ZENIT

El mundo visto desde Roma

Servicio diario - 11 de noviembre de 2012

Publicidad

El Papa apuesta por la familia en el Año de la Fe.

EL AMOR SE APRENDE- BENEDICTO XVI- 2ª Ed.- Presentación del Cardenal BERTONE- La familia es la primera escuela donde se aprende a amar de verdad. Así nos lo presenta el Santo Padre, abriéndonos su corazón al hacer memoria de su propia experiencia en el seno de su familia. Una visión profunda de la familia en el Año de la Fe, una obra dirigida a los fieles católicos y a la sociedad en su conjunto.

http://www.amazon.es/Amor-aprende-las-etapas-familia/dp/849393304X

Para ver las tarifas y poner su anuncio en los servicios via email de ZENIT visite: http://ads.zenit.org/spanish


SANTOS Y BEATOS: EPOPEYAS DE AMOR. EJEMPLO DEL DÍA

Beata Vincenza María (Luigia) Poloni
«Solidaridad y fe al servicio de los débiles»

Santa Sede

La viuda pobre del Evangelio es un modelo de fe
Reflexión del santo padre durante el Ángelus

VENTANA AL MUNDO

Manifestaciones en Qinghai contra ''la opresión china'' del Tibet
Insólita convocatoria vía móvil suscita una ''primavera tibetana''

CULTURA Y EDUCACIÓN

Es fundamental una educación con valores para superar la crisis de fondo
El director del Cervantes de Roma pide no recortar en educación y ayudar a los jóvenes

CIENCIA Y VIDA

Doctor Antonelli: ''Mirad a los ojos de vuestros enfermos y mirad el mundo que hay detrás''
''La vida es digna siempre'': Ciclo Ateneo por la Vida-Universidad Católica del Sagrado Corazón

LA LITURGIA DE LA IGLESIA

Debería existir un organismo pontificio con autoridad sobre la música litúrgica
Entrevista a Valentí Miserachs, maestro de capilla de Santa María la Mayor en Roma

SANTOS PARA EL SIGLO XXI

Beata Victoria Díez y Bustos de Molina
Por la promoción de las mujeres en la escuela y en el trabajo

Dios llora en la tierra

Camboya: Hay que ''desminar'' los corazones y las relaciones
Habla el prefecto apostólico de Battambang, con el mayor índice de minusvalías por minas anti-persona

Foro

Valores laicos o cristianos
Vover a anunciar a Cristo al hombre contemporáneo

Flash

Las catequesis de Benedicto XVI en breves 'power point' y videos
Parroquia San Vicente Ferrer de Castellón

Documentación

La unidad entre fe y caridad es inseparable
El papa reflexionó durante el Ángelus sobre la verdadera pobreza


SANTOS Y BEATOS: EPOPEYAS DE AMOR. EJEMPLO DEL DÍA


Beata Vincenza María (Luigia) Poloni
«Solidaridad y fe al servicio de los débiles»
MADRID, domingo 11 noviembre 2012 (ZENIT.org).- Ofrecemos el santo del día por nuestra colaboradora Isabel Orellana Vilches. Esta vez es la beata italiana Vicenta María, oriunda de Verona, fundadora de las Hermanas de la Misericordia.

*****

Nació en Verona (Italia) el 26 de enero de 1802. Creció en medio del infortunio alentada por la robusta fe de sus padres. Inteligente y capaz, sensible ante las adversidades, supo ser motivo de descanso para su generosa familia cuando de doce hijos habidos en el seno de su hogar, fueron muriendo uno tras otro sobreviviendo tres, y sostuvo los negocios familiares con gran talento y agudeza.

De su padre, integrado en una asociación benéfica, aprendió la riqueza que esconde el desprendimiento acogiéndolo para sí. Su discreción y espíritu de servicio fueron apreciados tanto en el comercio que regentaba como en el asilo de Verona donde realizaba labores de voluntariado con los ancianos. Conocía en carne propia el zarpazo del sufrimiento, su valor purificativo, el cúmulo de enseñanzas que conlleva humanas y espirituales, y había adquirido el sentimiento de solidaridad universal que aglutina a quienes han pasado por él. Sus entrañas de misericordia serían manifiestas de forma singular en la obra que le aguardaba y de la que sería artífice.

Fue Carlos Steeb, su director espiritual, quien se percató de la grandeza humana y espiritual de la joven que tenía en la oración uno de los pilares de su vida, y entrevió la misión a la que estaba destinada. Atento a los signos, como es propio de los grandes apóstoles, la alentaba a seguir el sendero de la perfección a la espera de que se manifestase la voluntad divina sobre ella. Durante la epidemia de cólera fue evidente que la acción de la futura fundadora no era un acto solidario, sino que iba acompañada de un cariz de ternura con los damnificados en el que latía el amor divino.

Carlos Steeb que conocía su valía y era sabedor de las virtudes que le adornaban, le propuso fundar el Instituto de Hermanas de la Misericordia, que ella emprendió humildemente en 1840, sintiendo el peso de su indigencia y confiada en la gracia de Dios: «… El Señor se sirve, a veces, de los instrumentos más débiles para llevar a cabo sus designios: que se cumpla su voluntad», hizo notar. Volcada durante quince años en niños, ancianos y enfermos, desahuciados y abandonados, culminó su vida, tras un cáncer de mama que no superó, el 11 de noviembre de 1855.

El beato P. Steeb no dejó abandonadas a las religiosas sino que sostuvo la obra hasta su muerte. Vicenza fue beatificada el 21 de septiembre de 2008.

Envìa esta noticia a un amigo

arriba


Santa Sede


La viuda pobre del Evangelio es un modelo de fe
Reflexión del santo padre durante el Ángelus
CIUDAD DEL VATICANO, domingo 11 noviembre 2012 (ZENIT.org).- Durante el tradicional rezo del Ángelus en la Plaza de San Pedro, el papa Benedicto XVI centró su reflexión en los pasajes de las dos viudas pobres que presenta la Liturgia de la Palabra de hoy, presentándolas como “modelo de fe” para el creyente.

Y esto lo explicó haciendo ver que ambas viudas --la que encontró Elías en el Primer Libro de los Reyes (17,10-16), y la que dejó su ofrenda en el templo de Jerusalén (Marcos 12, 41-44)--, eran mujeres muy pobres, que desde su misma condición demostraron una gran fe en Dios.

Refiríendose a la primera de ellas, recordó cómo en Sidón, hasta donde había llegado el profeta por orden de Dios, la viuda fue interpelada por Elías quien le pidió compartir el agua y la harina que era su único sustento. En un acto de confianza –y de misericordia--, le dio de comer confiando en la promesa de que si compartía, en su mesa no faltarían los alimentos.

Luego el papa pasó a explicar la acción de la viuda de la ofrenda en el templo, quien nunca imaginó que su gesto oculto fuese visto por el propio Hijo de Dios, y usado como enseñanza in situ para la formación progresiva que le daba a sus discípulos. Bastó una palabra del Maestro para que se entendiera a cabalidad lo hecho por la viuda pobre frente a los demás, que depositaban muchas monedas: "esta, en cambio, ha echado de lo que necesitaba, todo cuanto poseía, todo lo que tenía para vivir" (Mc. 12,44).

Ante el ejemplo de estas dos gigantes de la escritura, el papa comparó sus vidas con la actitud de quien “basa su vida en Dios, en su Palabra, y confía plenamente en Él”. Recordó que la viudez, así como la orfandad son presentados en la Biblia como objeto de la protección de Dios. Sin embargo, esta situación no es suficiente –ni menos justificación--, para no responderle a Dios, quien “siempre exige nuestra libre aceptación de la fe, que se expresa en el amor a Él y al prójimo”, ya que --añadió, “nadie es tan pobre que no pueda donar algo”.

Finalmente, enseñó que las viudas de los dos relatos no solo dieron prueba de su fe, sino que cumplieron con un acto de caridad; fueron creyentes que dieron testimonio de la “unidad inseparable de la fe y de la caridad, y entre el amor a Dios y el amor al prójimo”.

Y no quiso despedirse sin presentar nuevamente a la Virgen María como “el ejemplo perfecto de alguien que se entrega por completo confiando en Dios”, y le encomendó los esfuerzos que cada creyente hará en este Año de la fe, por reforzar la confianza en Dios y en su Palabra.

Palabras en español

Al final del rezo de la oración mariana, el papa saludó a los peregrinos de habla española y les dirigió las siguientes palabras:

“Saludo con afecto a los fieles de lengua española, en particular a los peregrinos de la

parroquia San José Obrero, de San Boi de Llobregat, y de la Asociación de Padres del colegio El Prado, de Madrid.

En la liturgia de este domingo, el gesto de dos viudas, la del Evangelio, al igual que la del Antiguo Testamento, nos lleva a reconocer el valor fundamental que tiene la entrega completa de la propia vida al Señor y al prójimo. Estas dos mujeres lo dan todo, se dan a sí mismas, y se ponen en las manos de Dios por el bien de los demás. Que estos elocuentes ejemplos de desprendimiento y confianza sin límites en la Providencia divina iluminen cada día nuestro seguimiento de Cristo”. (jav)

Envìa esta noticia a un amigo

arriba


VENTANA AL MUNDO


Manifestaciones en Qinghai contra ''la opresión china'' del Tibet
Insólita convocatoria vía móvil suscita una ''primavera tibetana''
ROMA, domingo 11 noviembre 2012 (ZENIT.org).- Confirmadas por el gobierno tibetano en el exilio en Dharamsala, así como por las diferentes organizaciones protibetanas y fuentes locales, las informaciones procedentes del distrito de Rebkong, Tongren, aluden a millares de estudiantes que se manifiestan contra "la opresión china" y por "el regreso del dalai-lama", al día siguiente de la autoinmolación número 65 por fuego, en protesta, de un joven tibetano.

El momento --informa la agencia Eglises d'Asie- no podía ser más delicado para Pekín que se prepara para renovar su equipo dirigente durante el Congreso del Partido comunista cuya XVIII sesión se abrió el 8 de noviembre. Particularmente criticada sobre su política represiva en el Tíbet, la cual ha sido fuertemente mediatizada por las inmolaciones de tibetanos que se multiplicaron de modo exponencial últimamente, China dio a entender que no toleraría "ninguna voz discordante", en vísperas de esta fase importante de su historia política.

Respondiendo el pasado 5 de noviembre a las amonestaciones de Naciones Unidas (ONU) que le apremia a "solucionar urgentemente las violaciones repetidas de los derechos humanos en el Tíbet", la República Popular China replicó que "nadie había sido autorizado a inmiscuirse en sus asuntos interiores", y que no hay además "ningún problema tibetano", las poblaciones locales gozan de todos sus derechos y se benefician de una "vida armoniosa, así como de un desarrollo económico y social". El portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores aprovechó esta declaración oficial para fustigar de paso "al dalai-lama y su camarilla" que difunde "mentiras desvergonzadas" y anima al suicidio de sus adeptos, "un acto reprobado por la ley y la religión".

Paralelamente a estas declaraciones sobre la escena internacional, las autoridades chinas también habían difundido estas últimas semanas mensajes televisados en todas las provincias tibetanas, advirtiendo que las fuerzas armadas estaban dispuestas a intervenir inmediatamente al menor disturbio "pretendiendo desestabilizar la región".

A pesar de estas precauciones, el distrito de Rebkong es desde el jueves 8 de noviembre el teatro de manifestaciones sin precedentes, desde la inmolación por el fuego de Kalsang Jinpa, un joven nómada de 18 años, delante del monasterio de Rongwo donde fue novicio.

Es el tercer suicidio en cinco días en este distrito de la Prefectura Autónoma tibetana de Huangnan (Malho en tibetano), antiguo Amdo tibetano y hoy provincia china de Qinghai. El 4 de noviembre, Dorjee Lhundrup también, de 25 años, nómada y padre de dos niños, se inmoló delante del mismo monasterio de Rongwo. ¡El 7 de noviembre, una joven madre de 23 años, Tamding Tso, nómada también, qué se roció de gasolina antes de prender fuego a su ropa gritando "larga vida al dalai-lama!", en la municipalidad de Dowa, próxima a Rongwo. Desde el 2011, más de 60 tibetanos de menos de 25 años, se inmolaron por el fuego en protesta contra "la opresión china".

Los disturbios parecen haber comenzado el 8 de noviembre por la mañana en Dowa, donde cerca de 800 alumnos y estudiantes retiraron las banderas chinas que ondeaban sobre sus escuelas y los edificios públicos, en el momento en que se abría el XVIII Congreso del Partido en Pekín. Poco después, camiones llenos de militares de refuerzo llamados por las autoridades fueron detenidos por la muchedumbre de estudiantes y de habitantes llegados de la región a prestarles ayuda, forzándolos a volverse, sin poder entrar en la ciudad.

Los estudiantes y colegiales del distrito no habían estado en los comienzos de la resistencia: el pasado marzo fueron varios centenares los que se manifestaron cuando descubrieron que sus manuales escolares habían sido reemplazados por obras en chino.

El pasado viernes, 9 de noviembre, diferentes fuentes locales y de la comunidad tibetana en el exilio, informaban de que en Rebkong, a las 5,00 de la mañana (hora local), millares de estudiantes provenientes de los establecimientos de toda la Prefectura de Huangnan (Rebkong, Chentsa, Zekog y Henan) comenzaron a reunirse en la calle principal de la ciudad antes de dirigirse en riadas apretadas hacia el cuartel general de las autoridades chinas. Monjes y habitantes de la región vinieron en el curso de las horas para engrosar las filas de la manifestación pacífica, llenando las calles "apretadas de gente" e impidiendo toda circulación.

En las redes sociales aparecieron fotos y comentarios calculando que en la media jornada se concentraron más de diez mil estudiantes que extendían pancartas antichinas y apelaban al respeto de los derechos humanos delante del cuartel general de las autoridades de Rebkong, después se dirigieron hacia Dolma Square frente al monasterio de Rongwo, donde el joven nómada se había inmolado la víspera.

En Facebook y Twitter, se lanzaron llamadas a "la insurrección popular" mientras que se enviaron fotos vía teléfono móvil, bajo el nombre de tsampa revolution, que mostraban a la cantidad de jóvenes estudiantes que afluían hacia Rebkong, bloqueando las calles y los caminos de acceso a la ciudad.

"Los estudiantes comenzaron por protestar delante de la sede de las autoridades chinas locales y luego invadieron las calles recitando la antigua oración tibetana por su santidad el Dalai-lama", comenta Dorjee Wangchuk, en la sede del gobierno tibetano en el exilio Phayul. ¡Agrupados delante del monasterio de Rongwo, los manifestantes se unieron a los monjes qué recitaban oraciones, mientras continuaban las protestas a los gritos de "¡larga vida al dalai-lama!" o de "¡Libertad para el Tíbet!".
 
“Fuerzas armadas fueron desplegadas delante de las oficinas del gobierno chino y alrededor de la ciudad: la tensión sube cada vez más, aunque por el momento la policía no ha intentado deshacer la manifestación", comentaba una fuente local por los sitios internet de la diáspora tibetana. Las últimas informaciones alcanzadas avisaban de movimientos de tropas y de unidades antimotines en el distrito de Rebkong así como del acordonamiento de la región.

Traducido del francés por Raquel Anillo

Envìa esta noticia a un amigo

arriba


CULTURA Y EDUCACIÓN


Es fundamental una educación con valores para superar la crisis de fondo
El director del Cervantes de Roma pide no recortar en educación y ayudar a los jóvenes
ROMA, domingo 10 noviembre 2012 (ZENIT.org).- La educación es fundamental en cuanto una inversión para el futuro, en particular si enseña valores que sostienen a la sociedad y cuya pérdida se tradujo en la crisis económica actual. En especial para los jóvenes tentados a pensar que no existe ni autoridad ni puntos de referencia y que todo es inagotable.

Lo indicó a ZENIT el director del Instituto Cervantes en Roma, Sergio Rodríguez en el contexto de un desayuno de trabajo en el que se analizó: “¿Está realmente tan mal España?, en el que intervino también el consejero de Educación de la embajada de dicho país en Italia, Ignacio Sánchez. El evento fue organizado por Prestomedia y Mediatrends, un observatorio independiente sobre America Latina y la española Fundación Promoción Social de la Cultura.

¿Cuál es el papel de la cultura cuando se vive una crisis económica de envergadura?

--Prof. Rodríguez: La educación es un tema fundalmental en cualquier sociedad y si bien sus frutos no son inmediatos, lo son a medio y largo plazo y muy consolidados. Es evidente que en un contexto como el actual debemos sobre todo y en la medida de lo posible intentar no recortar excesivamente en el tema educativo, por que es una inversión que luego nos va a permitir tener ideas de fondo.

En el debate salió muchas veces que hay un problema de fondo que va más allá de la finanza.

--Prof. Rodríguez: El problema es que también hay una crisis moral porque en buena parte se ha quitado a la educación tradicional uno de sus pilares que es la familia, a la educación institucional la credibilidad, al punto que cualquiera pone en duda hoy el papel del profesor, del director. En fin la escuela es una institución muy sólida y debe serlo, y sobre todo lo que tiene que proponer es una educación de valores.

De acuerdo, valores ¿pero cuáles?

--Prof. Rodríguez: El problema es que durante mucho tiempo se han propuesto unos valores que no son los que debían y nos han llevado a tomar modelos antropológicos equivocados como los de personas que hacen su fortuna engañando a los demás, y gracias a eso tienen un avión privado.

Eso no es posible, es necesario que las escuelas defiendan la excelencia y al mismo tiempo la honestidad, el sacrificio. Se ha cultivado mucho la idea de que todos son derechos, y no hay ninguna responsabilidad. Y es necesario inculcar lo contrario, hay que ayudar a que los jóvenes construyan su proyecto de vida basados en sólidos valores, la búsqueda de la excelencia, cosas que no están reñidas con la solidaridad.

Lo que usted dice parece evidente, aunque mucho de esto se ha olvidado.

--Prof. Rodríguez: Sí, debido al modelo antropológico que se ha difundido. El hecho educativo no va solo, son varios factores, pero sobretodo la educación escolar. Además de los medios de comunicación que tienen una gran responsabilidad en ese proceso. Si pensamos que los jóvenes a lo largo del día ven muchas horas de televisión, y los mismos videojuegos, lo que se comunica es que la violencia es substancial al ser humano, que los conflictos se tienen que resolver por la violencia.

Que todo cae de los árboles, que la sanidad es algo que no se agota, que si se rompe un banco de una plaza pues lo reponen, que no hay ninguna responsabilidad. En cambio todo esto es fruto del esfuerzo colectivo y hay que valorarlo.

El Instituto Cervantes en este sentido ¿que rol tiene o puede tener?

--Prof. Rodríguez: El Instituto Cervantes tiene un doble rol, el de difundir el idioma español, como idioma común con todos los hermanos de Latinoamérica, y eso es un tema muy importante. Y también difundir la cultura española y la cultura que es patrimonio común de los países latinoamericanos.

Lo que intentamos hacer es que abunde no solamente el arte o la literatura sino también abunde el pensamiento. Por ello queremos poner en marcha un ciclo de reflexión sobre lo que significa hoy Europa después de la crisis, que nos queda para el mundo de mañana, cuáles son las tendencias del mundo educativo, en el mundo de la construcción económica. Todo eso entra en el nuevo área de reflexión del Instituto Cervantes de Roma.

¿El Cervantes tiene convenciones culturales con el Vaticano u otras instituciones?

--Prof. Rodríguez: Una de las líneas del futuro va a ser justamente eso, que el Instituto Cervantes pueda trabajar más con la Santa Sede y con la Iglesia en general. Roma es un lugar privilegiado en ese sentido porque hay academias, ateneos y universidades pontificas, una rica variedad de colegios. Sería de tontos no valorar ese acerbo y posibilidades de trabajar conjuntamente.

Hoy se ha hablado de la crisis económica en España y Europa e incluso se ha nombrado la encíclica Caritas in Veritate. ¿Por qué?

--Prof. Rodríguez: Porque uno puede ser creyente o no creyente, pero lo que no puede dejar de ver es la figura del papa como referente moral. El mundo está carente de referencias morales. Una de las cosas que mayo del 68 hace es criticar todo, y por el hecho de tener los mismos derechos desde el punto de vista jurídico, pensar que todos somos iguales desde el punto de vista intelectual y no es igual el que predica también con su ejemplo que el que no, no es igual el que tiene una idea brillante de quien no. Todo el mundo tiene el mismo valor pero las ideas que producimos no son iguales. Y es verdad que el papa en ese sentido ha propuesto un modelo de sociedad sobre el cual debe constituirse nuestro occidente desarrollado. 

Envìa esta noticia a un amigo

arriba


CIENCIA Y VIDA


Doctor Antonelli: ''Mirad a los ojos de vuestros enfermos y mirad el mundo que hay detrás''
''La vida es digna siempre'': Ciclo Ateneo por la Vida-Universidad Católica del Sagrado Corazón
Por Rocío Lancho García

ROMA, domingo 10 noviembre 2012 (ZENIT.org).- "SLA (Esclerosis Lateral Amiotrófica): de incurable sólo el deseo de vivir. Las cuestiones abiertas para enfermos y familiares. Con este tema comenzó este viernes el ciclo de encuentros delCentro Ateneo por la Vida y la Universidad Católica del Sagrado Corazón en Roma, Italia, en colaboración con el Centro Cultural de Roma y el Policlínico universitario A. Gemelli.

La vida es digna siempre. También cuando eres más débil, indefenso, cuando para vivir dependes de los demás. Inmóvil en una cama, por un accidente o por enfermedad; también cuando no trabajas, no produces porque estás enfermo o eres demasiado viejo .

El valor de la persona es inalienable. Parece sencillo, pero incluso en la realidad jurídica, médica, y cultural nos preguntamos si en ciertos casos se es capaz realmente de tutelar la dignidad de la persona.

Este es el punto de partida para el ciclo de encuentros, durante el año académico, con profesionales de la medicina y de las asociaciones, contando historias y escuchando testimonios.

El encuentro de ayer contó con la participación de diferentes ámbitos de la medicina para hablar de SLA, una enfermedad poco conocida. Entre los ponentes se encontraba Mario Melazzini, oncólogo de 54 años, enfermo de SLA desde hace unos diez años. Actualmente es presidente nacional la Asociación Italiana de la Esclerosis Lateral Amiotrófica (AISLA).

La periodista Monica Mondo dio la bienvenida a todos los asistentes y explicó el por qué de este ciclo. La intención es hablar sobre la fragilidad de la vida, profundizar en la idea de que la vida frágil también es vida. "No es un tema que afecte sólo a los especialistas y médicos, es un tema que nos concierne a todos" dijo la periodista.

Rocco Bellantone, presidente Facultad de Medicina y Cirugía de la Universidad Católica del Sagrado Corazón y Maurizio Guizzardi, director del Policlínico A. Gemelli, quisieron destacar el sentido de este Ateneo. Un lugar que no tendría motivo de existencia si fuera sólo un sitio donde se hace buena medicina, tiene su razón de ser en el momento en el que se crea una atención profunda, "no sólo a la enfermedad sino también al que sufre". "La religión católica tiene su fuerza en el amor al prójimo, el fundamento de nuestra religión es ser buen samaritano", dijo el doctor Bellantone. Y recordó a los estudiantes allí presentes la importancia de estar junto al que sufre, ser misericordiosos. El doctor Guizzardi también añadió : "que nuestra estrategia se convierta en realidad. Salud y calidad en nuestro dar al paciente"

A continuación, el profesor Paolo Maria Rossini, director del Instituto de Neurología Universidad Católica del Sagrado Corazón-Policlínico A. Gemelli, también destacó la importancia de dar una asistencia global al paciente. "La labor del profesor no es sólo formar buenos técnicos, sino formar buenos médicos en todos los sentidos, no buscar sólo la excelencia técnica", dijo el doctor Rossini. Destacó también la importancia de la humildad de los médicos al reconocer que ya no tienen más respuestas.

Tras estas intervenciones, participó el doctor Mario Melazzini con el discurso más emotivo de todos. Melazzini habló de SLA en primera persona; desde su silla de ruedas afirmó: "También con el sufrimiento y la enfermedad se puede salir adelante". Habló de los momentos más duros cuando descubres que tienes una enfermedad como esta: el médico que te dice que ya no se puede hacer más, el sentirse dependiente de los demás, cuanto te vienen pensamientos sobre ser tú mismo el que decida cuándo morir y no la enfermedad. Pero en esta dificultad, afirma Melazzini, puedes encontrar en el sufrimiento un valor añadido que te permite admitir la cotidianeidad con dignidad."La dignidad de la vida no puede depender de la calidad de esa vida".

Reconoció también que se puede ser feliz con una enfermedad. Aunque al principio se pasa por un periodo de rechazo y negación, "mi único deseo era querer morir", reconoce que tuvo suerte de conocer personas maravillosas que le ayudaron a entender que sí se puede ser feliz. Y añadió: "Cuando te pones un objetivo no por ti, sino por los otros, puedes alcanzarlo. Esto me permite ser feliz".

Para completar sus palabras, se proyectó un fragmento del video documental sobre su vida: "Yo estoy aquí. Apuntes de siete días de la vida de Mario Melazzini". En el video cuenta cómo fue el proceso de aceptación de la enfermedad, pasar de usar muletas a silla de ruedas para pasar consulta, leer e investigar sobre SLA.

A manos de Mario Sabatelli, investigador del Instituto de Neurología de la Universidad Católica, se hizo un repaso por la historia de esta enfermedad y algunos casos importantes. La SLA es una enfermedad rara con dificultad en el diagnóstico, en la investigación, en la terapia y en la asistencia. Por eso es necesario focalizarse en la obligación de dar la mejor calidad de vida posible.

El director del Instituto de Anestesiología, Massimo Antonelli, resaltó un aspecto importante en el recorrido de la enfermedad: cambiar la mentalidad, abrirse a la dignidad que se merecen los enfermos, y afirmó: "los enfermos nos han enseñado mucho".

La última intervención fue la de Dario Sacchini, profesor agregado del Instituto de Bioética. Comenzó diciendo que la bioética y el sufrimiento no son algo que sólo interese a los cristianos, "Una bioética sana que se acoja a la realidad. Ser de ayuda y alivio a la persona que afronta el sufrimiento". Recordó al fundador de la Universidad con una frase muy significativa: "La bioética no puede ser laica o católica". Concluyó diciendo que la medicina debe tener una visión completa del hombre. No se puede hablar en abstracto, es necesario estar en la realidad. Finalizó diciendo: "Hay que ver el caso particular, no ver SLA, sino a la persona que tiene SLA. Cada persona viva es digna en cuanto que es persona".

Para finalizar el encuentro se abrió un turno de preguntas en el que se vio la preocupación de los alumnos por aprender a ser un médico que sepa estar junto al enfermo, que sepa cómo comunicar de la mejor forma posible el diagnóstico. En estas reflexiones, Melazzini compartió un pensamiento que a él le ha ayudado: "Para estar junto al paciente hay que hacerlo a través de la mirada, la mirada que damos al otro y la que recibimos. Esa mirada tiene que transmitir dignidad". Para llenar de dignidad la vida del enfermo no se puede habituar uno a esta tarea y ver al paciente como persona no como enfermedad, tratarle por nombre y apellidos y no como un número de expediente y sobre todo, tener en cuenta la circunstancia personal de cada uno.

El doctor Antonelli destacó que durante el encuentro se pudo percibir una tensión emotiva y se dirigió a los presentes diciendo: "Mirad a los ojos de vuestros enfermos y mirad el mundo que hay detrás".

Envìa esta noticia a un amigo

arriba


LA LITURGIA DE LA IGLESIA


Debería existir un organismo pontificio con autoridad sobre la música litúrgica
Entrevista a Valentí Miserachs, maestro de capilla de Santa María la Mayor en Roma
Por H. Sergio Mora

ROMA, domingo 11 noviembre 2012 (ZENIT.org).- El maestro de capilla de la basílica de Santa María la Mayor en Roma, el catalán Valentí Miserachs, es uno de los ganadores del premio ¡Bravo 2012! de la Conferencia Episcopal Española, junto a otro español, el maestro Pablo Colino, maestro de capilla de la basílica papal de San Pedro.

ZENIT entrevistó ya al primero de los dos galardonados (http://www.zenit.org/article-43500?l=spanish) y se propone ahora conversar con este segundo español en la ciudad eterna.

La música, indicó monseñor Miserachs, es fundamental para la nueva evangelización y confesó que entre sus deseos figura el de una institución en Roma, con autoridad, que pudiera proponer las músicas mas apropiadas para cada período del año litúrgico. Lo afirmó en la entrevista que concedió a ZENIT y que les proponemos a continuación.

¿Por qué el coro de Santa María la Mayor se llama Capilla Musical Liberiana?

--Mons. Miserachs: Porque fundada por el papa Liberio en el siglo cuarto. De hecho de esta basílica primitiva no queda nada, pues la actual es del siglo quinto, realizada para festejar la maternidad de la Virgen. Tomó el nombre del papa Liberio que, tras el milagro de la nieve en agosto, construyó la basílica a la Virgen que tomó su nombre, y de allí el título del coro, capilla liberiana, por la basílica.

¿Hace cuánto que está en Roma y por qué motivo vino?

--Mons. Miserachs: Estoy aquí desde hace 50 años, primero como estudiante, y ya en 1973 como auxiliar del maestro Bartolucci, si bien, ocupándose de la Capilla Sixtina, ya en el 1977 me dejó como responsable único de la capilla Liberiana.

Llegué a estudiar teología. Después de cuatro años mi obispo me dijo que me daba otros cuatro para el Instituto de Música Sacra. Pasados estos, cuando fui a despedirme de mi maestro, director de la capilla Julia en San Pedro, Armando Renzi, me dijo: ¿No ha comprendido que tiene que quedarse aquí en Roma? Me indicó que iba a ser el segundo organista de la basílica de San Pedro. Y mi obispo dijo: “Si lo piden en Roma no me voy a oponer al Espíritu Santo”, y así me he quedado.

¿Dos españoles que se ganan el premio ¡Bravo!, y la motivación?

--Mons. Miserachs: Lo de dos españoles es pura casualidad. Y la motivación, quizás sea porque cuando aquí en Roma tuvo lugar la proclamación de san Juan de Ávila como doctor de la Iglesia, la Conferencia Episcopal Española, además de la misa en San Pedro en la que monseñor Colino escribió un himno en honor de san Juan de Ávila, a mi me encargaron aquí en Santa María la Mayor unas vísperas solemnes, y las compuse por entero, incluido el himno de las vísperas.

Además tocó el sexteto de instrumentos de viento, el órgano, todo muy solemne, y creo que eso fue el detonador del premio.

¿Le conocían por la Capilla Liberiana?

--Mons. Miserachs: En realidad más que por maestro de la Liberiana me conocen por haber sido hasta hace un mes atrás el director del Pontificio Instituto de Música Sacra, con sede oficial en Piazza Sant’Agostino, con su gran órgano, restaurado gracias también a los fondos de Cataluña. Aunque la sede didáctica está en via di Torre Rosa, enfrente del Colegio Español.

El coro de la Liberiana ¿cómo nace?

--Mons. Miserachs: En el siglo sexto, con San Gregorio Magno, la Schola Cantorum Romana cantaba en todas las basílicas. En cambio las Capillas, como las conocemos ahora, la Julia de San Pedro, la Pía de San Juan de Letrán, la Liberiana de aquí y la Sixtina que sigue las ceremonias del papa, son polifónicas y nacen en el Renacimiento, cuando regresaron los papas de Aviñón. Desde aquella ciudad en donde la polifonía estaba muy desarrollada vinieron también los cantores flamencos [de Flandes].

O sea que existe desde el Renacimiento

--Mons. Miserachs: Ininterrumpidamente la capilla ha funcionado, excepto tres o cuatro años durante la ocupación francesa. Soy el maestro número 33 y actualmente tenemos unos treinta cantores. Cantamos todos los domingos y fiestas a las 10 horas en la misa solemne, además en las vísperas, realizando unos cien servicios al año. Un grupo canta las vísperas de cada domingo y anima la misa de las seis de la tarde y del mediodía.

¿Qué distingue la música sacra de la no sacra?

--Mons. Miserachs: Primeramente el texto; el mismo Bach adaptaba textos sacros a músicas profanas sin mucha dificultad, más difícil hubiera sido con las suites de danzas. Hay que distinguir la música sacra de la música litúrgica, en la primera están los oratorios y las cantatas, como por ejemplo “El Mesías” de Haendel. La música litúrgica es la que está destinada a la liturgia.

¿Cuál es la función de la música sacra en la liturgia?

--Mons. Miserachs: No es un añadido de la liturgia, es parte integrante de la misma, tiene que cantarla el sacerdote, el obispo; y aunque no supiera cantar tenía que cantar. Recuerdo que el papa Pablo VI era desafinado, pero cantaba.

¿Qué características le son propias?

--Mons. Miserachs: La música litúrgica tiene que tener tres características: primero la santidad y hasta la gente más sencilla se da cuenta. Y por esto muchas iglesias están vacías, no quieren escuchar, piensan que tocando guitarra van a atraer a la juventud. Después la bondad de formas, que sea arte de verdad, aunque sencilla, pero tiene que ser arte. Y la tercera la universalidad, que sea apta para todos. Y no misa para niños, abuelos, esto o aquello.

¿Y el canto gregoriano?

--Mons. Miserachs: Por ejemplo, un concierto de canto gregoriano está bien pero su contexto es la liturgia. Del canto gregoriano nació la polifonía, si bien antes era más bien una exhibición de virtuosismo como hacían los flamencos, mezclando los textos sin preocuparse mucho del culto del Señor. A tal punto que se decía que el Concilio de Trento lo iba a suprimir. En cambio en Trento dijeron sí a la polifonía pero purificada.

O sea que se llega a lo polifónico

--Mons. Miserachs: Sí, y después al barroco que volvió a la exaltación del hombre, y después la ópera llegó a ser también la música de iglesia. Fue entonces cuando intervino el papa san Pio X en 1903. Y en ese contexto, en 1911 fundó el Instituto de Música Sacra.

¿Y las cantatas?

--Mons. Miserachs: En los países anglosajones aún hoy se canta bajo la influencia de lo que hizo Lutero, porque además de traducir la Biblia en alemán y a los idiomas vernáculos nacieron los repertorios de música sacra que llaman corales y los mantienen.

¿Y en lo países latinos?

--Mons. Miserachs: En cambio nosotros en los países latinos no habíamos hecho nada y empezó así a salir gente improvisada que confundió la música sacra con la ligera. Si bien la ópera era música de teatro sin ningún sabor religioso, al fin y al cabo era música bien hecha. Ahora lo que se canta a veces no es ni siquiera música.

Si está mal hecha no es música y para que pueda ser música litúrgica primero tiene que ser música.

El Vaticano II fue claro, ¿verdad?

--Mons. Miserachs: El concilio, en su doctrina no hace más que reforzar lo que dijo san Pío X. Ha sido no una mala interpretación, sino una no aplicación de lo que dijo. Si usted agarra el capítulo sexto en la constitución de liturgia dice lo contrario de mucho de lo que está haciendo la gente hoy.

Después de 50 años de experiencia ¿qué le gustaría ver?

--Mons. Miserachs: Mi experiencia constata que hay una anarquía total en este campo. Creo debería existir un organismo pontificio con autoridad sobre la música litúrgica, que indicara el buen proceder a cada diócesis, a cada conferencia episcopal y a quienes tienen su sección de música. Y con autoridad para decir eso sí y esto no es posible. Contrariamente cada uno hace lo que quiere y cada párroco se cree un papa.

¿Y sobre la música en los seminarios?

--Mons. Miserachs: Sobre la música en los seminarios, hay que lamentar una casi total ausencia de estudio no solo de la música sacra, sino de la música tout court. Ya quedan pocos seminarios, con pocos seminaristas (por lo menos en Europa), y su estructura ya no es la de riguroso internado, como en nuestros tiempos, cosas todas que facilitaban el estudio y práctica de la música. El problema de base es que no se considera la música litúrgica como algo verdaderamente serio e importante, bastan unos rasgueos de guitarra. Sería necesario un cambio de mentalidad, una "conversión" al verdadero espíritu de la Iglesia.

Envìa esta noticia a un amigo

arriba


SANTOS PARA EL SIGLO XXI


Beata Victoria Díez y Bustos de Molina
Por la promoción de las mujeres en la escuela y en el trabajo
Por Nieves San Martín

MADRID, domingo 11 noviembre 2012 (ZENIT.org).- La vida y obra de esta maestra sevillana que murió mártir a los 32 años en agosto de 1936 en Hornachuelos, Córdoba, España, es difícil de resumir porque está repleta de frutos en los pocos años que le dejaron vivir. Hoy no es su fiesta litúrgica, que se celebra el día que dio su vida por la fe, el 12 de agosto. Su familia espiritual y muchos centros que llevan su nombre, dado que la fecha litúrgica se produce en época de vacaciones en un hemisferio, festejan también el día en que nació Victoria, el 11 de noviembre de 1903.

Viendo la labor que realizó en favor de que las mujeres para que fueran dueñas de su destino, por medio de la educación y la cultura, resulta difícil creer que no se sintiera en un principio llamada al magisterio. Un encuentro providencial con la figura de Teresa de Ávila y la frase referida a la santa pronunciada por María Josefa Grosso ("el fuego que la consumía la hizo maestra") sellarán su elección. Grosso dirigía una ''Academia'' de las que fundara san Pedro Poveda por toda España. Esta acababa de comenzar sus actividades en Sevilla, dirigidas a las jóvenes que, por primera vez en España, accedían a los estudios de magisterio. El sacerdote linarense veía un vacío e intentó llenarlo: ofrecer, a las chicas llegadas de los pueblos de la provincia a sacarse el título, un internado que fuera también espacio de cultura, pensamiento, ciencia, y educación sólida en la fe cristiana.

Y no se equivocó. Era una maestra hasta la médula pero ella misma tuvo que ir descubriéndolo. Con grandes dotes para el arte, pintura, labores y manualidades, volcó todo su espíritu creativo en transformar la escuela en dos pueblos, uno en la frontera con Portugal, Cheles, donde estuvo poco tiempo, y otro en la sierra de Córdoba, que le proporcionaría las mayores alegrías y el mayor dolor.

Allí, de todas las actividades que desarrolló, subrayaría hoy por su carácter anticipador y pionero, la lucha por la promoción de las niñas de su escuela y las obreras del pueblo. En ello, coincidía con las autoridades de izquierdas. Pero no, en su empeño en transmitir su fe viva y honda a quienes la rodeaban. Cuando se prohibió la enseñanza religiosa en la escuela para todos, ella consultó a los padres de sus alumnas, como establecía la ley, y se conservan las listas. Pocos dijeron que no. Por supuesto siguió haciéndolo en la parroquia, siendo la mejor colaboradora del párroco Antonio Molina, mártir como ella y en proceso de beatificación.

A las alumnas trató de educarlas según los principios pedagógicos planteados por el movimiento teresiano impulsado por san Pedro Poveda, a las jóvenes que trabajaban toda la semana les ofrecía clases en sus tiempos libres, y también cursos de formación para que pudieran capacitarse mejor y salir así de la miseria de la explotación.

Una sevillana típica, risueña, con gran sentido del humor, amiga de todos. Se conservan en la exposición permanente en Córdoba donde está su cripta y en Hornachuelos, donde hay un centro social que lleva su nombre, numerosos objetos y cuadros pintados por ella, finas labores y sus inseparables castañuelas.

Para saber más de su vida: http://www.institucionteresiana.com/index.php?option=com_content&view=category&layout=blog&id=73&Itemid=89&lang=es.

http://www.amazon.es/s/ref=nb_sb_noss?__mk_es_ES=%C5M%C5Z%D5%D1&url=search-alias%3Daps&field-keywords=una+vida+entre+dos+fuegos&tag=zenit058-21.

http://www.criteriaclub.com/una-vida-entre-dos-fuegos-nieves-san-martin.cr.html.

Envìa esta noticia a un amigo

arriba


Dios llora en la tierra


Camboya: Hay que ''desminar'' los corazones y las relaciones
Habla el prefecto apostólico de Battambang, con el mayor índice de minusvalías por minas anti-persona
ROMA, viernes 9 noviembre 2012 (ZENIT.org).- Maria Lozano entrevista para el programa semanal "Donde Dios Llora", en cooperación con la fundación católica Ayuda a la Iglesia Necesitada, a monseñor Enrique Figaredo Alvargonzález SJ, prefecto apostólico de Battambang, Camboya, una comunidad muy pobre que encabeza el triste récord de tener el índice de personas con minusvalía por minas anti-persona más alto del país.

El número de católicos en Camboya es chiquitito, solo son 0,2% de la población. ¿Son familias de tradición católica? ¿Son convertidos?

--Mons. Figaredo: Hay de todo, tenemos católicos de tradición de generaciones, o sea que son supervivientes de la época de Pol Pot, y después tenemos gente que viene a la fe cristiana buscando un sentido a su vida y encuentran a Cristo. La persona que le da sentido a su vida es Jesús y en él adquieren la fuerza y tenemos muchísimas conversiones, mayoritariamente de gente joven. El joven camboyano está a la búsqueda y gracias a Dios estamos allí para ofrecer nuestra fe y anunciarles quién es Jesús. Tenemos comunidades que están creciendo. En Camboya tenemos unos trescientos bautismos al año, y además de los pequeños que haya, o sea de los bebés, también hay adultos, es una comunidad muy católica con una fe muy viva e intentamos también que la cultura camboyana esté presente en este aspecto litúrgico.

¿A qué se refiere? ¿Qué elementos son especiales de la cultura camboyana?

--Mons. Figaredo: Bueno, las personas vienen vestidas de la manera camboyana, no maneras modernas, también tenemos a unas danzas litúrgicas que están creadas con el baile clásico camboyano, y después, nuestras pequeñas iglesias todas están construidas al estilo camboyano, están en el campo, así que todo es muy sencillo, respetando el estilo camboyano. También las canciones son con melodías camboyanas, todo en lengua camboyana, hacemos que la persona camboyana no se sienta extranjera y que sientan la religión cristiana como la religión suya, o sea, que sientan que son católicos camboyanos.

Uno de los grandes retos con los que tiene que luchar día a día es la cantidad de personas con minusvalía por minas anti-persona, porque Camboya tiene un número enorme, son diez millones de estos artilugios. Estas minas "solo" hieren a la persona y esto es mucho más cruel porque produce más problemas que matándola.

--Mons. Figaredo: Si, yo tengo en casa recogidos a 53 niños, chicos y chicas discapacitados, también de la poliomielitis. Como no hubo vacunación durante la época de guerra, tenemos chicos y chicas que tienen 15, 17 años que sufren de la poliomielitis y están en silla de ruedas, además de los de las minas. A estos niños si no los hubiéramos traído a casa y si no los ayudamos en los pueblos, estarían marginados y no valorados como personas…

Muchas veces se podría pensar que este trabajo es meramente social, muy bueno y muy loable, pero es mucho mas que eso. A veces la gente no se puede hacer a la idea de qué produce, cómo afecta la explosión de una mina a una persona, no solamente le quita la pierna, sino mucho más.

--Mons. Figaredo: Si, le quita la esperanza, por decirlo así, le roba la dignidad, de cierta manera, o en mucho porque en Camboya, bueno como en todos los sitios, una persona, si físicamente está entera, es más hábil para el trabajo y más fácil para integrarse socialmente. Cuando una persona está mutilada, está mutilada para todo, está mutilada para integrarse socialmente y también para sentirse como uno más y entonces se sienten interiormente con desesperanza y por decirlo así, que quieren morir, que su vida no tiene ningún sentido. Para mí un niño discapacitado es como el Señor hablando que te dice “aquí estoy yo, quiéreme” y “devuélveme mi dignidad entera” que es ese Dios llorando, ese Dios sufriente que te está llamando, hablando, también en la vida cotidiana. Y lo que quiere es, por decirlo así, tu cariño y también que me valores como una persona entera, y bueno en ese proceso estamos.

Quizás en este contexto sería muy bueno explicar su cruz pectoral, que es una cruz bastante especial [al Cristo en la cruz pectoral le falta una pierna].

--Mons. Figaredo: Sí, esta cruz pectoral que está diseñada allá, tendría dos sentidos principalmente: uno es que queremos mostrar al Señor en solidaridad con los discapacitados y también a los discapacitados en solidaridad con el sufrimiento del Señor, o sea, como en la carta de san Pablo a los colosenses, nosotros estamos completando los sufrimientos del Señor. Nuestro Cristo está mutilado y ¿por qué está mutilado? está mutilado por la falta de entendimiento, por la falta de cariño, y nosotros que somos, todos somos el Cristo total.

Somos el cuerpo de Cristo…

--Mons. Figaredo: Si, somos los brazos, las piernas, el corazón del Señor, y este Cristo está incompleto, entonces yo, llevando esta cruz pectoral lo que quiero mostrar es que tenemos el compromiso de llevar, el amor, el cariño, la esperanza del Señor, el corazón, a todos, y que esta pierna que esta incompleta se vaya completando ¿no? Y Él nos inspira.

Es una llamada a todos en realidad, no solamente a los que están colaborando directamente con usted en Camboya o a usted mismo, sino que es una llamada a cualquier persona.

--Mons. Figaredo: Si, es para decir que nuestro Cristo está roto y tenemos que completarlo, hay que completarlo y tenemos que dar cariño, misericordia, ayuda, compasión a todos y este Cristo nos lo recuerda, y rebasa a la mina y rebasa a Camboya porque es el Cristo de todos.

Usted habla de corazones mutilados. En realidad se trata de reconstruir, no solamente lo que hacen las prótesis, sillas de ruedas, sino también reconstruir los corazones de esas personas con las que ustedes están trabajando ¿no?

--Mons. Figaredo: Sí, y esto lo tomo yo de un monje budista que decía que la mina la tenemos en el corazón, la violencia la tenemos en el corazón, y lo que hay que limpiar es este campo de minas que tenemos dentro del corazón. Y cuando limpiemos nuestros corazones, no habrá más minas ni en el corazón ni en la tierra, y también yo voy un paso más y diría que la mina no solo rompe las piernas, sino también nos rompe la manera de relacionarnos unos con otros y la manera de relacionarnos con Dios, o sea, el tejido social como que se rompe, entonces la relación entre unos y otros quedó minada…

Se rompe porque crea desconfianza y miedo, uno tiene miedo a pisar en cualquier sitio. Tiene miedo también al mundo…

--Mons. Figaredo: …a quiénes han colocado la mina, igual la persona que tiene delante es la que ha puesto la mina. Y tanto sufrimiento nos rompe también la relación con el Señor, con Dios. Por eso, lo que hay que hacer es “desminar” y recomponer para hacer que las relaciones sociales y las relaciones también con el Señor sean más libres.

La entrevista fue conducida por María Lozano para el programa semanal de radio y televisión "Donde Dios Llora", realizado en cooperación con Ayuda a la Iglesia Necesitada. Mas información: www.acn-intl.org.

Envìa esta noticia a un amigo

arriba


Foro


Valores laicos o cristianos
Vover a anunciar a Cristo al hombre contemporáneo
SAN CRISTÓBAL DE LAS CASAS, domingo 11 noviembre 2012 (ZENIT.org).- Ofrecemos a los lectores el artículo de nuestro colaborador el obispo mexicano de San Cristóbal de las Casas Felipe Arizmendi Esquivel. esta vez propone un nuevo apasionamiento por la figura de Jesucristo, centro de la vida de todo cristiano.

*****

+ Felipe Arizmendi Esquivel

HECHOS

Me llamó la atención lo que dijo el cardenal de Washington Donald William Wuerl en el reciente Sínodo de Obispos en Roma. Lamentó que, en vez de una nueva confianza en la verdad de nuestro mensaje, en los últimos tiempos “hemos visto esta confianza erosionada y reemplazada por un sistema de valores laicos que se ha impuesto como estilo de vida superior y mejor con respecto al que fue propuesto por Jesús, su Evangelio y su Iglesia… La visión del Evangelio ha sido oscurecida muchas veces… La tentación para el evangelizador, y tal vez también para los pastores, es la de no confrontarnos con estos obstáculos conceptuales y poner su atención y sus energías en unas prioridades más sociológicas”.

En efecto, hay quienes hablan mucho de justicia y paz, derechos humanos y promoción social, y trabajan sacrificada y ejemplarmente en ello, pero casi no mencionan en forma explícita lo que les mueve a esa su encomiable entrega a los pobres, que es su fe en Jesucristo. Se denuncian las estructuras injustas, la explotación, la miseria y los abusos de la autoridad, lo cual es un deber profético de la Iglesia, siguiendo el ejemplo de Jesús, pero no aparece la iluminadora Palabra de Dios. Se hacen análisis de la realidad, a veces superficiales y repetitivos, o se promueven acciones para proteger la madre tierra, con la mejor intención de cambiar este mundo, pero se desconoce la Doctrina Social de la Iglesia, que es una aplicación del Evangelio a las realidades actuales. Se habla mucho del Reino, pero se mutila que es Reino de Dios, o se prescinde de la Iglesia, y no se implica a Jesucristo, quien vino precisamente a instaurar ese Reino, que consiste en verdad y vida, santidad y gracia, justicia, amor y paz, y no se reduce a justicia y paz. No falta quien quiera poner la Biblia en el mismo nivel con el Popol Vuh u otros libros de los pueblos originarios.

CRITERIOS

San Pablo afirma: “Lo que era para mí ganancia (sus tradiciones judías), lo he juzgado una pérdida a causa de Cristo. Y más aún: juzgo que todo es pérdida ante la sublimidad del conocimiento de Cristo Jesús, mi Señor, por quien perdí todas las cosas y las tengo por basura, con tal de ganar a Cristo” (Filip 3,7-8).

El Papa Benedicto XVI dice: “Jesús es el centro de la fe cristiana. El cristiano cree en Dios por medio de Jesucristo, que ha revelado su rostro. El es el cumplimiento de las Escrituras y su intérprete definitivo. Jesucristo es el verdadero y perenne protagonista de la evangelización: ‘El Espíritu del Señor está sobre mí, porque él me ha ungido. Me ha enviado a evangelizar a los pobres’. Esta misión de Cristo, este dinamismo suyo continúa en el espacio y en el tiempo. Es un movimiento que parte del Padre y, con la fuerza del Espíritu, lleva la buena noticia a los pobres de todos los tiempos --pobres en sentido material y espiritual--. La Iglesia es el instrumento principal y necesario de esta obra de Cristo, porque está unida a él como el cuerpo a la cabeza. Dios por medio de Jesucristo es el principal artífice de la evangelización del mundo, pero Cristo mismo ha querido transmitir a la Iglesia su misión, y lo ha hecho y lo sigue haciendo hasta el final de los tiempos infundiendo el Espíritu Santo en los discípulos… Por esto mismo considero que lo más importante es que se reavive en toda la Iglesia aquella tensión positiva, aquel anhelo de volver a anunciar a Cristo al hombre contemporáneo” (11-X-2012).

PROPUESTAS

Apasionémonos más por Jesús. Proclamemos explícitamente su persona, su mensaje, su nombre, su amor, su redención, su Iglesia. No nos avergoncemos de declarar abiertamente nuestra fe en El y nuestra pastoral como acción de su Iglesia, con El y por El. No reduzcamos esta fe a valores que, en última instancia, sólo en El tienen su fundamento y su plenitud; sin El, no colman la sed de Dios. Y no tengamos recelo de que esta pasión por Jesús y su Reino nos encierren en un misticismo y espiritualismo alienantes; al contrario: Jesús nos impulsará más, desde el corazón, a un servicio integral a los pobres, ya no por pose propagandística, ni por aparecer antisistémicos, sino por fidelidad a nuestra fe cristiana.

Envìa esta noticia a un amigo

arriba


Flash


Las catequesis de Benedicto XVI en breves 'power point' y videos
Parroquia San Vicente Ferrer de Castellón
CASTELLÓN DE LA PLANA, domingo 11 noviembre 2012 (ZENIT.org).- Con ocasión del Año de la Fe, la parroquia de San Vicente Ferrer de Castellón de la Plana, España, está preparando unas presentaciones en power point en las que, a través de varias diapositivas, se resume cada una de las catequesis que, sobre el credo cristiano, ha iniciado el papa Benedicto XVI en las Audiencias Generales de los miércoles, informa a ZENIT Fernando Renau Faubell.

Tanto la presentación con diapositivas (en archivo power point) como los videos pueden verse en la página web de la parroquia (www.parroquiasanvicenteferrer.com) en concreto en el siguiente enlace: http://webs.ono.com/parroquiasanvicente/puerta%20fe.html.

Losvideos con cada una de las presentaciones (que duran entre 3 y 4 minutos) pueden verse también a través de Youtube.

Envìa esta noticia a un amigo

arriba


Documentación


La unidad entre fe y caridad es inseparable
El papa reflexionó durante el Ángelus sobre la verdadera pobreza
CIUDAD DEL VATICANO, domingo 11 noviembre 2012 (ZENIT.org).- Hoy al mediodía, el santo padre Benedicto XVI se asomó a la ventana de su estudio en el Palacio Apostólico Vaticano y rezó el Ángelus con los peregrinos venidos de todo el mundo, quienes le esperaban en la Plaza de San Pedro bajo una fuerte lluvia. Ofrecemos las palabras del papa en la introducción de la oración mariana.

*****

¡Queridos hermanos y hermanas!

La Liturgia de la Palabra de este domingo nos presenta como modelo de fe las figuras de dos viudas. Y nos la presenta en paralelo: una en el Primer Libro de los Reyes (17,10-16), la otra en el Evangelio de Marcos (12,41-44). Ambas mujeres son muy pobres, y es en esta condición que demuestran una gran fe en Dios. La primera aparece en el ciclo de relatos sobre el profeta Elías. Este, en una época de carestía, recibe del Señor la orden de ir cerca de Sidón, por lo tanto, fuera de Israel, en territorio pagano. Allí se encuentra con esta viuda y le pide un poco de agua para beber y algo de pan. La mujer responde que solo le queda un puñado de harina y un poco de aceite --pero dado que el profeta insiste y le promete que, si le hace caso, la harina y el aceite no le faltarán--, se lo concede y es recompensada.

La segunda viuda, la del Evangelio, es puesta en evidencia por Jesús en el templo de Jerusalén, específicamente ante el arca del tesoro, donde la gente dejaba las ofrendas. Jesús ve que esta mujer deja dos monedas en el arca; luego llama a los discípulos y les explica que su óbolo es mayor que la de los ricos, porque, mientras ellos dan de su abundancia, la viuda dio "todo cuanto poseía, todo lo que tenía para vivir" (Mc. 12,44).

A partir de estos dos episodios bíblicos, muy bien combinados, se puede obtener una valiosa lección sobre la fe. Se parece a la actitud interior de aquel que basa su vida en Dios, en su Palabra, y confía plenamente en Él. La viudez, en la antigüedad, era en sí misma una situación de gran necesidad. Por esta razón, en la Biblia, las viudas y los huérfanos son personas de las que Dios se preocupa de modo especial: han perdido su apoyo en la tierra, pero Dios sigue siendo su esposo, su padre. Sin embargo, la Escritura dice que la condición objetiva de la necesidad, en este caso, al ser una viuda, no es suficiente: Dios siempre exige nuestra libre aceptación de la fe, que se expresa en el amor a Él y al prójimo. Nadie es tan pobre que no pueda donar algo.

De hecho, nuestras viudas de hoy muestran su fe cumpliendo con un acto de caridad: una frente al profeta y la otra dando la limosna. Así, dan testimonio de la unidad inseparable de la fe y de la caridad, y entre el amor a Dios y el amor al prójimo--, como nos recuerda el evangelio del domingo pasado. El papa san León Magno, cuya memoria celebramos ayer, explica: "En la balanza de la justicia divina no pesa la cantidad de dones, sino el peso de los corazones. La viuda del Evangelio depositó en el arca del templo dos monedas y superó todos los regalos de los ricos. Ningún acto de bondad carece de sentido ante Dios, ningún acto de misericordia permanece sin fruto (Sermo de jejunio dec. mens., 90, 3).

La Virgen María es el ejemplo perfecto de alguien que se entrega por completo confiando en Dios; con esta fe le dijo al ángel su "Heme aquí" y aceptó la voluntad del Señor. María, ayuda a cada uno de nosotros, en este Año de la fe, a reforzar la confianza en Dios y en su Palabra.

Traducido del original italiano por José Antonio Varela V.

Envìa esta noticia a un amigo

arriba