Servicio diario - 01 de diciembre de 2015


La frase del día

"Soy todo tuyo Oh María, y todo cuanto tengo, tuyo es".  San Luis María Grignon de Montfort


África, cambio climático, Vatileaks y México en el centro de la rueda de prensa papal

El Santo Padre ha respondido, como es habitual, a las preguntas de los periodistas en el viaje de vuelta a Roma 

En el vuelo de regreso a Roma, procedente de África, el papa Francisco ha contestado este lunes a las preguntas que le han hecho los periodistas del avión papal. Según han publicado los medios de comunicación que estaban presentes en el vuelo, han sido varios los temas abordados durante la hora que ha durado la rueda de prensa. 

“África es mártir de la explotación. Esos que dicen que de África vienen todas las calamidades y todas las guerras no conocen bien el daño que hacen a la humanidad ciertas formas de desarrollo. Y por eso yo amo a África, porque ha sido víctima de otras potencias”, ha denunciado el Santo Padre ante los presentes.

Para el Pontífice, lo más importante de su primera visita apostólica a ese continente ha sido “esa multitud, esa alegría, esa capacidad de festejar, de hacer fiesta a pesar de tener el estómago vacío”. “África fue una sorpresa. Dios siempre nos sorprende, pero también África nos sorprende”, ha añadido. “Recuerdo muchos momentos, pero sobre todo la multitud… Se sintieron ‘visitados’, tienen un sentido de acogida muy grande, y yo lo vi en las tres naciones”, ha insistido.

Por otra parte, hoy ha comenzado en la capital francesa la COP21. Preguntado sobre si se darán pasos importantes para solucionar el problema del cambio climático, Francisco ha afirmado que “estamos al borde de un suicidio, por usar una palabra fuerte, pero yo estoy seguro de que casi la totalidad de los que están en París tienen esta consciencia y quieren hacer algo”. “Confío en esta gente, que hará algo. Espero que así sea y rezo por ello”, ha asegurado.

Sobre el caso de la filtración y publicación de documentos privados, cuyo juicio está ya en proceso, han preguntado al Papa sobre la importancia de la prensa libre y laica para arrancar la corrupción. De este modo ha indicado que “la profesionalidad de la prensa puede ser laica o confesional: lo importante es que haya profesionales y que las noticias no sean manipuladas. Para mí es importante porque la denuncia de las injusticias y de las corrupciones es un buen trabajo”. La prensa profesional debe decir todo, ha advertido, pero sin caer en los tres pecados más comunes: la desinformación, la calumnia, y la difamación. Sobre la corrupción ha señalado que hay que ver bien los datos y decir las cosas. “Y luego un periodista profesional verdadero, si se equivoca, pide perdón”, ha observado.

Al preguntarle si fue un error el nombramiento de monseñor Lucio Vallejo Balda y Francesca Chaoqui en la comisión de la Cosea, el Pontífice ha afirmado que “fue un error”. Asimismo ha recordado que “Vallejo entró por el cargo que tenía y que ha tenido hasta ahora: era el Secretario de la Prefectura de los Asuntos Económicos". Sobre cómo entró ella, ha reconocido no estar seguro, “pero creo que no me equivoco si digo que fue él el que la presentó como una mujer que conocía el mundo de las relaciones comerciales”. Tal y como ha recordado Francisco “trabajaron y cuando terminó el trabajo, los miembros de la Cosea se quedaron en algunos puestos en el Vaticano” La señora Chaouqui no permaneció en el Vaticano y algunos dicen, ha indicado el Papa, que se enojó por esto.

Además, el papa Francisco ha asegurado que “los jueces nos dirán la verdad sobre las intenciones, cómo lo hicieron”. Y ha añadido que “para mí no fue una sorpresa, no me quitó el sueño, porque hicieron ver el trabajo que comenzó con la comisión de los nueve cardenales, de buscar la corrupción y las cosas que no funcionan”.  

El Santo Padre ha aprovechado la ocasión para recordar que trece días antes de la muerte de Juan Pablo II, durante el Vía Crucis, el entonces cardenal Ratzinger habló de suciedad de la Iglesia. Y habló de lo mismo en la misa ‘pro-eligendo Pontifice’. “Nosotros lo elegimos por esta libertar al decir las cosas”, ha asegurado Francisco. Por eso ha señalado que “desde ese tiempo está en el aire en el Vaticano que allí hay corrupción”.

Sobre el proceso que ahora está desarrollándose, el Papa ha indicado que le hubiera gustado que acabara antes del Jubileo, “pero creo que no se va a poder porque yo quisiera que todos los abogados de la defensa tengan tiempo para su trabajo y que haya libertad para defenderse”. .

Otro de los temas abordados en la rueda de prensa del avión ha sido su próximo viaje a México. El Santo Padre ha anunciado que “las fechas todavía no son precisas” pero sí ha asegurado que lo primero será ir a visitar a la Señora, a la Madre de América. Al respecto ha explicado que “si no hubiera sido por ella, no habría ido a la Ciudad de México por el criterio del viaje: visitar tres ciudades o cuatro que nunca hayan sido visitadas por los Papas”. El Papa ha anunciado que irá a Chiapas, luego a Morelia y, casi seguramente, en el camino para regresar a Roma, habrá una jornada en Ciudad Juárez.

 

El Papa agradece su viaje a la Virgen en Santa María la Mayor

También rezó en la basílica mariana de Roma la tarde antes de iniciar la visita apostólica a África

Se ha convertido en una tradición: de regreso del viaje a África, de camino del aeropuerto de Ciampino al Vaticano, el papa Francisco se detuvo en la basílica de Santa María la Mayor, para dar las gracias a la Salus Populi Romani por su viaje apostólico al continente africano. Se trata de la 28ª vez que el Pontífice visita la basílica.

El vuelo de Alitalia en el que viajaba el Santo Padre, aterrizó en Roma este lunes a las 18.30 después de seis horas de vuelo.

De este modo prosigue la tradición que comenzó con su visita a  Brasil en julio de 2013, de encomendar y agradecer a la Virgen, antes y después de sus viajes.

 

El Vaticano pide al COP21 un acuerdo con clara orientación ética

El secretario de Estado participa en la Cumbre del Clima de París y en su intervención señaló tres objetivos principales: paliar los efectos del cambio climático, luchar contra la pobreza y hacer florecer la dignidad del ser humano

El cardenal Pietro Parolin, secretario de Estado de la Santa Sede, intervino este lunes por la tarde en la Cumbre del Clima de París, conocida como COP21, que tiene lugar del 30 de noviembre al 11 de diciembre.

Al iniciar su discurso, el purpurado ha dirigido un saludo a todos los presentes “en nombre del papa Francisco”. Además, transmitió el ánimo del Santo Padre para que la COP 21 pueda concluirse con la adopción de un acuerdo global y transformativo que tenga una clara orientación ética, que transmita fuertes señales para todos los actores implicados y que adopte una visión a largo plazo coherente con la consecución de tres objetivos: paliar los efectos del cambio climático, luchar contra la pobreza, hacer florecer la dignidad del ser humano.

De este modo, indicó que un acuerdo global y transformativo, como pide el Papa, debería anclar sus cimientos en tres pilares. El primer pilar consiste “en la adopción de una clara orientación ética, que inspire las motivaciones y las finalidades del acuerdo a implementar”, observó. El cardenal recordó que “las personas más vulnerables al impacto del fenómeno del cambio climático son los más pobres y las generaciones futuras, que sufren las consecuencias más graves, sin a menudo ser responsables”. Asimismo, advirtió que este fenómeno no conoce fronteras ni barreras políticas o sociales que nos permitan aislarnos, “refuerza en nosotros la conciencia de que somos una sola familia humana y que no hay espacio para la llamada globalización de la indiferencia”. Frente a esta situación de urgencia, el purpurado destacó que “es importante que este acuerdo se centre en el reconocimiento tanto del imperativo ético a actuar en un contexto de solidaridad global, tanto en la responsabilidad común pero diferenciado de cada uno, según las respectivas capacidades y condiciones”.

El segundo pilar al que hizo referencia fue el deber de transmitir señales claras que orienten los comportamientos de todos los actores interesados a comunicar por parte de los Gobiernos, pero también las autoridades locales, el mundo empresarial, la comunidad científica y la sociedad civil. Destacó la importancia de “emprender con convicción el camino hacia una economía de bajo contenido de carbono y hacia un desarrollo humano integral”. E igualmente, subrayó que los países con mayores recursos y capacidad deberían dar buen ejemplo, aportando recursos a los países más necesitados para promover políticas y programas de desarrollo sostenible.

Finalmente, el tercer pilar del que habló fue la visión del futuro. El cardenal Parolin aseguró que la COP 21 no representa ni un momento de llegada ni un punto de salida, sino una etapa crucial de un recorrido que ciertamente no termina en el 2015.

Para concluir su intervención, el secretario de Estado de la Santa Sede aseguró que “es necesario tomarse en serio la actuación de modelos de producción y consumo sostenible y de nuevas actitudes y estilos de vida”.  Aquí se entra --precisó-- en los campos fundamentales de la educación y de la formación, lamentablemente, a veces dejados de lado en las negociaciones sobre acuerdos internacionales.

“Las soluciones técnicas son necesarias pero no suficientes si no se entra en los méritos de la educación a estilos de vida sostenibles y a una conciencia responsable”, aseguró el cardenal. Asimismo denunció que “el actual estilo de vida, con la cultura del descarte, es insostenible y no debe tener espacio en nuestros modelos de educación y desarrollo”.

 

Jubileo: Inaugurados el centro de acogida de peregrinos y la sala de prensa

Monseñor Angelo Becciu, sustituto de la Secretaría de Estado, ha bendecido los locales en el edificio San Pío X en vía de la Conciliación

Cuando queda una semana exacta para el inicio del Jubileo de la Misericordia, se han inaugurado y bendecido los locales del centro de acogida de los peregrinos y la sala de prensa. Esta mañana se ha cortado la cinta con los colores del Vaticano, blanco y amarillo, en la puerta de entrada de vía de la Conciliación 7, en presencia del arzobispo Angelo Becciu, sustituto de la Secretaría de Estado.

El centro de acogida se encuentra dentro del edificio de San Pío X y se accede desde vía de la Conciliación. Mientras que la sala de prensa que se ha habilitado en el mismo edificio tiene la entrada por vía del Ospedale. El centro de acogida estará abierto de lunes a domingo, de 7.30 a 18.30, durante todo el Año Santo.

Han participado en la ceremonia los arzobispos Rino Fisichella, José Octavio Ruiz Arenas y monseñor Graham Bell, presidente, secretario y subsecretario del Pontificio Consejo para la promoción de la nueva evangelización así como el obispo Franz-Peter Tebartz-van Elst, delegado para la catequesis. Estaban también presentes monseñor Lucio Adrián Ruiz, secretario de la Secretaría para la Comunicación y Angelo Scelzo, vicedirector de la Sala de prensa de la Santa Sede para las acreditaciones de prensa.

 

'Aumenta el número de los que no conocen a Cristo'

En la ponencia del cardenal Filoni, en la apertura de la XIX Asamblea Plenaria de la Congregación, analiza los nuevos desafíos y prioridades en la evangelización y la misión

“Los que no conocen a Cristo están aumentando en número. De los 7 mil millones de personas, los católicos son 1 billón y 254 millones, es decir el 17,7% de la población mundial. Pero por otra parte, el número de bautizados está aumentando, por lo general, en muchas partes de los territorios de misión”. Son datos que se ofrecieron en la ponencia del cardenal Fernando Filoni, prefecto de la Congregación para la Evangelización de los Pueblos (CEP), que leyeron en la apertura de la XIX Asamblea Plenaria de la Congregación, que se está celebrando en el Auditorio Juan Pablo II de la Universidad Pontificia Urbaniana desde hoy 30 de noviembre hasta el 3 de diciembre.

Asimismo se indicó que “el mayor incremento se registra en África”. Y se precisó que “en 2005 había 153 millones y en 2013 aumentaron hasta 206 millones, un aumento del 34 por ciento, mientras que en América el aumento fue del 10,5 por ciento, y en Asia del +17,4 por ciento”.

La Asamblea del lunes estuvo presidida por el cardenal Giovanni Battista Re, debido a que el cardenal Filoni se encontraba de regreso de África, porque acompañó al Santo Padre en su viaje apostólico. De este modo, la ponencia del cardenal prefecto fue leída por el secretario de la Congregación, monseñor Savio Hon Tai-Fai.

De este modo, se ofreció un amplio panorama de los últimos seis años --desde la anterior sesión plenaria-- sobre las actividades realizadas por la Congregación y sobre la vida de las Iglesias en los territorios de misión. A propósito se destacó el crecimiento de las circunscripciones eclesiásticas confiadas al dicasterio: de 1.094 en 2009 a las actuales 1.111. Y se explicó que “para lograr los objetivos que le han sido asignados, la Congregación hace uso de las Obras Misionales Pontificias (Propagación de la Fe, San Pedro Apóstol, Santa Infancia, Unión Misionera)”, haciendo hincapié en que “la validez actual de las OMP se debe al hecho de que funcionan como una gran red a nivel internacional, nacional (son obras bajo la responsabilidad de las Conferencias Episcopales), diocesano y parroquial”.

Tras resaltar algunas “luces y sombras” de cada uno de los continentes, se subrayaron las principales prioridades.

En primer lugar “la primera evangelización en zonas de misión y la animación misionera en las Iglesias de antigua constitución”, que constituyen un binomio “inseparable y vital”. En este aspecto genera preocupación la propagación de una mentalidad consumista, que “frena el entusiasmo, duerme la conciencia, apaga las vocaciones”.

Otro aspecto que se destacó fue el compromiso en la formación. “Hoy en día en las Iglesias jóvenes hay 344 seminarios mayores con un total de 26,836 seminaristas mayores; y 402 seminarios menores con un total de 48,727 seminaristas menores, acompañados por 2.122 formadores. La CEP está comprometida en garantizar, a través de un compromiso financiero importante, la preparación de los rectores, directores espirituales, formadores y profesores”.

A propósito de la inculturación de la fe y al diálogo interreligioso, “la Congregación para la Evangelización de los Pueblos está convencida del valor de encarnar la fe en las culturas y del diálogo entre las diferentes religiones, pero está igualmente convencida de que se debe vigilar para evitar que se falsifique o se edulcore la imagen de la persona de Jesús y su mensaje”.

Otro de los temas sobre los que se llamó la atención fueron las diferencias entre las comunidades y las tribus, que en lugar de ser vistas como posibilidades para el enriquecimiento, se interpretan como un motivo de conflicto.

Por último, señaló otro de los retos principales, la proliferación de las sectas que “están tomando pie en todos los continentes, llegando a las ciudades, pero también a las aldeas remotas, destruyendo lo que, con mucho esfuerzo y celo pastoral, fue sembrado por los misioneros y más tarde por las Iglesias jóvenes”.

 

Interpretar el Concilio Vaticano II desde los archivos

El Pontificio Comité de Ciencias Históricas organiza un congreso internacional del 9 al 11 de diciembre para estudiar "el Concilio Vaticano II y sus protagonistas a la luz de los archivos"

¿Cómo vivieron los Padres conciliares el Concilio? ¿Cuál fue su experiencia personal del evento? ¿En qué medida esa experiencia conciliar condicionó su forma de entender la Iglesia, su forma de ser obispo? ¿Deberíamos hablar de una simple ‘evolución’ o de una verdadera ‘conversión'? Son algunas de las preguntas a las que intentará responder el congreso internacional organizado y promovido por el Pontificio Comité de Ciencias Históricas. Se celebra del 9 al 11 de diciembre en el Vaticano y lleva por título “El Concilio Vaticano II y sus protagonistas a la luz de los archivos”. En la rueda de prensa de presentación del congreso este martes, el padre Bernard Ardura, presidente de dicho comité, ha recordado que en octubre de 2012 se organizó un primer congreso internacional para hacer un balance de las investigaciones realizadas en los varios archivos diocesanos, religiosos, universitarios y también privados, en los que se conservan documentos pertenecientes a obispos miembros del Concilio. Y como consecuencia, este congreso fue una ocasión excepcional para reunir archivistas y docentes universitarios para presentar las varias situaciones --muy distintas entre ellas-- de conservación y catalogación de los testimonios dejados por los Padres conciliares.

Asimismo ha explicado que entonces ya se pensó en la posibilidad de organizar un segundo evento dedicado a los protagonistas del Concilio ''poniendo también de relieve las diversas redes de opinión que desempeñaron un papel no indiferente en la formación de las convicciones de muchos Padres conciliares, tanto a nivel de conferencias episcopales como de comunidad de pensamiento”. Al respecto ha asegurado que los apuntes personales de los Padres conciliares permiten, algunas veces, seguir la evolución de su pensamiento y sus opiniones a medida que pasaba el tiempo y se evidenciaban las directrices que se concretaron en los 16 documentos elaborados por el Concilio.

Por otro lado, ha precisado que en el programa del congreso actual se ha intentado mostrar no solamente la diversidad sino también las divergencias que se manifestaron durante el Concilio. Por ello ha evidenciado que “la unanimidad fuertemente deseada por Pablo VI para la aprobación de los documentos conciliares dejó en la sombra las opiniones de una minoría muy bien organizada”. Por ese motivo, “hemos querido que algunos de los protagonistas de estas corrientes también se presentaran durante estas jornadas”.

También ha participado en la presentación del congreso el profesor Philippe Chenaux, director del Centros de Estudios e Investigaciones sobre el Concilio Vaticano II y miembro del Pontificio Comité. Por su parte, ha explicado que “la tarea más ardua para el historiador en el ámbito de la interpretación del evento conciliar es la del cambio de mayoría entre el principio y el final del Concilio”. De este modo ha señalado que para explicar este “cambio de tendencia”, sin caer en la trampa de la hipótesis del complot es fundamental el recurso a la categoría de “experiencia conciliar”.

San Juan Pablo II dijo en varias ocasiones --ha recordado-- que el Concilio “tuvo un significado único e irrepetible para todos sus participantes”.

Asimismo, el profesor ha asegurado que “la resolución del gran 'enigma interpretativo' de lo que sucedió en el Vaticano II pasa a través de la reconstrucción precisa y meticulosa de la actividad de sus protagonistas”.

A lo largo de los tres días de congreso, se realizarán sesiones en las que se abordarán temas concretos como “Los protagonistas revelados de los archivos”, “Las redes de contacto y de opiniones”, “La evolución en el curso del Concilio”.

En la sesión de apertura el 9 de diciembre, después de la introducción del padre Ardura, habrá cinco intervenciones de carácter general. El cardenal africano Laurent Monsegwo Pasinya, arzobispo de Kinshasa, hablará sobre el cardenal Malula y su visión “africana'” del Concilio. El obispo de la Iglesia ortodoxa ucraniana Filaret, obispo de Lviv y Galicia, hablará del Vaticano II y la Iglesia ortodoxa rusa. También participan tres historiadores, los profesores John O'Malley de la Universidad de Georgetown, Michael Quisinsky de la Universidad de Friburgo y Philippe Cheneaux.

La sesión final estará destinada a la conmemoración del quincuagésimo aniversario de la conclusión del Concilio. Habrá una mesa redonda presidida por el padre Ardura e intervendrán el cardenal Georges Cottier, teólogo emérito de la Casa Pontificia y los representantes de diversas Iglesias cristianas.

 

Los cristianos perseguidos de Irak ven que Dios no les abandona

135 familias del valle de Nínive viven como refugiados en Bagdad y han visto el cielo abierto con la construcción de una capilla gracias al apoyo de AIN

La fundación pontificia Ayuda a la Iglesia Necesitada (AIN) ha inaugurado recientemente en Bagdad una capilla para los refugiados que han huido del autodenominado Estado Islámico (ISIS, por sus siglas en inglés).

"Hemos podido bendecir recientemente una capilla nueva; ya era hora de que nuestros refugiados dispusieran de una pequeña iglesia propia. Así recuperan parte de la patria perdida. Y pueden asistir a misa sin sufrir peligro", ha señalado el padre Luis Montes.  

Este sacerdote argentino del Instituto del Verbo Encarnado vive desde hace cinco años en esta ciudad, una de las más peligrosas del planeta. "Solo en octubre ha habido en Bagdad 128 atentados bomba. No es extraño pues que la gente tenga miedo de salir a la calle para ir a la iglesia". En realidad, la iglesia más próxima no está lejos; "pero, por el peligro, es importante que la iglesia vaya donde están ellos, al campo de refugiados", ha explicado.

135 familias del valle de Nínive, cerca de Mosul, viven en el campo de refugiados desde el pasado año; el campo lleva el nombre de la Virgen María. A cada familia le ha sido asignado un coche-caravana. Todos son cristianos y la mayoría pertenece a la Iglesia católica siria. "Lo perdieron todo el pasado año. Cuando el “Estado Islámico” atacó su ciudad, Karakosch, salieron corriendo para salvar sus vidas y tuvieron que dejarlo todo".

Como ellos, más de 120 mil cristianos viven desde entonces en campos para personas desplazadas, sobre todo en el norte de Irak. También miles han abandonado ya su patria; ha partido a Australia y otros países occidentales. 

"De nuestros refugiados, todos quieren irse. Han venido a Bagdad porque los campos del norte estaban sobresaturados, pero sobre todo porque necesitan documentos nuevos para abandonar Irak. La mayoría perdió sus documentos de identidad, o se olvidó de ellos, en el desconcierto de la huida", ha relatado el padre Montes. 

"Nadie de ellos tiene la esperanza de poder volver a sus lugares de origen, ocupados por ISIS, pues no se aprecia que se pueda producir una liberación. Además han perdido su confianza en Irak y, en general, en el mundo árabe", ha comentado el misionero de origen argentino. 

La mayoría tiene miedo a volver a sus hogares, como una mujer que le preguntaron en una ocasión, si se podía imaginar un futuro en los territorios autonómicos kurdos, una región segura al norte de Irak: "Sí, ahora allí se está seguro; pero, ¿será así también mañana? Muchas personas huyeron hace años de Irak y Siria, y ahora tienen que ponerse de nuevo en camino. No, lo mejor para nosotros es que abandonemos completamente el Oriente Próximo".

Las solicitudes de visado de las familias, sin embargo, se tramitan solo lentamente; por esto, viven en un estado de indecisión, ha asegurado el religioso del Instituto del Verbo Encarnado. "Naturalmente que sufren en su situación; no todos han encontrado aquí trabajo y sobre todo los padres de familia se sienten inútiles. Sin embargo, si miro a la gente, observo rostros más alegres que en Occidente. Han conservado su fe en Dios; esto les sostiene y les da esperanza".

Desde la llegada de los refugiados a Bagdad, el padre Luis Montes se ha ocupado de ellos. "Me di muy pronto cuenta de que no había ninguna capilla en el campo. Ayuda a la Iglesia Necesitada aprobó ayudarnos. Por ello hemos podido bendecir recientemente nuestra pequeña capilla de contenedores". En el futuro se celebrará todos los sábados por la tarde la santa misa en el rito católico sirio.

"En la ceremonia de bendición solo vi rostros agradecidos. Esto les manifiesta que no les olvidan, que los benefactores de Ayuda a la Iglesia Necesitada piensan en ellos. En su situación, todo signo de solidaridad tiene mucho valor. Y en el Cuerpo Místico de Cristo todos somos uno. Lo que hacemos unos a otros se convierte en una bendición para todos. La pequeña iglesia es una gran ayuda para las personas que aquí viven. Pero los benefactores y todos los fieles reciben la bendición de estos confesores de la fe cristiana. Ellos son el verdadero tesoro de la Iglesia, que hemos de cuidar", ha destacado el sacerdote.

 

Los obispos homenajean a los primeros mártires de Perú con una página web

Fray Miguel Tomaszek, fray Zbigniew Strzalkowski y el sacerdote Sandro Dordi serán beatificados en el estadio centenario de Chimbote el próximo 5 de diciembre 

La Conferencia Episcopal Peruana (CEP) ha desarrollado una página web dedicada a la beatificación de los mártires de la diócesis de Chimbote: los frailes franciscanos Miguel Tomaszek y Zbigniew Strzalkowski, y el sacerdote Sandro Dordi; asesinados por miembros de Sendero Luminoso en 1992 cuando desarrollaban su labor misionera.

En este nuevo espacio, se encontrarán las biografías de los tres primeros mártires que tendrá la Iglesia en Perú, notas sobre el martirio, su despedida, los detalles de la beatificación, diferentes noticias y material multimedia.

La ciudad de Chimbote, ubicada en el norte peruano, acogerá el próximo 5 de diciembre la ceremonia de beatificación de estos misioneros que murieron por odio a la fe a manos de los guerrilleros maoístas.

Ese día, se espera la llegada de unos 50 mil peregrinos para participar en la celebración religiosa, que tendrá lugar en el estadio centenario Manuel Rivera Sánchez de la citada localidad a las 10.00 hora local. Hasta la fecha, son 28 mil los inscritos provenientes de diversas partes del mundo. La policía nacional desplegará a más de 500 agentes para garantizar la seguridad de los asistentes.

Las celebraciones comenzarán el 4 de diciembre por la mañana, con una sesión solemne en la Municipalidad Provincial del Santa. Por la tarde, se llevará a cabo la inauguración del parque de los mártires. La jornada finalizará con una vigilia en la catedral Nuestra Señora del Carmen y San Pedro Apóstol, en Nuevo Chimbote.

Tras la ceremonia de beatificación, el domingo 6 de diciembre a las 9.00, se celebrará la misa de acción de gracias en la plaza de Armas de la ciudad del Santa. Poco después, a las 11.30, se ofrecerá una velada artística cultural para celebrar este importante acontecimiento eclesial. Por último, a las 16.00, se realizará una peregrinación hacia el lugar del martirio para inaugurar una capilla.

En la localidad de Pariacoto, la misa de acción de gracias tendrá lugar a las 10.00. También habrá una velada artística cultural a las 11.30 y a las 16, un concierto.  

Para más información: www.beatificacionchimbote.org

 

República Centroafricana: UNICEF cifra en 1,2 millones los niños que necesitan ayuda humanitaria urgente

La agencia ha expresado su deseo de que la reciente visita del papa Francisco a la zona "promueva la reconciliación, en un país que tiene una necesidad desesperada por la paz"

El Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) ha cifrado este lunes en 1,2 millones los niños de República Centroafricana que necesitan ayuda humanitaria urgente, después de tres años de conflicto en el país.

"La violencia que ha acosado este país ha tenido un efecto devastador en la vida de los niños", ha afirmado el representante del organismo de la ONU para República Centroafricana, Mohamed Fall, al tiempo que ha destacado que es esencial un mayor apoyo internacional para hacer frente a la situación.

Según las estimaciones de UNICEF, más de dos millones de niños se han visto afectados por la violencia, que alcanzó niveles de crisis en diciembre de 2013 tras unos enfrentamientos que provocaron centenares de miles de desplazados en Bangui, la capital del país africano.

Alrededor de 400 mil personas siguen desplazadas en el interior de República Centroafricana, y los enfrentamientos registrados en el mes de septiembre generaron otros 39 mil desplazados internos en la capital. Asimismo, otro medio millón de personas viven como refugiados en los países vecinos.

Por ello, UNICEF ha indicado que la inseguridad y la falta de fondos continúan poniendo en riesgo sus actividades, y ha asegurado que los ataques contra los convoys humanitarios amenazan el despliegue de las ayudas en el interior del país.

Además, Fall ha expresado su deseo de que la recién concluida visita del papa Francisco a la zona "promueva la reconciliación, en un país que tiene una necesidad desesperada por la paz".

Finalmente, la agencia ha recordado que, incluso en las zonas que no están afectadas por el conflicto, las comunidades siguen necesitando ayuda, con casi un tercio de la población sin acceso al agua potable y con un 45 por ciento de los menores de cinco años con malnutrición severa.

UNICEF, que está presente en República Centroafricana desde 1968, con 171 trabajadores, y sus aliados en el terreno siguen tratando de garantizar las necesidades básicas de los niños y sus familias. 

El organismo de Naciones Unidas ha realizado un llamamiento por 73,9 millones de dólares para llevar a cabo en 2015 sus programas de emergencia en el país; el objetivo es reconstruir los servicios sociales, proteger a los civiles, involucrar a las comunidades para fomentar la reconciliación y promover la paz. Hasta ahora ha recibido un poco más de la mitad de estos fondos.

 

España: El rey Felipe VI homenajea a los sefardíes expulsados en 1492

Hace dos meses entró en vigor la Ley 12/2015 que condede la nacionalidad española a los descendientes de los judíos que tuvieron que marcharse del país

El rey Felipe VI presidió este lunes un acto solemne con motivo de la Ley 12/2015 por la que se concede la nacionalidad española a los sefardíes, descendientes de los judíos que fueron expulsados de España en 1492.

En su intervención, el monarca manifestó que “no es un privilegio frecuente el poder escribir nuevas y positivas páginas de la Historia” pero “tengo el convencimiento de que en esta ocasión, con esta Ley y con el acto que hoy nos congrega, todos los aquí presentes sentimos que nos encontramos ante una de esas oportunidades”.

A continuación, don Felipe recordó que el pasado mes de abril recibió de manos de los sefardíes miembros de la Plataforma Erensya “un regalo con una gran carga simbólica”. “Era una vieja llave con una dedicatoria en la que se expresaba que ese objeto simbolizaba para ellos la memoria de sus antepasados en la bendita tierra de Sefarad”, apuntó.

“Es sabido que muchos sefardíes han guardado hasta el día de hoy esas llaves, transmitiéndolas de padres a hijos. Pero esta venerable costumbre no nació realmente con el ánimo de crear una evocación romántica y ensoñadora. Nació del convencimiento de que la expulsión sería una decisión pasajera y que, en un plazo razonablemente breve, los judíos podrían retornar a las casas que abrían esas llaves”, explicó.

“Tantas casas, tantas kalishikas de ciudades de España aguardaron largo tiempo a que las llaves retornaran con sus dueños originarios. Pero esto nunca ocurrió y la Historia, tan dura en tantas ocasiones, transformó un acto cotidiano, como es la propiedad o la transmisión de un bien, en un acto evocador que acabó creando la leyenda de la llave de los sefardíes tal como ahora la conocemos”, relató.

“Con esta Ley --dijo el Rey-- queremos expresaros que contamos con vosotros para caminar juntos, porque todos somos ciudadanos españoles, en la construcción de una España cada día mejor”. “Esperamos mucho de vosotros”, advirtió don Felipe, “pues no olvidamos el talento y la contribución que la comunidad sefardí española realizó durante tantos siglos”.

“Gracias por haber hecho prevalecer el amor sobre el rencor y por haber enseñado a vuestros hijos a amar esta patria española”, señaló el monarca, al tiempo que aseguró que “yo quiero deciros que ya estáis de nuevo en vuestra casa, que ya habéis vuelto para siempre a vuestro hogar”. “¡Cuánto os hemos echado de menos!”, añadió.

“La presencia judía en España --en Sefarad-- es antigua, desde antes de la romana, durante ésta y la visigoda, en los tiempos de Al-Andalus y en la unión de los reinos Cristianos en la Edad Media…; y hasta el nacimiento del Estado moderno, cuando decisiones y coyunturas políticas truncaron esa historia. A través de esta norma regresa, formalmente, al tronco común de la nación española una de sus ramas que, en su día, fue tristemente separada”, subrayó el monarca.

“Considero que la Ley aprobada y el acto que celebramos reafirman el deseo de que esas llaves a las que aludí al comienzo de mis palabras abandonen el halo de la leyenda para representar ahora una nueva y definitiva apertura de las puertas de España a los hijos de Sefarad”, concluyó Felipe VI.

Acompañaron al Rey en esta ceremonia el ministro de Justicia, Rafael Catalá; el presidente de la Ciudad Autónoma de Melilla, Juan José Imbroda; el secretario de Estado de Asuntos Exteriores, Ignacio Ybáñez; la secretaria de Estado de Justicia, Carmen Sánchez Cortés; el presidente de la Federación de Comunidades Judías de España, Isaac Querub; Elías Cohen Truzman, nieto de una víctima del Holocausto y segunda generación de retornados sefardíes; el director del Instituto Cervantes, Víctor García de la Concha, y el presidente del Consejo de Administración del Patrimonio Nacional, Alfredo Pérez de Armiñán, entre otros.

Además, uno de los mayores exponentes de la canción sefardí, Paco Díaz, interpretó en el comedor de gala del Palacio Real dos obras con instrumentos de la época: “La cristiana cautiva”, con zanfona, y “Alta, alta es la luna”, con mandola.

Ayer se cumplieron dos meses de la entrada en vigor de la norma y ya han solicitado la nacionalidad 583 personas y ha habido más de 10 mil consultas en la página web. Justo antes de la entrada en vigor de la Ley, el Gobierno concedió también la nacionalidad por carta de naturaleza a 4.302 sefardíes cuyos expedientes estaban pendientes de resolución.

 

Comentario a la liturgia dominical

Domingo 2 de Adviento   Ciclo C   Textos: Ba 5, 1-9; Filp 1, 4-6.8-11; Lc 3, 1-6

 

P. Antonio Rivero, L.C. Doctor en Teología Espiritual, profesor y director espiritual en el seminario diocesano Maria Mater Ecclesiae de são Paulo (Brasil).

CORONA DE ADVIENTO

Dado que alguien me preguntó sobre el sentido de la corona de Adviento, les doy este breve comentario.

Origen

La Corona de Adviento tiene su origen en una tradición pagana europea que consistía en prender velas durante el invierno para representar al fuego del dios sol, para que regresara con su luz y calor durante el invierno. Los primeros misioneros aprovecharon esta tradición para evangelizar a las personas. Partían de sus costumbres para enseñarles la fe católica. La corona está formada por una gran variedad de símbolos:

La forma circular

El círculo no tiene principio ni fin. Es señal del amor de Dios que es eterno, sin principio y sin fin, y también de nuestro amor a Dios y al prójimo que nunca debe de terminar.

Las ramas verdes

Verde es el color de esperanza y vida, y Dios quiere que esperemos su gracia, el perdón de los pecados y la gloria eterna al final de nuestras vidas. El anhelo más importante en nuestras vidas debe ser llegar a una unión más estrecha con Dios, nuestro Padre.

Las cuatro velas

Nos hace pensar en la obscuridad provocada por el pecado que ciega al hombre y lo aleja de Dios. Después de la primera caída del hombre, Dios fue dando poco a poco una esperanza de salvación que iluminó todo el universo como las velas la corona. Así como las tinieblas se disipan con cada vela que encendemos, los siglos se fueron iluminando con la cada vez más cercana llegada de Cristo a nuestro mundo.

Son cuatro velas las que se ponen en la corona y se prenden de una en una, durante los cuatro domingos de adviento al inicio de la santa misa o al hacer la oración en familia.

Las manzanas rojas que adornan la corona representan los frutos del jardín del Edén con Adán y Eva que trajeron el pecado al mundo pero recibieron también la promesa del Salvador Universal.

El listón rojo representa nuestro amor a Dios y el amor de Dios que nos envuelve.

Los domingos de Adviento la familia o la comunidad se reúne en torno a la corona de adviento. Luego, se lee la Biblia y alguna meditación. La corona se puede llevar al templo para ser bendecida por el sacerdote.

Y ahora resumamos las lecturas de este segundo domingo de Adviento.

Idea principal: ¡Preparemos el camino! Necesitamos la voz de un nuevo Isaías o de un nuevo Juan que nos recuerde lo que Dios quiere de nosotros en este Adviento: rellenar valles, rebajar montañas, enderezar lo torcido en nuestra vida para caminar y recibir dignamente a Cristo que viene en la Navidad.

Síntesis del mensaje: El domingo pasado Dios nos invitaba en la liturgia a estar despiertos sin dejarnos distraer por las preocupaciones de aquí abajo; ocuparnos, sí, preocuparnos, no. Hoy nuestro buen Dios nos estimula a caminar durante el Adviento al encuentro de Cristo, animosos, quitando de nuestro camino lo que nos estorbaría para llegar a Dios o para que Él se acerque a nosotros (evangelio), sin cara de luto y aflicción porque se acerca nuestra completa liberación (1ª lectura) y llevando una vida irreprochable y santa, dando frutos de caridad (2ª lectura).

Puntos de la idea principal:

En primer lugar, Juan nos recuerda la gran promesa del Antiguo Testamento: viene alguien importante, el gran libertador de la humanidad, Cristo. ¡Caminemos a su encuentro! En tiempo del profeta Isaías, cuando venía alguien importante con su cortejo, se cortaban malezas, se llenaba la hondonada, se aplanaba un obstáculo, se reparaba un puente o se acomodaba un vado. De ahí se inspira también Juan Bautista: está por llegar alguien que está por encima de todos, alguien a quien él denomina “el que ha de venir”, el esperado por la gente. Hay que trazar un camino en el desierto para que pueda llegar. Tres cosas fundamentales hay que arreglar en ese camino: primero, “todo valle será rellenado”. ¡Cuántos valles de depresión, desaliento y tristeza encontramos en nuestra vida que nos hunden y, por lo mismo, nos impiden llegar a Cristo! Segundo, “toda montaña será rebajada”. ¡Cuántos montañas de orgullo, soberbia y engreimiento también encontramos a la izquierda y derecha de nuestra vida que nos llevan a desterrar a Dios! Y tercero, “lo tortuoso, enderezado”. ¡Cuántos sendas tortuosas nos salen en nuestro caminar hacia Dios: la senda de la mentira, del egoísmo, de la corrupción, de la lujuria, de la violencia, de la moral sin escrúpulos, de la teología de la prosperidad! Esas tres acciones se llevan a cabo en el corazón de cada uno de nosotros.

En segundo lugar, pero, ¿qué pasa? El hombre complicó sus caminos con el pecado y se quedó atrapado adentro como en un laberinto. Inspirados en el mito antiguo, necesitamos el “hilo de Ariadna” para salir del laberinto donde se encuentra el Minotauro de tres cabezas –mundo, demonio y carne-, que nos quiere devorar los valores y la dignidad cristiana. Y no sólo salir, sino dar muerte al monstruo que nos incita al pecado, llámese orgullo, pereza, superchería, hipocresía, superficialidad, embriagueces de todo tipo: no sólo de vino o de drogas, sino de la propia belleza, de la propia inteligencia o de uno mismo que es la peor ebriedad. Ariadna le dio a Teseo una espada para matarlo, y así Teseo salió victorioso, incólume y salvo. Cristo nos dio la espada de su Palabra y así nos libra del terrible tributo a que el demonio nos estaba obligando: dar pábulo a nuestras pasiones ya sea del espíritu o de la carne. Y así, matado este Minotauro, podemos caminar expeditos y seguros al encuentro de Cristo, nuestro Salvador.

Finalmente, y para resumir, ahí está la consigna: “rellenar, rebajar, enderezar los caminos”. Sólo así al final del camino del Adviento, estaremos preparados para recibir a Cristo. Sólo así Cristo se parará al pie de nuestra alma y nos pedirá la llave de nuestro corazón para entrar y comer e intimar con nosotros y volcarnos su gracia, y celebrar la Navidad. Sólo así seremos veredas asequibles para que nuestros hermanos también lleguen a Cristo al final del Adviento, y no pozos o acantilados donde caigan. Sólo así también nosotros, parafraseando el evangelio de hoy, podemos decir: “En el año 2015 del reinado de emperadores, reyes y presidentes del mundo entero, bajo el pontificado del Papa Francisco, vino la Palabra de Dios que el Espíritu Santo nos hizo entender, para que preparemos el camino al Señor Jesús”.

Para reflexionar: ¿Qué sector de mi vida debo enderezar para hacer bien este camino hacia Cristo: mi mente, cerrada a algunas verdades de la fe católica; mi afectividad, que anda desajustada y loca; mi voluntad, floja y sin ganas?

Para rezar: Recemos esas canción:

1. Mientras recorres la vida
tú nunca solo estás;
contigo por el camino
Santa María va.
Ven con nosotros al caminar;
Santa María, ven.
Ven con nosotros al caminar;
Santa María, ven.

2. Aunque te digan algunos
que nada puede cambiar,
lucha por un mundo nuevo,
lucha por la verdad.

3. Si por el mundo los hombres
sin conocerse van,
no niegues nunca tu mano
al que contigo está.

4. Aunque parezcan tus pasos
inútil caminar,
tú vas haciendo caminos:
otros los seguirán.

 

Cualquier sugerencia o duda pueden comunicarse con el padre Antonio a este email: arivero@legionaries.org

 

Beata María Ángela Astorch - 2 de diciembre

«Cuando Juan Pablo II beatificó a esta capuchina, la denominó la ‘mística del breviario’. En vida, su portentoso dominio de la sagrada Escritura y de la Patrística suscitó ciertos recelos, y tuvo que comparecer ante un tribunal»

Esta religiosa capuchina española cuya existencia discurrió entre Barcelona, Zaragoza y Murcia estuvo agraciada con singulares favores místicos. Nació el 1 de septiembre de 1592 en Barcelona, en el seno de una familia adinerada. Creció sin la presencia y tutela de sus virtuosos padres que perdió prematuramente. Su madre murió antes de que ella cumpliera su primer año de vida. Y cuanto tenía 4, falleció su padre. Arropada por su aya, que la colmó de cariño, Ángela (Jerónima de nombre de pila) no experimentó añoranzas por la ternura de sus progenitores que prácticamente no llegó a saborear.

Era una niña alegre y espontánea. Llevada de esos descuidos propios de la infancia hacia los 7 años estuvo a punto de morir por haber ingerido almendras verdes. Atribuyó su curación a la Virgen María y a la intercesión de la Madre Ángela Serafina, fundadora de las capuchinas. El hecho supuso un punto de inflexión en su vida; marcó el límite de su infancia y le abrió el camino hacia otra etapa de madurez. Es lo que manifestó en su Autobiografía«Mi niñez no fue sino hasta los siete años: de éstos en adelante fui ya mujer de juicio y no poco advertida, y así sufrida, compuesta, callada y verdadera». Siempre al abrigo de tutores fue formándose humana e intelectualmente. En la adolescencia su prodigiosa memoria comenzó a llamar la atención de los preceptores. Familiarizada con los libros –su padre había estado vinculado al gremio de los libreros y seguramente le habría legado una selecta biblioteca–, tuvo en la lectura una de sus aficiones predilectas, y de manera especial, los textos latinos.

Al final del estío de 1603 ingresó en el convento de las capuchinas de Barcelona donde le había precedido su hermana mayor, Isabel, una de las primeras integrantes del mismo que acababa de constituirse como tal en febrero de ese mismo año. Allí se curtió en la oración y la mortificación, atenta a los rasgos de virtud que apreciaba a su alrededor, bajo la dirección espiritual de un sacerdote aragonés que tenía detrás una importante experiencia eremítica. A su lado comenzó a familiarizarse con la oración y la contemplación. En su trayectoria espiritual encontró ásperos momentos caracterizados por las humillaciones y maltrato concreto de una religiosa atrapada por sus celos que hubiera querido asemejarse a la beata en su delicadeza, elegancia, cualidades para el canto y su gran formación, además de los gestos de virtud que veía en ella.

Todo desaire sirvió a Ángela para crecer en caridad y humildad máxime cuando era consciente del antagonismo que existía entre ambas, sentimiento que le ocasionaba gran aflicción. En un momento dado, por indicación de su confesor se vio privada de los textos latinos bíblicos y litúrgicos que llevó consigo al convento, añadiendo la prohibición de tenerlos como soporte en su día a día, así como de entonar versículos fuera del coro cuando realizaba las labores que tenía encomendadas. Y eso que el breviario era el sustento de su intensísima y singular vida mística: «Me acontece muchas veces que, cantando los salmos, me comunica su Majestad, por efectos interiores, lo propio que voy cantando, de modo que puedo decir con verdad que canto los efectos interiores de mi espíritu y no la composición y versos de los salmos». Como maestra de novicias tampoco se libró del retintín con que algunas de ellas acogían sus enseñanzas. Con oración y penitencia superó todas las tentaciones, incluida la de integrarse en otra Orden donde tuviera libertad para hacer su voluntad: orar y leer textos de espiritualidad. Y creció exponencialmente en su amor a Dios de manera admirable.

En 1614 se trasladó a Zaragoza siendo componente de la primera comunidad que se establecía allí. Y siguió formando a las religiosas con sabiduría y virtud. En 1626 fue designada abadesa, y en 1645 puso en marcha la fundación de Murcia. Desde 1620 percibía gracias sobrenaturales que no cesaron. Por su sorprendente dominio de la Sagrada Escritura, así como de la Patrística, fue sometida a examen en Zaragoza por cinco expertos y en Murcia por un deán y un canónigo impresionados de su capacidad para señalar con exactitud los lugares donde se hallaban las citas escriturarias en lengua latina que le plantearon. A lo largo de su vida saboreó las numerosas gracias místicas que recibió –de las que se sentía indigna y que no pudo impedir aunque le ordenaron que las evitara–, y se afligió en las «ausencias» divinas. Ha sido denominada «mística del breviario».

Fue particularmente devota del Sagrado Corazón de Jesús: «Mi incomparable tesoro, toda mi riqueza, única esperanza cierta de todo lo que espero, claridad y sosiego de mis dudas, aliento de mis ahogos, centro íntimo de mi alma, propiciatorio de oro de mi espíritu..., escuela y cátedra donde leo ciencia y finezas de tu inmensa caridad...». A Él se ofrecía en reparación de las ofensas que recibía. Amó profundamente a la Iglesia. Tuvo como consigna de vida «callar y sufrir, y llevar el peso que las cosas de gobierno traen consigo, como sierva de la casa de Dios». Siendo abadesa consiguió que las religiosas pudieran recibir la comunión diariamente. Actuó de forma admirable en la epidemia de 1648 y en la inundación de 1651 que arrasó por completo el convento. En 1654 regresó junto con el resto de la comunidad, y seis años más tarde comenzó su declive físico con una merma tal de sus facultades mentales que le llevó a renunciar a su cargo; las recuperó en noviembre de 1665 tras un ataque de hemiplejía. Falleció con fama de santidad el 2 de diciembre de ese mismo año. Juan Pablo II la beatificó el 23 de mayo de 1982