Servicio diario - 20 de junio de 2017


El Pontífice partió a la ciudad italiana de Bozzolo y Barbiana
Redacción

Francisco: Don Mazzolari, párroco de todos, sin clientelas, ni hipotecando a quienes ayudaba
Sergio Mora

Texto completo del discurso del Papa sobre Don Mazzolari
Redacción

El Santo Padre en Barbiana: sed de absoluto para no volverse funcionarios de lo sagrado
Redacción

Texto completo del discurso del Papa sobre Don Lorenzo Milani
Redacción

San Luis Gonzaga – 21 de junio
Isabel Orellana Vilches

Domingo XII del tiempo ordinario
Sergio Mora

Texto completo – Palabras del papa Francisco en el congreso diocesano de Roma, en San Juan de Letrán
Sergio Mora


 

20 junio 2017
Redacción

El Pontífice partió a la ciudad italiana de Bozzolo y Barbiana

Para rendir homenaje al dos sacerdotes Primo Mazzolari y Lorenzo Milani

(ZENIT – Roma, 20 Jun. 2017).- El papa Francisco partió este martes por la mañana desde el Vaticano hacia la ciudad de Bozzolo, en el norte de Italia, entre Milán y Bolonia, para rendir homenaje al dos sacerdotes: Primo Mazzolari y en Barbiana a Lorenzo Milani.

Partió en un helicóptero de la Aeronáutica Militar Italiana a las 7:27, horas, tres minutos antes de lo previsto. A las 9 horas locales llegó al campo deportivo de Bozzolo, donde será recibido por el obispo de Cremona, Antonio Napolino, el alcalde y autoridades locales.

De allí el Santo Padre va a la parroquia de San Pietro, para rezar ante la tumba del padre Primo Mazzolari (1890-1959) y ante de los files reunidos delante de la iglesia dirigirá unas palabras.

 

20/06/2017-08:45
Sergio Mora

Francisco: Don Mazzolari, párroco de todos, sin clientelas, ni hipotecando a quienes ayudaba

(ZENIT – Roma, 20 Jun. 2017).- El helicóptero que llevaba al santo padre Francisco a la ciudad italiana de Bozzolo, proveniente del Vaticano, aterrizó a las 8:55, en el campo deportivo de dicha ciudad. Después de saludar a las autoridades civiles y religiosas el Papa se dirigió a la iglesia en donde se encuentra la sepultura del sacerdote Primo Mazzolari.
Don Primo Mazzolari, (1890, 1959) es conocido como “el párroco de Italia”, con un pensamiento que anticipó algunos pasos del Concilio Vaticano II, por lo que se refiere a la Iglesia de los pobres, la libertad religiosa y al diálogo con los alejados para evitar los descartes. Durante la II Guerra mundial salvó a muchos judíos y antifascistas y concluida la misma, a algunas personas relacionadas con el fascismo e injustamente perseguidas.
Delante de la catedral de esta pequeña ciudad, hoy aguardaba al Papa una multitud de personas que le recibieron con gran entusiasmo y ante quienes el Pontífice se detuvo algunos instantes para saludar y bendecir algunos niños.
Una vez en la Iglesia, puso un ramo de flores a los pies de una imagen del Corazón de Jesús y permaneció algunos minutos en oración silenciosa delante de la tumba del sacerdote italiano. A continuación delante del altar, escuchó los saludos y visiblemente conmovido dirigió unas palabras a los presentes.
“He venido aquí a Bozzolo y después a Barbiane, siguiendo las huellas de dos párrocos que han dejado una estela luminosa, pero también ‘incómoda’, en su servicio al Señor y al pueblo de Dios”. Y reiteró que “los párrocos son la fuerza de la Iglesia en Italia”. Recordó que el beato Pablo VI indicó que don Mazzolari “caminaba adelante con un paso demasiado largo y con frecuencia no se lograba seguirlo”.
Propuso así analizar su mensaje con tres escenarios de la zona: el río, la granja y la llanura.
El río simboliza “la potencia de la gracia de Dios que fluye incesantemente hacia el mundo” y quien “no se puso nunca reparado del río de la vida, del sufrimiento de su gente”.
Y advirtió “del camino del dejar pasar” de quien se queda en la ventana sin ensuciarse las manos, o se limita a criticar los errores sin capacidad propositiva. También del “activismo separatista”, que construye instituciones, cooperativas, escuelas, sindicatos, pero “puede generar una comunidad cristiana elitaria” en donde “se favorecen las clientelas con etiquetas católicas”.
El tercer error es el “sobrenaturalismo deshumanizante”, alejándose del mundo que es verdadero campo de apostolado, para preferir las devociones, del que “deriva un apostolado débil y sin amor”.
La Granja, son el segundo paisaje, que en esa época, explica el Papa, “era una familia de familias” a la espera de “un cambio que acabó con el éxodo a las ciudades”.
Así, explicó el Papa, Mazzolari decía que “para caminar hay que salir de la Iglesia”, y preocuparse también “de esas necesidades que si bien no son espirituales, son humanas”. E hizo “de la propia humanidad un instrumento de la misericordia de Dios”, intentando no realizar un método de apostolado válido para todos, pero prefirió “proponer el discernimiento como el camino para interpretar el ánimo de cada hombre”. También supo “dar valor a la necesaria gradualidad”, o sea no exigirle a todos la perfección sino invitarlos a “dar lo mejor de sí”. El Santo Padre recordó que esto le valió un llamado de atención, que aceptaba “de rodillas besando la mano de su obispo”.
La gran llanura es el tercer escenario es el de la gran llanura, “y quien escuchó el discurso de la montaña”, no teme entrar “como viandante y testimonio en la llanura sin confines”, dijo.
Recordó así que el padre Mazzolari tuvo que “enfrentar guerras y totalitarismos, luchas fratricidas, la dificultad de la democracia en gestación, la miseria de su gente”. Y que él invitaba a amar a los pobres como son, “sin hacer cálculos sobre la pobreza, sin pretensiones o derechos de hipoteca, ni siquiera aquella de hacerlos ciudadanos del reino de los cielos, y mucho menos volverlos prosélitos”. Viviendo además “como párroco pobre y no como pobre párroco”.
El Papa concluyó: “Con este espíritu de comunión fraterna, con ustedes y con todos los curas de la Iglesia en Italia, quiero concluir con una oración a don Primo, párroco enamorado de Jesús y de su deseo de que todos los hombres tengan la salvación”.

 

20/06/2017-08:00
Redacción

Texto completo del discurso del Papa sobre Don Mazzolari

(ZENIT – Roma, 20 de abril. 2017).- A continuación proponemos el texto completo del discurso del papa Francisco sobre Don Primo Mazzolari, hecho este martes en su parroquia de Bozzolo, después de rezar delante de su tumba.
«Queridos hermanos y hermanas, ¡buenos días!
Me han aconsejado que cortase un poco este discurso, porque es algo largo. Traté de hacerlo, pero no pude. Hay tantas cosas que venían, de aquí y allí, ... Pero, ¡tened paciencia! Porque no quiero dejar de decir todo lo que quiero decir, de don Primo Mazzolari.
Soy peregrino aquí en Bozzolo y luego en Barbiana, siguiendo las huellas de dos párrocos que han dejado una estela de luz, aunque sea “incómoda” en su servicio al Señor y al pueblo de Dios. He dicho muchas veces que los párrocos son la fuerza de la Iglesia en Italia, y lo repito. Cuando son los rostros de un clero no clerical, como fue este hombre, dan vida a un verdadero y propio “magisterio de los párrocos”, que hace tanto bien a todos. Don Primo Mazzolari ha sido llamado “el párroco de Italia”;y Juan XXIII lo aclamaba como “la tromba del Espíritu Santo en la Baja Padania” .
Creo que la personalidad sacerdotal de Don Primo no es una excepción singular, sino un espléndido fruto de vuestras comunidades, aunque no siempre haya sido comprendido y apreciado. Como el beato Pablo VI dijo: “Caminaba hacia adelante con un paso demasiado largo y muchas veces no podíamos ir detrás de él. Y así sufrío él, y sufrimos también nosotros. Es el destino de los profetas “(Saludo a los peregrinos de Bozzolo y Cicognara, 1 de mayo, 1970). Su formación es hija de la rica tradición cristiana de esta tierra paduana, lombarda, cremonesa. En su juventud le llamó la atención la figura del gran obispo Geremia Bonomelli, protagonista del catolicismo social, pionero de la pastoral de los migrantes.
No es mi tarea contar o analizar la obra de Don Primo. Agradezco a quienes a lo largo de los años se han dedicado a ello. Yo prefiero meditar con vosotros – especialmente con mis hermanos sacerdotes que están aquí y también con los de toda Italia: este fue el “párroco de Italia” – meditar sobre la actualidad de su mensaje, que sitúo simbólicamente en tres escenarios que todos los días llenaban sus ojos y su corazón: el río, la granjay la llanura.
1) El río es una imagen magnífica, que pertenece a mi experiencia, y también a la vuestra. Don Primo desempeñó su ministerio a lo largo de los ríos, símbolos de la primacía y de la potencia de la gracia de Dios que fluye continuamente hacia el mundo. Su palabra, predicada o escrita, sacaba su pensamiento claro y su fuerza persuasiva de la fuente de la Palabra de Dios vivo, del Evangelio meditado y orado, reencontrado en el Crucificado y en los hombres, celebrado en gestos sacramentales no reducidos a mero ritual. Don Mazzolari, párroco de Cicognara y de Bozzolo, no se reparó del río de la vida, del sufrimiento de su gente, que lo plasmó como pastor franco y exigente, primero consigo mismo. A lo largo del río aprendía cada día a recibir el don de la verdad y del amor, para hacerse portador fuerte y generoso.
Predicando a los seminaristas de Cremona, recordaba: ” Ser un” repetidor “es nuestra fuerza. [...] Pero, entre un repetidor muerto, un altavoz y un repetidor vivo, hay una diferencia. El sacerdote es un repetidor, pero este repetir suyo no debe ser sin alma, pasivo, sin cordialidad . Al lado de la verdad que repito, tiene que haber, tengo que poner algo mío, para mostrar que creo en lo que digo; debe hacerse de modo que el hermano se sienta invitado a recibir la verdad. “(1) Su profecía se realizaba en el amar su propia época, en unirse a la vida de las personas que encontraba, en aprovechar todas las oportunidades para proclamar la misericordia de Dios. Don Mazzolari no era uno que añoraba la Iglesia del pasado, sino que trató de cambiar la Iglesia y el mundo a través del amor apasionado y la dedicación incondicional.
En su ensayo “La parrocchia”, propone un examen de conciencia sobre los métodos de apostolado, convencido de que las deficiencias de la parroquia de su tiempo se debían a un defecto de encarnación. Hay tres caminos que no conducen en la dirección evangelica.
-El “camino de dejar hacer.” Es el de quien está a la ventana y mira sin ensuciarse las manos – ese “balconear” la vida-. Se contenta con criticar, con “describir con amarga complacencia y con altivez los errores” (2) de todo el mundo. Esta actitud deja la conciencia tranquila, pero no tiene nada de cristiano porque conduce a retirarse, con espíritu de juicio, a veces áspero. Falta una capacidad proactiva, un enfoque constructivo para solucionar los problemas.
– El segundo método equivocado es el del “activismo separatista”. Uno se esfuerza en crear instituciones católicas (bancos, cooperativas, círculos, sindicatos, escuelas ...). Así la fe se vuelve más activa pero – advertía Mazzolari – puede generar una comunidad cristiana de élite. Se favorecen intereses y clientelas con una etiqueta católica. Y, sin querer, se construyen barreras que pueden llegar a ser insuperables para el surgimiento de la demanda de fe. Se tiende a afirmar lo que divide respecto a lo que une. Es un método que no facilita la evangelización, cierra las puertas y genera desconfianza.
– El tercer error es el ‘sobrenaturalismo deshumanizador’. Uno se refugia en lo religioso para evitar las dificultades y las decepciones que se encuentran. Uno se aleja del mundo, verdadero campo del apostolado, para preferir devociones. Es la tentación del espiritualismo. El resultado es un apostolado débil, sin amor. “Los alejados no se pueden interesar con una oración que no se convierta en caridad, con una procesión que no ayude a llevar las cruces de cada hora ” (3) El drama se consume en esta distancia entre la fe y la vida, entre la contemplación y la acción.
2) La granja. En la época de don Primo , se trataba de una “familia de familias”, que vivían juntas en estos campos fértiles, que también sufrían miserias e injusticias, a la espera de un cambio, que después se tradujo en el éxodo a las ciudades. La granja, la casa, nos dicen la idea de la Iglesia que tenía don Mazzolari. También él pensaba en una Iglesia en salida, cuando meditaba para los sacerdotes con estas palabras: “Para caminar hay que salir de casa y de la Iglesia si el pueblo de Dios ya no viene; y ocuparse y preocuparse también de esas necesidades que, aunque no sean espirituales, son necesidades humanas y, cómo pueden perder al hombre, también pueden salvarlo. El cristiano se ha separado del hombre, y nuestro discurso no puede entenderse a menos que lo introduzcamos de esta forma, que parece las más alejada y es la más segura. [...] Para hacer mucho, (4) hay que amar mucho “. Así decía vuestro párroco. La parroquia es el lugar donde cada hombre se siente esperado, un “hogar que no conoce las ausencias.” Don Mazzolari era un párroco convencido de que “el destino del mundo madura en las periferias “, y que hizo de su propia humanidad un instrumento de la misericordia de Dios, a la manera del padre de la parábola evangélica, tan bien descrita en el libro “La más bella aventura “.
Él fue llamado con razón, “el párroco de los alejados” porque siempre los amó y los
buscó, no se preocupó de preparar en teoría un método de apostolado válido para todos y para siempre, sino de proponer el discernimiento como una manera de interpretar el ánimo de cada hombre. Esta mirada misericordiosa y evangélica sobre la humanidad le llevó a dar también valor a la gradualidad necesaria: el sacerdote no es uno que exige la perfección, sino que ayuda a todos a dar lo mejor.
“Contentémonos de lo que pueden dar a nuestras poblaciones. ¡Tengamos sentido común!. No tenemos que masacrar la espalda de la pobre gente “(5). Esto es lo que me gustaría repetir y repetirlo a todos los sacerdotes de Italia e incluso del mundo:. ¡Tengamos sentido común! ¡No masacremos la espalda de la pobre gente! Y si, por estas aperturas, era llamado a la obediencia, la vivía de pie, como adulto, como hombre y, al mismo tiempo. de rodillas, besando la mano a su obispo, que no dejaba de amar.
3) El tercer escenario – el primero era el río, el segundo, la granja – el tercer escenario es el de vuestra gran llanura. Los que han acogido el “Sermón de la Montaña” no tienen miedo de adentrarse, como viandantes y testigos, en la llanura que se abre, sin límites tranquilizadores. Jesús prepara a sus discípulos a esto, llevándolos entre la multitud, entre los pobres, revelando que la cumbre se alcanza desde la llanura, donde se encarna la misericordia de Dios (cf. Homilía en el Consistorio, 19 de Noviembre, 2016).
Ante la caridad pastoral de Don Primo se abrían muchos horizontes, en situaciones complejas que tuvo que enfrentar: las guerras, el totalitarismo, los enfrentamientos fratricidas, la fatiga de la democracia en gestación, la miseria de su gente. Os animo, hermanos sacerdotes, a escuchar al mundo, a los que viven y trabajan en él, para hacéos cargo de todas las peticiones de sentido y esperanza, sin miedo a cruzar los desiertos y las zonas de sombra. Así podemos convertirnos en Iglesia pobre y con los pobres, la Iglesia de Jesús.
Don Primo definía la de los pobres como una “existencia que incomoda” y la Iglesia necesita convertirse al reconocimiento de sus vidas para amarlos tal y como son .”Los pobres deben ser amados como pobres, es decir, tal cual son, sin hacer cálculos sobre su pobreza, sin pretensiones o derechos de hipoteca, ni siquiera la de hacerlos ciudadanos del reino de los cielos y mucho menos prosélitos “. (6)
El no hacía proselitismo, porque no es cristiano. El Papa Benedicto XVI nos dijo que la Iglesia, el cristianismo no crecen por proselitismo, sino por atracción, es decir, por testimonio. Eso es lo que Don Primo Mazzolari hizo: testimonio. El Siervo de Dios vivió como un sacerdote pobre, no como un pobre sacerdote. En su testamento espiritual escribió: “Alrededor de mi altar, como alrededor de mi casa y mi trabajo nunca hubo ” sonido del dinero “. Lo poco que ha pasado por mis manos [...] fue donde tenía que ir.
Si tuviera alguna amargura sobre esta cuestión, incumbiría a mis pobres y a las obras de la parroquia que hubiera querido ayudar ampliamente”.
Meditó a fondo sobre la diferencia de estilo entre Dios y el hombre: “El estilo de hombre: con mucho hace poco. El estilo de Dios: con nada hace todo” (7 ‘). Por eso la credibilidad del anuncio pasa a través de la sencillez y la pobreza de la Iglesia: “Si queremos que la pobre gente vuelva a su Casa, hace falta que el pobre encuentre “el aire del Pobre” , es decir, de Jesucristo. En su ensayo “La via crucis del povero” Don Primo recuerda que la caridad es una cuestión de espiritualidad y de mirada. “El que tiene poca caridad ve pocos pobres; el que tiene mucha caridad ve muchos pobres; el que no tien caridad no ve ninguno “(8) Y añade: “El que conoce al pobre, conoce el hermano: el que ve al hermano ve a Cristo, el que ve a Cristo ve a la vida y su poesía verdadera, porque la caridad es la poesía del cielo traída a la tierra.”(9) .
Estimados amigos, gracias por haberme recibido hoy en la parroquia de Don Primo. A vosotros y a los obispos os digo: Estad orgullosos de haber generado “sacerdotes así”, y no os canséis de convertíos también vosotros en “sacerdotes y cristianos así”, aunque requiera luchar con vosotros mismos, llamando por su nombre a las tentaciones que nos acosan, dejando que nos cure la ternura de Dios. Si os dieráis cuenta de no haber recogido la lección de don Mazzolari, hoy os invito a atesorarla.
Que el Señor, que ha suscitado siempre en la Santa Madre Iglesia pastores y profetas según su corazón, nos ayude hoy a no ignorarlos de nuevo. Porque ellos han visto lejos, y seguirles nos habría ahorrado sufrimientos y humillaciones. Tantas veces he dicho que el pastor debe ser capaz de ponerse delante del pueblo para indicar el camino, en medio como signo de cercanía o atrás para alentar a quien se ha quedado atrás. (cfr. Exhortación Apostólica Evangelii gaudium, 31).
Y don Primo escribía: “Donde veo que el pueblo resbala hacia bajadas peligrosas, me pongo atrás; donde es necesario subir, me pongo delante. Muchos no entienden que es la misma caridad que me mueve en uno o en otro caso y que nadie la puede hacer mejor que un cura”.
Con este espíritu de comunión fraterna, con vosotros y con todos los sacerdotes de la Iglesia en Italia, con aquellos buenos párrocos, -quisiera concluir con una oración de don Primo- párroco enamorado de Jesús y de su deseo de que todos los hombres se salven».
Así rezaba don Primo:
“Has venido para todos:
para aquellos que creen y para aquellos que dicen que no creen.
Los unos y los otros,
a veces estos más que aquellos, trabajan, sufren, esperan
para que el mundo vaya un poco mejor.
Oh Cristo, has nacido ‘fuera de la casa’ y has muerto ‘fuera de la ciudad’,
para ser de manera todavía más visible el cruce y el punto de encuentro.
Nadie está fuera de la salvación, oh Señor,
para que nadie esté fuera de tu amor,
que no se consterna ni se reduce
por nuestras oposiciones y nuestros rechazos”.
Y ahora os daré la bendición. Recemos a la Virgen, primero, que es nuestra Madre: sin Madre no podemos seguir adelante.
Ave María...

1 P. Mazzolari, Preti così, 125-126.
2 Id., Lettera sulla parrocchia, 51.
3 Ibid., 54.
4 P. Mazzolari, Coscienza sociale del clero, ICAS, Milano, 1947, 32.
5 Id., Preti così, 118-119.
6 Id., La via crucis del povero, 63.
7 Id., La parrocchia, 84.
8 Id., La via crucis del povero, 32.
9 Ibid. 33.
10 Id., Scritti politici, 195.

 

20/06/2017-10:32
Redacción

El Santo Padre en Barbiana: sed de absoluto para no volverse funcionarios de lo sagrado

(ZENIT – Ciudad del Vaticano, 20 Jun. 2017).- Después de haber visitado este martes por la mañana la tumba del párroco italiano don Mazzorari en la pequeña ciudad de Bozzolo, en el norte de Italia, hacia las hacia las 11:30 el papa Francisco llegó en helicóptero a Barbiana en las inmediaciones de Florencia, donde fue recibido por el cardenal y arzobispo Giuseppe Bertori y las autoridades civiles.
De allí fue al cementerio para la visita privada a la tumba de Don Milani. Poco después en la iglesia local saludó a algunos discípulos y ex alumnos del profesor florentino y en el exterior de la pequeña iglesia, el Santo Padre dirigió unas palabras.
“Vine a Barbiana para rendir homenaje a la memoria de un sacerdote que dio testimonio de cómo en el donarse a Cristo, se encuentra a los hermanos en sus necesidades y se los sirve”, dijo. Y a los ex-alumnos de este sacerdote les indicó que ellos fueron “testimonios de su pasión educativa, de su intención de despertar en las personas lo humano para abrirse a lo divino”.
Indicó que la escuela para don Lorenzo, “no era una cosa distinta de su misión de cura, sino el modo concreto de desarrollar esta misión”, ya que es necesario “dar a los pobres la palabra, porque sin la palabra no hay dignidad y por lo tanto ni siquiera libertad y justicia. Esto nos enseña don Milani”.
El Papa quiso en esta oportunidad agradecer “a todos los educadores, y los que se ponen al servicio del crecimiento de las nuevas generaciones, en particular a los que se encuentran en situación de dificultad”.
Señaló entretanto que “sin esta sed de absoluto se puede ser buenos funcionarios de lo sagrado, pero no se puede ser sacerdotes, verdaderos sacerdotes capaces de volverse servidores de Cristo en los hermanos.
Exhortó por ello a los presbíteros a “ser hombres de fe, de una fe inquieta, no aguada y hombres de caridad pastoral hacia todos aquellos que el Señor nos confía como hermanos e hijos”. Y que don Lorenzo “nos enseña a amar a la Iglesia, como él la quería” reconociendo que “las verdades pueden crear también tensiones, pero nunca fracturas”.
Al concluir sus palabras el Papa indicó que su gesto quiere ser un reconocimiento de la fidelidad de don Milani al Evangelio y de la rectitud de su acción pastoral. Y señaló que un sacerdote “transparente y duro como un diamante” sigue transmitiendo la luz de Dios en el camino de la iglesia.

 

20/06/2017-07:04
Redacción

Texto completo del discurso del Papa sobre Don Lorenzo Milani

(ZENIT – Roma, 20 de abril. 2017).- El papa Francisco rezó este martes por la mañana
ante la tumba del sacerdote italiano e Don Lorenzo Milani, en el cementerio de la ciudad de Barbiana, en Florencia.
A continuación el discurso del Santo Padre
«Queridos hermanos y hermanas:
He venido a Barbiana para rendir homenaje a la memoria de un sacerdote que ha dado testimonio de cómo al entregarse a Cristo, se encuentra a los hermanos en sus necesidades, y se les sirve, para que sea defendida y promovida su dignidad como personas, con la misma entrega de sí mismos que Jesús nos enseñó hasta la cruz.
1. Me alegro de encontrar aquí a los que en su tiempo fueron alumnos de don Lorenzo Milani, algunos en la escuela popular de San Donato de Calenzano, otros aquí en la escuela de Barbiana. Sois los testigos de como un sacerdote haya vivido su misión, en los lugares dónde la iglesia lo llamó, con fidelidad plena al Evangelio y por eso precisamente, con fidelidad plena a cada uno de vosotros, a todos los que el Señor le confió. Y vosotros sois testigos de su pasión educativa, de su intento de despertar en las personas lo humano para abrirlas a lo divino.
De aquí, el que se dedicara completamente a la escuela, con una decisión que aquí en Barbiana, llevará a cabo de una forma todavía más radical. La escuela para don Lorenzo, no era algo diferente de su misión como sacerdote, sino el modo concreto con el cual desarrollar esa misión, dándole un fundamento sólido y capaz de subir hasta el cielo. Y cuando la decisión del obispo, lo condujo de Calenzano hasta aquí, entre los chicos de Barbiana, comprendió enseguida que si el Señor había permitido aquella separación, era para darle nuevos hijos, a los que criar y amar.
Devolver la palabra a los pobres, porque sin la palabra no hay dignidad, y por lo tanto, tampoco libertad y justicia: esto es lo que enseña don Milani. Y la palabra, es la que podrá abrir el camino a la plena ciudadanía en la sociedad, mediante el trabajo, y la plena pertenencia a la Iglesia, con una fe consciente. Esto vale también en cierto modo para nuestro tiempo, en el que solamente poseyendo la palabra, podemos discernir entre tantos y a menudo confusos mensajes que nos llueven encima; y también dar expresión a las instancias más profundas de nuestro corazón, como también a las expectativas de justicia de tantos hermanos y hermanas que la esperan. De esa humanización que reivindicamos, para cada persona en esta tierra, además del pan, de la casa, del trabajo y de la familia, es parte también el dominio de la palabra como instrumento de libertad y de fraternidad.
2. Están también aquí algunos jóvenes y niños, que representan para nosotros a tantos jóvenes y niños que necesitan hoy alguien que les acompañe en su camino de crecimiento. Se que vosotros como tantos otros en el mundo, vivís en situaciones marginales, y que alguien está a vuestro lado para no dejaos solos, e indicaos un camino de rescate posible y un futuro que se abra hacia horizontes más positivos. Quiero desde aquí dar las gracias a todos los educadores, a todos los que se ponen al servicio del crecimiento de las nuevas generaciones, en particular de aquellos que se encuentran en situación de malestar.
La vuestra es una misión llena de obstáculos, pero también de alegrías. Pero sobre todo es una misión. Una misión de amor, porque no se puede enseñar sin amar, y sin la conciencia de que lo que se da, es sólo un derecho que se reconoce, el de aprender. Y hay tantas cosas que enseñar, pero la esencial es la del crecimiento de una conciencia libre, capaz de confrontarse con la realidad, y de orientarse en ella, guiada por el amor, por las ganas de comprometerse con los demás, de hacerse cargo de sus fatigas, de sus heridas, de rehuir cualquier egoísmo, para servir al bien común. Encontramos escrito en Carta a una maestra: “He aprendido que el problema de los demás es igual que el mío. Salir todos juntos de ello, es la política a seguir. Salir solos es avaricia.” Esto es una llamada a la responsabilidad. Una llamada que tiene que ver con vosotros, queridos jóvenes, pero sobre todo con nosotros adultos, llamados a vivir la libertad de conciencia en modo auténtico, como búsqueda de lo verdadero, de la belleza y del bien, dispuestos a pagar el precio que esto conlleva. Y sin compromisos.
3. Para terminar, pero no por último, me dirijo a vosotros sacerdotes, que he querido que estuvieráis junto a mí, hoy en Barbiana. Veo entre vosotros sacerdotes ancianos, que habéis compartido con don Lorenzo Milani los años de seminario y ministerio en lugares vecinos ; y también curas jóvenes, que representan el futuro del clero florentino e italiano. Algunos de vosotros sois, por tanto, testigos de la aventura humana y sacerdotal de don Lorenzo, otros sois herederos. A todos quiero recordar que la dimensión sacerdotal de don Lorenzo Milani está en la raíz de todo lo que hasta el momento he recordado de él. La dimensión sacerdotal es la raíz de todo lo que hizo. Todo nace de su ser sacerdote. Pero al mismo tiempo, su ser sacerdote nace de una raíz todavía más profunda: su fe. Una fe “total”, que se convierte en una entrega completa al Señor, y que en el ministerio sacerdotal, encuentra una forma plena y cumplica para el joven convertido.
Son conocidas las palabras de don Raffaele Bensi, su director espiritual, al cual acudieron en aquellos años, las figuras más altas del catolicismo florentino, que tenía tanta vitalidad, a mitad del siglo pasado, bajo el ministerio paterno, del venerable cardenal Elia Dalla Costa. Así decía don Bensi: “Para salvar el alma vino a mi. Desde ese día de agosto hasta el otoño, se empachó, literalmente, de Evangelio y de Cristo. Aquel joven partió inmediatamente hacia el absoluto, sin vías intermedias. Quería salvarse y salvar a cualquier precio. Transparente y duro como un diamante, pronto tenía que herirse y herir”. (Nazzareno Fabbretti , Entrevista a Monseñor Raffaele Bensi, Domenica del Corriere 27 de junio de 1971). Ser sacerdote como forma de vivir el Absoluto. Decía su madre Alicia: “Mi hijo buscaba el Absoluto. Lo encontró en la religión y en la vocación sacerdotal”. Sin esta sed de Absoluto, se puede ser buenos funcionarios de lo sagrado, pero no se puede ser sacerdotes, verdaderos sacerdotes, capaces de hacerse servidores de Cristo en los hermanos.
Queridos sacerdotes, con la gracia de Dios, busquemos ser hombres de fe, una fe franca, no aguada, y hombres de caridad, caridad pastoral hacia todos aquellos que el Señor nos confía como hermanos e hijos. Don Lorenzo nos enseña también a querer a la Iglesia, como él la quiso, con la franqueza y la verdad que pueden crear tensiones, pero nunca fracturas, abandonos. Amemos a la Iglesia, queridos hermanos, y hagámosla amar, mostrándola como madre atenta a todos, sobre todo a los más pobres y frágiles, ya sea en la vida social, como en la vida personal y religiosa. La Iglesia que don Milani ha mostrado al mundo, tiene este rostro materno y atento, dispuesto a dar a todos la posibilidad de encontrar a Dios y ,por lo tanto, de dar consistencia a la propia persona en toda su dignidad.
4. Antes de concluir, no puedo ocultar, que el gesto de hoy, quiere ser una respuesta a la petición que don Lorenzo hizo tantas veces a su obispo, o sea, que fuera reconocido y comprendido en su fidelidad al Evangelio y en la rectitud de su acción pastoral. En una carta al obispo escribía: “ Si usted no me honra hoy con algún acto solemne, todo mi apostolado aparecerá como un acto privado.”Desde el Cardenal Silvano Piovanelli, de querida memoria, los arzobispos de Florencia, han dado en varias ocasiones este reconocimiento a don Lorenzo. Hoy lo hace el Obispo de Roma. Esto no borra las amarguras que acompañaron la vida de don Milani, – no se trata de cancelar la historia o de negarla, sino de comprender las circunstancias y la humanidad en juego- pero dice que la Iglesia reconoce en esa vida, un modo ejemplar de servir al Evangelio, a los pobres, y a la misma Iglesia.Con mi presencia en Barbiana, con la oración sobre la tumba de don Lorenzo Milani pienso haber respondido a lo que deseaba su madre: “ Quiero sobre todo que se conozca al sacerdote, que se sepa la verdad, que se rinda honor a la iglesia también por lo que él fue en la Iglesia y que la Iglesia le rinda honor a él.....esa Iglesia que le hizo sufrir tanto, pero que también le dio el sacerdocio, y la fuerza de esa fe que sigue siendo para mí el misterio más profundo de mi hijo.....Si no se comprende de verdad el sacerdote que ha sido don Lorenzo, difícilmente se podrá comprender en él todo el resto. Por ejemplo su profundo equilibrio entre dureza y caridad”. (Nazareno Fabbretti, “Incontro con la madre del parroco de Barbiana a tre anni della sua morte” Il Resto del Carlino, Bolonia, 8 de julio de 1970) El sacerdote “transparente y duro como un diamante”, sigue transmitiendo la luz de Dios en el camino de la Iglesia. Tomad la antorcha y llevadla adelante. Gracias».
(Ave María)
(Bendición)

 

20/06/2017-04:09
Isabel Orellana Vilches

San Luis Gonzaga – 21 de junio

(ZENIT – Madrid).- Ciertas hagiografías ofrecieron un relato de su vida que no se corresponde con la realidad. En ellas aparece adornado de una ingenuidad casi pueril, cuando era una persona de férrea voluntad. En la brevísima etapa del siglo XVI que le tocó vivir, época postridentina, coexistían herejes y mártires. La reforma protestante y la contrarreforma se medían con los signos de un floreciente Renacimiento en España, un Siglo de Oro literario nunca igualado hasta ahora, y el importante papel de la Iglesia en la expansión y colonización europea, entre otros. A nada de ello fue ajeno el santo, testigo del asesinato de dos de sus hermanos. En este contexto histórico se calibra el alcance de su entrega.
Primogénito del marqués de Castiglione delle Stiviere y sobrino del duque de Mantua, nació en la fortaleza que la familia tenía en esta región de Lombardía, Italia, el 9 de marzo de 1568. Tras un parto complicado, su madre lo consagró a María. Su padre Ferrante dispuso que recibiera una esmerada educación, acorde con el futuro prometedor que soñaba para él, y creyó que haría méritos siguiéndole en la carrera militar. Era un niño cuando se vio rodeado de soldados y diverso armamento; un extraño mundo de juegos del que extrajo lecciones de valentía y espíritu de sacrificio, escenario de alguna travesura. En él se contaminó puntualmente con expresiones malsonantes, impropias de su edad y alcurnia, hecho que le hizo ver su preceptor y por el cual se afligió sobremanera. Y eso que se produjo en su infancia, sin ápice de malicia. Sucedió lo que cabía esperar hallándose en tan rudo entorno, donde estas manifestaciones verbales eran ordinarias. A los 7 años se fue decantando por la vida de perfección. En 1577 su padre lo condujo junto a sus hermanos a Florencia, cuna de los Medici, faro en ese momento de la cultura europea. Allí se formó en diversas disciplinas con excelentes resultados.
No era un joven frágil ni pusilánime. Perfectamente consciente de su procedencia y de los privilegios que tenía, no se le escapaban ciertas licencias que se cometían en el ambiente de la corte, un mundo opaco que no era para él. Su padre pronto iba a constatar que no estaba dispuesto a dejarse cautivar por el esplendor ni la opulencia. Su modelo de vida era Cristo y con su gracia doblegaría la voluntad de su progenitor. Antes de proceder, se preguntaba: «¿De qué sirve esto para la eternidad?». En un momento dado, reconoció: «Dios me dio la gracia de no pensar sino en lo que quiero». El 25 de marzo de 1578 en la basílica florentina de la Anunciación se consagró a Dios. Era su íntima y radical respuesta a los desórdenes del tiempo y lugar en que crecía. También le dolían las pésimas amistades con las que se mezcló temporalmente. A la vista de tanta miseria, sentía crecer en su interior el anhelo de ser casto, pobre y obediente.
Poco antes de cumplir 12 años, se trasladó a la corte del duque de Mantua. Contrajo una enfermedad renal, y la sobrellevó envuelto en la oración, lecturas de vidas de santos y diversos textos espirituales; también impartía catequesis. En ese ambiente recogido se despertó su idea de ser sacerdote. Aunque no logró reponerse por completo –le quedaron secuelas de por vida–, comenzó a practicar un riguroso ascetismo marcado por durísimas mortificaciones y disciplinas. Recibió la primera comunión en 1580 de manos de san Carlos Borromeo.
En 1581 llegó a España con su familia. No alteró el camino de perfección emprendido. El día de la Asunción de 1583, al comulgar en la iglesia de los jesuitas de Madrid, escuchó: «Luís, ingresa en la Compañía de Jesús». Este alto ideal fue un desafío que importunó a su padre, pero llenó de gozo a la madre que comentó en una ocasión: «Si Dios se dignase escoger a uno de vosotros para su servicio, ¡qué dichosa sería yo!». Luís respondió vivamente: «Yo seré el que Dios escogerá». Un jesuita le advirtió que precisaba el permiso paterno. Ferrante se mostró inflexible. En 1584 regresaron a Italia. Allí Luís comenzó los ejercicios espirituales. Actuaba evangélicamente, insistiendo sin desfallecer ante su padre. Incluso en una ocasión, hallándose en Castiglione, se escapó de casa. Después de acaloradas discusiones entre ambos, severos castigos y fracasados intentos de Ferrante para disuadirle, éste aceptó lo inevitable y escribió al general de los jesuitas notificándole la decisión de Luís; le confesó que se desprendía de lo que más amaba en el mundo.
A finales de 1585 el joven, que renunció a sus derechos sucesorios a favor de su hermano, se trasladó a Roma y comenzó el noviciado bajo tutela de san Roberto Belarmino; poco antes había sido recibido por el papa Sixto V. Seis meses más tarde murió su padre confortado por su testimonio. Vivía prendido de las cosas celestiales. Sus mortificaciones y pautas penitenciales eran tan extremas que sus superiores las vigilaban velando para que no las efectuara en las horas del refrigerio. Belarmino le hizo ver que le convenía dedicarse a un apostolado directo y no encerrarse tanto en sus devociones particulares. Su delicada salud le condujo a Nápoles. Después, se trasladó al Colegio Romano con el fin de culminar sus estudios.
Profesó en 1587. Al año siguiente recibió las órdenes menores en San Juan de Letrán. Era muy profundo; una lección que dio sobre la Eucaristía causó gran impacto en los oyentes. Durante una breve estancia en Milán se le reveló su pronta muerte. 1591 trajo a Roma la temible peste y con ella su hora postrera. Se afanó en el hospital de los jesuitas, animando y consolando a enfermos y moribundos con visible heroicidad. Un día cargó sobre sus hombros un contagiado que vio en la calle, lo trasladó al hospital y quedó infectado por él. Preso de fiebre entonaba alabanzas a Dios. Falleció el 21 de junio. Tenía 23 años. Paulo V lo beatificó el 19 de octubre de 1605. Benedicto XIII lo canonizó el 13 de diciembre de 1726, declarándole Patrono de la juventud, título ratificado por Pío XI el 13 de junio de 1926.

 

20/06/2017-06:38
Sergio Mora

Domingo XII del tiempo ordinario

Ciclo A
Textos: Jr 20, 10-13; Rom 5, 12-15; Mt 10, 26-33

P. Antonio Rivero, L.C. Doctor en Teología Espiritual, profesor de Humanidades Clásicas en el Centro de Noviciado y Humanidades y Ciencias de la Legión de Cristo en Monterrey (México).
Idea principal: ¡Con Dios victoria segura! ¡Fuera el miedo!
Resumen del mensaje: en nuestra vida podemos padecer en nuestra propia carne el drama de la persecución, de la humillación, como Jeremías (primera lectura). Pero no debemos temer pues Dios, fuerte defensor, lleva nuestra causa (primera lectura), ganada y ratificada con la sangre de Cristo (segunda lectura). Al contrario sepamos confesar y gritar aquí en la tierra nuestra fe en Cristo, para que Él nos defienda ante su Padre celestial en la otra vida (evangelio). La vida es una
lucha continua. Pero con Dios, victoria segura.
Puntos de la idea principal:
En primer lugar, que la vida es una lucha continua, nadie lo niega. Si no, preguntémosle a Jeremías. Fue llamado por Dios a ser profeta cuando no había cumplido todavía los veinte años. El mensaje que tenía que predicar en nombre de Dios resultó incómodo a todos, especialmente a las autoridades, y por eso le persiguieron, le espiaron y le querían poner traspiés e intentar acabar con él. Es modelo de una persona que vivió intensamente la vocación profética y tuvo que echar mano de toda su fe para no perder la esperanza y seguir confiando en Dios. Confió en Dios y por eso ganó la batalla del desaliento. Todos pasamos por situaciones y horas terribles, como Jeremías en la primera lectura: nos traicionan, nos critican y difaman, nos abandonan y nos dejan en la estacada; se ríen de nosotros; perdemos el trabajo y algún ser querido se nos va de casa; una enfermedad va minando nuestra salud; no podemos pagar nuestra deudas acumuladas. Para qué seguir. Situaciones duras y miedos hoy que acechan el mundo, la Iglesia y nuestras familias e hijos son: la ideología del género, hoy en boga; la cultura de la muerte, a la vuelta de la esquina; el secularismo dictador que echa a Dios fuera de la mesa de nuestras decisiones; el ateísmo militante que boxea contra Dios con la hoz y el martillo; y la despersonalización ideológica del católico, que no se sabe a qué va y con quién comulga. Estos enemigos nos hacen
temblar. ¡Con Dios victoria segura!
En segundo lugar, que también nosotros pasamos o pasaremos por momentos de dificultad como Jeremías, es un hecho. Que ser cristiano y católico no es fácil hoy día, es una verdad de a puño. Que muchos nos criticarán y humillarán, tengámoslo por seguro. Que nos interpretarán mal, que nos detendrán y tal vez nos golpearán, no lo descartemos. Que algunos nos tenderán esa sutil red de indiferencia y de burla, está claro. Que tendremos momentos de cansancio, de depresión, de flojera en nuestras convicciones cristianas, sin duda. ¿Qué hacer en esos momentos? Jesús no nos prometió que todo nos saldría bien y nos resultaría fácil. Debemos confiar nuestra causa a Cristo y ser fiel a nuestra fe cristiana, dando testimonio valiente de esa fe delante de todos. En estos momentos
debemos escuchar en el corazón la palabra consoladora de Cristo: “No tengáis
miedo”. Y Cristo, al decirlo, sabía bien que de sus oyentes, Pedro moriría en Roma cabeza abajo, su hermano Andrés en Patras crucificado en aspa, a Santiago le cortarían la cabeza en Jerusalén y a su hermano Juan le echarían en una sartén, le sacarían ileso y le desterrarían a las minas de metal en Patmos, isla flotante en el Egeo. Parece que ni un solo discípulo murió en la cama. Que Cristo nos lo diga
a nosotros “No tengáis miedo”, es otro cantar. No nos metemos con nadie; ante el materialismo, el hedonismo, el secularismo y otros “ismos” ni la piamos; en las pesebreras de la pornografía nos ponemos morados como los demás, en el matrimonio jugamos a la cuerda floja, trampeamos con el fisco, con el ejemplo enseñamos a los hijos las grandes marrullerías....como los demás. Y si soy sacerdote o persona consagrada, no vigilo mis sentidos ni mis afectos y me expongo a llevar una vida doble en mi corazón; total, “necesito una compensación, pues soy humano”. ¿Voy a tener miedo? ¡Fuera el miedo! Así con
Cristo, victoria segura.
Finalmente, el Papa Francisco nos está invitando a todos a la evangelización, a salir, a no tener vergüenza de predicar a Cristo; sueña con una Iglesia misionera que sale, y que prefiere una Iglesia “accidentada y herida por salir a la calle que enferma por el encierro y aferrada a sus comodidades”. Debemos llevar la alegría del evangelio, la ternura de Cristo. ¡Ay de mí si no tengo miedo! Señal sería de que no vivo el evangelio radical, de que no soy testigo de nada, de que soy uno más en la camada de este mundo. Malo sería si nadie me insulta de trabajador a conciencia, de libre en el acoso sindical, de respetuoso con Dios cuando al lado retumba el trueno de la blasfemia, de católico comprometido que pisa fuerte en la estera del respeto humano, de sacerdote y consagrado a carta cabal. Pues no, señor, no debemos tener miedo porque estamos en las manos de Dios; si Él lleva cuenta hasta de los cabellos de nuestra cabeza y de los gorriones del campo, cuánto más no cuidará de nosotros, que somos sus hijos. No tengamos miedo, no, pues los que persiguen a los discípulos de Jesús podrán matar el cuerpo, pero no el alma ni la libertad interior. No tengamos miedo, pues el mismo Jesús, ante su Padre, dará testimonio de nosotros si nosotros le hemos sido fieles. Seamos
cristianos de ley. ¿Dónde está nuestro miedo? Con Cristo por delante, victoria segura.
Para reflexionar: ¿Tengo la valentía, la constancia, la fe, la confianza en Cristo para luchar por Cristo y su evangelio que es Buena Nueva, aunque muchos se incomoden? ¿Me arrugo ante el primer fracaso y dificultad, o me enardezco
interiormente? Grita fuerte: “¡Con Cristo, victoria asegurada!”. ¿A qué tengo miedo? ¿A quién tengo miedo? ¿Por qué tengo miedo? ¿Cómo salir de ese miedo
visceral que me paraliza? Mirando a Cristo grita: Señor, en vos confío. Para rezar: recemos con el Salmo 30
“En ti, Señor, me cobijo,
¡nunca quede defraudado!
¡Líbrame conforme a tu justicia,
tiende a mí tu oído, date prisa!
Sé mi roca de refugio,
alcázar donde me salve;
pues tú eres mi peña y mi alcázar,
por tu nombre me guías y diriges.
En tus manos abandono mi vida
y me libras, Señor, Dios fiel.
Me alegraré y celebraré tu amor,
pues te has fijado en mi aflicción,
conoces las angustias que me ahogan.
Ten piedad de mí, Señor,
que estoy en apuros.
La pena debilita mis ojos,
mi garganta y mis entrañas;
mi vida se consume en aflicción,
y en suspiros mis años;
sucumbe mi vigor a la miseria,
mis huesos pierden fuerza.
Pero yo en ti confío, Señor,
me digo: «Tú eres mi Dios».
Mi destino está en tus manos, líbrame
de las manos de enemigos que me acosan.
Dios, no quede yo defraudado
después de haberte invocado.
¡Qué grande es tu bondad, Señor !
La reservas para tus adeptos,
se la das a los que a ti se acogen
a la vista de todos los hombres.
¡Bendito Dios que me ha brindado
maravillas de amor!
¡Y yo que decía alarmado:
E dd d !

 

20/06/2017-05:00
Sergio Mora

Texto completo – Palabras del papa Francisco en el congreso diocesano de Roma, en San Juan de Letrán

(ZENIT – Roma).- El papa Francisco presidió este lunes por la tarde la apertura del congreso eclesial de la diócesis de Roma, cuyo tema este año es: “¡No les dejemos solos! Acompañar a los padres en la educación de los hijos adolescentes”.
Publicamos a continuación el discurso que el Santo Padre ha dirigido a los presentes Discurso del Santo Padre
«Como decía aquel sacerdote: “Antes de hablar, voy a decir algunas palabras.”
Quiero dar las gracias al cardenal Vallini por sus palabras y diré algo que él no podía decir, porque es un secreto, pero el Papa puede decirlo. Cuando, después de la elección, me dijeron que tenía que ir primero la Capilla Paulina y luego salir al balcón para saludar a la gente, de inmediato me vino a la mente el nombre del cardenal vicario: “Yo soy obispo, hay un vicario general ... “. Inmediatamente. Lo sentí con simpatía. Y lo llamé. Y por otro lado, el cardenal Hummes, que estaba a mi lado durante las elecciones y me decía cosas que me ayudaron. Estos dos me acompañaron , y desde aquel momento me dije: “En el balcón con mi Vicario.” Allí, en el balcón. A partir de ese momento me ha acompañado, y quiero darle las gracias. Él tiene muchas virtudes e incluso un sentido de la objetividad que me ha ayudado muchas veces, porque a veces yo “vuelo” y él me hace “aterrizar” con tanta caridad ... Gracias, Eminencia, por la compañía. Pero el cardenal Vallini no se jubila, porque pertenece a seis congregaciones y seguirá trabajando, y es mejor así, porque un napolitano sin trabajo sería una calamidad, en la diócesis ... [El Papa ríe; risas, aplausos] Quiero dar las gracias al público por su ayuda. ¡Gracias!
Gracias por la oportunidad de comenzar este congreso diocesano, que tratará un tema
importante para la vida de nuestras familias: Acompañar a los padres en la educación de los hijos adolescentes.
En estas jorndas reflexionaréis sobre algunos argumentos clave que corresponden de alguna manera a los lugares donde se juega nuestro ser familia (el hogar, la escuela, las redes sociales, la relación entre generaciones, la precariedad de la vida y el aislamiento familiar). Hay talleres sobre estos temas.
Me gustaría compartir con vosotros algunos “supuestos” que nos pueden ayudar en esta reflexión. A menudo no somos conscientes, pero el espíritu con el que reflexionamos es tan importante como el contenido (un buen deportista sabe que el calentamiento cuenta tanto como el rendimiento posterior). Por lo tanto, esta conversación nos quiere ayudar en este sentido: un “calentamiento” y después os tocará a vosotros “jugáos todo en el campo”. Expondré las cosas en pequeños capítulos
1. ¡En romanesco!
La primera de las claves para entrar en este tema la he llamado “en romanesco”: el dialecto de los romanos. No pocas veces caemos en la tentación de pensar, o reflexionar sobre las cosas “en general”, “en abstracto”. Pensar en los problemas, en las situaciones, en los adolescentes ... Y así, sin darnos cuenta, caemos de lleno en el nominalismo. Nos gustaría abarcar todo, pero no llegamos a nada. Hoy, sobre este tema, os invito a pensar “en dialecto.” Y para ello hay que hacer un esfuerzo considerable, ya que se nos pide pensar en nuestras familias en el contexto de una gran ciudad como Roma. Con toda su riqueza, las oportunidades, la diversidad, y al mismo tiempo con todos sus desafíos. No para encerrarnos e ignorar el resto (somos siempre italianos), sino para hacer frente a la reflexión, e incluso a los momentos de oración, con un realismo saludable y estimulante. Nada de abstracción, nada de generalidades, nada de nominalismo.
La vida de las familias y la educación de los adolescentes en una gran metrópolis como ésta requiere en la base una atención particular y no podemos tomarla a la ligera. Porque no es lo mismo la educación de la familia en una pequeña ciudad y en una metrópolis. No estoy diciendo que sea mejor o peor, simplemente es diferente. La complejidad de la capital no admite la síntesis reductiva, más bien nos estimula a una forma de pensar poliédrica en la que cada barrio, y cada zona encuentran eco en la diócesis y así la diócesis puede hacerse visible , palpable en cada comunidad eclesial, con su propia forma de ser . La uniformidad es un gran enemigo.
Vosotros vivís las tensiones de esta gran ciudad. En muchas de las visitas pastorales que he hecho me han presentado algunas de vuestras experiencias diarias, concretas: las distancias entre el hogar y el trabajo (en algunos casos se tarda hasta dos horas en llegar); la falta de lazos familiares, por el hecho de tener que desplazarse para encontrar trabajo o para poder pagar el alquiler; vivir siempre “contando los céntimos” para llegar a final de mes, ya que el ritmo de vida es de por sí más caro (en el pueblo, uno se organiza mejor); el tiempo, tantas veces escaso, para conocer a nuestros vecinos, tener que dejar a los niños solos en muchos casos ... Y así podríamos seguir haciendo una lista de un gran número de situaciones que afectan a las vidas de nuestras familias. Por lo tanto, la reflexión, la oración, hacedla “en dialecto romano”, en concreto, con todas estas cosas concretas, con los rostros de familias muy concretas y pensando en cómo ayudaros entre vosotros para formar a vuestros hijos en esta realidad. El Espíritu Santo es el gran iniciador y generador de procesos en nuestras sociedades y situaciones. Es el gran guía de las dinámicas que transforman y salvan. Con él, no tengáis miedo de “andar” por vuestros barrios, y pensar en cómo impulsar un acompañamiento para los padres y los adolescentes. Es decir, en concreto.
2. Conectados
Junto con el anterior, me detengo en otro aspecto importante. La situación actual está haciendo que poco a poco en la vida de todos nosotros, especialmente en nuestras familias, crezca la experiencia de sentirse “desarraigados”. Se habla de “sociedad líquida” – y es así – pero me gustaría hoy, en este contexto, presentaos el fenómeno creciente de la sociedad desarraigada. Es decir, personas, familias, que poco a poco van perdiendo sus lazos, ese tejido vital tan importante para sentirnos parte unos de otros, partícipes, con los demás, de un proyecto común. Es la experiencia de saber que ‘pertenecemos’ a los demás (en el sentido más noble del término). Es importante ser conscientes de esta atmósfera de desarraigo, porque poco a poco se cuela en nuestra mirada y en especial en la vida de nuestros hijos. Una cultura desarraigada, una familia desarraigada es una familia sin historia, sin memoria; de hecho, sin raíces,. Y cuando no hay raíces, cualquier viento termina arrastrándonos. Por eso, una de las primeras cosas que tenemos que pensar como padres, como familias, como pastores son los escenarios donde enraizarnos, donde generar vínculos, encontrar raíces, para que crezca esa red de vida que nos haga sentirnos “en casa”. Hoy en día las redes sociales parecen ofrecer este espacio de “red”, de conexión con otros; incluso a nuestros hijos les hacen sentirse parte de un grupo. Pero el problema que comportan, por su misma virtualidad, es que nos dejan como “por el aire” – he dicho sociedad líquida; podríamos decir “sociedad gaseosa”- y por lo tanto muy “volátiles”: “sociedad volátil”. No hay mayor alienación para una persona que la de sentir que no tiene raíces, que no pertenece a nadie. Este principio es muy importante para acompañar a los adolescentes.
Tantas veces exigimos a nuestros hijos una formación excesiva en algunos campos que consideramos importantes para su futuro. Les hacemos estudiar un montón de cosas para que rindan al “máximo”. Pero no damos mucha importancia al hecho de que conozcan su tierra, sus raíces. Los privamos del conocimiento de los genes y de los santos que nos han engendrado. Sé que tenéis un taller dedicado al diálogo entre generaciones, al espacio de los abuelos. Sé que puede resultar repetitivo, pero lo siento como algo que el Espíritu Santo empuja en mi corazón : Para que nuestros jóvenes tengan visiones, sean “soñadores”, puedan enfrentar con audacia y valentía los tiempos futuros, deben escuchar los sueños proféticos de su padres (cf. Gl 3,2). Si queremos que nuestros hijos estén formados y preparados para el mañana, no será solamente aprendiendo idiomas (por ejemplo) cómo lo lograrán. Es necesario que se conecten, que conozcan sus raíces. Sólo entonces podrán volar alto, de lo contrario, serán presa de las “visiones” de otros. Y reitero esto; a lo mejor estoy obsesionado, pero...Los padres tienen que dejar espacio para que los niños hablen con sus abuelos. Muchas veces el abuelo o la abuela están en un hogar de ancianos y no van a verlos ... Necesitan hablar. Saltarse incluso a los padres, pero buscar las raíces de los abuelos. Los abuelos tienen esta cualidad de la transmisión de la historia, de la fe, de la pertenencia. Y lo hacen con la sabiduría de quién está en el umbral, listo para despedirse. Vuelvo, como he dicho otras veces, al pasaje de Joel 3,2: “Vuestros ancianos soñarán y vuestros hijos profetizarán.” Y vosotros sois el puente. Hoy no dejamos soñar a los abuelos, los descartamos. Esta cultura descarta a los abuelos porque no producen: Esta es la “la cultura del descarte” .Pero los abuelos sólo pueden soñar cuando se encuentran con la nueva vida, entonces sueñan, hablan ... Pero pensad en Simeón, pensad en aquella santa Ana, tan habladora, que iba de un lado a otro diciendo: “¡Es ese!”,”¡Es ese!”.Y esto es hermoso, esto es hermoso. Los abuelos son los que sueñan y dan a los niños una pertenencia que necesitan. Me gustaría que en este taller intergeneracional hiciérais un examen de conciencia sobre esto. Encontrar la historia concreta en los abuelos. Y no dejarles de lado. No sé si esto lo he dicho ya pero me acuerdo de una historia que de niño me enseñó una de mis dos abuelas. Había una vez una familia con un abuelo viudo; vivía con la familia, pero había envejecido, y cuando comían se le caía la sopa o la baba y se ensuciaba. Y el padre decidió que comiera solo en la cocina “así podemos invitar a nuestros amigos” ...”.Así fue. Unos días más tarde, regresó del trabajo y encontró al niño que jugaba con un martillo, los clavos, la madera ... “¿Qué haces?” – “Una mesa”- “Una mesa ¿por qué? “- “Una mesa para comer” – “¿Pero, por qué?” – “Para que cuando seas viejo, puedas comer solo, allí”. Este niño , con su intuición, había entendido donde estaban las raíces.
3. En movimiento
Educar a los adolescentes en movimiento. La adolescencia no es sólo es una fase de pasaje en la vida de vuestros hijos, sino de toda la familia;- toda la familia está en fase de pasaje- lo sabéis muy bien y lo vivís; y como tal tenemos que enfrentarla, como un todo,. Es una etapa-puente, y por eso los adolescentes no están ni aquí, ni allá, están en camino, en tránsito. No son niños (y no quieren ser tratados como tales) y no son adultos (pero quieren ser tratados como tales, sobre todo a nivel de privilegios). Viven esta tensión, ante todo en sí mismos y luego con los que les rodean[1].Buscan siempre la confrontación, preguntan, discuten de todo, buscan respuestas, y a veces no las escuchan y preguntan otra cosa antes de que los padres les respondan. Pasan a través de diversos estados de ánimo y las familias con ellos. Pero, dejadme decíos que es un tiempo precioso en la vida de vuestros hijos. Un momento difícil, sí. Un tiempo de cambio e inestabilidad, sí. Una fase que presenta grandes riesgos, indudablemente. Pero, sobre todo, es un tiempo de crecimiento para ellos y para toda la familia. La adolescencia no es una patología y no podemos tratarla como si lo fuera. Un hijo que vive su adolescencia (por muy difícil que pueda ser para los padres) es un hijo con futuro y esperanza. Muchas veces me preocupa la tendencia actual a la “medicalización” precoz de nuestros chicos y chicas. Parece que todo se resuelva dando medicinas, o controlando todo con el slogan “aprovechar el tiempo al máximo”, y así la agenda de los chicos es peor que la de un alto ejecutivo.
Por lo tanto insisto: la adolescencia no es una enfermedad contra la que tenemos que luchar. Es parte del crecimiento normal, natural, de la vida de nuestros hijos. Donde hay vida hay movimiento, donde hay movimiento hay cambios, búsqueda, incertidumbre, hay esperanza, alegría y también angustia y desolación. Encuadremos bien nuestras ideas en procesos vitales previsibles. Hay márgenes que es necesario conocer para no asustarse, para no ser tampoco negligentes, sino para saber cómo acompañar y cómo ayudar a crecer. No todo es indiferente, pero no todo tiene la misma importancia. Por lo tanto, debemos discernir cuales son las batallas que hay que combatir y cuales no. En esto sirve mucho escuchar a parejas con experiencia, que aunque nunca nos den una receta, nos ayudarán con su testimonio a saber éste o aquel margen o gama de comportamientos.
Nuestros chicos y nuestras chics tratan de ser y quieren sentirse – lógicamente – los protagonistas. No les gusta en absoluto que se les mande o responder a las “órdenes” que vienen desde el mundo de los adultos (siguen las reglas del juego de sus “cómplices “). Buscan una autonomía cómplice que les haga sentir “que se mandan solos.” Y aquí tenemos que prestar atención a los tíos, sobre todo a los tíos que no tengan hijos o no estén casados...Yo aprendí las primeras palabrotas de un tío “solterón” (risas)...Los tíos para conquistar la simpatía de los sobrinos, a veces no se comportan bien.. Teníamos un tío que nos daba cigarrillos a escondidas... Cosas de aquellos tiempos.. Y ahora.. No digo que sean malos, pero hay que prestar atención. En esta búsqueda de autonomía que quieren tener los chicos y las chicas encontramos una buena oportunidad, especialmente para las escuelas, parroquias y movimientos eclesiales. Fomentar las actividades que los pongan a prueba, que los hagan sentirse protagonistas. Lo necesitan, ¡ayudémoslos!.Están buscando de muchas maneras el “vértigo” que los haga sentirse vivos. ¡Démoselo, entonces! Estimulemos todo lo que les ayude a convertir sus sueños en proyectos, y que puedan descubrir que todo el potencial que tienen es un puente, un pasaje a una vocación (en el sentido más amplio y bello de la palabra). Propongámosles metas amplias, grandes desafíos y ayudémoslos a vencerlos, a alcanzar sus metas. No los dejemos solos. Por lo tanto, desafiémoslos, más de lo que nos desafían. No dejemos que el “vértigo” se lo den otros, que no hacen más que ponen en peligro sus vidas: démoselo, nosotros. Pero el vértigo justo que satisfaga este deseo de moverse, de ir adelante. Vemos que en tantas parroquias tienen esa capacidad de “enganchar” a los adolescentes..”Estos tres días de vacaciones nos vamos a la montaña, hacemos esto...” o “Vamos a pintar esa escuela de un barrio pobre que lo necesita..” Hacerlos protagonistas de algo.
Para ello, hacen falta educadores capaces de comprometerse en el crecimiento de los chicos . Hacen falta educadores impulsados ??por el amor y la pasión de que crezca en ellos la vida del Espíritu de Jesús, de enseñar que ser cristiano requiere coraje y es hermoso. Para educar a los adolescentes de hoy en día no podemos seguir utilizando un modelo de educación puramente escolástico, hecho solamente de ideas. No. Hay que seguir el ritmo de su crecimiento. Es importante ayudarles a ganar confianza en sí mismos, a creer que realmente pueden conseguir lo que se proponen. En movimiento, siempre.
4. Una educación integrada
Este proceso requiere el desarrollo, simultáneo e integrado, de los diferentes lenguajes que nos constituyen como personas. Es decir, enseñar a nuestros hijos a integrar todo lo que son y lo que hacen. Podríamos llamarlo una alfabetización socio-integrada, es decir, una educación basada en el intelecto (la cabeza), los sentimientos (el corazón) y la actuación (las manos). Esto dará a nuestros hijos la oportunidad de conseguir un crecimiento armónico no sólo personal, sino al mismo tiempo, social. Es urgente crear lugares donde la fragmentación social no sea el patrón dominante. Para ello hay que enseñar a pensar lo que se siente y se hace, a escuchar lo que se piensa y se hace, a hacer lo que se piensa y se siente. O sea, integrar los tres lenguajes. Un dinamismo de capacidad puesto al servicio de la persona y de la sociedad. Esto ayudará a asegurar que nuestros chicos y chicas se sientan activos y protagonistas en sus procesos de crecimiento y también les llevará a sentirse llamados a participar en la construcción de la comunidad.
Quieren ser protagonistas: démosles espacio para que lo sean, orientándolos – por supuesto – y dándoles las herramientas para desarrollar todo este crecimiento. Por eso, creo que la integración armoniosa de los diferentes saberes – de la mente, del corazón y de las manos- les ayudará a construir su personalidad. A menudo pensamos que la educación sea impartir conocimientos y, por el camino dejamos analfabetos emocionales y jóvenes con tantos proyectos incumplidos porque no han encontrado a alguien que les enseñase a “hacer”. Hemos concentrado la educación en el cerebro dejando de lado el corazón y las manos. Y esto es también una forma de fragmentación social.
En el Vaticano, cuando los guardias se despiden, los recibo, uno por uno. Anteayer recibí a seis. Uno por uno. “Qué haces, que harás...” Les doy las gracias por su servicio. Y uno me dijo: “Voy a ser carpintero. Me gustaría ser ebanista, pero seré carpintero. Porque mi padre me ha enseñado mucho de este oficio y también mi abuelo”. El deseo de “hacer”; este chico estaba bien educado con el lenguaje del hacer; y el corazón también era bueno porque pensaba en su padre y en su abuelo: un corazón afectuoso, bueno. Aprender a “cómo se hace”.. Eso me emocionó.
5. Sí a la adolescencia, no a la competencia
Como último elemento, es importante que reflexionemos sobre una dinámica ambiental
que nos interpela a todos. Es interesante observar cómo los chicos y las chicas quieren ser “mayores” y los “mayores” quieren ser o se han vuelto adolescentes.
No podemos ignorar esta cultura, ya que es un aire que todos respiramos. Hoy en día existe una especie de competencia entre padres e hijos; diferente de la de otras épocas en las que normalmente había una confrontación entre los unos y los otros. Hoy hemos pasado de la confrontación a la competencia, que son dos cosas distintas. Son dos dinámicas diferentes del espíritu. Nuestros chicos encuentran hoy mucha competencia y pocas personas con las que confrontarse. El mundo de los adultos ha adoptado como paradigma y modelo de éxito la ‘eterna juventud’. Parece que crecer, envejecer, “madurar”, sea malo. Es sinónimo de vida frustrada o agotada. Hoy parece que haya que esconder o disimular todo. Como si el hecho mismo de vivir no tuviera sentido. La apariencia, no envejecer, maquillarse... Me da pena cuando veo a los que se tiñen el pelo.
¡Qué triste que alguien quiera hacerse un “lifting” al corazón! Y hoy se usa más la palabra “lifting”que la palabra “corazón”!¡Que pena que alguien quiera borrar las “arrugas” de tantos encuentros ,de tantas penas y alegrías! Me viene a la mente cuando aconsejaron a la gran Anna Magnani que se hiciera un lifting y respondió: “No, estas arrugas me han costado toda la vida: son preciosas”.
De alguna manera, esta es una de las amenazas “inconscientes” más peligrosas” en la educación de nuestros adolescentes: excluirlos de sus procesos de crecimiento porque los adultos ocupan su lugar. Y hoy hay tantos padres adolescentes, tantos. Adultos que no quieren ser adultos y quieren jugar a ser adolescentes para siempre. Esta “marginación” puede aumentar la tendencia natural de los jóvenes a aislarse o a frenar sus procesos de crecimiento por falta de confrontación. Hay competencia, pero no confrontación.
6. La “gula” espiritual
Non quisiera terminar sin este aspecto que puede ser un tema clave que cruza todos los talleres que haréis: es transversal. Es el tema de la austeridad. Vivimos en un contexto de consumismo muy fuerte... Y uniendo el consumismo con lo que he dicho antes; después de la comida, de las medicinas y la ropa, que son esenciales para la vida, donde más se gasta es en productos de belleza, en cosméticos. ¡Son estadísticas! Los cosméticos. Es muy feo decirlo. Y la cosmética, que era algo más propio de las mujeres, ahora es igual para ambos sexos, Después de los gastos de base, el primer lugar lo ocupa la cosmética; y luego las mascotas (los animales domésticos): alimentación, veterinario... ¡Son estadísticas! Pero este es otro tema, el de las mascotas, que no voy a tocar, ahora: más adelante pensaremos en ello. Volvamos al tema de la austeridad. Como he dicho, vivimos en un contexto de consumismo muy fuerte; parece que nos impulsen a consumir consumo en el sentido de que es importante consumir más. Hace años se decía de las personas que tenían este problema que tenían una dependencia de la compra. Hoy ya no se dice: todos estamos con este ritmo de consumismo. Por lo tanto, es urgente recuperar ese principio espiritual tan importante y devaluado: la austeridad. Hemos entrado en un abismo de consumo que nos lleva a creer que valemos tanto como somos capaces de producir y de consumir, tanto como somos capaces de tener. La educación a la austeridad es una riqueza incomparable. Despierta el ingenio y la creatividad, crea posibilidades para la imaginación, y en especial lleva al trabajo en equipo, en solidaridad. Abre a los demás. Hay una especie de “gula espiritual”. Esa actitud de los golosos que, en lugar de comer, devoran todo a su alrededor (no parece que coman sino que engullan).
Creo que nos siente bien educarnos mejor, como familia, en esta “gula ” y dar espacio a la austeridad como un camino para encontrarse, construir puentes, espacios abiertos, crecer con los demás y para los demás. Esto lo puede hacer sólo quien sabe ser austero; de lo contrario, es un simple “goloso”. En Amoris Laetitia os decía: ” La historia de una familia está surcada por crisis de todo tipo, que también son parte de su dramática belleza. Hay que ayudar a descubrir que una crisis superada no lleva a una relación con menor intensidad sino a mejorar, asentar y madurar el vino de la unión. No se convive para ser cada vez menos felices, sino para aprender a ser felices de un modo nuevo, a partir de las posibilidades que abre una nueva etapa. “(n. 232). Me parece importante vivir la educación de los hijos desde esta perspectiva, como una llamada del Señor, como familia, para hacer de este pasaje un pasaje de crecer, para aprender a saborear más la vida que Él nos da.
Esto es lo que me parecía que tenía que decíos sobre este tema.
(Palabras de agradecimiento del cardenal Vallini)
(Bendición)
Muchas gracias. ¡Buen trabajo! Os deseo lo mejor. Y ¡adelante!».