ZENIT

El mundo visto desde Roma

Servicio diario - 7 de diciembre de 2012

SANTOS Y BEATOS: EPOPEYAS DE AMOR. EJEMPLO DEL DÍA

Santa María Josefa Rossello
«Maestra de la ternura y de la misericordia»

Santa Sede

Catecismo: Pasar de la partitura a la ejecución
Invita el padre Cantalamessa en su primera prédica de Adviento

VENTANA AL MUNDO

Filipinas: La prevención de Caritas funcionó en el tifón Pablo que golpeó Mindanao
Gracias a ello las víctimas fueron menores que en otros desastres naturales

Turbas sandinistas contra religiosas nicaragüenses
Gente del movimiento sin tierra del país centroamericano lotizó tierras de una Fundación

Cuba: Damnificados de Sandy apelan a la solidaridad del Adviento
Los párrocos de la zona coordinan con Caritas una segunda etapa de apoyo

Derechos Humanos

R. D. Congo: más sangre y agotamiento para los desplazados internos en Masisi
Denuncia el Servicio Jesuita a Refugiados

Denuncian trato inhumano a migrantes económicos
Informe ante la Unión Europea del Servicio Jesuita a Refugiados

CULTURA Y EDUCACIÓN

Entregado el primer ejemplar de sus obras completas al papa Ratzinger
A cargo de la Biblioteca de Autores Cristianos, la magna obra comprende 16 tomos

MARÍA, ESTRELLA DE LA EVANGELIZACIÓN

La Milicia de la Inmaculada fue una respuesta de san Maximiliano Kolbe a tiempos de anticlericalismo
Entrevista con fray Jarosław Wysoczański OFM Conv.

Con flores a la Inmaculada un bombero corona una vida de labor riesgosa
En la Plaza de España viven la ceremonia con devoción y fe en la protección de la Virgen María

Perú: Más de cinco mil niños hacen la primera comunión en la Inmaculada
En las parroquias de Lima

En Asís, no faltarán ni los fuegos artificiales para celebrar a la Purísima
Misa, muestra internacional de belenes, concierto 'El anuncio angélico' y pirotecnia

Los obispos peregrinaron ante la Inmaculada, patrona de Nicaragua
Se celebra la tradicional gritería: ¿Quién causa tanta alegría? ¡La Concepción de María!

Observatorio jurídico

Una pirueta jurídica
En torno a la sentencia del TC español sobre matrimonio entre personas del mismo sexo

Comentario al Evangelio

Verán la salvación de Dios
Comentario al evangelio del Domingo 2° de Adviento/C

Entrevistas

El evangelio exige coherencia de vida a los presbíteros
Habla el Secretario de la Congregación para el Clero, arzobispo Celso Morga

Documentación

El Año de la Fe y el Catecismo de la Iglesia Católica
Primera Prédica de Adviento 2012


SANTOS Y BEATOS: EPOPEYAS DE AMOR. EJEMPLO DEL DÍA


Santa María Josefa Rossello
«Maestra de la ternura y de la misericordia»
MADRID, viernes 7 diciembre 2012 (ZENIT.org).- La vida santa muestra a cada paso que la llamada a la vocación es una invitación divina cuya respuesta tiene carácter irreversible, a pesar de los contratiempos y dificultades que se presenten. El amor, tanto el humano como el divino, cuando está fuertemente afianzado no hay quien lo derroque. María Josefa, que no tuvo una fácil existencia, perseveró en su religioso empeño alimentando sin descanso su más alto ideal: alcanzar la unión plena con la Santísima Trinidad. Dócil a la voluntad divina, a su tiempo halló el camino que debía seguir.

*****

Por Isabel Orellana Vilches

Era la cuarta de diez hermanos, y nació en la localidad italiana de Albisola Marina (Savona) el 27 de mayo de 1811. Sus padres, humildes alfareros, no disponían de recursos económicos y fueron sacando adelante a sus hijos en medio de múltiples carencias, sin descuidar la fe. Benita, nombre que dieron a la futura santa, era una niña despierta, con empuje, buena trabajadora. De ahí que la madre se apoyase en ella para cuidar al resto de los hijos que iban llegando. Cristo y la Virgen María eran el sostén de la muchacha que ya en su juventud se afilió a la Orden Terciaria Franciscana. En ese tiempo, el anhelo de ser santa latía en lo más íntimo de su ser, pensaba consagrar su vida, pero la escasez económica de la familia le imponía la responsabilidad de ayudarles.

Durante siete años sirvió en el hogar de los Monleone, una acomodada familia de Savona, atendiendo a un paralítico con tanta delicadeza y abnegación que se ganó el cariño y la confianza de todos. Al enviudar la señora Monleone le abrió su corazón haciéndole saber que si permanecía junto a ella heredaría su fortuna. Pero como Benita tenía otras inquietudes, rehusó la oferta y acudió al Instituto de las Hijas de Nuestra Señora de las Nieves con la idea de compartir su vida con ellas, ya que tenían como carisma la atención a los pobres por los que sentía dilección. Pero no poseía la dote requerida y la rechazaron. Fue una respuesta dolorosa para ella, que anhelaba la oración y el silencio, aunque su confesor, que conocía su creatividad y dotes de iniciativa, consideraba que su futuro debía ser otro.

En años sucesivos se añadieron nuevos sufrimientos a su vida: perdió a sus padres, a un hermano y a una hermana. Con estas circunstancias, el sostenimiento de su familia fue mucho más acuciante para ella superando con creces la preocupación que tuvo por este motivo en vida de sus progenitores. Sus proyectos quedaron maniatados hasta los 27 años. A esta edad supo que la intención del prelado Mons. Agustín de Marí era impulsar una acción apostólica para ayudar a jóvenes pobres librándolas de una vida disoluta, y se ofreció para ayudarle. Junto a tres jóvenes dispuestas a vincularse a esta labor en la casa que les proporcionó el obispo, en 1837 fundó la Congregación de las Hijas de Nuestra Señora de la Misericordia, que también tenía entre sus prioridades la asistencia a los enfermos. Uno de los dictámenes que estableció fue erradicar la dote como requisito para ingresar en ella.

Profesó en octubre de ese año y tomó el nombre de María Josefa. Desempeñó la misión de maestra de novicias, vicaria y ecónoma. En 1839 fue elegida Superiora General de forma unánime, cargo que ostentó cerca de 40 años, un periodo de gran fecundidad para el Instituto que comenzó a expandirse. En 1856 añadió a sus fines el rescate de esclavos africanos, y con la ayuda de dos sacerdotes, que compraban o «robaban» a muchachas negras, pudieron auxiliar a muchas de las que habían llevado vida descarriada, educándolas e insertándolas en la sociedad. En 1869 abordó una delicada misión creando un Seminario para fomento de vocaciones al sacerdocio, dedicado a aspirantes pobres, fundación que le acarreó numerosos sinsabores. Fue pionera en el establecimiento de escuelas populares gratuitas. Otra de las obras que forjó, y que se materializó tras su muerte, fue la Casa de las Penitentes para jóvenes que habían caído en las redes de la prostitución. En 1875 envió un nutrido grupo de religiosas a fundar a Argentina. Mientras, seguía abriendo casas en Italia.

El lema que transmitió a sus hijas, fue: «Tu corazón a Dios y tus manos al trabajo». Tenía claro que la santidad se alcanza realizando «exactamente» los «deberes diarios». Y en ella, estos «deberes», además de atender su alta misión, fueron las tareas domésticas: lavar, barrer, etc., y cuidar enfermos atendiendo especialmente a los que padecían enfermedades desagradables. Siempre confió en la Providencia y encomendó lo que hacía a la Virgen María y a San José. Con inquebrantable fe encaró las dificultades económicas solventadas con la sustancial herencia que le dejó al morir al señora Monleone, legado que le permitió abrir otras nuevas fundaciones. Los últimos años de su vida, llena de enfermedades, se enfrentó a los escrúpulos que le sobrevinieron infundiéndole el temor de su condena. Se dijo: «Amemos a Jesús. Lo más importante es amar a Dios y salvar el alma». Murió el 7 de diciembre de 1880. Pío XII la canonizó el 12 de junio de 1949.

Envìa esta noticia a un amigo

arriba


Santa Sede


Catecismo: Pasar de la partitura a la ejecución
Invita el padre Cantalamessa en su primera prédica de Adviento
ROMA, viernes 7 diciembre 2012 (ZENIT.org).- Nuestra agencia ha venido ofreciendo, en los tiempos fuertes litúrgicos, los textos del predicador oficial de la Casa Pontificia. Iniciamos hoy un nuevo ciclo. En esta noticia, adelantamos algunos de los puntos que tratará el padre Raniero Cantalamessa OFMCap en su primera prédica de Adviento.

Aludiendo a varios acontecimientos recientes vaticanos, el predicador de la Casa Pontificia anuncia que construirá sus predicaciones en torno a cada uno de estos tres eventos: el Año de la Fe,el quincuagésimo aniversario del Concilio Vaticano II, y el Sínodo sobre la nueva evangelización y la transmisión de la fe cristiana.

Inicia su sermón de este viernes abordando lo que significa tener un Catecismo de la Iglesia Católica (CEC), al que compara con la partitura de una obra musical. Y exhorta a pasar “de la partitura a la ejecución, de la página muda a algo vivo que sacuda el alma”.

Exhorta a entender que el centro del CEC “no es un dogma, o una verdad, una doctrina o un principio ético; es una persona: ¡Jesucristo!”.

Recuerda el padre Cantalamessa que “al inicio de la Iglesia era clara la distinción entre kerigma y didaché. El kerigma, que Pablo llama también 'el evangelio', se refería a la obra de Dios en Cristo Jesús, el misterio pascual de la muerte y resurrección, y consistía en fórmulas breves de fe, como la que se puede deducir del discurso de Pedro en el día de Pentecostés: 'Ustedes lo mataron clavándole en la cruz, Dios le resucitó y lo ha constituído Señor'”.

La didaché indicaba, en cambio, “la enseñanza sucesiva a la llegada de la fe, el desarrollo y la formación completa del creyente. Estaban convencidos (especialmente Pablo) que la fe, como tal, germinaba solo en presencia del kerigma. Este no era un resumen de la fe o una parte de la misma, sino la semilla de la cual nace todo lo demás. También los cuatro evangelios fueron escritos más tarde, precisamente con el fin de explicar el kerigma”.

“Nuestra situación ha vuelto a ser la misma que en el tiempo de los apóstoles –afirma el predicador franciscano--. Ellos tenían ante sí un mundo precristiano para predicar el evangelio; nosotros tenemos ante nosotros, al menos en cierta medida y en algunos sectores, un mundo poscristiano para reevangelizar”.

La unción del Espíritu Santo produce un efecto en el que anuncia: “le hace experimentar la alegría de anunciar a Cristo y su Evangelio”.

Y cita a Benedicto XVI cuando concluye su carta de convocatoria al Año de la Fe con una referencia a la Virgen: "Confiamos --escribe- a la Madre de Dios, proclamada 'bendita' porque 'ha creído' (Lc. 1,45), este tiempo de gracia".

Envìa esta noticia a un amigo

arriba


VENTANA AL MUNDO


Filipinas: La prevención de Caritas funcionó en el tifón Pablo que golpeó Mindanao
Gracias a ello las víctimas fueron menores que en otros desastres naturales
MANILA, viernes 7 diciembre 2012 (ZENIT.org).- El tifón Pablo arremetió contra Filipinas el martes pasado obligando a la evacuación de 160.000 personas y causando centenares de víctimas mortales. Gracia a la labor preventiva de Caritas Filipinas y el Catholic Relief Services, las víctimas mortales fueron menos de las temidas.

De categoría 5, el supertifón golpeó la zona oriental de la isla de Mindanao, a una velocidad de 160 millas por hora, causando inundaciones y daños en casas, negocios y granjas.

Caritas Filipinas y el servicio caritativo de la Iglesia estadounidense Catholic Relief Services (CRS) enviaron equipos conjuntos a las áreas damnificadas.

El padre Edwin Gariguez, director de Caritas Filipinas, está con uno de los equipos en Suriago del Sur, donde dice que los daños han sido sustanciales. “La mayoría de las áreas costeras han sido afectadas --dijo--. En la ciudad de Nigig, sólo tres de cincuenta familias permanecen allí.”

Caritas afirma que las áreas de Compostela y Davao Oriental tienen las mayores necesidades, tales como ropa de cama, agua y artículos de higiena, y refugios de emergencia. 

“Caritas aquí ha podido canalizar la ayuda a través de las iglesias. Mucha gente se refugia en las iglesias, escuelas e institutos tras ser advertidas”, afirmó el padre Gariguez.

"Empezamos proporcionando arroz y artículos no comestibles básicos a la gente pero necesitaremos más tiempo y esfuerzo para poder ayudar a muchos damnificados".

Los equipos informan de que allí  se necesitarán refugios a largo plazo, especialmente en la provincia de Compostela y en Davao Oriental.

“Sorprendentemente, la situación no es tan mala como se temía, pero los daños materiales y el impacto agrícola del tifón se notarán durante muchos años”, dijo el padre Gariguez.

“La mayoría de los refugios que afrontaron el tifón tienen daños en los tejados pero proporcionan adecuado abrigo a muchas personas”, dijo.

Los refugios construidos por Caritas en partenariado con DSAC en Iligan, por ejemplo, resistieron el tifón.

“Las relativas pocas bajas son el resulyado de las lecciones aprendidas en acteriores desastres naturales --dijo el padre Gariguez--. Las evacuciones preventivas y el sistema de aviso temprano funcionaron. Las autoridades informaron a los alcaldes locales y a todas las comunidades. En algunos casos, los aldeanos no querían dejar sus casas y la policía les obligó a ir a los refugiosd. De manera que la implementación de las fases preparatorias fue un éxito.”

La gente está volviendo a sus casas y se espera que la electricidad vuelva a finales de la semana.

Envìa esta noticia a un amigo

arriba


Turbas sandinistas contra religiosas nicaragüenses
Gente del movimiento sin tierra del país centroamericano lotizó tierras de una Fundación
Por N.S.M.

MANAGUA, viernes 7 diciembre 2012 (ZENIT.org).- Grupos incontrolados de sandinistas sin tierra que pretenden imponer la reforma agraria a punta de machete entraron en una propiedad privada católica donada por la fundación Fundepaz a unas religiosas para instalar allí diversos servicios educativos y de asistencia.

“Solo nos encomendamos al Altísimo ante tal turba de gente que entró con machete en mano de forma alterada”, recuerda la hermana Trinidad Santana, de los hechos ocurridos el sábado pasado en el Reparto San Francisco, de Tipitapa, cuando un grupo de tomatierras entró botando cercos y lotificando la propiedad de las religiosas, según reportaba un medio nicaragüense el 5 de diciembre.

Eran cerca de las ocho de la mañana cuando vecinos del lugar les avisaron alarmados sobre la presencia de invasores en su propiedad.

A toda prisa las hermanas religiosas se dirigieron al lugar y el escenario que encontraron fue impactante: gente con machete en manos que sin “compasión” cortaban los árboles y utilizaban las ramas de estacas, para delimitar los lotes que iban entregando a los tomatierras, supuestamente liderados por Alex Montenegro y Adrián Gutiérrez.

Estos, al ser cuestionados sobre la invasión, se limitaron a decir con prepotencia que llegaban “de parte de la compañera Chayo Murillo” `[la esposa del presidente Daniel Ortega], y mostraron un papel común como supuesta “escritura autorizada”, relató la afectada.

“Nosotros les dijimos que queríamos hablar, que no estamos armadas, pero no hubo manera. La Policía llegó y más bien fueron expulsados y burlados por los invasores. Nos dijeron: ‘Ya volvemos con refuerzo’, y nunca se volvieron a aparecer”, denunció la hermana Trinidad, miembro de la sociedad religiosa Hermanitas de la Anunciación.

El terreno les fue donado por la Fundación Nicaragüense para la Promoción de la Democracia, la Paz y el Desarrollo de la Sociedad (Fundepaz), mediante escritura pública en febrero pasado.

El terreno consta de once manzanas las cuales serían utilizadas para construir un comedor infantil, una guardería, una escuela primaria, un taller de costura y un taller de panadería, para beneficiar a la comunidad aledaña al reparto San Francisco de Tipitapa, municipio de Managua.

“Ya nos habíamos reunido con el alcalde de Tipitapa y los concejales solo estamos esperando el permiso que extienden para construir, pero ahora pasó esto y no tenemos dinero para estar pagando abogado”, expresó Trinidad.

El diario "La Prensa", el más antiguo y prestigiado de Nicaragua, que reportó la noticia, intentó comunicarse con el procurador general de la República Hernán Estrada, para que explicase qué papel juega el abogado del Estado para frenar las invasiones de tierras privadas, pero no respondió las llamadas y en sus oficinas dijeron que no se encontraba.

"El Gobierno de Nicaragua en su abundante propaganda oficialista --afirma este diario- y en sus negociaciones ante Estados Unidos y representantes de la empresa privada, por el caso de la dispensa del Waiver, por medio de la Procuraduría General de la República, dijo que en esta Administración estaban respetando el derecho a la propiedad privada".

"Sin embargo --concluye- las tomas de tierra en nombre del partido del gobierno siguen ocurriendo en todo el país".

Envìa esta noticia a un amigo

arriba


Cuba: Damnificados de Sandy apelan a la solidaridad del Adviento
Los párrocos de la zona coordinan con Caritas una segunda etapa de apoyo
Por Araceli Cantero

MIAMI, viernes 7 diciembre 2012 (ZENIT.org).- El inicio del Adviento y la cercanía de la Navidad ofrecen también a los cristianos y gente de buena voluntad, la oportunidad de canalizar su solidaridad hacia necesidades concretas. Una de ellas es la que presenta la diócesis cubana de Holguín, afectada por el paso del Huracán Sandy el pasado 25 de octubre.

La Diócesis ha iniciado una segunda etapa de apoyo a las personas en las zonas más afectadas y apela a la solidaridad de la comunidad internacional, diócesis hermanas y personas amigas que estén en disposición de brindar una ayuda específica a los damnificados y deseen orientar hacia un fin determinado el aporte económico que ofrezcan.

Un donativo de $5 USD puede conseguir una frazada para el alivio del frío. Con el aporte de $5 USD se puede alimentar a cinco personas en un comedor diocesano. Con 1.600 pesos cubanos ($67 USD) se puede encargar un colchón camero artesanal, confeccionado por un “cuentapropista”.

Estos son algunos de los ejemplos mencionados durante una reunión de los párrocos de estas zonas, el director de Caritas diocesana y el obispo monseñor Emilio Aranguren, al proyectar la etapa de lo que llaman reanimación, que durará hasta el 30 de junio de 2013, “con vistas a continuar apoyando a las personas y familias que lo necesiten”.

Al cumplirse un mes del paso del huracán, el director de Caritas Diocesana, Manuel Martínez Hernández ha escrito un informe en el que indica que no basta el esfuerzo del obispo, de Caritas diocesana y las congregaciones religiosas presentes en la Diócesis, por lo que se hace necesario presentar las necesidades y solicitar ayudas a “Organismos Internacionales, Diócesis Hermanas, católicos o personas nacidas en estas ciudades y pueblos que estén en disposición de apoyar esta acción”.

Martínez Hernández explica que se ha creado “un equipo ad hoc que dé seguimiento a la situación específica de las familias que fueron más afectadas en su vivienda, cosechas, crías, y enseres domésticos y que mantenga viva las necesidades que afrontan”. A su vez este equipo orientará las acciones que se realicen en beneficio de los que integran las familias.

Este equipo estará coordinado por el Programa de Emergencia de Cáritas Diocesana y ha sido constituido por un representante de cada una de las comunidades afectadas, muchas de las cuales también recibieron el impacto del paso de huracán Ike en 2008.

La diócesis ha elaborado una estrategia de recuperación a distintos niveles:

•Un gesto amplio con ayudas puntuales que aunque no resuelven, sí alivian: frazadas para ampararse del frío, kits de higiene y ropa de vestir y de cama.

•Una acción intermedia en la que los beneficiados son en un número más reducido y que tiene dos vertientes:

a) Ofrecer ayuda monetaria para ayudar a cubrir finalidades concretas que, son evaluables y monitoreadas, como mejorar la vivienda con compra de materiales, o mano de obra, o como revitalizar las cosechas o pie de crías en el ámbito rural o para favorecer la higiene con la construcción de un pozo o el mejoramiento de la fosa maura.

b) Mantener transitoriamente un comedor que permita que un grupo de entre 20 y 30 personas puedan recibir el desayuno o el almuerzo, ya que en el lugar donde viven carecen de recursos para cocinar.

•Un proyecto orientado a destinatarios seleccionados para cubrir una necesidad básica. A modo de ejemplo citaron: la compra de un colchón que debido a la lluvia, quedó inservible y no se consigue en moneda nacional; la compra de un equipo electrodoméstico que afecta principalmente a familias con un anciano, enfermo o niño; la construcción de casa o módulo, que es lo más costoso, pero imprescindible para muchas familias.

Además emerge la necesidad de prepararse para eventos futuros con la compra de seis pequeñas plantas eléctricas para que las mismas permanezcan en las cabeceras de las seis zonas de la diócesis y que en situación de emergencia sirvan para la carga de la batería de los teléfonos celulares, de pequeñas lámparas recargables.

Ya se ha establecido un protocolo monitoreado para atender las solicitudes de ayuda, que puede servir de guía para quienes ofrezcan ayudas y deseen orientar hacia un fin determinado el aporte económico que aporten.

Para más información y aportes escribir a: gestoSandy@obiholguin.co.cu

Envìa esta noticia a un amigo

arriba


Derechos Humanos


R. D. Congo: más sangre y agotamiento para los desplazados internos en Masisi
Denuncia el Servicio Jesuita a Refugiados
BUJUMBURA, viernes 7 diciembre 2012 (ZENIT.org).- El derramamiento de sangre, la destrucción y el desplazamiento masivo de la población siguen aterrorizando a la población de Masisi, una rica zona minera de Kivu Norte, en el este del Congo. Al menos 28 personas murieron en Masisi entre el 29 y el 30 de noviembre, como consecuencia de los combates que en la actualidad enfrentan grupos armados rivales.

Los violentos enfrentamientos entre varios grupos rebeldes, así como los combates de estos contra el ejército congoleño han ido en aumento desde el pasado mes de agosto. Como consecuencia de ello, miles de mujeres, niños y hombres se han visto obligados a huir de sus hogares en Masisi. Además, ahora reina un clima de miedo y desconfianza recíprocas entre las dos principales comunidades que viven en la zona: los hundes y los hutus.

El Servicio Jesuita a Refugiados (JRS) cree que alertar sobre el conflicto olvidado en Masisi y garantizar la protección de la población local deben ser prioridades urgentes para la comunidad internacional, las autoridades congoleñas, la Misión de Mantenimiento de la Paz de la ONU en el Congo (MONUSCO) y los actores políticos de la región de los Grandes Lagos.

"Apreciamos los esfuerzos diplomáticos que en la actualidad tratan de poner fin a la violencia de los rebeldes que tomaron el control de Goma el 20 noviembre y que provocaron la huida de decenas de miles de personas. Sin embargo, hay que tener la misma determinación para devolver la paz y la seguridad a la población de Masisi, agotada por el conflicto", dijo el director del JRS-Grandes Lagos de África, Isaac Kiyaka SJ.

Ataques nocturnos 

De acuerdo con la información recogida por los equipos del JRS en Masisi, en la noche del 29 noviembre miembros de Nyatura, una milicia hutu, atacaron el pueblo de Kihuma, cerca de Buabo, quemando casas y disparando contra aldeanos de la etnia hunde. Cinco personas fueron asesinadas, entre ellas una persona que se encontraba en un centro médico cercano.

"Llegaron a las cuatro de la madrugada y el pueblo se volvió un infierno. Me llevé a mis seis hijos y hui con ellos a la selva sin comida ni ropa. La gente salía corriendo en todas direcciones y vi niños cayendo al río", explica Loomo*, una mujer de 60 años.

Vidas en huida

En menos de dos semanas, Loomo tuvo que huir en tres ocasiones, caminando una distancia total de 21 kilómetros, para salvar su vida y la de sus hijos. 

"Nos sentimos constantemente amenazados. Sé que nos veremos obligados a huir de nuevo debido a que, sin duda, estallará otro conflicto. Necesitamos que nuestras autoridades intervengan con el fin de garantizar la seguridad de la población. No podemos seguir viviendo de esta manera: la gente está cansada y estamos perdiendo las ganas de vivir ", continúa Loomo, que ahora quiere refugiarse con sus hijos en una escuela primaria.

Venganza

El mismo día del ataque a Kihuma, el 29 de noviembre, jóvenes milicianos hunde reaccionaron de inmediato matando a once hutus en los alrededores de Buabo, entre estos a cinco hombres que supuestamente pertenecían a la milicia Nyatura. Al día siguiente, otras doce personas murieron en otra incursión armada en varias aldeas hutu en los alrededores de Lushebere.

Moise [nombre supuesto por razones de seguridad], un hombre de 30 años de edad, es un hutu que vive y trabaja en la ciudad de Masisi, mayoritariamente poblada por gente de la etnia hunde. Dice que ha aumentado el clima de miedo recíproco por las tensiones étnicas entre ambas comunidades en los últimos meses.

"Cuando camino por la ciudad, la gente me grita 'Nyatura, Nyatura' (miliciano hutu), pero yo no soy miembro de ningún grupo armado. Yo sólo quiero vivir en paz con el resto de la población. Por desgracia, creo que me veré obligado a irme de Masisi para siempre, de lo contrario podrían matarme", explica Moise.

Contexto

El 14 de noviembre, el JRS presentó un comunicado de prensa documentando la muerte de al menos 18 personas, entre ellas cuatro mujeres y dos niños asesinados a machetazos, de un desplazamiento masivo de población, y de la destrucción de los campamentos para desplazados internos.

La situación humanitaria en Kivu Norte se deterioró aún más durante todo el mes como consecuencia de la violencia desde que el Movimiento 23 de marzo (M23), un grupo rebelde apoyado por los gobiernos de Ruanda y Uganda, según un informe reciente del Grupo de Expertos de la ONU sobre la República Democrática del Congo, refutadas por Kigali y Kampala. El M23 se hizo con el control de Goma el 20 de noviembre provocando el desplazamiento de otras 140.000 personas y la interrupción de casi toda la ayuda humanitaria en todo el territorio afectado.

Tras las conversaciones entre los líderes gubernamentales de la Conferencia Internacional para la Región de los Grandes Lagos, el movimiento rebelde aceptó retirarse a 20 kilómetros de Goma, obteniendo a cambio de iniciar negociaciones directas con el gobierno congoleño.

Recomendaciones

En medio de la escalada de violencia en Masisi y ante la gran necesidad de protección y asistencia humanitaria que tiene la población desplazada, el Servicio Jesuita a Refugiados hace un llamamiento para que 

la comunidad internacional presione al gobierno de la República Democrática del Congo (RDC) y a los de la región de los Grandes Lagos para que se detenga inmediatamente la violencia de los grupos rebeldes que aterrorizan Masisi, con la misma determinación utilizada para reducir la rebelión M23; las autoridades de la RDC garanticen la protección de los civiles dentro y en los alrededores de Masisi, reforzando la presencia militar en la zona; promuevan eficazmente la coexistencia pacífica entre las comunidades hunde y hutu; saquen a la luz y pongan fin a las raíces del conflicto y los intereses de los grupos armados; la Misión de la ONU de Estabilización de la RDC (MONUSCO), con sede en Masisi, garantice la protección de los civiles frente a los frecuentes ataques armados llevados a cabo por los grupos rebeldes; la Conferencia Internacional sobre la Región de los Grandes Lagos (ICGLR) participe de manera efectiva en los esfuerzos diplomáticos para poner fin no sólo a la rebelión del M23, sino también a la de los numerosos grupos rebeldes armados presentes en Masisi.

El JRS Grandes Lagos de África es una de las diez regiones geográficas del Servicio Jesuita a Refugiados, una organización católica internacional de la Compañía de Jesús que trabaja en más de 50 países de todo el mundo. La oficina regional coordina los servicios de educación, vivienda, apoyo psicosocial y ocio, así como la asistencia de emergencia y la ayuda a la autosuficiencia de los refugiados y otras poblaciones desplazadas en situación de vulnerabilidad en Ruanda, Burundi y la República Democrática del Congo. En 2009, unas 60.000 personas desplazadas por la fuerza fueron asistidas por el JRS en la región.

El JRS en Kivu Norte

El JRS comenzó a trabajar en Kivu Norte en 2008, en los campamentos para desplazados cerca de Goma. Tras el cierre repentino de los campamentos en septiembre de 2009, el JRS siguió acompañando a las personas en sus lugares de origen y en los lugares de nuevo desplazamiento. El JRS trabaja actualmente en dos áreas de Kivu Norte: los distritos de Masisi y Mweso. El JRS comenzó a trabajar en Masisi en 2010 y desde entonces ha ampliado sus servicios a cinco campamentos oficiales y a otros improvisados, ofreciendo educación formal e informal y asistencia de emergencia tanto a los desplazados como a las comunidades locales. 

Envìa esta noticia a un amigo

arriba


Denuncian trato inhumano a migrantes económicos
Informe ante la Unión Europea del Servicio Jesuita a Refugiados
BRUSELAS, viernes 7 diciembre 2012 (ZENIT.org).- Un reciente informe del Servicio Jesuita a Refugiados denuncia que las deportaciones forzosas y los abusos a los derechos humanos son el pan de cada día para los inmigrantes en Marruecos y Argelia.

Las redadas policiales y las expulsiones forzosas de inmigrantes van en aumento en Marruecos; en Argelia, los inmigrantes se ven obligados a vivir en casas en ruinas. La falta de una ley de asilo en ambos países está permitiendo que demasiados inmigrantes forzosos no puedan acceder a la condición de refugiado. El abuso contra los derechos de los inmigrantes se mantiene en gran medida porque la Unión Europea "mira hacia otro lado", según el nuevo informe que ayer presentó el Servicio Jesuita a Refugiados (JRS)-Europa.

"Durante años, la UE ha contado con Marruecos adonde ha enviado de regreso a los inmigrantes sin garantizarles ningún tipo de procedimiento que permita la identificación de las personas que necesitan refugio. En Argelia, muchos inmigrantes también quedan atrapados sin protección, y a menudo se ven obligados a mendigar en la calle y a vivir en edificios abandonados", explica el investigador del JRS Europa Andrew Galea Debono.

Los refugiados que viven en Argelia a menudo recurren a vivir en casas abandonadas, porque el gobierno les niega el permiso para trabajar en el país, un gran obstáculo institucional para que los refugiados puedan ser independientes. 

En el informe Lives in Transition, Galea Debono relata la desgarradora historia de Armel, un camerunés de 37 años, que, de noche, intentó recorrer a nado dos kilómetros desde la costa marroquí hasta el enclave español de Ceuta, en 2006. Con cuerdas, se ató un neumático en el que iba una mujer embarazada. Lejos de la orilla, el neumático pinchó, y en su lucha por sobrevivir la mujer perdió el conocimiento. Afortunadamente, una nave de la Guardia Civil española les descubrió y les subió a bordo.

"En vez de llevarnos a un lugar a salvo y ayudar a que la mujer se recuperase, nos enviaron de vuelta a la costa de Marruecos, y nos tiraron al mar. Les dije que ella estaba embarazada, pero no me creyeron. Ella todavía estaba inconsciente cuando la echaron al agua. La policía marroquí nos vio y nos ayudó a llegar a tierra. Nos las arreglamos para sobrevivir, pero la mujer perdió a su hijo", recuerda Armel.

Galea Debono habló con varios inmigrantes que habían sido expulsados repetidas veces por la fuerza en pleno desierto, tanto por las autoridades marroquíes como argelinas. Se sabe que las autoridades marroquíes han estado deportando a la gente directamente a la frontera sin revisar sus circunstancias personales. En consecuencia, muchos africanos subsaharianos con el estatuto de refugiado, e incluso aquellos con un visado legal, han sido expulsados a la frontera por razones tan simples como el color de su piel. Las ONG locales en Marruecos explicaron al JRS Europa que las deportaciones han aumentado significativamente desde principios de 2012.

"A los inmigrantes detenidos en redadas les suelen requisar sus teléfonos móviles, y no tienen la oportunidad de informar a sus familiares. Mientras tanto, mafias locales e incluso policías se aprovechan de la vulnerabilidad de los inmigrantes que se encuentran encallados a ambos lados de la frontera entre Marruecos y Argelia", explica Galea Debono.

El JRS Europa quiere que la UE y sus estados miembros garanticen que el acceso a los procedimientos de refugio y la protección de los derechos humanos fundamentales sean una prioridad en todos los acuerdos bilaterales con Marruecos y Argelia. Las repatriaciones forzosas a ambos países "deben detenerse hasta que cada gobierno demuestre que respeta los derechos de todos los inmigrantes y que no los expulsa a la frontera del desierto sin revisar legalmente cada caso", exige.

Todos los gobiernos deberían eliminar la práctica del retorno forzoso y garantizar que se respeten los derechos de todos los inmigrantes y refugiados. Además, no se debería expulsar nunca a un inmigrante a las duras fronteras del desierto, independientemente de cuál sea su estatuto legal; y sí, en cambio, poner en práctica el Retorno Voluntario Asistido, cuando sea necesario. 

"Es evidente que ni Argelia ni Marruecos pueden ser considerados lugares seguros para los inmigrantes que necesitan protección", dice el responsable de políticas del JRS Europa, Stefan Kessler.

"En vez de limitarse a desentenderse de la responsabilidad de proteger a los refugiados y mirar a otro lado, la UE debe tomar la iniciativa y hacer de los derechos humanos un asunto innegociable en sus relaciones con terceros países", concluye

Envìa esta noticia a un amigo

arriba


CULTURA Y EDUCACIÓN


Entregado el primer ejemplar de sus obras completas al papa Ratzinger
A cargo de la Biblioteca de Autores Cristianos, la magna obra comprende 16 tomos
Por N.S.M.

ROMA, viernes 7 diciembre 2012 (ZENIT.org).- El cardenal Antonio María Rouco Varela, presudente de la Conferencia Episcopal, de la que depende de la Biblioteca de Autores Cristianos (BAC), hizo entrega a Benedicto XVI del primer ejemplar de las obras completas del pontífice.

Junto al director de la BAC Carlos Granados, el cardenal Rouco hizo entrega a Benedicto XVI un ejemplar del primer volumen de las “Obras Completas de Joseph Ratzinger”, edición en español, que ha empezado a publicar esta editorial fundada por un destacado miembro de la Asociación Nacional de Propagandistas (ACNdeP), Máximo Cuervo Radigales, del que se acaba de publicar una exhaustiva biografía, a cargo del periodista e investigador Manuel Gutiérrez Navas.

La BAC con este magno proyecto retoma más que nunca sus fines iniciales de poner a disposición del público y en especial de los seminarios las grandes obras del pensamiento cristiano.

Tras un periodo difícil, ligado también a otros medios de comunicación creados por las personas en torno al cardenal Herrera Oria, la BAC pasó a manos de la Conferencia Episcopal Española.

El primer volumen que ha visto la luz ha sido, por propia decisión del papa, el número XI, correspondiente a la “Teología de la Liturgia”.

Las “Obras Completas” serán publicadas en 16 volúmenes, en un plazo de seis años. Cada volumen tiene en torno a 500-700 páginas. La previsión es ir publicando tres volúmenes por año, a partir de noviembre de 2012.

Las “Obras Completas” se presentaron el pasado día 3 de diciembre en la Biblioteca Nacional de España, en un acto en el que intervinieron el cardenal Rouco, el padre Granados, el teólogo Olegario González de Cardedal, el periodista Hermann Tersch y la editora de la editorial Planeta Ana Bustelo, que presentó el último libro de Benedicto XVI “La infancia de Jesús”.

Envìa esta noticia a un amigo

arriba


MARÍA, ESTRELLA DE LA EVANGELIZACIÓN


La Milicia de la Inmaculada fue una respuesta de san Maximiliano Kolbe a tiempos de anticlericalismo
Entrevista con fray Jarosław Wysoczański OFM Conv.
Por José Antonio Varela Vidal

ROMA, Viernes 7 diciembre 2012 (ZENIT.org).- En la víspera de la solemnidad de la Inmaculada Concepción, los corazones de los creyentes palpitan por una doble emoción: por un lado está la alegría de la pureza de María, modelo para los cristianos; y también por la emoción de situarse ante un misterio casi indescifrable, si no fuera por la infalibilidad del papa y los ríos de tinta que han corrido para explicarlo, promoverlo y a ella exaltarla…

Una familia que en la Iglesia ha tenido a María como uno de sus primeros amores, son los franciscanos, quienes han dado origen a una de las obras apostólicas marianas más extendidas en el mundo, como es la “Milicia de la Inmaculada”, fundada casi un siglo atrás por el santo mártir Maximiliano María Kolbe.

Para conocer un poco más de esta gran intuición, ZENIT dialogó con frayJarosław (Jarek) Wysoczański, OFM Conv., presbítero polaco y secretario general para la Animación Misionera de la Orden de los Hermanos Menores Conventuales.

Ustedes los franciscanos, son muy marianos, ¿verdad?

--Fray Wysoczański: Sí, lo somos por el mismo san Francisco de Asís, porque él nos inculcó este gran amor a la Virgen María de los Ángeles, en la Porciúncula, y nos dijo que la amáramos siempre, y a la Iglesia. Hay bellísimas oraciones a la Virgen María en nuestra familia franciscana, y tenemos además a los primeros franciscanos que escribieron sobre ella como san Buenaventura, Duns Scotto, quien fue un gran promotor del dogma de la Inmaculada Concepción.

Otro gran franciscano fue Maximiliano Kolbe, quien creó la Milicia de la Inmaculada

--Fray Wysoczański: Sí. La constituyó en un contexto muy especial cuando vino a Roma a principios del siglo pasado, como un joven fraile para estudiar. Entonces observó que había una gran lucha contra la Iglesia de tipo anticlerical, especialmente por parte de la masonería. Vio con sus propios ojos algunas manifestaciones públicas contra el papa y se decidió a fundar la Milicia de la Inmaculada, que sería un movimiento destinado a ayudar, con un estilo muy particular, a combatir a los enemigos de la Iglesia.

Esta intuición del padre Kolbe está por cumplir 100 años, y se ha mantenido muy activa gracias a ustedes los franciscanos conventuales, ¿no?

--Fray Wysoczański: Hay que decir que la Milicia nace de la idea de san Maximiliano Kolbe, quien sabía leer los signos de los tiempos, y encontrar una respuesta evangélica de cómo ser Iglesia. Así escoge este amor y la consagración a la Virgen María como un camino a seguir. Hay que recordar que nace desde los frailes, algunos ilustres como el padre Stefano Ignudi, también es importante el rol del padre espiritual de Maximiliano Kolbe, el jesuita Alessandro Basile que era confesor del santo padre. San Maximiliano consulta con él y con los frailes, quienes consultaban a su vez con sus padres espirituales para empezar la obra. Así un día, en un lugar del convento que aún existe en Roma, y que se puede visitar hoy en la Casa Kolbe, ellos se encontraron para escribir los estatutos de la Milicia de la Inmaculada.

¿Cuáles fueron esas reglas?

--Padre Wysoczański: Todo comienza con la consagración a la Virgen María, y después hay una invitación a rezar todos los días dicho acto de la consagración, así como llevar la Medalla Milagrosa. Luego hay una estructura muy simple, que actualmente tiene presencia en 60 países. Es un movimiento que abarca a los laicos, y justamente la presidenta es una laica consagrada italiana.

En los escritos de Maximiliano María Kolbe, ¿se puede encontrar ya la devoción a María?

--Fray Wysoczański: Sí. Para él, la Virgen María es el motor, y está siempre en el centro de su estilo de vida sencillo, muy pobre, pero también con este ímpetu de difundir su mensaje, y a través de ella a Jesús por todo el mundo. San Maximiliano Kolbe ama a la Virgen María, pero siempre en un contexto misionero; por eso organiza un gran convento en Niepokalanów, en Polonia. Así, en poco tiempo, ya con 700 frailes en el convento, deja la obra en manos de otros y parte para Asia. Es interesante que tantos años atrás, él tenía su mirada puesta en un continente que necesitaba tanto de Jesús y de María.

¿Y hasta dónde llega en Asia?

--Fray Wysoczański: A Nagasaki en Japón, donde organiza el “Jardín de la Inmaculada”. Incluso antes de llegar al Japón, quiere parar en China, pero los superiores le dicen que hay que esperar, que no había llegado el tiempo... En Nagasaki organizó la comunidad en un mes y empezó a publicar la revista “Caballero de la Inmaculada”, aún sin conocer el idioma; Así rápidamente entró en contacto con el clero y hasta con los líderes de otras religiones.

Él centró mucho su trabajo en las publicaciones. ¿Tenía una gran fe en la difusión impresa?

--Fray Wysoczański: Sí, y también desde un punto de vista de la profesionalidad. Aunque él tenía una formación interior muy fuerte --por que era un buen filósofo y teólogo, con una vida espiritual muy profunda--, también apuntaba hacia lo último en lo que era la técnica. Por ejemplo, a los hermanos de la imprenta de Niepokalanów les manda a Berlín para que vean los últimos avances de la imprenta en el mundo. Hoy todo en Niepokalanów está bien organizado por sectores, como una pequeña ciudad, una organización perfecta... Él usa la prensa, la radio, e incluso quiso construir una pista de aterrizaje para que a través de los aviones se difundieran los periódicos, ya que allí se imprimía el único cotidiano en aquel tiempo en Polonia.

Un visionario de los medios modernos...

--Fray Wysoczański: Hay una frase de Maximiliano Kolbe que dice: "Nosotros con un hábito remendado, utilizando los medios màs modernos"; o sea que a nivel personal, los frailes franciscanos debemos ser pobres, pero debemos utilizar los últimos avances de la técnica para conquistar el mundo para la Inmaculada.

Si alguien quisiera formar parte de la Milicia de la Inmaculada, ¿cuál sería el modo más eficaz?

--Fray Wysoczański: Se puede entrar en la página web para tener la información. Pero ya una cosa positiva sería rezar una pequeña oración de consagración a la Inmaculada, y llevar la Medalla Milagrosa.

Finalmente, mañana se celebra a la Inmaculada Concepción, ¿cómo resumiría el mensaje de Maximilano Kolbe para nuestros días?

--Fray Wysoczański: Lo diría en una frase: "Caminar con María, en el horizonte de la nueva evangelización que propone la Iglesia".

Envìa esta noticia a un amigo

arriba


Con flores a la Inmaculada un bombero corona una vida de labor riesgosa
En la Plaza de España viven la ceremonia con devoción y fe en la protección de la Virgen María
Por H. Sergio Mora

ROMA, viernes 7 diciembre 2012 (ZENIT.org).- Este año será el oficial de los bomberos de Roma (vigile del fuoco) Alberto Siciliani quien depondrá la corona de flores en estatua de la Virgen, situada en la Plaza España de esta ciudad.

Allí por la tarde, Benedicto XVI rezará y llevará su ofrenda a la Inmaculada y dirigirá unas palabras en este lugar especial, porque como indicó en una visita anterior: “En Piazza di Spagna María está puesta en lo alto, casi como para proteger a la ciudad de Roma”.

“El honor de llevar la corona de flores cada año la tienen los bomberos que están por retirarse. El oficial Siciliano lo hará dentro de dos meses, después de una vida pasada cumpliendo su deber en el cuerpo de los bomberos” indicó a ZENIT el arquitecto Giorgio Ofino, responsable de relaciones externas y prensa del Comando Provincial de los bomberos de Roma.

“La corona --añadió- es llevada a 28 metros de altura y allí debidamente sujetada al brazo de la imagen. Un poco más abajo, en la plataforma situada a 23 metros de altura serán llevados otros 30 ramos de flores lo que dará oportunidad de participar directamente en la ceremonia a una cierta cantidad de bomberos, quienes lo hacen voluntariamente y lo consideran un honor”.

El arquitecto Ofini precisó que “la operación si bien requiere destreza no es peligrosa pues los bomberos están debidamente entrenados para realizarla".

“Cada año en esta fecha y desde hace más de un siglo --indicó el portavoz- los bomberos operan con las escaleras, que hoy son escaleras mecanizadas en camiones, para llevar las flores, y concluyen la oración con el sonido de las sirenas en señal de su devoción”.

Porque “cada bombero vive esta ceremonia con espiritualidad y devoción, uniendo a nuestro personal en un abrazo único y con gran fe en la protección de la Beata Vergine".

“Junto con Santa Bárbara --dijo- la Inmaculada Concepción constituye una referencia concreta en los momentos de dificultad de este peligroso trabajo que realizan los bomberos de Roma. De hecho es como llamar a la mamma en el momento de la necesidad, para que les ayude sea a ellos que al prójimo que van a socorrer”.

“El cuerpo de los bomberos de Roma está muy ligado a la imagen de la Inmaculada --añadió el portavoz- pues fue inaugurada en 1857 gracias al trabajo de 220 bomberos”.

Un monumento que fue realizado para recordar el dogma de la Inmaculada Concepción proclamado tres años antes por Pio IX, en el cual se indicaba que la Virgen María es el único ser humano sin pecado original.

Es “una columna romana de marmol cipollino encontrada en 1774 en las excavaciones de Campo Marzio y transportada por los presos hasta Plaza de España, fue cubierta casi por en un tercio de su superficie con aros de hierro y ornamentos de bronce para reparar las lesiones que en la antiguedad la habían descartado para su utilización.

Entre los datos curiosos, el arquitecto indicó que la construcción del monumento en la época despertó tanto entusiasmo que la cifra recogida fue superior a los costos, por lo que el resto fue destinado para la exploración de las catacumbas romanas.

La columna tiene una base de mármol y culmina con la estatua de 14 metros, obra de Giuseppe Obici, que la diseñó con los brazos abiertos hacia el cielo y coronada con doce estrellas. El homenaje en Plaza España fue iniciado por Pio XII, el papa romano Eugenio Maria Giuseppe Giovanni Pacelli, y los sucesores pontífices lo perpetuaron en el tiempo hasta nuestros días.

Cuando Benedicto XVI ingrese en la plaza abarrotada de gente y deponga la ofrenda, el coro de la Capilla Sixtina cantará por tercer año consecutivo la Salve Regina y otros polifónicos, iniciando a cimentar una participación que comenzó en 2010.

Envìa esta noticia a un amigo

arriba


Perú: Más de cinco mil niños hacen la primera comunión en la Inmaculada
En las parroquias de Lima
LIMA, viernes 7 diciembre 2012 (ZENIT.org).- Más de cinco mil niños recibirán por primera vez el sacramento de la Eucaristía en las diversas parroquias de la Archidiócesis de Lima, el sábado 8 de diciembre, Solemnidad de la Inmaculada Concepción.

Como ya es toda una tradición en la Archidiócesis de Lima, los niños recibirán por primera vez la Eucaristía en una Solemne Misa. Y, por tratarse de una solemnidad mariana, al término de la celebración se consagrarán a la Virgen María. Acompañarán a los niños sus padres, familiares y amigos.

Cabe destacar que para recibir el Sacramento, se han preparado durante todo el año, a través de los diversos programas de Catequesis que se imparten en las parroquias de la Archidiócesis.

El cardenal Juan Luis Cipriani presidirá la Santa Misa en la catedral de Lima el sábado 8 de diciembre por la Solemnidad de la Inmaculada Concepción.

El dogma de la Inmaculada Concepción

Cada 8 de diciembre, la Iglesia celebra el dogma de fe que revela que, por la gracia de Dios, la Virgen María fue preservada del pecado desde el momento de su concepción.

El 8 de diciembre de 1854, en la bula Ineffabilis Deus, el papa Pío IX proclamó este dogma: "...declaramos, proclamamos y definimos que la doctrina que sostiene que la beatísima Virgen María fue preservada inmune de toda mancha de la culpa original en el primer instante de su concepción por singular gracia y privilegio de Dios omnipotente, en atención a los méritos de Cristo Jesús Salvador del género humano, está revelada por Dios y debe ser por tanto firme y constantemente creída por todos los fieles...".

Envìa esta noticia a un amigo

arriba


En Asís, nos faltarán ni los fuegos artificiales para celebrar a la Purísima
Misa, muestra internacional de belenes, concierto 'El anuncio angélico' y pirotecnia
Por H. Sergio Mora

ASÍS, viernes 7 diciembre 2012 (ZENIT.org).-Este sábado 8 de diciembre, fiesta de la Inmaculada Concepción de la Virgen María, los frailes menores de Asís, Italia, junto a los peregrinos llegados de lugares incluso lejanos, festejarán en la Porciúncula y vivirán este momento para ellos tan particular. Además se realizarán numerosos eventos asociados a los festejos en honor de la Purísima.

La Porciúncula, es la pequeña capilla que se encuentra adentro de la hoy basílica de Santa María de los Ángeles, a pocos kilómetros del monasterio franciscano de Asís.

Allí San Francisco oyó la llamada a la vida de pobreza y fijó su morada después de haber restaurado la iglesia de San Damián.

Se lee que san Francisco “amó este lugar más que todos los otros del mundo” y por ello “recomendó este lugar a sus frailes como el más querido por la Virgen” (Leg M II,8),

San Buenaventura insistió particularmente que el motivo por el cual Francisco eligiera la Porziúncola, fue la especial devoción que tenía a la Virgen María: “En la iglesia de la Virgen, Madre de Dios, vivía su siervo Francisco”.

De tal manera fueron marcados los discípulos de san Francisco por esta devoción que en 1645 el capítulo general de los frailes menores de Toledo nombró como su patrona a la Virgen Inmaculada.

Este es uno de los motivos históricos por el cual las iglesias franciscanas exaltan el culto a María Virgen Inmaculada.

El programa de este año contempla la apertura de la jornada con una misa del cardenal Domenico Calcagno, presidente de la Administración del Patrimonio de la Sede Apostólica.

La tarde inicia con un concierto en honor a la Virgen de los Ángeles que lleva por título “El Anuncio Angélico”, de fray Alessandro Brustenghi, conocido tenor, junto al coro de voces blancas Octava Aurea, de Perusa.

A continuación se inaugura la gran muestra internacional de belenes, cada año con novedades y nacimientos diversos. Este año en particular hay uno muy bonito de la región italiana del norte Friuli-Venezia-Giulia. Por la noche no faltará “la sinfonía de fuego”, con pirotecnia, organizada por la Cofradía de la Inmaculada.

Envìa esta noticia a un amigo

arriba


Los obispos peregrinaron ante la Inmaculada, patrona de Nicaragua
Se celebra la tradicional gritería: ¿Quién causa tanta alegría? ¡La Concepción de María!
Por Nieves San Martín

MANAGUA, viernes 7 diciembre 2012 (ZENIT.org).- Los obispos de la Conferencia Episcopal de Nicaragua, peregrinaron este 6 de diciembre a la basílica de la Patrona de Nicaragua, ubicada en la ciudad de El Viejo Chinandega, donde celebraron la Santa Misa en la tradicional Lavada de la Plata.

En esta fecha, miles de nicaraguenses y peregrinos de otros países llegan a rendir homenaje a la Inmaculada Concepción de María.

La Santa Misa se celebró por la mañana y, en esta ocasión con un acento muy especial, ya que se conmemoran 450 años de la llegada de esta querida imagen a las tierras del país centroamericano. 

El 5 de diciembre, concluyó la Novena vespertina, Noche de Gala y Gran Serenata en Honor de la Patrona de Nicaragua.

Con la llegada al municipio de El Viejo de la Virgen del Trono comenzaron a tejerse los lazos de amor entre el pueblo nicaragüense y la Purísima Concepción de María. En los archivos históricos católicos se afirma que la Patrona de Nicaragua eligió hacer morada en estas tierras y hasta sacudió los mares para impedir ser trasladada a otro sitio.

Los hechos se remontan a 1562, cuando la Virgen era traslada en una embarcación procedente de España hacia el virreinato de Perú por Pedro de Cepeda y Ahumada --hermano de santa Teresa de Jesús--, y una fuerte tormenta lo obligó a detenerse en el antiguo Puerto de Posesión de El Realejo. Cepeda y Ahumada cayó enfermo de malaria y al recuperarse reanudó su ruta e intentó llevar consigo la imagen. En tres ocasiones, fuertes tempestades lo obligaron a regresar, algo que entendió como señal de que la Virgen quería quedarse.

Se dirigió a Chamulpán o Villa de la Concepción de El Viejo y entregó la valiosa imagen a los frailes franciscanos de la parroquia. La imagen se quedó en estas tierras, y en esa época los indígenas llamaban “La Niña Blanca” a la Purísima Concepción de María, que con gran amor es custodiada por la comunidad cristiana de El Viejo.

La tradicional Lavada de la Plata

La mayor manifestación de devoción a la imagen de la Virgen del Trono ocurre cada 6 de diciembre, cuando miles de católicos de todos los rincones de Nicaragua llegan hasta la basílica menor de El Viejo, morada de la Virgen del Trono, a participar de la tradicional Lavada de la Plata.

El historiador Arturo Cano, refiere que esta tradición data de hace 350 años. Consiste en sacar los objetos de plata, oro y otros metales del tesoro de la Virgen, a las afueras del templo donde son limpiados con algodón y una mezcla de cenizas y limón por los fieles.

Entre las piezas que son lavadas hay juegos de candelabros, el frontal de plata, las andas de la Virgen que datan de 1600, el camarín, pequeños milagros, evangeliarios, ciriales, cruces, tinajeras, jarrones, entre otros.

Este año, se espera que mayor cantidad de peregrinos asistan a los festejos por los 450 años ya que la Virgen del Trono llegó a reinar en Nicaragua desde el Santuario Nacional Mariano de El Viejo.

Monseñor Rodrigo Urbina Vivas, párroco desde hace 19 años del templo, destaca a los medios de comunicación que “la raíz más profunda de la celebración de la Purísima nicaragüense está en El Viejo y concretamente en la Virgen del Trono”.

Refiere que se conocen muchos milagros por intercesión de la Virgen del Trono, pero más allá de la concesión de favores, dice que esta advocación mariana goza de una larga lista de milagros de conversión. Es decir, su capacidad para “convertir el corazón de una persona egoísta, envidiosa y lujuriosa a un corazón caritativo, comprensivo, misericordioso”.

Para los viejanos es un orgullo custodiar a la Virgen desde hace tanto tiempo, pues es reconocida como la protectora del país. No es extraño que familias de nicaragüenses que viven fuera, elijan esta época para visitar el país y participar del culto a la Virgen del Trono.

Desde San Francisco, California, Estados Unidos, llegó Gloria Cuadra junto a su familia para celebrar los 450 años. Dice que considera “extraordinaria” esta advocación y una de las imágenes más bellas del mundo. “La virgencita vino para quedarse aquí en mi pueblo, El Viejo, y no se irá, es un orgullo para Nicaragua, tener esa venerada imagen. Se me derraman las lágrimas solo al verla, por su gran misericordia”, dijo con profunda emoción.

Aurora Cáceres, visita todos los días el Santuario Nacional Mariano en El Viejo para darle gracias a la Virgen María. Su nieto está enfermo y, la mañana del lunes, los médicos le dieron esperanzas de que mejorará pronto. “Es el resultado de mis ruegos a la Virgencita, como viejana estoy feliz porque intercede por nuestros problemas, siempre que le pidamos de corazón”, expresa entre sollozos.

Este año la comunidad Mariana de El Realejo se une de manera particular a los festejos por los 450 años de la llegada de la sagrada imagen de la Virgen del Trono. El sacerdote Rudy Montealegre, párroco de Santiago Apóstol del Puerto de Posesión de El Realejo, comentó que los honores comenzaron desde el 23 de noviembre con la asistencia de unos tres mil fieles de varias ciudades del país a la peregrinación por el camino que realizó Pedro de Cepeda y Ahumada cuando pisó suelo nica cargando consigo a la venerada Virgen.

Anoche un selecto grupo de artistas nicaragüenses entre ellos los hermanos Carlos y Luis Enrique Mejía Godoy, Juan Solórzano, Luis Pastor González, Norma Elena Gadea, el mariachi Garibaldi y el Ballet Folklórico Nicaragüense, dedicaron una emotiva serenata como parte de las honras a la Virgen del Trono.

En la tradicional Lavada de la Plata, los obispos de la Conferencia Episcopal de Nicaragua acompañaron a los miles de feligreses de los distintos puntos del país.

La Gritería: ¿Quién causa tanta alegría? ¡La concepción de María!

Hoy viernes 7, tuvo lugar en todo el país la tradicional gritería. Con la exclamación antedicha se dió por inaugurada la Gritería de este 2012 por voz de monseñor Leopoldo José Brenes, quien este 7 de diciembre dió el grito de apertura de la fiesta mariana nicaragüense. A las seis de la tarde, en el atrio de catedral metropolitana de Managua se hizo oficialmente la inauguración de la gritería en la Archidiócesis de Managua, al igual que en todo el resto del país en donde cada obispo en su diócesis realiza el tradicional grito.

Mañana con una solemne eucaristía se celebrará la fiesta de la Inmaculada Concepción de María, a la que seguirá por la tarde la Procesión de la Virgen del Trono que recorre  por única vez en el año las calles de la ciudad de El Viejo.

Este 9 de diciembre se lanzará el Año Jubilar, en ocasión del Centenario de la Archidiócesis de Managua a nivel parroquial.

Envìa esta noticia a un amigo

arriba


Observatorio jurídico


Una pirueta jurídica
En torno a la sentencia del TC español sobre matrimonio entre personas del mismo sexo
Por Rafael Navarro-Valls

MADRID, viernes 7 diciembre 2012 (ZENIT.org).- Ofrecemos a los lectores, en el habitual espacio Observatorio Jurídico, un artículo de nuestro colaborador Rafael Navarro-Valls, catedrático y académico, sobre las piruetas jurídicas que ha tenido que hacer el Tribunal Constitucional de España para dar luz verde a a la ley de matrimonio homosexual, aprobada en la primera legislatura del gobierno Zapatero y cuyo recurso de inconstitucionalidad ha permanecido años en el alto tribunal.

*****

Hace años los expertos se preguntaban de donde venía el matrimonio. Los juristas de hoy nos preguntamos, no de donde viene, sino a donde va. Y es que el modelo matrimonial bimilenario de Occidente hace ya unas décadas que comenzó a ser estudiado con ojos de criminalista. Intrépidos jueces instructores han convertido el pasado en un proceso judicial, acusando a la fórmula matrimonial natural de cierto subdesarrollo jurídico y político. Después de vaciada la nota de estabilidad a través del llamado “divorcio al vapor”,  debilitada la finalidad procreativa del matrimonio por la denominada  “medicalización de la sexualidad” vía píldora , o alterada la nota de “formalidad” a través de la desformalización formalizadora en que se han instalado las uniones de hecho, los vientos de fronda han soplado tempestuosos contra la nota de heterosexualidad.

En esta línea inquisitorial se ha instalado el TC español, al sentar una extraña interpretación evolutiva de la institución matrimonial que justifica, constitucionalmente, la regulación legislativa de los matrimonios entre personas del mismo sexo. Es razonable que el portavoz de la Santa Sede se haya referido a esta sentencia como “preocupante”. Y es que, por decirlo en palabras de uno de los jueces en su voto concurrente, hace decir a la Constitución española “lo contrario a lo que dice”, de modo que “ ya no se interpreta la Constitución, sino que se cambia”. Por  expresarlo con palabras del magistrado Ollero en su voto particular: lo que ha hecho el TC es –sin reformar la Constitución– crear una “nueva institución”.Es decir, el TC español en una pirueta sorprendente, ha convertido el matrimonio en un fenómeno exclusivamente sociológico en el que su regulación jurídica esencial necesariamente ha de adaptarse no a lo que es, sino a cómo dicen que es determinadas visiones sociológicas conectadas con minorías más o menos estridentes. Con lo cual se produce un recusable distorsión del término matrimonio, vaciándolo de cualquier referencia estructural o sustantiva. Algo así como decir que el contrato de compraventa abarca no solamente la venta de cosa por precio, sino también el cambio de cosa por cosa, vaciando de sentido la permuta y la propia compraventa. Con razón, en el voto particular del magistrado González Rivas, se lee que una interpretación evolutiva rigurosa debe “respetar la esencia de las instituciones jurídicas” .

La Constitución no es una especie de “novela por entregas”, en la que los constituyentes escribieron el primer capítulo y los jueces posteriores alteran ese basamento para escribir nuevos capítulos que hagan irreconocible el primero. Su misión –como dice Burt Neuborne-  es observarla a través del prisma de interpretaciones (no creaciones) judiciales que le proporcionan la matriz intelectual para la resolución del caso propuesto. Y cuando una determinada Constitución envejece, el remedio es su modificación vía legislativa, no jurisprudencial. El secreto, por ejemplo, de la vigencia de la Constitución norteamericana ha sido su reforma a través del procedimiento de enmiendas, que han ido inyectando nueva y joven sangre constitucional en el viejo  torrente circulatorio.

Partiendo de la antigua metáfora anglosajona del “árbol vivo” (cuyo verdadero sentido ha matizado profundamente, por ejemplo, el Tribunal Supremo estadounidense) el TC llega a la conclusión de que la ley “del matrimonio homosexual” no “desnaturaliza” esta institución, proponiendo como definición del matrimonio la de “ comunidad de afecto que genera un vínculo o sociedad de ayuda mutua entre dos personas que poseen idéntica posición en el seno de esta institución”. Pero esa fórmula, que elude cuidadosamente toda referencia a la procreación, es una verdadera pirueta jurídica (“filigrana”, le llama el vicepresidente del TC en su voto particular), que dinamita todos los puentes por los que durante miles de años ha transitado la unión matrimonial. Queriendo amparar “los derechos de todos” (en realidad, de una minoría), lo que sucede es que se conculcan los derechos de la mayoría, que de la noche a la mañana ve expropiada la nota de la heterosexualidad del matrimonio que celebraron.

Ocurre, me parece, con la heterosexualidad del matrimonio algo parecido a lo que sucede con su nota de monogamia. Cuando, por ejemplo, en el caso Reynolds, el TS de EE.UU. impuso a los mormones la aceptación de la monogamia matrimonial, no aceptó el argumento de que “el Estado no debe inmiscuirse en las preferencias sexuales de sus ciudadanos”. Al contrario, el TS entendió que la nota de la monogamia pertenece a los rasgos identificativos de la unión matrimonial en la civilización y el Derecho europeo-americano, desechando la poligamia como fórmula válida de expansión de la fórmula del matrimonio natural. Savigny observaba que hay que andarse con extremo cuidado cuando aplicamos el bisturí a nuestras instituciones jurídicas, porque muy fácilmente podríamos atacar en carne viva , y contraer así la más grave responsabilidad para el porvenir. Eso es lo que ha hecho el TC español en su sentencia sobre la constitucionalidad de la legislación española sobre matrimonio entre personas del mismo sexo: causar una profunda herida en el tejido social, y alterando -por el voto de un grupo de magistrados designados, pero no elegidos democráticamente- el habitat ecológico-moral del más delicado punto de sutura entre sociedad y derecho, es decir, el matrimonio.

Envìa esta noticia a un amigo

arriba


Comentario al Evangelio


Verán la salvación de Dios
Comentario al evangelio del Domingo 2° de Adviento/C
ROMA, viernes 7 diciembre 2012 (ZENIT.org).- Ofrecemos el comentario al evangelio del próximo domingo, Segundo Domingo de Adviento, del padre Jesús Álvarez, paulino.

*****

Por Jesús Álvarez, SSP

Era el año quince del reinado del emperador Tiberio. Poncio Pilato era gobernador de Judea, Herodes gobernaba en Galilea, su hermano Filipo en Iturea y Traconítide, y Lisanias en Abilene; Anás y Caifás eran los jefes de los sacerdotes. En este tiempo la palabra de Dios le fue dirigida a Juan, hijo de Zacarías, que estaba en el desierto. Juan empezó a recorrer toda la región del río Jordán, predicando bautismo y conversión, para obtener el perdón de los pecados. Esto ya estaba escrito en el libro del profeta Isaías: “Oigan ese grito en el desierto: Preparen el camino del Señor, enderecen sus senderos. Las quebradas serán rellenadas y los montes y cerros allanados. Lo torcido será enderezado, y serán suavizadas las asperezas de los caminos. Todo mortal entonces verá la salvación de Dios”. (Lucas 3, 1-6)

La predicación de Juan Bautista, precursor y anunciador del Mesías, se realiza en situaciones políticas, sociales y religiosas bien concretas, donde abunda la hipocresía, la corrupción, la opresión, la explotación, la manipulación, con el consiguiente sufrimiento para el pueblo sencillo y pobre. El Bautista denuncia esas injusticias e invita a los responsables a que se conviertan, y se esfuercen por eliminar las diferencias escandalosas entre las clases sociales y religiosas, entre razas y naciones.

Hoy la palabra de Juan y sus denuncias son de una candente actualidad. La Palabra de Dios sigue iluminando y cuestionando la historia, la vida social, política, religiosa, familiar e individual. Y llama a la conversión a todos los que se creen con derecho a gozar y enriquecerse a costa del sufrimiento y de la miseria de sus hermanos, desde al ámbito familiar hasta el ámbito global.

La noticia de que el Mesías está para entrar en la historia, es una buena nueva esperada, deseada por quienes sufren; pero a la vez indeseada, temida y rechazada por quienes gozan a costa del sufrimiento ajeno, pues el Mesías liberador y salvador viene a dar la cara por los pobres y a ponerse, con todo su poder y su amor, al lado de los que sufren injusticia.

Los que tienen la autoridad y del dinero --individuos, grupos o naciones--, imponen leyes y costumbres que les favorecen a ellos a costa de los más débiles, y a la vez se presentan cínicamente como bienhechores.

También en lo religioso se dan leyes, ritos, cumplimientos que no raramente sirven de pretexto para encubrir la dureza de un corazón que rechaza a Cristo, quien se identifica con los que sufren: “Todo lo que hagan a uno de éstos, a mí me lo hacen”.

Cristo Jesús, vivo y presente en nuestra vida, y en la historia, es el objetivo y el centro de la Buena Nueva del Adviento y de la Navidad. Él nos pide modelar sobre su ejemplo nuestra existencia humana y cristiana de cada día, tanto en la alegría como en el sufrimiento, en el trabajo, en la lucha y en la fiesta. Pero es necesario leer, escuchar, asimilar y vivir la Palabra de Dios en momentos concretos de silencio y oración.

En esos espacios Dios nos da la posibilidad de encontrarnos personalmente con la Palabra Viva, el Verbo hecho carne, Cristo Jesús, el Dios-con-nosotros de cada día. Desde esa experiencia sentiremos la necesidad y el gozo de volvernos hacia el prójimo que sufre, empezando por casa... Entonces sí estaremos entre los que “verán la salvación de Dios”.

El Adviento se hace realidad en doble sentido: “¡Ven, Señor Jesús!”y¡Voy, Señor Jesús! Él está esperando a la puerta y llama, con gran deseo de entrar para hacerte feliz de verdad.

Envìa esta noticia a un amigo

arriba


Entrevistas


El evangelio exige coherencia de vida a los presbíteros
Habla el Secretario de la Congregación para el Clero, arzobispo Celso Morga
Por José Antonio Varela Vidal

CIUDAD DEL VATICANO, viernes 7 diciembre 2012 (ZENIT.org).- En medio de sus múltiples ocupaciones, encontramos a monseñor Celo Morga Iruzubieta, secretario de la Congregación para el Clero, quien por su cargo es el arzobispo titular de Alba marítima.

Ante el rol fundamental que desarrolla hoy su dicasterio, conversamos con él sobre los nuevos cambios en relación a los seminarios, así como el presente y futuro del diaconado permanente a los cincuenta años del Vaticano II. También fue muy claro sobre las medidas que viene tomando el santo padre en pos de la fidelidad de los presbíteros y obispos al ministerio sacerdotal, y de los desafíos del clero ante la nueva evangelización.

¿En qué está ocupada actualmente la Congregación para el Clero?

--Arzobispo Morga: Del trabajo ordinario, que no es poco... Además, trabajamos en la próxima publicación del "Directorio para el ministerio y vida de los presbíteros", especialmente a la luz de la rica doctrina y experiencia pastoral sobre el sacerdocio, que el santo padre Benedicto XVI nos ha ofrecido durante estos años de su pontificado, en particular durante el Año Sacerdotal.

Recientemente su dicasterio recibió del santo padre la competencia o rectoría sobre los seminarios en el mundo... ¿Por qué era importante hacerlo y qué cambios se verán a mediano plazo?

--Arzobispo Morga: Era importante hacerlo porque, según el numeral 4 del decreto Optatam Totius del Concilio Vaticano II, y el Código de Derecho Canónico de 1983, los seminarios entran en el ámbito de la "formación de los clérigos", que para ser verdadera y eficaz debe unir la formación permanente con la formación en el seminario, ya que "la formación permanente de los sacerdotes es una continuación de la del seminario", como afirma el beato Juan Pablo II en el numeral 71 de la exhortación apostólica Pastores Dabo Vobis, de 25 de marzo de 1992. Cuando sea efectiva esta nueva competencia, se hará un estudio a fondo de lo que la Congregación para la Educación Católica hizo hasta ahora, a fin de comprender y continuar desde el surco, lo bueno y positivo que se ha venido haciendo. La línea a seguir por esta Congregación será fortalecer el vínculo intrínseco que existe entre la formación previa a la ordenación, con la sucesiva, evitando cualquier tipo de ruptura o incluso la desigualdad entre estas dos fases de formación, así como en la promoción de las vocaciones sacerdotales.

Casi un mes atrás se clausuró el Sínodo de los Obispos aquí en el Vaticano, con mucho entusiasmo en el porvenir. ¿Cómo se viene delineando el presbítero que se necesita en la nueva evangelización?

--Arzobispo Morga: En esta nueva evangelización que la situación actual requiere, necesitamos presbíteros con una fe total en el evangelio, enamorados de Cristo, "románticos" por Cristo. El sacerdote puede ser muy feliz --como lo demuestra una reciente estadística de que muchos sacerdotes lo son--, siempre que sea un verdadero amigo de Jesús, que lucha cada día para aumentar esta amistad y la intimidad con Él. Y que no solo lo represente en público, sino que lo trate íntimamente; solo así será un sembrador del evangelio, un hombre convencido de su gran misión de "anunciar la buena nueva a los pobres, a vendar los corazones rotos", como se lee en Isaías 61,1. Es llevar a la gente a la luz de la fe, liberándolos de la pobreza de verdad, que es la verdadera tristeza y la verdadera pobreza del hombre.

En los últimos años hemos sido testigos de algunos casos de infidelidad de presbíteros en varios países... ¿Qué aspecto se debe tener en cuenta durante la formación para evitar estos abusos en el futuro?

--Arzobispo Morga: No se pueden hacer experimentos con la formación sacerdotal. El aspecto que quisiera señalar es que los seminarios deben seguir todas las normas y criterios establecidos por la Iglesia para la formación sacerdotal. La Iglesia es experta en humanidad, especialmente cuando forma a sus ministros. Seguir estas normas, estos criterios, poniendo el alma en la misma vida auténticamente sacerdotal; he aquí la verdadera sabiduría evangélica del formador de presbíteros, sin querer inventar métodos educativos y pastorales que no estén avalados por la comunión con la Iglesia universal y particular.

Por otro lado, sabemos que el papa viene aplicando medidas efectivas con los presbíteros u obispos que llevan una doble vida, y esto tranquiliza mucho a la gente... ¿Se va a proseguir en esta línea de promover la fidelidad al ministerio?

--Arzobispo Morga: Sí. El evangelio exige coherencia de vida y el santo padre quiere, y lo ha manifestado repetidas veces, esta santidad de vida sobretodo en los ministros consagrados. Está de por medio la credibilidad del mensaje evangélico y la misma identidad del presbítero como “pastor que da su vida por las ovejas”, que se lee en Juan 10. La Congregación para el Clero se esfuerza con todos los medios a su alcance, para llevar a la vida cotidiana de los presbíteros y diáconos este deseo del santo padre.

Hay países donde se toman decisiones de cerrar parroquias por falta de personal o por la poca asistencia de los fieles; o simplemente por no exponer al clero a posibles denuncias... ¿Es conveniente dejar así vacíos los espacios ya ganados? 

--Arzobispo Morga: Por desgracia, sucede en algunos países de gran tradición cristiana que se deben suprimir o modificar las parroquias, o incluso cerrar los templos por falta de fieles o sacerdotes. Es una clara señal de la necesidad de la nueva evangelización. La Congregación para el Clero se esfuerza por estudiar con un cuidado diligente si la decisión tomada por el obispo ha seguido las reglas establecidas por el derecho canónico y si responde a motivos serios, especialmente cuando la decisión es sobre una iglesia que no se podrá utilizar nunca más para el culto divino.

Hay una figura importante que es el Diaconado permanente, el cual fue retomado de la tradicion de la Iglesia por el Concilio Vaticano II. A los 50 años de este acontecimiento, ¿cuál es la evaluacion de su Dicasterio sobre los pros y los contras de este ministerio consagrado? 

--Arzobispo Morga: La Congregación para el Clero, a propósito del 50 aniversario del Concilio Vaticano II, viene promoviendo en los ámbitos de su competencia una investigación sobre el Diaconado permanente. Vamos a evaluar durante este año las respuestas de los obispos, y así poder tomar las mejores medidas para la formación y el ministerio de los diáconos permanentes. A la luz de la experiencia del Dicasterio, puedo decir que cuando la formación y las ordenaciones se hacen siguiendo las indicaciones establecidas por la Iglesia, el resultado es positivo. Otra cosa es cuando entran en juego distintas motivaciones de tipo ideológico, que no son buenos consejeros para tomar decisiones en este campo.

Tenemos ya un nuevo doctor de la Iglesia Universal, que es san Juan de Ávila, también patrono del clero español. ¿Cuál es el centro de su mensaje para los presbiteros de hoy?  

--Arzobispo Morga: San Juan de Ávila es el sacerdote que intentaba describir antes: enormemente enamorado de Cristo, con fe total en el evangelio y por lo tanto, lleno de iniciativas y celo apostólico. Un presbítero del Concilio y del postconcilio de Trento, que bien puede ser un modelo para el presbítero del Concilio y del postconcilio Vaticano II.

Finalmente, nuestra agencia ZENIT cumple 15 años... ¿Podría darnos un mensaje para los lectores?
--Arzobispo Morga: ¡Felicidades! Me gustaría enviarles un mensaje de amor a la Iglesia y de servicio a la nueva evangelización, a través de la comunicación social. Siempre con un amor auténtico por la verdad en la información; siempre con la confianza y la esperanza en el hombre redimido por Cristo y llamado a la dignidad de hijo de Dios y heredero de la alegría eterna.

Envìa esta noticia a un amigo

arriba


Documentación


El Año de la Fe y el Catecismo de la Iglesia Católica
Primera Prédica de Adviento 2012
P. Raniero Cantalamessa, OFM Cap

ROMA, viernes 7 diciembre 2012 (ZENIT.org).- Iniciamos un nuevo ciclo de las predicaciones del padre Raniero Cantalamessa OFMCap, predicardor de la Casa Pontificia, que inicia el tiempo litúrgico de Adviento.

*****

1. El libro "comido"

En la predicación a la Casa Pontificia, trato de dejarme guiar, en la elección de temas, por las gracias o los eventos especiales que la Iglesia vive en un momento dado de su historia. Recientemente tuvimos la inauguración del Año de la Fe, el quincuagésimo aniversario del Concilio Vaticano II, y el Sínodo sobre la nueva evangelización y la transmisión de la fe cristiana. Pensé, por lo tanto, desarrollar en el Adviento una reflexión sobre cada uno de estos tres eventos.

Empiezo con el Año de la Fe. Para no perderme en un tema, la fe, que es tan vasto como el mar, me centro en un punto de la Carta Porta Fidei del santo padre, precisamente allí donde insta a hacer del Catecismo de la Iglesia Católica (CEC) (en el vigésimo aniversario de su publicación), el instrumento privilegiado para vivir fructuosamente la gracia de este año.

El papa escribe en su Carta:

"El Año de la Fe deberá expresar un compromiso unánime para redescubrir y estudiar los contenidos fundamentales de la fe, sintetizados sistemática y orgánicamente en el Catecismo de la Iglesia Católica.En efecto, en él se pone de manifiesto la riqueza de la enseñanza que la Iglesia ha recibido, custodiado y ofrecido en sus dos mil años de historia. Desde la Sagrada Escritura a los Padres de la Iglesia, de los maestros de teología a los santos de todos los siglos, el Catecismo ofrece una memoria permanente de los diferentes modos en que la Iglesia ha meditado sobre la fe y ha progresado en la doctrina, para dar certeza a los creyentes en su vida de fe." 1

No hablaré ciertamente sobre el contenido del CEC, de sus divisiones, de sus criterios informativos; sería como tratar de explicar la Divina Comedia a Dante Alighieri. Prefiero hacer un esfuerzo por mostrar cómo hacer para que este libro, de instrumento tan silencioso, como un violín bien apoyado sobre un paño de terciopelo, se transforme en un instrumento que suene y sacuda los corazones. La Pasión de San Mateo de Bach, permaneció durante un siglo como una partitura escrita, conservada en los archivos de la música, hasta que en 1829 Felix Mendelssohn en Berlín hizo de ella una ejecución magistral, y desde ese día el mundo se enteró de qué melodías y coros sublimes, estaban contenidos en aquellas páginas que hasta entonces permanecian mudas.

Son realidades muy diferentes, es cierto, pero algo así pasa con cada libro que habla de la fe, como es el CEC: se debe pasar de la partitura a la ejecución, de la página muda a algo vivo que sacuda el alma. La visión de Ezequiel de la mano extendida sosteniendo un rollo, nos ayuda a entender lo que se requiere para que esto suceda:

"Yo miré: vi una mano tendida hacia mí, que sostenía un libro enrollado. Lo desenrolló ante mí: estaba escrito por el anverso y por el reverso; había escrito “Lamentaciones, gemidos y ayes”. Y me dijo: “Hijo de hombre, come lo que se te ofrece; come este rollo, y ve luego a hablar a la casa de Israel.” Yo abrí mi boca y él me hizo comer el rollo, y me dijo: “Hijo de hombre, aliméntate y sáciate de este rollo que yo te doy.”Lo comí, y fue en mi boca dulce como la miel" (Ez. 2,9-3,3).

El Sumo Pontífice es la mano que, en este año, ofrece de nuevo a la Iglesia el CEC, diciendo a cada su miembro: "Toma este libro, cómetelo, llénate el estómago". ¿Qué significa comerse un libro? No es solo estudiarlo, analizarlo, memorizarlo, sino hacerlo carne de la propia carne y sangre de la propia sangre, "asimilarlo", como se hace con los alimentos que comemos. Transformarlo de fe estudiada, a fe vivida.

Esto no se puede hacer con toda la dimensión del libro, y con todas y cada una de las cosas en ella contenidas. No se puede hacer analíticamente, sino solo sintéticamente. Me explico. Debemos comprender el principio que informa y une todo, en suma, el corazón del CEC. ¿Y cuál es ese corazón? No es un dogma, o una verdad, una doctrina o un principio ético; es una persona: ¡Jesucristo! "Página tras página --escribe el santo padre a propósito del CEC, en la misma carta apostólica--, resulta que lo que se presenta no es una teoría, sino un encuentro con una persona que vive en la Iglesia."

Si toda la Escritura, como dice Jesús mismo, habla de él (cf. Jn. 5,39), si está preñada de Cristo y si todo se resume en él, ¿podría ser de otro modo para el CEC, que, de las Escrituras mismas, quiere ser una exposición sistemática, elaborada a partir de la Tradición, bajo la guía del Magisterio?

En la Primera parte, dedicada a la fe, el CEC recuerda el gran principio de santo Tomás de Aquino según el cual "el acto de fe del creyente no se detiene ante el enunciado, sino que alcanza la realidad" (Fides non terminatur ad enunciabile sed ad rem)2. Ahora, ¿cuál es la realidad, la "cosa" última de la fe? ¡Dios, por supuesto! Pero no un dios cualquiera que cada uno se retrata a su gusto y voluntad, sino el Dios que se ha revelado en Cristo, que se "identifica" con él hasta el punto de poder decir: "El que me ha visto a mí, ha visto al Padre" y "A Dios nadie le ha visto jamás: el Hijo Unigénito, que está en el seno del Padre, él lo ha contado" (Jn. 1,18).

Cuando hablamos de fe "en Jesucristo" no separamos el Nuevo del Antiguo Testamento, no comenzamos la verdadera fe con la llegada de Cristo a la tierra. Si fuera así, sería como excluir del número de creyentes al mismo Abraham, a quien llamamos “nuestro padre en la fe” (cf. Rm. 4,16). Al identificar a su Padre con "el Dios de Abraham, de Isaac y de Jacob" (Mt. 22, 32) y con el Dios "de la ley y los profetas" (Mt. 22, 40), Jesús autentificó la fe judía, mostró su carácter profético, diciendo que ellos hablaban de él (cf. Lc. 24, 27.44; Jn. 5, 46). Esto es lo que hace a la fe judía diferente a los ojos de los cristianos, de cualquier otra fe, y que justifica la condición especial de que goza, después del Concilio Vaticano II, el diálogo con los judíos respecto a otras religiones.

2. Kerigma y Didaché

Al inicio de la Iglesia era clara la distinción entre kerigma y didaché. El kerigma, que Pablo llama también "el evangelio", se refería a la obra de Dios en Cristo Jesús, el misterio pascual de la muerte y resurrección, y consistía en fórmulas breves de fe, como la que se puede deducir del discurso de Pedro en el día de Pentecostés: "Ustedes lo mataron clavándole en la cruz, Dios le resucitó y lo ha constituído Señor" (cf. Hch. 2, 23-36), o también: "Porque, si confiesas con tu boca que Jesús es el Señor y crees en tu corazón que Dios le resucitó de entre los muertos, serás salvo" (Rm. 10,9).

La didaché indicaba, en cambio, la enseñanza sucesiva a la llegada de la fe, el desarrollo y la formación completa del creyente. Estaban convencidos (especialmente Pablo) que la fe, como tal, germinaba solo en presencia del kerigma. Este no era un resumen de la fe o una parte de la misma, sino la semilla de la cual nace todo lo demás. También los cuatro evangelios fueron escritos más tarde, precisamente con el fin de explicar el kerigma.

Incluso el más antiguo núcleo del credo hacía referencia a Cristo, de quien metía en luz el doble componente: humano y divino. Un ejemplo de ello es considerado el verso de la Carta a los Romanos que habla de Cristo "nacido del linaje de David según la carne, constituido Hijo de Dios con poder, según el Espíritu de santidad, por su resurrección de entre los muertos" (Rm. 1,3-4 ). Pronto este núcleo primitivo, o credo cristológico, fue incluido en un contexto más amplio como el segundo artículo del símbolo de la fe. Nacen, incluso por exigencias relativas al bautismo, los símbolos trinitarios llegados hasta nosotros.

Este proceso es parte de lo que Newman llama "el desarrollo de la doctrina cristiana"; es una riqueza, no un alejamiento de la fe original. Nos corresponde a nosotros hoy en día --y en primer lugar a los obispos, a los predicadores, a los catequistas--, distinguir el carácter "aparte" del kerigma como momento germinal de la fe.

En una ópera, para retomar la metáfora musical, está el recitado y el cantado; y en el cantado están los "agudos" que conmueven a la audiencia y provocan emociones fuertes, a veces incluso escalofríos. Ahora sabemos cuál es el agudo de cada catequesis.

Nuestra situación ha vuelto a ser la misma que en el tiempo de los apóstoles. Ellos tenían ante sí un mundo precristiano para predicar el evangelio; nosotros tenemos ante nosotros, al menos en cierta medida y en algunos sectores, un mundo poscristiano para reevangelizar. Tenemos que regresar a su método, sacar a la luz "la espada del Espíritu", que es el anuncio, en Espíritu y poder, de Cristo muerto por nuestros pecados y resucitado para nuestra justificación (cf. Rm. 4,25).

El kerigma no es solo el anuncio de algunos hechos o verdades de fe claramente definidas; es también una atmósfera espiritual que se puede crear según lo que se diga, un contexto en el que todo se dispone. Está en el que anuncia, mediante su fe, permitirle al Espíritu Santo crear esta atmósfera.

Entonces, nos preguntamos, ¿cuál es el sentido del CEC? Lo mismo que en la Iglesia apostólica fue la didaché: formar la fe, dándole un contenido, mostrando sus exigencias éticas y prácticas, volviéndola una fe que "actúa por la caridad" (cf. Ga. 5,6). Lo clarifica bien un párrafo del mismo CEC. Después de recordar el principio tomista de que "la fe no termina en las formulaciones, sino en la realidad", añade:

"Sin embargo, nos acercamos a estas realidades con la ayuda de las formulaciones de la fe. Estas permiten expresar y transmitir la fe, celebrarla en comunidad, asimilarla y vivir de ella cada vez más"3.

Esta es la importancia del adjetivo "católico" en el título del libro. La fuerza de algunas iglesias no católicas es poner todo el énfasis en el momento inicial, en la llegada a la fe, en la adhesión al kerigma y en la aceptación de Jesús como Señor, visto, todo esto, como un "nacer de nuevo", o como "una segunda conversión". Sin embargo, esto puede convertirse en una limitación, si se detiene en eso y todo sigue girando en torno a eso.

Nosotros los católicos tenemos algo que aprender de estas iglesias, pero también tenemos mucho que dar. En la Iglesia católica esto es el comienzo, no el final de la vida cristiana. Después de esa decisión, se abre el camino hacia el crecimiento y la plenitud de la vida cristiana y, gracias a su riqueza sacramental, al magisterio, al ejemplo de muchos santos, la Iglesia católica se encuentra en una posición privilegiada para llevar a los creyentes a la perfección de la vida de fe.

El papa escribe en la citada carta Porta Fidei:

"A partir de la Sagrada Escritura a los Padres de la Iglesia, de los maestros de la teología a los santos que han pasado a través de los siglos, el Catecismo ofrece una memoria permanente de las muchas maneras en que la Iglesia ha meditado sobre la fe y ha progresado en la doctrina para dar certeza a los creyentes en su vida de fe."

3. La unción de la fe

He hablado del kerigma como del "agudo" de la catequesis. Pero para producir este agudo no es suficiente levantar el tono de la voz, se necesita más. "Nadie puede decir '¡Jesús es Señor!' [¡esto es, por excelencia, el agudo!] sino en el Espíritu Santo" (1 Co. 15,3). El evangelista Juan hace una aplicación del tema de la unción, que se presenta particularmente actual en este Año de la fe. Él escribe:

"Ustedes tienen la unción del Santo, y todos ustedes lo saben [...] La unción que de él han recibido permanece en ustedes, y no necesitan que nadie se lo enseñe. Pero como su unción les enseña acerca de todas las cosas --y es verdadera y no es mentirosa--, como les ha enseñado, permanezcan en él" (1 Jn. 2, 20.27).

El autor de esta unción es el Espíritu Santo, como se deduce del hecho de que en otra parte, la función de "enseñar todas las cosas" es atribuida al Paráclito como "Espíritu de verdad" (Jn. 14, 26). Se trata, como escriben diferentes Padres, de una "unción de la fe": "La unción que viene del Santo –escribe Clemente de Alejandría--, se realiza en la fe"; "La unción es la fe en Cristo", dice otro escritor de la misma escuela4.

En su comentario, Agustín dirige en este sentido, una pregunta al evangelista. ¿Por qué, dice, has escrito tu carta, si aquellos a los que te dirigías habían recibido la unción que enseña acerca de todo, y no tenían necesidad de que nadie les instruyese? ¿Por qué este nuestro mismo hablar e instruir a los fieles? Y he aquí su respuesta, basada en el tema del maestro interior:

"El sonido de nuestras palabras golpea el oído, pero el verdadero maestro está dentro [...] Yo he hablado a todos, pero aquellos a los que no habla esa unción, a aquellos que el Espíritu no instruye internamente, se van sin haber aprendido nada [...] Por tanto, es el maestro interior el que realmente enseña; es Cristo, es su inspiración la que enseña."5

Hay una necesidad de instrucción desde fuera, necesitamos maestros; pero sus voces penetran en el corazón solo si se le añade aquella interior del Espíritu. "Y nosotros somos testigos de estos hechos, y también el Espíritu Santo que ha dado a los que le obedecen" (Hch. 5,32). Con estas palabras, pronunciadas ante el Sanedrín, el apóstol Pedro no solo afirma la necesidad del testimonio interno del Espíritu, sino también indica cuál es la condición para recibirlo: la voluntad de obedecer, de someterse a la Palabra.

Es la unción del Espíritu Santo que hace pasar de los enunciados de la fe a su realidad. El evangelista Juan habla de un creer que es también conocer: "Nosotros hemos conocido y hemos creído en el amor que Dios nos tiene" (1 Jn. 4,16). "Nosotros creemos y sabemos que tú eres el Santo de Dios" (Jn. 6, 69). "Conocer", en este caso, como en general en toda la Escritura, no significa lo que hoy significa para nosotros, es decir, tener la idea o el concepto de una cosa. Significa experimentar, entrar en relación con la cosa o con la persona. La afirmación de la Virgen: "Yo no conozco varón", no quería decir que no sé lo que es un hombre...

Fue un caso de evidente unción de fe lo que Pascal experimentó en la noche del 23 de noviembre de 1654 y que fijó con cortas frases exclamativas en un texto encontrado después de su muerte, cosido en el interior de su chaqueta:

"Dios de Abraham, Dios de Isaac, Dios de Jacob, no de los filósofos ni eruditos. Certeza. Certeza. Sentimiento. Alegría. Paz. Dios de Jesucristo [...] Se le encuentra solamente en los caminos del Evangelio. [...] Alegría, alegría. Alegría, lágrimas de alegría. [...] Esta es la vida eterna, que te conozcan a ti, el único Dios verdadero, y aquel a quien tú has enviado: Jesucristo".6

La unción de la fe se da generalmente cuando, sobre una palabra de Dios o sobre una declaración de fe, cae repentinamente la iluminación del Espíritu Santo, por lo general acompañado por una fuerte emoción. Me acuerdo que un año, en la fiesta de Cristo Rey, escuchaba en la primera lectura de la misa la profecía de Daniel sobre el Hijo del Hombre:

"Yo seguía mirando, y en la visión nocturna, vi venir sobre las nubes del cielo alguien parecido al Hijo del hombre, que se dirigió hacia el anciano y fue presentado ante él. Le dieron poder, honor y reino y todos los pueblos, naciones y lenguas le servían. Su poder es eterno y nunca pasará, y su reino no será destruido" (Dn. 7,13-14).

El Nuevo Testamento, se sabe, ha visto realizada la profecía de Daniel en Jesús; él mismo ante el Sanedrín, la hace suya (cf. Mt. 26, 64); una frase del texto ha entrado incluso en el Credo: “y su reino no tendrá fin”, ("cuius regnum non erit finis").

Yo sabía, por mis estudios, todo esto, pero en ese momento era otra cosa. Era como si la escena tuviera lugar allí, ante mis ojos. Sí, el Hijo del hombre que avanzaba era él, Jesús. Todas las dudas y las explicaciones alternativas de los eruditos, que también conocía, me parecían, en ese momento, excusas para no creer. Experimentaba, sin saberlo, la unción de la fe.

En otra ocasión (creo que he compartido ya esta experiencia en el pasado, pero ayuda a entender el asunto presente), asistía a la Misa de Gallo presidida por Juan Pablo II en San Pedro. Llegó el momento del canto de la Calenda, es decir, la proclamación solemne del nacimiento del Salvador, presente en el Martirologio antiguo y reintroducida en la liturgia de Navidad después del Concilio Vaticano II:

"Muchos siglos después de la creación del mundo... Trece siglos después del Éxodo de Egipto... En la centésima nonagésima quinta Olimpiada, en el año 752 de la fundación de Roma... En el quadragésimo segundo año del imperio de César Augusto, Jesucristo, Dios eterno e Hijo del eterno Padre, habiendo sido concebido por obra del Espíritu Santo, después de nueve meses, nació en Belén de Judea, de la Virgen María, hecho hombre".

Al llegar a estas últimas palabras sentí una repentina claridad interior, por lo que recuerdo haber dicho a mí mismo: "¡Es cierto! ¡Es verdad todo esto que se canta! No son solo palabras. El Eterno entra en el tiempo. El último evento de la serie rompió la serie; ha creado un "antes" y un "después" irreversibles; el cómputo del tiempo que antes tenía lugar en relación a diferentes eventos (los Juegos Olímpicos tales, el reino de aquel), ahora se lleva a cabo en relación con un evento único": antes de él, después de él. Una conmoción repentina me atravesó totalmente, y sólo pude decir: "¡Gracias, Santísima Trinidad, y también gracias a ti, Santa Madre de Dios!".

La unción del Espíritu Santo también produce un efecto, por así decirlo, "colateral" en el que anuncia: le hace experimentar la alegría de anunciar a Cristo y su Evangelio. Transforma la tarea de la evangelización de solo incumbencia y deber, a un honor y un motivo de gozo. Es la alegría que conoce bien el mensajero que lleva a una ciudad sitiada, el anuncio de que el asedio fue levantado; o el heraldo que en la antigüedad corría por delante, para llevarle a la gente el anuncio de una victoria decisiva obtenida en el campo de su propio ejército. La "buena noticia", incluso antes de que al destinatario que la recibe, hace feliz al que la porta.

La visión de Ezequiel del rollo que se come, ha sucedido una vez en la historia en el sentido literal y no solo metafóricamente. Fue cuando el libro de la palabra de Dios ha resumido en una sola Palabra, el Verbo. El Padre lo ha portado a María; María lo ha acogido, ha llenado de él, incluso físicamente, su vientre, y luego se lo dio al mundo. Ella es el modelo de todo evangelizador y de todo catequista. Nos enseña a llenarnos con Jesús para darlo a los otros. María concibió a Jesús "por obra del Espíritu Santo", y así debe ser en cada predicador.

El santo padre concluye su carta de convocatoria al Año de la fe con una referencia a la Virgen: "Confiamos, escribe, a la Madre de Dios, proclamada "bendita" porque" ha creído" (Lc. 1,45), este tiempo de gracia"7. Le pedimos que nos obtenga la gracia de experimentar, en este año, muchos momentos de unción de la fe. "Virgo Fidelis, ora pro nobis." Virgen creyente, ruega por nosotros.

Traducción del original italiano por José Antonio Varela V.

1 Benedicto XVI, Carta apost. Porta Fidei, n.11

2 S. Tomàs de Aquino, Summa theologiae, II-II, 1,2,ad 2; cit. in CCC, n.170.

3 CEC, n. 170

4 Clemente Al. Adumbrationes in 1 Johannis (PG 9, 737B); Homéliies paschales (SCh 36, p.40): testi citati da I. de la Potterie, L’unzione del cristiano con la fede, in Biblica 40, 1959, 12-69.

5 S. Agostino, Comentario a la Primera Carta de Juan 3,13 (PL 35, 2004 s).

6 B. Pascal, Memorial, ed. Brunschvicg.

7 “Porta fidei”, nr. 15.

Envìa esta noticia a un amigo

arriba