Khalil Samir: El documento citado por Asianews al que se refiere lo envié yo, salió el 24 de enero, es decir, un día antes de esta revolución [en Egipto, n.d.r.]. No estaba calculado así. Suscitó como usted dice un gran interés, en pocas horas lo encontré en 12.400 sitios árabes, suscitando más de 160 respuestas en el foro de la revista semanal. Después la revolución centró la atención sobre otras cosas. Por ello después del 25 hay pocas intervenciones en estos sitios, tenemos la cabeza en otras cosas.

Pero también en estos movimientos, la separación entre religión y Estado aparece siempre de nuevo, no es solo en el documento con los 22 puntos. ¡Es una petición en todas partes! Estaba leyendo precisamente ahora un foro tunecino sobre la laicidad, y la mayoría de las intervenciones es para decir “soy favorable a una verdadera laicidad en Túnez”. Algunos responden: “pero Túnez es bastante laica”, y la respuesta es: “sí, pero en algunos puntos no es laica, no da la libertad de no practicar la religión abiertamente”, “en las herencias no trata por igual a hombres y mujeres”, cosas parecidas.

Quiero decir, este deseo de distinguir entre las dos es generalizado. La religión es algo bueno en sí y no queremos obstaculizarla, pero que se quede en su campo, como algo más bien privado, que no entra en las leyes del Estado. En cambio los derechos humanos, ¡estos sí! La gente empieza a distinguir entre la religión, que tiene principios éticos, y los derechos, que son la base fundamental de la vida, tanto individual como de grupo. A los derechos humanos, dicen aquí, no podemos renunciar. Y si la ley religiosa fuese contra los derechos humanos, entonces preferimos los derechos humanos antes que la sharia. En esta línea veo que se expresa cada vez más gente. Yo creo que esta es una toma de conciencia más generalizada sobre los derechos humanos, sobre la verdadera democracia y sobre la libertad.

-Una de las “sorpresas” de este movimiento civil ha sido la participación tanto de musulmanes como de cristianos, ¿cómo valora usted esto?

P. Samir Khalil Samir: Es algo que me ha sorprendido, sobre todo en Egipto. En Egipto hay un 10% de cristianos, y a primeros de enero tuvo lugar esa tragedia en la que murieron 23 cristianos en una iglesia. Y sin embargo, tres semanas después vemos juntos a cristianos y musulmanes, mano en la mano, que elevan la cruz y el Corán, o que llevan símbolos, por ejemplo una bandera con una gran cruz y una gran media luna, o también un musulmán que reza en la tierra sobre la bandera egipcia, depositando delante las gafas de sol marcadas con la cruz y la media luna. O también cuando el viernes los musulmanes, delante de los carros armados, se arrodillaron a rezar, mientras que los cristianos, los coptos, les rodeaban para protegerles, haciendo una cadena con las manos. Son todos gestos de solidaridad. Las pancartas escritas decían: “Musulán y cristiano, una sola mano”, o también “Musulmanes y cristianos unidos contra el Gobierno”.

Creo que esto también depende del hecho de que es un movimiento de jóvenes. Los jóvenes ya no quieren vivir en el odio, están hartos también de estos conflictos de sus padres, de la generación más anciana, y les dicem “¡dejadnos en paz!”. No quieren arrastrar esas luchas en sus vidas. Creo que este es el trasfondo, la gente quiere vivir en paz, construir su propia familia, su pueblo, tener una nación más abierta, más evolucionada.

- Según usted, ¿es posible la separación entre religión y Estado en estos países, o se necesiraría más tiempo para formar las conciencias?

P. Samir Khalil Samir: Hará falta un poco de tiempo, pero progresa, va adelante. Por ejemplo, estaba leyendo otro artículo de una mujer saudí, que se basaba en un hecho de la historia, que es que Aisha, la joven esosa de Mahoma, en una de las guerras famosas, iba en camello y lo conducía sola, para animar a los hombres de su tribu en la guerra. Y entonces la periodista saudí escribía diciendo: “la joven Aisha conducía el camello sola y no necesitaba de hombres, y nosotras las mujeres de hoy, después de 14 siglos, no podemos conducir el coche. ¡¿Donde estamos?!”.

Ante esto hay imanes que responden: “esta quiere reinterpretar toda la religión”, y la critican, y otros que responden: “¿en qué se equivoca? Si no estáis de acuerdo, explicad el porqué”. Ya a través de internet, a través de estos continuos debates que están abiertos a todos, hay un camino que se está haciendo en el mundo musulmán. La gente se pregunta “¿por qué tenemos que aceptar esto? El fundamento de todo es la paridad, Dios ha creado a todos iguales. Por qué no podemos avanzar en esta idea”, etc.

Internet está modificando las mentalidades, acercando a los hombres unos a otros. La verdadera globalización no es a través de la economía, es a través de internet. Es allí donde los jóvenes de América y los del Yemen pueden acercarse unos a otros, y tener opiniones no idénticas, pero cercanas.

- Precisamente uno de los retos, junto a la cuestión de las minorías, sería el papel de la mujer en los países islámicos. ¿Qué persepctivas hay en este momento?

P. Samir Khalil Samir: Hay dos corrientes que luchan, hay una corriente de mujeres, apoyadas también por hombres, que dicen que no son ni superiores ni inferiores a los hombres, sino iguales, y no aceptan que la mujer no pueda hacer esto o no pueda hacer lo otro, pues se ven mujeres en todos los sectores de la vida en otros países, y se preguntan “¿por qué no entre nosotros?”. Esta corriente es cada vez más fuerte.

Contra ella está la corriente más bien religiosa, que dice que Dios estableció entre el hombre y la mujer una diferencia de cualidad, porque como dice el Corán los hombres son un grado superior a las mujeres (wa-fîmâ baynahumâ daragah) porque Dios prefirió los hombres a las mujeres. Y las mujeres responden sí, pero la preferencia en este versículo está motivada por el hecho de que el hombre es el que mantiene a la familia. Pero esto hoy en día ya no es verdad, porque hay mujeres que mantienen a sus familias. Por tanto no es un hecho en la naturaleza del hombre o de la mujer, sino que es un hecho sociocultural.

Y es en esta línea que las cosas están cambiando, aunque lentamente, en algunos países. Y no hay duda de que hemos visto a Benazir Bhutto en Paquistán, que era Jefe de Estado, y en otros países muchas ministras que son mujeres notables, también premios Nobel como en Iáan... Hay una mayor conciencia de que si se le da a la mujer la libertad de actuar, puede ser incluso superior a los hombres. Pero no es fácil, es una lucha que durará aún unas décadas.

- ¿Cuáles son las perspectivas de este "68 islámico", salvando las distancias?¿Especialmente para los cristianos? per i cristiani? Por ejemplo, el patriarca Antonios Naguib está llamando a los católicos a implicarse en la vida pública.

P. Samir Khalil Samir: Como decía antes, esta es una primavera en el mundo árabe. Sería absurdo que los cristianos se quedaran fuera, porque verdaderamente, sin falsa apología, tenemos ya todos estos principios, en la letra y en el espíritu del Evangelio: el de la apertura al otro, de la búsqueda de la justicia y de la paz, y quizás el musulmán pueda decir lo mismo.

Por tanto es seguro que esta corriente propone una sociedad que corresponde más a los criterios evangélicos que las sociedades precedentes. Y por tanto, ¡bienvenidos, cristianos! Si, teniendo un apoyo tan fuerte de la propia fe, van junto con los musulmanes y no forman un movimiento aparte, si luchan por más justicia, por más democracia, por más libertad, por más igualdad entre todos, una igualdad que no haga distinciones entre los sexos, la raza o la religión, que no ponen al creyente por encima del no creyente o el musulmán por encima del cristiano, ¡entonces serán bienvenidos!

Este es el principio, y dado que la paz es el fundamento de la sociedad civil y que la paz no existe sin la justicia, y que la justicia supone también saber perdonar... todos estos son principios qye escuchamos todos los días en la Iglesia, y que han sido repetidos tambuén por los sumos pontífices, todos estos principios son válidos también para los musulmanes. Y creo que es la ocasión para la nueva generación, cristianos, musulmanes, ateos, no importa, es la ocasión para decir: nosotros luchamos por los derechos de la persona humana, y queremos proponer, todos juntos, un proyecto de sociedad nueva. En este sentido, me parece, va esta revolución, esta primavera del mundo árabe.

- Por tanto, en conjunto, usted ve positivamente lo que está sucediendo.

P. Samir Khalil Samir: Soy muy optimista, optimista con realismo, en el sentido de que hay un interrigante: hasta que no haya un gobierno claro que se sepa en qué línea decide ir, mientras no haya una organización identificable, no se podrá estar seguro. Se necesitan estructuras. Por el momento estamos aún en la fase de la explosión, del descubrimiento. Espero sin embargo que se pase rápidamente a una sociedad fundada sobre estos principios que hemos enunciado.

Por Inma Álvarez

Envìa esta noticia a un amigo

arriba


Santa Sede


Benedicto XVI: no hay reforma de la Iglesia sin conversión
El Papa presenta la vida de san Roberto Bellarmino, el “obispo sencillo”
CIUDAD DEL VATICANO, miércoles 23 de febrero de 2011 (ZENIT.org).- A pesar de ser sobrino de un papa y de haber vivido casi toda su vida en los “ambientes mundanos” del gobierno y de la diplomacia, el Papa no dudó hoy en proponer a san Roberto Bellarmino como modelo de obispo “sencillo y lleno de celo apostólico”.

De este santo, autor de numerosas obras de espiritualidad y de doctrina, y de haber contribuido enormemente a la Iglesia de los siglos XVI y XVII, el Papa quiso destacar su faceta como hombre de oración y contemplación.

“Belarmino enseña con gran claridad y con el ejemplo de su propia vida que no puede haber una verdadera reforma de la Iglesia si primero no se da nuestra reforma personal y la conversión de nuestro corazón”, subrayó el Papa.

Roberto Bellarmino (1542-1621) constituyó una figura fundamental para la Iglesia de la Contrarreforma, al sistematizar la concepción de la Iglesia, en respuesta a la crisis provocada por la Reforma luterana.

Nacido en Montepulciano (Italia), ingresó muy joven en la Compañía de Jesús. Fue primeramente profesor de Teología en Lovaina y en Roma, época en que elaboró una de sus obras más famosas, Controversia.

“Había terminado hacía poco tiempo el Concilio de Trento y para la Iglesia católica era necesario reforzar y confirmar su propia identidad también respecto a la Reforma protestante. La acción de Belarmino se insertó en este contexto”, explicó el Pontífice.

Su obra constituye, afirmó, “un punto de referencia, todavía válido, para la eclesiología católica sobre las cuestiones acerca de la Revelación, la naturaleza de la Iglesia, los Sacramentos y la antropología teológica”.

“En estos se acentúa el aspecto institucional de la Iglesia, con motivo de los errores que circulaban sobre tales cuestiones”.

En esta obra monumental, que intenta sistematizar las varias controversias teológicas de la época, el santo “evita todo corte polémico y agresivo respecto a las ideas de la Reforma, y usa los argumentos de la razón y de la Tradición de la Iglesia e ilustra de un modo claro y eficaz la doctrina católica”, subrayó el Papa.

A pesar de su brillantez como teólogo, prosiguió el Papa, su legado “se encuentra en la forma en la que concibió su trabajo. Los tediosos oficios de gobierno no le impidieron, de hecho, caminar hacia la santidad con la fidelidad a las exigencias de su propio estado de religioso, sacerdote y obispo”.

“Siendo, como sacerdote y obispo, antes que nada un pastor de almas, sintió el deber de predicar asiduamente”, explicó.

“Su predicación y sus catequesis tienen este mismo carácter de sencillez que obtuvo de la educación jesuita, toda dirigida concentrar las fuerzas del alma en Jesús, profundamente conocido, amado e imitado”.

San Belarmino ofrece “un modelo de oración, alma de toda actividad: una oración que escucha la Palabra del Señor, que se colma con la contemplación de la grandeza, que no se encierra en sí misma, que se alegra de abandonarse a Dios”.

El santo, “que vivió en la fastuosa y a menudo malsana sociedad de los últimos años del siglo XVI y la primera del siglo XVII, de esta contemplación recoge aplicaciones prácticas y proyecta la situación de la Iglesia de su tiempo con animosa inspiración pastoral”.

Sus enseñanzas, concluyó el Papa, “nos recuerdan que el fin de nuestra vida es el Señor, el dios que se ha revelado en Jesucristo, en el cual Él continua llamándonos y prometiéndonos la comunión con Él”.

“Nos recuerdan la importancia de confiar en el Señor, de vivir una vida fiel al Evangelio, de aceptar e iluminar con la fe y con la oración toda circunstancia y toda acción de nuestra vida, siempre deseosos de la unión con Él”. 

Envìa esta noticia a un amigo

arriba


El Papa bendice la antorcha de san Benito
Comienza la peregrinación anual, esta vez por Inglaterra
ROMA, miércoles 23 de febrero de 2011 (ZENIT.org).- Hoy en la Audiencia general, el Papa Benedicto XVI bendijo la “llama benedictina” o antorcha de san Benito, la cual comienza su peregrinación anual por tierras europeas.

Este año, la peregrinación se realizará en Gran Bretaña, y concluirá el 21 de marzo – fiesta de san Benito, patrón de Europa – en los lugares de nacimiento y muerte del santo: Nursia y Montecassino (Italia).

La antorcha llegará estos días a Londres, donde será encendida en la Abadía de Westminster, el próximo 2 de marzo, durante una celebración ecuménica.

Al concluir la catequesis de hoy en el Aula Pablo VI, el Papa quiso saludar a la delegación de Nursia y Montecassino – encabezada por monseñor Renato Boccardo, arzobispo de Spoleto-Norcia, y el abad de Montecassino, Pietro Vittorelli – que acompañará la antorcha en misión de paz y hermandad a la capital de Gran Bretaña.

“Queridos amigos – afirmó el Papa –, al daros las gracias por la visita de hoy, auguro que la tradicional iniciativa contribuya a reavivar la luz de la fe, especialmente en Europa y sea portadora de concordia y de reconciliación”.

La iniciativa de la antorcha nació en 1964, cuando el papa Pablo VI proclamó a san Benito de Nursia patrón de Europa.

El año pasado, la peregrinación comenzaba en Colonia (Alemania). Anteriormente, la antorcha viajó incluso a Nueva York, para llevar un mensaje de esperanza tras los ataques terroristas del 11 de septiembre de 2001 (ver www.zenit.org/article-5143?l=spanish). 

Envìa esta noticia a un amigo

arriba


El 27 de marzo el Papa se dirigirá a las Fosas Ardeatinas
En el 67 aniversario de la masacre nazi en la que murieron 335 italianos
ROMA, miércoles 23 de febrero de 2011 (ZENIT.org).- Benedicto XVI será el tercer Papa en visitar en las Fosas Ardeatinas, el monumento inaugurado en 1949 en recuerdo de la masacre nazi que tuvo lugar en los alrededores de Roma durante la Segunda Guerra Mundial.

En una nota de la prefectura de la Casa pontificia se lee que “acogiendo la invitación de la Asociación Nacional de Familias Italianas de los Mártires caídos por la libertad de la patria (ANFIM), el Papa se dirigirá en visita privada al Santuario de las Fosas Ardeatinas, en el 67° aniversario de la matanza, el domingo 27 de marzo de 2011, a las 10 de la mañana”.

El Santuario fue creado para recordar la masacre perpetrada por los nazis en Roma, el 24 de marzo de 1944, en las canteras de la via Ardeatina, como represalia por el atentado partisano que tuvo lugar el día anterior en via Rasella en Roma, en el que murieron 33 soldados alemanes.

En aquella matanza, organizada y llevada a cabo por Herbert Kappler, en aquella época oficial de las SS y comandante de la policía alemana en Roma, anterior responsable de la redada en el Gueto de Roma en octubre de 1943, fueron asesinados 335 entre civiles y militares italianos (75 de ellos eran judíos).

Las Fosas fueron visitadas por Pablo VI el 12 de septiembre de 1965, y por Juan Pablo II el 21 de marzo de 1982.



 

Envìa esta noticia a un amigo

arriba


El Papa venerará las reliquias de san Marino
Publicado el programa del viaje a esta pequeña República europea
CIUDAD DEL VATICANO, miércoles 23 de febrero de 2011 (ZENIT.org).- El próximo 19 de junio, el Papa Benedicto XVI viajará a la República de San Marino, pequeño enclave soberano situado en el centro de Italia, dentro de su visita pastoral a la diócesis de San Marino-Montefeltro.

Con 61 km 2 y unos 30.000 habitantes, es la república constitucional más antigua de Europa y el quinto Estado más pequeño del mundo.

San Marino fue fundada, según la tradición, por el santo que le da el nombre, un cristiano dálmata que se refugió en el monte Titano (uno de los siete montes de la actual San Marino) huyendo de las persecuciones del emperador Diocleciano, junto con otros compañeros.

Durante muchos siglos, el enclave, bastante inaccesible, albergó una comunidad de monjes. Actualmente está gobernada por dos Capitanes Regentes.

El papa Juan Pablo II visitó San Marino y Rímini el 29 de agosto de 1982.

El 19 de junio, el Papa llegará directamente en helicóptero desde el Vaticano hasta el helipuerto de Torraccia, dentro de la República de San Marino.

Una vez allí, se dirigirá al estadio olímpico de Serravalle, donde celebrará la Misa y recitará el tradicional Ángelus dominical.

Posteriormente, se dirigirá a Valdragone, donde comerá con los organizadores diocesanos de la visita, junto con el obispo, monseñor Luigi Negri, y los miembros de la Fundación Internacional “Juan Pablo II”.

Después de comer, el Papa comenzará una visita oficial a la República. En primer lugar, se dirigirá a la Plaza de la Libertad de San Marino, donde recibirá honores militares y la bienvenida de los dos Capitanes Regentes, Giovanni Francesco Ugolini y Andrea Zafferani.

Posteriormente, mantendrá un encuentro con los miembros del Gobierno y del Cuerpo Diplomático de la República, a quienes dirigirá un discurso. Por último, el Papa se dirigirá a la catedral, donde venerará las reliquias de san Marino.

A las 18,30, el séquito papal saldrá del territorio de la República de San Marino y entrará en territorio italiano, para continuar con la visita pastoral.

El Papa se dirigirá en helicóptero a Pennabili (Rímini), donde visitará la catedral local, y donde mantendrá un encuentro con los jóvenes de la diócesis, a quienes dirigirá un discurso. La visita terminará posteriormente con el traslado desde Pennabili al Vaticano.


 

Envìa esta noticia a un amigo

arriba


Dolor del Papa por las víctimas del terremoto de Nueva Zelanda
Aún quedan 300 personas bajo los escombros, informa Fides
CIUDAD DEL VATICANO, miércoles 23 de febrero de 2011 (ZENIT.org).- El Papa Benedicto XVI, a través de un telegrama enviado por el cardenal Tarcisio Bertone, secretario de Estado, a monseñor Barry Philip Jones, obispo de Christchurch, ha mostrado su cercanía a los afectados por el terremoto que afectó el pasado lunes 21 a Nueva Zelanda.

El Papa, afirma el mensaje, “se entristeció al enterarse de la repentina devastación y pérdida de vidas en la ciudad de Christchurch a causa del reciente terremoto”.

“Desea expresar su cercanía espiritual a todos los que se han visto afectados, y envía sus condolencias a todos los que lloran la pérdida de seres queridos”, prosigue el telegrama.

El Pontífice también asegura a los habitantes de Christchurch y a Nueva Zelanda sus “oraciones por todos los que están trabajando urgentemente para rescatar y asistir a los atrapados y los heridos, así como a los que trabajan para restaurar los servicios mínimos”.

El mensaje concluye con el deseo del Papa de que “Dios derrame sus bendiciones de valor y de fuerza”.

También la Conferencia Espicopal de Australia, a través de su presidente, monseñor Philip Wilson, arzobispo de Adelaida, expresaba sus condolencias al obispo de Christchurch por lo sucedido.

"Con profundo pesar los Obispos australianos y todos los católicos de esta nación asistimos a los trágicos eventos que han golpeado a la población de Christchurh", afirma el mensaje, reproducido por la agencia vaticana Fides.

“La proximidad geográfica de nuestros países y la solidaridad que compartimos en momentos como estos, nos llevan a sentir un gran dolor por el sufrimiento de estas personas”, añade monseñor Wilson.

El terremoto, el peor que haya afectado al país en los últimos ochenta años, ha sido de 6,3 grados en la escala de Richter. La ciudad ha sido devastada, incluyendo las dos catedrales, la católica y la anglicana, parcialmente destruidas.

Según un despacho de la agencia vaticana Fides, que cita al director neozelandés de las Obras Misionales Pontificias, Paul Shannahan, aún quedan unas 300 personas bajo los escombros, “la mayoría turistas”.

“Existe mucho miedo por una clase de estudiantes japoneses que se encontraban en una escuela de Inglés. Hasta el momento han sido recuperados 75 cuerpos, incluidos los de las personas que se encontraban en la catedral anglicana que se derrumbó”, informó el padre Shannahan.

Envìa esta noticia a un amigo

arriba


Monseñor Adams, nuevo Nuncio Apostólico en Grecia
Monseñor Kalathiparambil, secretario del Dicasterio para los Migrantes e Itinerantes
CIUDAD DEL VATICANO, miércoles 23 de febrero de 2011 (ZENIT.org).- El Papa Benedicto XVI nombró nuncio apostólico para Grecia a monseñor Edward Joseph Adams, según se publicó en la Sala Stampa de la Santa Sede ayer martes.

Monseñor Adams, arzobispo titular de Scala, era, hasta ahora, nuncio apostólico de Filipinas. El obispo nació el 24 de agosto de 1944 en Philadelphia (Estados Unidos) y fue ordenado sacerdote el 16 de mayo de 1970.

El 24 de agosto de 1996 fue nombrado arzobispo titular de Scala y el mismo día, nuncio apostólico en Bangladesh. El 23 de octubre del mismo año recibió la ordenación episcopal.

El 22 de agosto de 2002 fue nombrado nuncio apostólico en Zimbabwe, el 3 de septiembre de 2007 nuncio en Filipinas.

La Sala Stampa vaticana hizo público, también, el nombramiento de monseñor Joseph Kalathiparambil, hasta ahora obispo de Calicut (India), como Secretario del Consejo Pontificio de la Pastoral de Emigrantes e Itinerantes.

Monseñor Kalathiparambil nació el 6 de octubre de 1952 en Vaduthala (Kerala), en la archidiócesis de Verapoly (India).

Se graduó en Derecho Canónico en la Universidad Pontificia Urbaniana y fue ordenado sacerdote el 13 marzo de 1978.

Después de haber ejercido como vicepárroco en la catedral de san Francisco Javier en Verapoly, en 1980 fue a Roma a estudiar. Conseguido el doctorado en 1984, ocupó el puesto, hasta el año 1989, de vicerrector en el Colegio Pontificio de san Pablo.

Volvió más tarde a la archidiócesis de Verapoly, para ejercer de Canciller, y después, de 1998 al 2002, de vicario general.

El 27 de marzo de 2002 fue nombrado obispo de la diócesis de Calicut. Recibió la ordenación episcopal el 19 de marzo del año siguiente.
 

Envìa esta noticia a un amigo

arriba


Jornadas Mundiales de la Juventud


Trescientos mil jóvenes del mundo conocerán la Iglesia española por dentro
En la JMJ, convivirán con coetáneos y familias, y visitarán las diócesis
MADRID, miércoles 23 de febrero de 2011 (ZENIT.org).- Los preparativos de la Jornada Mundial de la Juventud Madrid 2011 siguen su marcha a buen ritmo. Ya se sabe que al menos trescientos mil jóvenes de todo el mundo estarán en España en los días precedentes a la llegada de Benedicto XVI, conviviendo con otros jóvenes y familias, y conociendo por dentro la Iglesia del país de acogida, en las diversas diócesis.

Del 11 al 15 de agosto de 2011, 63 diócesis españolas ofrecen a los jóvenes del exterior que participan en la JMJ la posibilidad de pasar un tiempo de convivencia con otros jóvenes, en preparación de la Jornada Mundial.

“Es una gran oportunidad para preparar la Jornada Mundial, a la vez que se multiplica el efecto de la JMJ por todos los lugares de España”, explicó Javier Igea, responsable de este programa.

Recientemente se ha creado una web (www.dedmadrid11.com) que ofrece una completa información sobre todos los lugares que participan en el programa.

Se estima que participarán en el programa "Días en las Diócesis" (DED) aproximadamente trescientos mil participantes distribuidos por toda la geografía española. Ya se han inscrito más de 150.000 participantes de 137 países. Doce de las 63 diócesis previstas ya tienen todas las plazas cubiertas.

El plan de esos días varía de unos lugares a otros: actividades culturales, visitas históricas, momentos de fiesta, tiempos de oración y celebración en los santuarios que conforman la identidad religiosa local, y más.

España tiene una rica historia católica. Aquí han nacido muchos santos y es difícil encontrar un país que no haya sido tierra de misión para evangelizadores españoles.

Por citar algunos ejemplos, en la basílica de la Sagrada Familia de Barcelona tendrá lugar uno de esos encuentros, al que acudirán todos los jóvenes que viajen a Cataluña y los jóvenes de la región. En Pamplona acogerán a jóvenes de Sicilia con los que ya están haciendo encuentros de oración conjuntos cada viernes a la misma hora para prepararse para el encuentro.

Javier Igea destacó que estos contactos previos a la Jornada Mundial de la Juventud “están sembrando de vínculos de paz la aldea global”.

Hay que reconocer que la acogida y colaboración de las autoridades locales está siendo muy positiva. “En Valladolid, fueron los propios alcaldes de los municipios, quienes pidieron a la organización que jóvenes de todo el mundo fuesen a sus localidades”, explicó Igea.

En muchos lugares se está haciendo un esfuerzo muy grande para que el alojamiento y la manutención sean gratuitos para los participantes.

Los jóvenes que provienen de países con mayores dificultades económicas tienen garantizada la gratuidad en este programa. Este es el caso de Ciudad Real, diócesis a la que llegarán 260 haitianos que son parte de los dos mil jóvenes extranjeros que participarán en el programa de la ciudad manchega.

Los DED comenzaron en la JMJ de París (1997). La Iglesia en Francia promovió estos encuentros, como un modo de facilitar la pastoral juvenil de las diócesis francesas, para conseguir que el país entero acogiera a los peregrinos venidos de otros países y para animar a los jóvenes franceses a acudir a la JMJ. La experiencia fue tan buena que se adoptó también en las siguientes Jornadas de Italia, Canadá, Alemania y Australia.

El obispado de Arecibo, Puerto Rico, informa a ZENIT que, del 25 al 27 de febrero próximos, unos 250 jóvenes puertorriqueños se reunirán en Corozal, para preparar su encuentro con Benedicto XVI en España.

“Es una experiencia única donde vamos a estar misionando y conociendo otras personas, otras culturas. Participar con el Papa en la Jornada es lo más grande que nos puede suceder a nosotros como cristianos y como jóvenes”, dijo la puertorriqueña de 22 años, Roxana Zamot, quien pertenece al equipo animador de la pastoral juvenil de la parroquia San José.

La delegación de Arecibo, integrada por jóvenes de diferentes municipios de la zona norte-central del país, viajará a un pueblo en la provincia de Toledo, donde estarán del 14 al 19 de agosto visitando ancianos y enfermos, e invitarán a otros jóvenes manchegos a participar de las actividades de la Jornada Mundial de la Juventud.

Luego, se unirán a la multitud de peregrinos para el encuentro con el Papa, hasta el día 22 en que peregrinarán a Fátima, Portugal.

Este fin de semana caminarán de dos en dos por Corozal, para visitar a niños y enfermos. “Vamos a comenzar la misión en Puerto Rico, porque entendemos que debe comenzar aquí. Éste es el primer encuentro de toda esta delegación”, comentó por su parte, el sacerdote de San José de Camuy Orlando Lugo.

Por otra parte, se ha convocado el concurso para trabajos periodísticos "Centinelas del mañana", expresión con la que Juan Pablo II definió a los jóvenes en su última visita a España en 2003. La Fundación Crónica Blanca (cronicablanca.org) y la JMJ de Madrid, premiarán los trabajos periodísticos publicados hasta el 1 de mayo que reflejen qué es y qué significa la JMJ de Madrid.

Los organizadores de la JMJ anuncian también que la imagen del Cristo yacente del escultor  Gregorio Fernández participará en el Vía Crucis, en sustitución de la prevista del Convento de San Plácido de Madrid. Con esta imagen que llegará desde Segovia son ya doce las ciudades españolas representadas en el Vía Crucis de la Jornada Mundial de la Juventud.

Así mismo se ha presentado un nuevo concurso online de la JMJ. "En vídeo Madrid" quiere recopilar las propuestas de los jóvenes de todo el mundo, a quienes se pide vídeos cortos para animar las esperas de los actos principales de la JMJ. Los vídeos presentados al concurso se someterán a la votación popular enwww.envideomadrid.org.

Para saber más:www.dedmadrid1.com.

Para las descargas de audiovisuales: http://madrid11.com/es/oficina-de-prensa/descargas

Envìa esta noticia a un amigo

arriba


Mundo


Cardenal R. Maradiaga alerta contra “descomposición social” de Honduras
Condena los últimos actos violentos, entre ellos el asesinato de un pastor evangélico
TEGUCIGALPA, miércoles 23 de febrero de 2011 (ZENIT.org El Observador).- El arzobispo de Tegucigalpa, cardenal Óscar Andrés Rodríguez Maradiaga deploró los diversos hechos sangrientos que han ocurrido en las últimas horas en Honduras, entre ellos, el asesinato del pastor evangélico Roberto Marroquín, ultimado en la ciudad de San Pedro Sula.

El asesinato del pastor evangélico, según el cardenal Rodríguez Maradiaga, “no tiene ninguna explicación ni justificación”; el robo fue menor, pues se trataba de una persona sin recursos económicos, lo que demuestra la descomposición del tejido social hondureño. 

De hecho, según las investigación de la policía en San Pedro Sula, el robo fue de dos animalitos, “dos perritos” dijo el propio cardenal.

“Les hago un llamado a nuestros compatriotas, especialmente a los padres de familia y a todas las personas que tienen a su cargo, educar a sus hermanos, para que volvamos a respetar la vida como lo demanda Dios”, expresó el mitrado hondureño luego de conocer el caso de este pastor evangélico que se suma a la ola de violencia que ha golpeado al propio cardenal, cuya oficina fue baleada hace algunos meses por desconocidos y quien ha recibido constantes amenazas de muerte por parte de grupos criminales que operan en su país.

En su mensaje, el cardenal Rodríguez Maradiaga recordó al pueblo hondureño que “la palabra de Dios nos dice claramente que, él que le quita la vida a otra persona, tiene que darle cuenta a Dios sobre esa sangre derramada”.

Más adelante dijo que “cuando se pierde el temor al Creador del universo y se aísla la vida de la ética, entonces se va cayendo en ese tipo de problemas, que con la esperanza en Dios poco a poco se irán erradicando”.

“La violencia jamás va a producir algo bueno para las personas y la nación, por ello es importante que reflexionemos”, subrayó el cardenal Rodríguez Maradiaga en su alocución a la sociedad hondureña. 

También recordó que en la última reunión de la Conferencia Episcopal de Honduras, realizada a principios de este mes, emitieron un comunicado en el que condenaron la violencia que está asolando el país,” a raíz de que se ha perdido el respeto a la vida”.

El cardenal pidió a los hondureños que "se pueda juzgar el entendimiento y la reconciliación a través del diálogo y el respeto mutuo, pero jamás la violencia va a poder conducir a algo bueno".

Envìa esta noticia a un amigo

arriba


Apoyo público del cardenal Ortega a los cambios políticos de los Castro
X Seminario Internacional de la Universidad Católica de Eichstätt y la Iglesia en Cuba
LA HABANA, miércoles 23 febrero 2011 (ZENIT.org).- Amplia repercusión en los medios de comunicación tuvo la conferencia inaugural del cardenal Jaime Ortega arzobispo de La Habana, Cuba, este domingo, en el X Seminario Internacional del Programa Diálogo con Cuba, organizado por la Universidad Católica de Eichstätt y la Iglesia católica en Cuba, a través de la revista "Espacio Laical". El cardenal apoyó los cambios políticos y económicos previstos por los hermanos Castro.

El cardenal Ortega anticipó la salida de los prisioneros que faltan de la redada de la Primavera Negra y otros: "Tengo certeza moral de que próximamente serán puestos en libertad tanto esos prisioneros, como otros de un grupo mayor de reclusos sancionados por algún tipo de hecho relacionado con posturas o acciones políticas", dijo el purpurado del país caribeño.

El cardenal arzobispo de La Habana pronunció la conferencia inaugural del X Seminario Internacional del Programa Dialogo con Cuba, que se celebra 19 al 23 de febrero, en la Casa San Juan María Vianney de la archidiócesis.

La iniciativa está patrocinada por la Universidad Católica de Eichstätt, Alemania, y la Iglesia católica en Cuba. En esta ocasión el encuentro lleva por título: "Sociedad y espiritualidad en el mundo actual. Un diálogo con la Iglesia Católica en Cuba". La coordinación del evento está a cargo del equipo gestor de la revista Espacio Laical.

El cardenal indicó que de ese grupo de seis, que rechazan el exilio en España, "algunos desean viajar a los Estados Unidos y otros permanecer en Cuba". "Existe la promesa clara y formal del Gobierno cubano de que todos esos prisioneros serán puestos en libertad. Es un compromiso personal que tengo ante la opinión pública nacional e internacional", señaló.

Recordó que el proceso comenzó a partir de un diálogo en mayo pasado en el cual "el Gobierno pidió la mediación de la Iglesia católica con los familiares de los presos" y que incluyó "la excarcelación de la mayoría de ellos para viajar a España con sus familias".

"La Iglesia en Cuba se había interesado siempre por estos prisioneros y otros de condiciones parecidas, pero el hecho novedoso y positivo fue que en esta ocasión recibimos una respuesta concreta a nuestros reclamos", agregó.

Al inicio del proceso quedaban en prisión 52 de los 75 opositores condenados en la llamada Primavera Negra de 2003, de los cuales 40 viajaron a España, pero 12 rechazaron el destierro. Seis de estos ya han sido excarcelados y están en la isla, y los seis restantes están aún presos.

Junto a ello, el Gobierno empezó a excarcelar otros presos por acciones "contrarrevolucionarias" contra la seguridad del Estado, como piratería, robo de embarcaciones para emigrar ilegalmente a Estados Unidos, de los cuales 30 han sido o están en proceso de excarcelación y de viajar a España.

Ortega reafirmó el respaldo a las reformas políticas, según informaba AFP: "Estos nos implica a todos y la buena marcha de estas transformaciones no depende solamente de las autoridades... sino en la compresión adecuada por parte del pueblo de las medidas y de nuestra capacidad crítica para expresar claramente nuestras divergencias o señalar cuanto nos parezca debe ser modificado", afirmó.

Las medidas, que debe ratificar el VI Congreso del Partido Comunista (PCC) en abril, son discutidas por los cubanos en asambleas de centros laborales y en los barrios, en un proceso iniciado el 1 diciembre y que concluirá dentro de una semana.

"La Iglesia tiene también una alta responsabilidad en estos esfuerzos, incluyendo la oración por la buena marcha de este proceso y el acompañamiento al pueblo durante el mismo", afirmó el cardenal.

Las reformas incluyen el cierre de 500.000 empleos estatales, una apertura al trabajo privado y a la inversión extranjera, el cese del paternalismo estatal, y una eliminación de subsidios. Todas ellas medidas que lógicamente suscitan inquietud en la población.

El cardenal Ortega destacó un aumento de la devoción religiosa y las publicaciones eclesiales en Cuba, así como de las peregrinaciones públicas como la que se realiza, con gran acogida popular, la imagen de la Virgen de la Caridad del Cobre, que inició un recorrido en agosto pasado de año y medio por la isla.

"Constituye un modo muy positivo de afianzar la libertad religiosa, que se ha visto ampliada progresivamente en estos últimos años en nuestro país", señaló el purpurado.

Confesó que nunca ha querido emigrar, ni cuando siendo un joven sacerdote fue llevado a los campos de trabajo que reclutaban en los años 60 a religiosos y homosexuales para ser reeducados en los conceptos morales y políticos de la revolución.

"Nunca deseé vivir fuera de Cuba. Cuando a los dos años de ser sacerdote (1966) fui llamado a campos de trabajo donde pasé ocho meses, no soñé en ese tiempo con irme", dijo Ortega, de 74 años.

"Cuando me dieron la baja y llegué a mi casa, mi padre me esperaba con un viaje a España que él había conseguido para que me fuera a vivir allí. Todo el que salía de aquellos campos tenía facilidades del Gobierno para abandonar el país. Le dije a mi padre que no me iría", contó el cardenal, quien entonces tenía 30 años.

Subrayó que Cuba es para él "más que la Cuba" de los héroes José Martí y Antonio Maceo, que la de presidentes o el dictador Fulgencio Batista, o la de los hermanos Fidel y Raúl. "Cuba es para mí mi patria, un país que quiero con el alma", subrayó.

Estos seminarios que cumplen su décima edición "han sido un fecundo itinerario reflexivo sobre diversos temas de relevancia en las sociedades contemporáneas", explica la revista "Espacio Laical". El evento está estructurado en conferencias magistrales impartidas por
ponentes alemanes y cubanos.

La delegación alemana está integrada por el doctor Raúl Fornet-Betancourt, coordinador del programa de diálogo con Cuba; los doctores Helene Büchel, Horst Sing y Bernhard Mayer; monseñor Josef Blomenhofer y el profesor Martín Franzbach.

Por la parte cubana asisten el cardenal Jaime Ortega; Juan de Dios Hernández SJ, obispo auxiliar de La Habana; Antonio Rodríguez Díaz, rector del Seminario San Carlos y San Ambrosio; Jorge Cela SJ, provincial de la Compañía de Jesús; Ariel Suárez, profesor del Seminario San Carlos y San Ambrosio; y los profesores Víctor Fowler Calzada, poeta, crítico y ensayista; Osvaldo Gallardo, secretario de la Comisión de Cultura de la Conferencia Episcopal de Cuba, y Aurelio Alonso Tejada, sociólogo y politólogo.

Envìa esta noticia a un amigo

arriba


Actualidad


“Atacan al Papa porque lucha contra el relativismo”, asegura periodista
Presentado “Por qué atacan al Papa”, del italiano Aldo Maria Valli
Roma, miércoles 23 de febrero de 2011 (ZENIT.org) – El libro “La verdad sobre el Papa. Por qué lo atacan, por qué tiene que ser escuchado” escrito por el periodista vaticanista Aldo María Valli, del principal telediario italiano de la RAI, fue presentado ayer en el Instituto Don Nicola Mazza de Roma.

El encuentro fue moderado por el periodista Lorenzo Fazzini e ilustrado por el autor y por el presidente del Instituto de las Obras Religiosas (IOR), Ettore Gotti Tedeschi.

¿Por qué el Papa actual es el hombre público más atacado en absoluto, o sus palabras son objeto de fuerte manipulación?, se interrogó Valli: “Porque en el centro de su magisterio – respondió – hay una batalla contra el relativismo, batalla hecha con tonos tranquilos y gentiles, pero que centra el problema del hombre actual. Es una convergencia de intereses y de personas que no quieren que el hombre se plantee el problema de la verdad, y que por lo tanto pueda ser fácilmente manipulado”.

Este fue el tema central del libro, ilustrado con diversos ejemplos vividos en primera persona por el periodista, y también de la presentación realizada en Roma.

Valli admitió su poco entusiasmo inicial por el actual papa: “Cuando Benedicto XVI fue elegido no fui entusiasta, lo era de Juan Pablo II, un papa que quiso encontrar a tantos pueblos, con cambios positivos como la caída del muro de Berlín”. Pero “el espíritu sopla donde quiere, y salió elegido un papa europeo, alemán, un teólogo, ex prefecto de la Doctrina de la Fe”.

“Todas mis expectativas fueron turbadas – recordó –, hasta tal punto que alguien me dijo: 'Ese día en el TG1 no se te veía muy contento'”.

Y reveló que “prefería un papa de un país del sur pobre. Pero poco a poco fui siendo conquistado por el pensamiento de Benedicto XVI”.

Este Papa “me ha conquistado con su racionalidad y simplicidad” ha indicado, al plantear “la cuestión más profunda de temas decisivos como la libertad y la verdad y qué es lo que viene antes, y porque nos pidió interrogarnos sobre estos grandes asuntos”.

Lo mismo con quienes no son cristianos, “por ello ha pedido de desempolvar el ‘Atrio de los Gentiles’ al cardenal Gianfranco Ravasi, presidente del Pontificio Consejo de la Cultura”.

“Los casos de abusos sexuales se añadieron a los ataques habituales. Hechos terribles que sucedieron y fueron usados por el mundo de la información para desencadenar un nuevo ataque y sobre responsabilidades que no eran suyas”, dijo.

Pero el problema de fondo, afirmó Valli, es que “los ataques son debidos a que el Papa pone diversos interrogativos, en los cuales el problema de la verdad es absolutamente central, porque es una auténtica batalla contra el relativismo”.

Esto sucede, añadió, “porque lo que impregna nuestra cultura y mentalidad actual es que la verdad no existe, al máximo diversas verdades como el número de las personas, y que al límite es posible acercarse en mayor o menor medida según las experiencias vividas”.

“Con gran sencillez – prosiguió – nuestro Papa indica que la verdad existe y que si no se la busca no es posible ser plenamente hombres. Que el hombre tiene este anhelo y que si se le niega este deseo se le amputa una parte del mismo”. Y por lo tanto “si no se enuncia este problema de fondo no se puede entender su pontificado” dijo.

Leer al Papa

En el libro se cuentan diversos casos como en enero pasado “cuando Benedicto XVI habla a los embajadores acreditados ante la Santa Sede, sobre la libertad de religión y hace un llamamiento a los responsables musulmanes de los diversos países para que garanticen una auténtica libertad de religión a todos los fieles y a los cristianos”.

“Pero la prensa, de este discurso de cuatro páginas extrae cuatro líneas de un párrafo sobre educación sexual en las escuelas, escritas pensando a la situación española. Y los títulos de los medios fueron: 'Ataque del Papa a la educación sexual'. Sus palabras fueron manipuladas y esto sucede continuamente”.

Citó otros casos como en el viaje hacia África sobre el Sida y el preservativo, en el que incluso Gobiernos se alinearon contra Benedicto XVI. O cuando en Roma algunos estudiantes y profesores se opusieron a que hable en la Universidad La Sapienza.

El periodista consideró que la batalla del Papa “no es una batalla de retaguardia, tiene una visión lejana que valdrá incluso cuando nosotros ya no estaremos. Sobre la antropología, sobre qué es el hombre y qué somos nosotros”.

“Al final este papa te conquista en el plano de la racionalidad – dijo – pero es necesario escucharlo y leerlo”. E invitó: “Hagámoslo. Algunos enemigos suyos lo han entendido muy bien. Nosotros su rebaño muchas veces lo ignoramos”.

A la pregunta del moderador, sobre si detrás de este plan hay un director, una estrategia, Valli respondió: “El Papa no piensa en un complot”, no algo a la “James Bond y ni siquiera a un viejo que mueve hilos. Existe sí, una convergencia de intereses”. Y Valli añadió que “el Papa diversas veces ha hablado de persecución pero nunca de persecución externa. Nunca se ha atrincherado diciendo ‘me están atacando”’.

Y recordó que “en el viaje a Portugal, delante a la Virgen de Fátima el Papa quiso consagrar a los sacerdotes del mundo” porque “la verdadera persecución es la falta de fidelidad, a partir de los consagrados, cardenales, obispos hasta los laicos. El Papa nos llama a tener un rol en esta sociedad y nos debemos interrogar ¿estamos rindiendo testimonio o nos camuflamos?”.

Economía que viene

El moderador indicó que cuando la Caritas in Veritate fue presentada a puertas cerradas por el profesor Stefano Zamagni a un grupo de banqueros de la City, alguno habría dicho: ‘Podemos aceptar todo excepto que el Papa meta su nariz en nuestros negocios” y que después de dicha encíclica los ataques aumentaron.

El presidente del IOR, respondiendo a la pregunta, recordó que, en la introducción y en el capítulo VI, la Caritas in Veritate dice que el nihilismo no hace bien al hombre, que le hace perder el sentido de la vida, y que entonces no logra más distinguir entre medio y finalidad. Y por lo tanto los instrumentos económicos pierden autonomía moral y no sirven más para nada”. 

Y precisó que “en la encíclica no se culpa a los banqueros de la City” porque “el Papa explica que la crisis actual es de carácter moral”.

El banquero recordó la encíclica de Juan Pablo II, Sollicitudo rei socialis que indica como “el hombre creció mucho en capacidad tecnológica pero no en el conocimiento y capacidad de usarla” y por lo tanto “existe el riesgo que pierda el control sobre los instrumentos” Y que la Caritas in Veritate retoma este pensamiento: “Los instrumentos no son ni buenos ni malos. Ni siquiera la finanza y los derivados. Es malo el hombre inmaduro y egoísta que los usa mal” dijo.

Y si para salir de la crisis “usaremos mal los instrumentos a nuestra disposición será aún peor”, advirtió.

El Papa, “en el capítulo VI hace entender cuales son los instrumentos que preocupan más, como la biotecnología y la tentación del  hombre inmaduro que piensa de poder sustituirse a Dios”, subrayó Gotti Tedeschi.

Y recordó que “quien guiaba el mundo hasta hace poco tiempo atrás eran Estados Unidos y Europa, que para bien o para mal tienen raíces cristianas, aunque estuviesen corruptas, pero  donde el sentido de la responsabilidad formaba parte de las mismas”.

En cambio ahora, con el nuevo sistema geocultural las que se afirmarán “serán las de los países de cultura pragmática como China que se funda en el taoismo, que excluye una divinidad absoluta, y con un poco de maoismo”.

El presidente del IOR recordó por lo tanto la importancia de recristianizar Europa, "que está paganizada pero que aún es fuerte en la cultura y las ideas, después de tres mil años de civilización".

 


 

Envìa esta noticia a un amigo

arriba


Análisis


Sobre los riesgos ligados a la eutanasia, Bélgica crea escuela
En un caso de cada tres, la muerte llega sin petición o consenso del paciente
ROMA, miércoles 23 de febrero de 2011 (ZENIT.org).- A principios de marzo, el Parlamento italiano debería votar la propuesta de ley sobre las llamadas “declaraciones anticipadas de tratamiento” o DAT. El proyecto relacionado con estas “voluntades anticipadas” o también “testamentos vitalicios” cierra la puerta a la eutanasia activa y a la interrupción de la alimentación e hidratación artificiales.

Tras el caso de Eluana Englaro – la mujer de Lecco que estuvo 17 años en estado vegetativo y que murió el 9 de febrero de 2009 tras la suspensión de la nutrición asistida, a petición de su padre Beppe Englaro – el texto excluye además el recurso de orientaciones eventuales expresados por el paciente que estén fuera de los procedimientos establecidos por la ley.

Mientras que los partidarios de la “muerte dulce” y del suicidio asistido definen el proyecto de ley sobre el biotestamento como “prohibitivo”, “reaccionario”, “liberticida”, desde uno de los pocos países europeos donde la eutanasia es legal, Bélgica (desde el 2002), llegan noticias que invitan a un profunda reflexión y que demuestran entre otras cosas, que el riesgo de abusos es muy alto.

En el reino – sin gobierno desde casi 250 días, un “récord” – la fórmula de las “declaraciones anticipadas de eutanasia” no parece suscitar mucho entusiasmo. Como contó el pasado sábado 19 de febrero el diario Le Soir, a finales de 2010 fueron registradas por las autoridades competentes – el ISPF (Servicio Público Federal de Salud Pública) – 24.046 de estas declaraciones, de las que tres cuartas partes proceden de Flandes, es decir la parte septentrional y también la más poblada del país.

En el transcurso de 2010, fueron registradas además “sólo” 8.000 nuevas declaraciones, o sea un media semanal de 170, cifra considerada demasiado baja. Según el periódico de Bruselas, para frenar la divulgación de la práctica sería obligatorio ir a los servicios públicos acompañado de dos testigos adultos y además del hecho de que el documento debe ser renovado cada cinco años para ser válido.

Un proceso muy preocupante es el señalado, el pasado 25 de enero, por Wesley J. Smith, destacado opositor a la eutanasia y al suicidio asistido. En su blogg Secondhand Smoke, en la web de la revista estadounidense First Things, Smith ha llamado la atención sobre un proyecto presentado en diciembre de 2010 por tres trasplantólogos belgas-los profesores Dirk Ysebaert, de la Universidad de Amberes (UA), Dirk Van Raemdonck, de la Universidad Católica de Lovaina (KUL), y Michel Meurisse, de la Universidad de Lieja (Ulg)- durante un simposio sobre la donación y el trasplante de órganos en el país, organizado por la Real Academia de Medicina de Bélgica.

En su presentación en PowerPoint, llamada “Organ Donation after Euthanasia. Belgian experience: medical & practical aspects” (que se puede descargar de Internet), los tres médicos propusieron una serie de directrices para encuadrar la extracción de órganos para trasplantes de personas muertas por eutanasia.

Como explican los autores, exactamente el 20% o una quinta parte (es decir 141 de 705) de las personas que en 2008 eligieron oficialmente la eutanasia en Bélgica, sufría de trastornos neuromusculares. Ya que se trata de pacientes con órganos de una calidad relativamente “alta”, representan, por tanto, una categoría de potenciales donantes a tomar en consideración para combatir la escasez de órganos en Bélgica y otros países miembros de la organización Eurotransplant.

Según los tres académicos belgas, que piden, sin embargo, “una estrecha separación” entre la petición y el procedimiento de la eutanasia y después la extracción, “la donación de órganos tras la eutanasia es factible”. Por otro lado, afirman de este modo, “el fuerte deseo de donar de un paciente no se puede negar”.

La propuesta de los tres médicos no es una hipótesis sino que se basa -como sugiere el título de su presentación- sobre una práctica ya existente. La literatura científica menciona, de hecho, al menos cuatro casos de pacientes muertos por eutanasia en Bélgica, a los que se les extrajeron órganos para trasplantes.

El caso – que encontró Wesley Smith en la revista Transplantation – de una mujer en fase no terminal pero que había caído en un estado llamado “locked-in”, condición en la que la persona es perfectamente consciente y está despierta pero que se encuentra en la incapacidad de comunicarse porque se encuentra completamente paralizada. Diez minutos después de la muerte proporcionada a la mujer, según la declaración de tres médicos distintos y en presencia del marido, se le extrajeron el hígado y los riñones.

“Es un terreno muy peligroso, empeorado por médicos, cónyuges y por una respetada revista médica, ya que corroboran la idea de que es mejor estar muerto que inválido y por tanto los pacientes que viven pueden ser considerados, sustancialmente, un recurso natural que matar y explotar”, observó Smith siempre en su blogg Secondhand Smoke (First Things, 8 de mayo de 2010).

Que el “modelo belga” se está dirigiendo al llamado “terreno resbaladizo” o slippery slope, lo demuestran además otros dos estudios publicados el año pasado, el primero en mayo en el Canadian Medical Association Journal (CMAJ) y el segundo en octubre en el British Medical Journal (BMJ).

El primer estudio revela que casi un tercio (el 32%) de los casos de “muerte asistida” en la región de Flandes es aplicada sin la petición o consenso del paciente. En más de la mitad de estos casos -el 52,7%- la persona a la que se aplica la eutanasia sin su petición, tenía 80 años o más.

Del segundo estudio se sabe, que además, apenas la mitad (el 52,8%) de todas las defunciones por eutanasia en Flandes ha sido comunicada al organismo competente, la Comisión Federal de Control y de Valoración, aunque si la ley lo exige. Llama la atención también, que en casi la mitad de los casos no comunicados (el 41,3) el procedimiento de la eutanasia fue llevada a cabo por un enfermero en ausencia de un médico. La ley belga prevé, sin embargo, que sólo un médico puede practicar una eutanasia.

No obstante, para los partidarios de la eutanasia, la actual ley belga – aunque se considera que “funciona bien”- no es todavía suficiente. No sólo existe el caso de un experto en tratamientos paliativos, profesor Wim Distelmans, de la Vrije Universiteit Brussel (VUB), que ha hecho un llamamiento para crear en Bélgica una verdadera “clínica de la eutanasia” (De Morgen, 22 de enero), además aumentan las peticiones para extender la eutanasia también a los menores, legalizando de este modo una práctica bien enraizada. Lo ha revelado un estudio publicado en marzo de 2009 en la American Journal of Critical Care (AJCC), en cinco de las siete unidades de cuidados intensivos pediátricos, los casos llegaron al menos a los 76 durante los años 2007-2008.



 

Por Paul De Maeyer. Traducción del italiano por Carmen Álvarez



 

--------

1) http://www.scribd.com/doc/47509584/Organ-Donation-After-Euthanasia

Envìa esta noticia a un amigo

arriba


Audiencia del miércoles


Benedicto XVI: san Roberto Bellarmino y la conversión
Hoy en la Audiencia General
CIUDAD DEL VATICANO, miércoles 23 de febrero de 2011 (ZENIT.org).- Ofrecemos a continuación la catequesis que el Santo Padre Benedicto XVI pronunció hoy sobre san Roberto Belarmino, siguiendo el ciclo de catequesis sobre los Doctores de la Iglesia, durante la Audiencia General celebrada en el Aula Pablo VI.

* * * * *

Queridos hermanos y hermanas,

San Roberto Belarmino, del cual deseo hablaros hoy, nos lleva con la memoria al tiempo de la dolorosa escisión de la cristiandad occidental, cuando un grave crisis política y religiosa provocó el distanciamiento de naciones enteras de la Sede Apostólica

Nació el 4 de octubre de 1542, en Montepulciano, cerca de Siena, era sobrino, por parte de madre, del papa Marcelo II. Tuvo una excelente formación humanística antes de entrar en la Compañía de Jesús el 20 de septiembre de 1560. Los estudios de filosofía y teología, que realizó entre el Colegio Romano, Padua y Lovaina, centrados en santo Tomás y en los Padres de la Iglesia, fueron decisivos para su orientación teológica. Ordenado sacerdote el 25 de marzo de 1570, fue, durante algunos años, profesor de teología en Lovaina.

Sucesivamente, llamado a Roma como profesor en el Colegio Romano, le fue confiada la cátedra de “Apologética”; en la década en la que desempeñó tal encargo (1576-1586), elaboró un curso de lecciones recogidas después en el Controversia, obra súbito célebre por la claridad y la riqueza de contenidos y por el corte prevalentemente histórico. Había terminado hacía poco tiempo el Concilio de Trento y para la Iglesia Católica era necesario reforzar y confirmar su propia identidad también respecto a la Reforma protestantes. La acción de Belarmino se insertó en este contexto. Desde el 1588 al 1594 fue, primero, padre espiritual de los estudiantes jesuitas del Colegio Romano, entre los cuales conoció y dirigió a san Luis Gonzaga, después superior religioso. El Papa Clemente VII lo nombró teólogo pontificio, consultor del Santo Oficio y rector del Colegio de Confesores de la Basílica de San Pedro. Del 1597 al 1598 escribe su catecismo, Dottrina cristiana breve, que fue su trabajo más famoso.

El 3 de marzo de 1599 fue nombrado cardenal por el Papa Clemente VIII y, el 18 de marzo de 1602, fue nombrado arzobispo de Capua. Recibió la ordenación episcopal el 21 de abril del mismo año. En los tres años en los que fue obispo diocesano, se distinguió por el celo con que predicaba en la catedral, por la visita que realizaba semanalmente en las parroquias, por los tres Sínodos diocesanos y un Concilio provincial al que dio vida. Después de haber participado en los cónclaves que eligieron a los Papas León XI y Pablo V, fue llamado a Roma, donde formó parte de las Congregaciones del Santo Oficio, del Índice, de los Ritos, de los Obispos y de la Propagación de la Fe. Tuvo también encargos diplomáticos, en la República de Venecia e Inglaterra, defendiendo los derechos de la Sede Apostólica. En sus últimos años compuso varios libros de espiritualidad, en los cuales condensó el fruto de sus ejercicios espirituales anuales. De la lectura de los mismos el pueblo cristiano obtiene, todavía hoy, gran edificación. Murió en Roma el 17 de septiembre de 1621. El Papa Pío XI lo beatificó en 1923, lo canonizó en 1930 y lo proclamó Doctor de la Iglesia en 1931.

San Roberto Belarmino tuvo un papel importante en la Iglesia en las últimas décadas del siglo XVI y de los primeros años del siglo sucesivo. Sus Controversiae constituyeron un punto de referencia, todavía válido, para la eclesiología católica sobre las cuestiones acerca de la Revelación, la naturaleza de la Iglesia, los Sacramentos y la antropología teológica. En estos se acentúa el aspecto institucional de la Iglesia, con motivo de los errores que circulaban sobre tales cuestiones. Incluso Belarmino aclaró los aspectos invisibles de la Iglesia como el Cuerpo Místico y lo ilustró con la analogía del cuerpo y del alma, con el fin de describir la relación entre las riquezas internas de la Iglesia y los aspectos exteriores que la vuelven perceptible. En esta obra monumental, que intenta sistematizar las varias controversias teológicas de la época, él evita todo corte polémico y agresivo respecto a las ideas de la Reforma, y usa los argumentos de la razón y de la Tradición de la Iglesia e ilustra de un modo claro y eficaz la doctrina católica

Sin embargo, su legado se encuentra en la forma en la que concibió su trabajo. Los tediosos oficios de gobierno no le impidieron, de hecho, caminar hacia la santidad con la fidelidad a las exigencias de su propio estado de religioso, sacerdote y obispo. De esta fidelidad surge su compromiso con la predicación. Siendo, como sacerdote y obispo, antes que nada un pastor de almas, sintió el deber de predicar asiduamente. Hay centenares de sermones -las homilías- realizadas en Flandes, en Roma, en Nápoles y en Capua con ocasión de las celebraciones litúrgicas. No menos abundantes son sus expositiones y las explanationes a los párrocos, a las religiosas, a los estudiantes del Colegio Romano, que a menudo hablan de la Sagrada Escritura especialmente de las Epístolas de san Pablo. Su predicación y sus catequesis tienen este mismo carácter de sencillez que obtuvo de la educación jesuita, toda dirigida concentrar las fuerzas del alma en Jesús, profundamente conocido, amado e imitado.

En los escritos de este hombre de gobierno se advierte de modo claro, incluso en la reserva en la que esconde sus sentimientos, la primacía que asigna a las enseñanzas de Cristo. San Belarmino ofrece de esta manera un modelo de oración, alma de toda actividad: una oración que escucha la Palabra del Señor, que se colma con la contemplación de la grandeza, que no se encierra en sí misma, que se alegra de abandonarse a Dios. Un signo distintivo de la espiritualidad del Belarmino y la percepción viva y personal de la inmensa bondad de Dios, por el que nuestro Santo se sentía verdaderamente hijo amado por Dios y era fuente de gran alegría el recogerse, con serenidad y sencillez, en la oración, en la contemplación de Dios. En su libro De ascensione mentis in Deum -Elevación de la mente a Dios- compuesto sobre la estructura del Itinerarium de san Buenaventura, exclama: “Oh alma, tu ejemplo es Dios, belleza infinita, luz sin sombras, esplendor que supera el de la luna y del sol. Alza los ojos a Dios en el que se encuentran los arquetipos de todas las cosas, y del cual, como desde una fuente de infinita fecundidad, deriva esta variedad casi infinita de las cosas. Por tanto debes concluir: quien encuentra a Dios encuentra todas las cosas, quien pierde a Dios pierde todo”.

En este texto se oye el eco de la célebre contemplatio ad amorem obtineundum- contemplación para obtener el amor- de los Ejercicios Espirituales de san Ignacio de Loyola. El Belarmino, que vivió en la fastuosa y a menudo malsana sociedad de los últimos años del siglo XVI y la primera del siglo XVII, de esta contemplación recoge aplicaciones prácticas y proyecta la situación de la Iglesia de su tiempo con animosa inspiración pastoral. En el libro De arte bene moriendi -el arte de morir bien- por ejemplo, indica como norma segura del buen vivir y también del buen morir, el meditar a menudo y seriamente que se deberá rendir cuentas a Dios de las propias acciones y del propio modo de vivir, y evitar la acumulación de riquezas en esta tierra, sino de vivir sencillamente y con caridad para acumular bienes en el cielo. En el libro De gemitu columbae -El gemido de la paloma, donde la paloma representa a la Iglesia- exhorta con fuerza al clero y a todos los fieles a una reforma personal y concreta de la propia vida siguiendo lo que enseñan las Escrituras y los Santos, entre los cuales cita en particular a san Gregorio Nacianceno, san Juan Crisóstomo, san Jerónimo y san Agustín, además de los grandes fundadores de órdenes religiosas como san Benito, santo Domingo y san Francisco. Belarmino enseña con gran claridad y con el ejemplo de su propia vida que no puede haber una verdadera reforma de la Iglesia si primero no se da nuestra reforma personal y la conversión de nuestro corazón.

En los Ejercicios espirituales de san Ignacio, Belarmino daba consejos para comunicar de un modo profunda, también a los más sencillos, la belleza de los misterios de la fe. Escribió “Si tienes sabiduría, comprendes que has sido creado para la gloria de Dios y para tu salvación eterna. Esta es tu finalidad, este es el centro de tu alma, este es el tesoro de tu corazón. Por esto, considera bueno para ti, lo que te conduce a esta finalidad, verdadero mal lo que no lo hace. Sucesos prósperos o adversos, riquezas y pobreza, salud y enfermedad, honores y ultrajes, vida y muerte, el sabio no debe ni buscarlos ni evitarlos por sí mismo. Son buenos y deseables solo si contribuyen a la gloria de Dios y a tu felicidad eterna, son malos y evitables si la obstaculizan” (De ascensione mentis in Deum, grad. 1).

Estas, obviamente no son palabras pasadas de moda, sino palabras para meditar largamente hoy por nosotros para orientar nuestro camino sobre esta tierra. Nos recuerdan que el fin de nuestra vida es el Señor, el Dios que se ha revelado en Jesucristo, en el cual Él continua llamándonos y prometiéndonos la comunión con Él. Nos recuerdan la importancia de confiar en el Señor, de vivir una vida fiel al Evangelio, de aceptar e iluminar con la fe y con la oración toda circunstancia y toda acción de nuestra vida, siempre deseosos de la unión con Él. Gracias.

[El Papa dijo en español]

Saludo con afecto a los peregrinos de lengua española, en particular a las Aliadas Carmelitas Descalzas y a los demás grupos procedentes de España, Méjico, Chile y otros países de América latina. Que la enseñanza y el testimonio de vida de san Roberto Belarmino, ilumine también nuestro camino hacia Dios en la Iglesia. Muchas Gracias.

[Traducción del original italiano por Inma Álvarez

©Copyright 2011 Libreria Editrice Vaticana]

 


 

Envìa esta noticia a un amigo

arriba