Servicio diario - 16 de enero de 2017


 

Pésame del Papa por el accidente de aviación en Kirguizistán
Posted by Redaccion on 16 January, 2017




(ZENIT – Ciudad del Vaticano).- El Santo Padre ha enviado un telegrama de pésame –a través del secretario de Estado, Pietro Parolin– a los parientes de las víctimas del accidente de aviación ocurrido en la noche entre el sábado 15 y el alba del domingo 16, en el que han fallecido 37 personas.
El Boeing 747 de carga se estrelló en una zona residencial próxima al aeropuerto internacional de Manas en Bishkek, capital de Kirguizistán, destruyendo parte del centro habitado. Entre las víctimas causadas por el Boeing turco de la compañía ACT Airlines que cubría una ruta entre Hong Kong y Estambul hay también seis niños.
A continuación el texto:
“Profundamente apenado por la noticia del trágico accidente de un avión de carga cerca de Bishek, el papa Francisco expresa sus condolencias a todos aquellos que han perdido a sus seres queridos, en particular en Manas y encomienda las almas de los difuntos a la misericordia de Dios Todopoderoso. Mientras reza por las operaciones de búsqueda y rescate, Su Santidad invoca sobre la nación las bendiciones divinas de la fortaleza y el consuelo.


Francisco recibe al presidente de Guinea, país golpeado por el ébola
Posted by Redaccion on 16 January, 2017



(ZENIT – Ciudad del Vaticano).- El papa Francisco ha recibido este lunes por la mañana en el Palacio Apostólico Vaticano, al presidente de la República de Guinea, Francis Alpha Condé.
Guinea es uno de los países asolados en el 2014 por la epidemia de ébola junto a Liberia y Sierra Leona, en cuyos países han muerto más de 4500 personas. Con unos 10 millones de habitantes, el país cuenta con 24 grupos étnicos.
Durante las conversaciones, desarrolladas en una atmósfera de cordialidad, se han puesto de relieve las buenas relaciones existentes entre la Santa Sede y Guinea, centrándose en algunos temas de interés común, tales como el desarrollo integral de la persona, la defensa del medio ambiente, la lucha contra la injusticia social y la pobreza y el desarrollo de políticas adecuadas para abordar el problema migratorio.
También se ha hablado de la situación política y social de la región, con especial referencia al compromiso concreto de la República de Guinea para contribuir a su pacificación.
Lo indicó la Oficina de prensa de la Santa Sede, precisando que se ha subrayado el papel y la importante contribución que ofrecen las instituciones católicas al país, en particular en el ámbito de la educación y de la salud, así como en la promoción del diálogo interreligioso con la comunidad musulmana.
El presidente Condé posteriormente se ha encontrado con el cardenal Pietro Parolin, Secretario de Estado, acompañado por el arzobispo Paul Richard Gallagher, secretario para las Relaciones con los Estados.


Rectores de seminarios colombianos profundizarán la sobre la formación de los futuros sacerdotes
Posted by Redaccion on 16 January, 2017



(ZENIT – Roma).- Con el objetivo de conocer la nueva Ratio Fundamentalis Institutionis Scerdotalis, se realizará del 6 al 11 de febrero en Bogotá, en la sede del episcopado colombiano, un Encuentro Nacional de Rectores de Seminarios Mayores Diocesanos y Religiosos.
Lo indica la web de los obispos de Colombia, precisando que este encuentro contará con la dirección de monseñor Jorge Carlos Patrón Wong, Secretario de la Sección de Seminarios de la Congregación del Clero.
La nueva Ratio fundamentalis Institutionis Sacerdotalis, es el documento promulgado el 8 de diciembre 2016 en la solemnidad e la Inmaculada Concepción, destinado a la formación integral del sacerdote, y llega después de la última Ratio fundamentalis, promulgada hace 46 años.
El prefecto de la Congregación para el Clero, el cardenal Beniamino Stella, en recientes declaraciones al Osservatore Romano, señaló que la formación de los sacerdotes tienen que ser “relanzada, renovada y puesta nuevamente en el centro”, y capaz de “unir de manera equilibrada la dimensión humana, espiritual, intelectual y pastoral, a través de un camino pedagógico gradual y personalizado”.
Porque, señala el purpurado, “para ser un buen sacerdote, además de superar todos los exámenes, es necesario una comprobada maduración humana, espiritual y pastoral”.

Para mayores informes sobre el congreso en Colombia escribir a: albaluyepes@cec.org.co


El Salvador: el diálogo entre gobierno y bandas armadas es aún necesario
Posted by Redaccion on 16 January, 2017



(ZENIT – Roma).- El obispo auxiliar de San Salvador, Mons. Gregorio Rosa Chavez, en conferencia de prensa realizada este domingo señaló que el 25 aniversario de la firma del acuerdo de paz entre el Gobierno de El Salvador y la guerrilla, llega en “un momento de profunda crisis y de gran desesperación”, en parte, aseguró, debido a la falta de acuerdos políticos: “Estamos sin un presupuesto estatal para este año, y hay una gran violencia social”.
El acuerdo firmado el 16 de enero de 1992 en presencia de representantes de la Organización de los Estados Americanos (OEA), del gobierno y del grupo guerrillero del Frente Farabundo Martí por la Liberación Nacional (FMLN) puso fin a una guerra civil que en 12 años dejó más de 75.000 muertos.
La información de la Agencia Fides, señala que Mons. Gregorio Rosa Chavez indicó: “El país necesita una política de consenso, esto supone diálogo, supone mirar lejos, no a lo inmediato” y que la Iglesia Católica está dispuesta a apoyar un diálogo entre las autoridades y las bandas, sólo si se requiere su participación y si se dan las condiciones favorables de confianza mutua y siempre en el marco de las normas establecidas.
Durante la rueda de prensa, ha subrayado la importancia de un diálogo genuino: “Creo que el diálogo es indispensable, todo está en cómo se haga. He dicho varias veces que se intentaron procesos de diálogo pero que tenían detrás una posición de fuerza, era ver quién era el más poderoso si la policía o las pandillas. Ese esquema también se usó en la guerra”.
Ha recordado que en un intento de negociaciones en 2012, Mons. Fabio Colindres había participado a título personal: “Se lo pidieron y él acepto, fue muy generoso en su trabajo”.
Mons. Colindres que estaba en contacto con los líderes en prisión de las dos principales bandas armadas del país, había logrado llegar a una tregua. No obstante esto, el mismo Mons. Colindres había reconocido ya entonces que el pacto no era una solución permanente al problema de la violencia extrema que ensangrienta El Salvador, un país de poco más de 6 millones de personas, donde en 2011 hubo 4.354 homicidios, según los datos oficiales.
Trabajó duro para sostener el alto el fuego y crear un diálogo sincero que duró más de un año, con la contribución de la OEA en en abril de 2013 firmó un acuerdo de cooperación con el gobierno de El Salvador, en el que se proponía la creación de una misión de asistencia a la seguridad para apoyar el proceso de paz social, considerando como positivo el primer logro de la tregua entre las pandillas.


Celebran una misa en la catedral de Lima para los quechua-hablantes de Perú
Posted by Redaccion on 16 January, 2017



(ZENIT – Roma).- Una misa en la catedral de Lima para los peruanos que hablan quechua fue celebrada este domingo 15 de enero por el cardenal Juan Luis Cipriani.
El quechua es un idioma hablado por unos 8 millones de personas de los más de 32 millones de habitantes del país, en particular en la zona de la sierra, profundamente rica y orgullosa de sus tradiciones populares católicas.
El cardenal arzobispo invitó a los presentes a que le ayuden en la evangelización: “Hay muchas personas que han venido de la sierra y que necesitan que ustedes les señalen: anda a ver a Jesús, bautiza a tus hijos, acércate a la confesión. Yo quiero contar con la colaboración de ustedes para que esa gran misión, para que todos nuestros hermanos que vinieron de la sierra, que cuando ven sus patronos y sus santos se acuerdan de su juventud y vuelvan a la Iglesia”, dijo.
Y les exhortó: “Ayúdenme en esa catequesis. Enseñar a tus hijos, a tus amigos, llevarlos a la hermandad a rezar”.
El purpurado les recordó que “lo que más separa al pueblo de mí es el pecado”. El pecado de beber, de no cuidar el propio matrimonio, del robo y de la mentira, entre otros; señalando que “Jesús quiere lavar tu alma, quiere sanarte de esa inclinación que te lleva a la cólera y que te lleva a pelear”.
Les invitó también: “Cuiden su familia, bauticen a sus hijos, recen el rosario, tengan cariño entre ustedes, ayúdense”. Y a los responsables de las procesiones, los mayordomos, les invitó a que sean siempre obedientes a los párrocos, a los sacerdotes y a sus estatutos”.
“Que Dios bendiga a este pueblo cuzqueño -concluyó- que son la gran mayoría que ha asistido a la catedral. Que Dios los bendiga”.


El Observatorio Sociopastoral del CELAM inicia una nueva etapa
Posted by Enrique Soros on 16 January, 2017



(ZENIT – Washington).- El Consejo Episcopal Latinoamericano, a través de su Escuela Social, quiere ofrecer una mejor reflexión pastoral sobre las realidades socioculturales Latinoamérica y el Caribe, potenciando su accionar con información y análisis social.
Así el Observatorio Sociopastoral que nació en el 2002, asume nuevamente el desafío de facilitar a obispos, a agentes de pastoral y a la todo interesado, recursos que permitan el análisis de problemas sociales actuales en la región, para dar respuestas adecuadas, basadas en la Doctrina Social de la Iglesia.
Mons. Juan Espinoza Jiménez, secretario general del CELAM en la presentación señaló que “se trata de una segunda etapa, que es muy renovada. Queremos que este observatorio preste un servicio, donde podamos tener información de los 22 países de América Latina y el Caribe: qué se vive, cuáles son las preocupaciones, los grandes desafíos, cuáles son las realidades que necesitan una palabra iluminadora del Evangelio, para que este nos ayude a transformar las realidades que denigran la dignidad del ser humano, el bien común, la comunión, la unidad, la solidaridad”.
Para reforzar su accionar, el Observatorio se adscribió al plan global 2015-2019 del CELAM -“Hacia una Iglesia en salida”- y a la Escuela Social del CEBITEPAL-CELAM. Para su funcionamiento, cuenta con dos sedes: una física, en el CEBITEPAL de Bogotá, y “una casa virtual” a través de su portal online: www.celam.org/observatorio, recientemente puesto en marcha.
Sobre este proyecto, el politólogo y educador Juan Luis Hernández, colaborador de la Escuela Social del CELAM, acentúa el aspecto de las geopolíticas de la esperanza, que no se queda en la crítica imprescindible, sino que desarrolla también el campo de respuestas y soluciones desde lo positivo: “En este Observatorio, queremos dar un aporte al que hemos denominado Geopolíticas de la esperanza, es decir, no dejar de ser agudos y críticos, sino además recopilar las mejores prácticas del buen vivir, aquello que esté significando una esperanza para los pueblos, que suponga avances en la dignidad de las personas”.
Por su parte, la directora del Observatorio y de la Escuela Social, Dra. Susana Nuin, acentúa la integración de este programa con otros esfuerzos en esta línea, a los efectos de tomarle el pulso a las necesidades del tiempo con precisión, y con eficacia en el campo de las posibles soluciones: “El Observatorio realizó un esfuerzo de articulación con distintos observatorios y centros de investigación del continente para difundir sus informes y estudios de la realidad. A esta compilación de experiencias han sido invitados académicos y las principales universidades”.
El Observatorio cuenta con un Consultorio, un lugar donde los obispos pueden recurrir para hacer consultas de orden social para sus conferencias y sus diócesis. Sobre el Consultorio, Juan Luis Hernández agregó: “La intención es poner en contacto a los obispos con un pool de expertos, de gente especializada en diversas problemáticas”.


Cuba: los obispos expresan preocupación por los cambios migratorios en EE.UU
Posted by Redaccion on 16 January, 2017



(ZENIT – Roma).- Los obispos de Cuba publicaron un comunicado de prensa en el cual expresan preocupación porque el cambio de normativa de inmigración “pies secos y pies mojados”, pueda afectar a muchos migrantes que hicieron grandes sacrificios para poder migrar hacia Estados Unidos.
COMUNICADO DE PRENSA
Ante la nueva situación que se ha creado debido a la sorpresiva
derogación, por parte del gobierno norteamericano, de la normativa
conocida como ¨pies secos y pies mojados¨, los obispos cubanos
queremos manifestar nuestra preocupación por los numerosos
compatriotas que se encuentran en terceros países y que, ahora mismo,
están enfrentando un presente inesperado y un futuro incierto.
Somos conscientes del drama humano que afecta a tantas personas y
familias, algunas de ellas hicieron grandes sacrificios con el
propósito de emigrar a los Estados Unidos, confiados en las normas
migratorias que los amparaban.
A la vez que apreciamos el proceso que se está siguiendo en orden a
una mejor relación entre los gobiernos de Cuba y de los Estados
Unidos, hacemos votos para que las autoridades y las instituciones de
los distintos países implicados, busquen caminos de solución conforme
a la justicia teniendo en cuenta la misericordia, para los que se
encuentran en esta crítica situación.
Oramos a la Virgen de la Caridad, Madre y Patrona de todos los
cubanos, que Ella nos anime y nos una en la búsqueda del bien de cada
uno de sus hijos.
La Habana, 14 de enero de 2017


Últimas experiencias biomédicas de Juan Carlos Izpisúa y su grupo, reflexión ética
Posted by Redaccion on 16 January, 2017



Observatorio de Bioética – Universidad Católica de Valencia
En los últimos días se han difundido ampliamente en diversos medios de comunicación algunas de las experiencias biomédicas de Juan Carlos Izpisúa y su grupo, en las que participan investigadores de varias universidades españolas.
De entrada no creemos necesario resaltar, ya que lo han hecho con generosidad los diversos medios de comunicación, la importancia biomédica de estas experiencias, algunas de los cuales nos atreveríamos a calificar de espectaculares. Otra cosa es la posibilidad de poder utilizar lo conseguido en la clínica humana, lo que puede tardar varios años.
Sin embargo, los aspectos bioéticos de estas experiencias apenas se han tratado y nos parece que merecen ser considerados.
Antes de seguir adelante, y para intentar sistematizar las cosas, pensamos que es necesario separar en tres grupos las experiencias de Izpisua a las que estamos haciendo referencia. Sucintamente, aunque más adelante nos referiremos a ello más detenidamente, tratan de: a) crear órganos cuasi humanos en animales, con la finalidad última de poder ser utilizados para trasplantes clínicos; b) modificar, para hacerla más eficiente, la técnica CRISPR que tantas posibilidades biomédicas ofrece y c) aplicar la reprogramación celular “in vivo”, para intentar rejuvenecer a un grupo de animales de experimentación.
1. Crear órganos cuasi humanos en animales
Estas experiencias se difundieron por primera vez en un artículo publicado en Nature en mayo de 2015. Esencialmente consistían en inyectar células madre embrionarias humanas en ratones, para que en ellos se pudieran generar órganos cuasi-humanos, pues las células humanas inyectadas al animal producirán órganos con un genoma muy cercano al humano. Como ya se ha comentado la finalidad última de estos órganos sería poder utilizarlos en la clínica, pues de todos es conocida la escasez de órganos disponibles para trasplantes, por lo que, sin duda, si esto se consigue podría ser de una gran utilidad médica.
Un paso más, dado en este mismo sentido por el propio Izpisua, es tratar de crear animales genéticamente modificados carentes de algún órgano en concreto, por lo que así, tras inyectarles las correspondientes células humanas, podrían generar ese órgano y consecuentemente su carácter humano sería mucho más significativo (Ver AQUÍ). La importancia biomédica de estos trabajos no hace falta remarcarla.
Pero, sin embargo, dichas experiencias tienen objetivas dificultades éticas. La primera es que en algunas de ellas se utilizan células madre embrionarias humanas, que, como se sabe, para obtenerlas hay que destruir un embrión humano, lo que hace esta práctica éticamente inaceptable.
Sería éticamente muy positivo que en futuras experiencias se dejaran de utilizar las células madre embrionarias humanas y se usaran células iPS, lo que por otro lado, desde un punto de vista biomédico, sería creemos, mucho más útil, pues al poder proceder del propio paciente las células que se van a trasplantar se reducirían drásticamente los posibles problemas de rechazo inmunológico. De hecho este es el objetivo último de los investigadores. “Si pudiéramos decirles a las células iPS humanas trasplantadas a un huésped animal que se convirtieran en un riñón u otro órgano, se podría conseguir una fuente completamente nueva para los tejidos de trasplante”, afirma Izpisúa (Ver AQUÍ).
Pero además de la dificultad ética anteriormente comentada, estas experiencias presentan otra también muy significativa, pues al parecer, por el momento, no está totalmente controlado que las células humanas implantadas al animal no puedan colonizar otros órganos distintos al que se quiere producir (Ver AQUÍ) y que dicha colonización pudiera incluso alcanzar a su cerebro. Si ello ocurriera, se podrían estar generando animales con un cerebro cuasi humano, y esto, con independencia de que se estuvieran utilizando células madre embrionarias o células iPS, tiene implicaciones éticas negativas. También es preocupante la posibilidad de una colonización de los órganos reproductores, lo que eventualmente podría dar lugar a la generación de gametos humanos en el animal, lo que propiciaría que a partir de dos animales de distinto sexo se pudieran producir gametos humanos y de ellos obtener un ser humano. Esto es éticamente inaceptable.
No hace falta hacer hincapié en la dificultad ética que esto supone, lo que llevó a que los Institutos Nacionales de Salud (NIH) norteamericanos a anunciar en septiembre de 2015 que no financiarían las investigaciones en las que se introdujeran células humanas pluripotentes en embriones de animales vertebrados no humanos, mientras consideraban una posible revisión de la política en esta área (Ver AQUÍ). Sin embargo, un grupo de investigadores norteamericanos hizo pública una nota en la que manifestaban su oposición a que se frenaran dichas experiencias. Finalmente, y aún sin solventarse el problema, en septiembre de 2016 el NIH concedió una ayuda a Izpisúa que garantiza hasta 2.5 millones de dólares para cubrir costos directos de estas experiencias durante 5 años.
Al margen de todo lo anterior, el grupo de Izpisúa, está continuando con esta línea de investigación, incluso utilizando animales de mayor tamaño, especialmente en cerdos (Ver AQUÍ), con la intención de que los órganos creados, por su mayor tamaño, pudieran ser más útiles en la clínica humana.
En lo que nuestro conocimiento alcanza, las experiencias con cerdos, tanto en lo que se refiere a animales que podrían denominarse “salvajes”, es decir sin ser genéticamente modificados, como los que sí lo son, no han sido todavía publicadas, pero, según comenta un miembro del grupo investigador, ya se han producido “siete cerditos” portadores de órganos cuasi-humanos (Ver AQUÍ).
En resumen, unas experiencias que ofrecen grandes perspectivas biomédicas, pero que presentan también objetivas dificultades éticas
2. Experiencias para tratar de hacer más eficiente la técnica CRISPR
Como es bien sabido, la técnica CRISPR es una innovadora técnica biomolecular que se basa en un sistema natural bacteriano de respuesta adaptativa frente a virus para realizar la edición genética programada en distintos tipos celulares.
Sin embargo, esta técnica presenta la dificultad de introducir transgenes en las células que no se dividen, que componen la mayoría de los tejidos adultos. Ahora Izpisúa y su grupo proponen una modificación que esencialmente consiste en combinar CRISPR con un sistema de reparación genética existente en las propias células (la recombinación no homóloga o NHEJ, por non-homologous end joining en inglés), obteniéndose un paquete de inserción personalizado al que llaman HITI (homology-independent targeted integration). Como prueba de concepto del potencial terapéutico del método, se demuestra su eficacia en la mejora de la función visual de ratas con retinitis pigmentosa.
Desde un punto de vista biomédico, el avance es indudable, pero la utilización de células madre embrionarias humanas para la consecución de sus objetivos, hace que estas experiencias sean éticamente inaceptables.
3. Aplicación de la reprogramación celular “in vivo” para prevenir el envejecimiento
También en un reciente artículo, en la prestigiosa revista Cell (Ver AQUÍ), Izpisua y su grupo ponen a punto una técnica que, en principio, aplicada en ratones, parece que ha conseguido un cierto rejuvenecimiento de los animales.
Esencialmente la técnica consiste en realizar una reprogramación celular parcial “in vivo”, expresando los 4 genes de Yamanaka (Oct3/4, Sox2, c-Myc y Klf4) (Ver AQUÍ) en ciclos intermitentes cortos. La reprogramación celular completa “in vitro” no da problemas, pero “in vivo” provoca la formación de tumores. La reprogramación celular parcial inducida en los ratones evitaba esto y las células mantenían su identidad pero perdiendo las marcas químicas del envejecimiento. Así, se consiguió mejorar la función cardiovascular y de otros órganos, contrarrestar los signos de envejecimiento y aumentar la vida de los animales en un 30 por ciento. Sin embargo, aunque este avance parece prometedor, los investigadores señalan que, debido a la complejidad del envejecimiento, estas terapias pueden tardar hasta 10 años en llegar a los ensayos clínicos.
Esta técnica no presenta inconvenientes éticos concretos, puesto que no utiliza células embrionarias humanas, por lo que en principio para la valoración de su uso únicamente habría que considerar los posibles beneficios biomédicos que pudieran conseguirse. Ciertamente es lícito buscar el que se dote a los años vividos de la mejor calidad de vida posible. Pero surgen cuestiones sobre hasta qué punto es razonable alargar la esperanza de vida, puesto que podrían plantearse problemas sociales y humanos de esta forma de enhancement.
Resumiendo, por lo tanto, tres grupos de experiencias distintas. Las dos primeras, si se evalúan éticamente desde una perspectiva utilitarista, cosa propugnada por gran parte de los que las defienden, podrían usarse sin ningún reparo ético; pero si dicha evaluación se lleva a cabo desde una bioética personalista, presentan graves problemas éticos, pues en ellos se antepone el beneficio biomédico a la dignidad humana. La tercera, la referida a la prevención del envejecimiento, no tiene dificultades éticas directas pero sí indirectas si en su aplicación se favorece el enhancement.
Justo Aznar y Lucía Gómez Tatay
Observatorio de Bioética
Universidad Católica de Valencia


San Antonio Abad – 17 de enero
Posted by Isabel Orellana Vilches on 16 January, 2017



(ZENIT – Madrid).- Es uno de los santos más populares, al menos en España, por cuanto este día existe la tradición de llevar a los animales a las iglesias para ser bendecidos. Su biógrafo fue san Atanasio. Antonio nació en el Alto Egipto hacia el año 251, y siendo joven quedó conmovido por el pasaje evangélico del joven rico que escuchó en una iglesia. Entregó su patrimonio a los pobres (pertenecía a una familia pudiente) y emprendió una vida de severo ascetismo. Durante un tiempo su “lecho” fue un sepulcro vacío, y después las ruinas de una fortaleza de fortaleza militar que se hallaba en ruinas en el desierto de Nitria hasta que se afincó en un promontorio cerca del Mar Rojo morando en una humilde choza que se construyó él mismo.
Muchos jóvenes de su tiempo conmovidos por esta vida de silencio, oración y penitencia, acudían allí para materializar sus sueños de perfección en el yermo. Se había convertido en el punto de referencia para los que llevaban una vida de oración compartida a ratos comunitariamente y otras en la soledad de las oquedades que convirtieron en sus moradas. Veinte años permaneció Antonio haciendo frente a las tentaciones que querían atentar contra su castidad. La violencia de las mismas se aprecia en las palabras que dirigió a sus seguidores: «Terribles y pérfidos son nuestros adversarios. Sus multitudes llenan el espacio. Están siempre cerca de nosotros. Entre ellos existe una gran soledad. Dejando a los más sabios explicar su naturaleza, contentémonos con enterarnos de las astucias que usan en sus asaltos contra nosotros».
La bibliografía sobre este santo ermitaño refleja las múltiples artimañas de toda índole empleadas por el maligno para seducirle. Lo intentó todo con objeto de apresarlo entre sus pérfidas redes, acosándolo de una forma tremebunda. En una ocasión en la que el rugido de la horda brutal de fieras manipulada por Satanás hacía temblar todo en derredor de Antonio, una inmensa luz desterró instantáneamente las fieras que campeaban entre tinieblas, y del mismo modo que siglos más tarde le sucedería a Santa Catalina de Siena, exclamó: «¿Dónde estabas, mi buen Jesús? ¿Dónde estabas? ¿Por qué no acudiste antes a curar mis heridas?». La voz de lo alto replicó: «Contigo estaba, Antonio; asistía a tu generoso combate. No temas; estos monstruos no volverán a causarte el menor daño». Pero prosiguieron atormentándole durante un tiempo con otras estrategias más sutiles, hasta que el acoso del inmundo diablo que prosiguió tras él no le causaba ni la más mínima turbación. Solía decir: «Los rezos y las lágrimas purifican hasta lo más impuro»; «Los más puros son los que con más frecuencia se ven acosados por las arteras mañas del demonio».
El denominado «padre de los monjes», de vez en cuando abandonaba el desierto y misionaba en Alejandría combatiendo el arrianismo. Su máxima fue: «esforcémonos en no poseer nada que no nos podamos llevar a la tumba, es decir, la caridad, la dulzura y la justicia. Toda prueba nos es favorable. Si no hay tentaciones no se salva nadie». Para todos los que se acercaban a él, que fueron multitudes, tenía un sabio consejo: «Nada es tan vano como la desesperación. Llorad, que las lágrimas lavan el alma; llorad sin descanso, hasta que la losa de plomo que pesa sobre vosotros se derrita con el calor de vuestras lágrimas», decía a los que se hallaban al borde del desánimo, sopesando su fragilidad espiritual. Un día del año 356, siendo de avanzadísima edad, parece que superó con creces los cien años, sintió que su vida se apagaba. Y dio las últimas indicaciones a sus discípulos. Les dejó su cilicio, el único objeto material que poseía, y entregó su alma a Dios. San Atanasio conservó su túnica. Antonio fue canonizado el año 491.