Servicio diario - 23 de noviembre de 2018


 

Encuentro ‘La protección de los menores en la Iglesia’: Miembros del Comité Organizador
Rosa Die Alcolea

Francisco hace de la protección de los menores una “prioridad fundamental”
Rosa Die Alcolea

Irán: Visita ‘ad limina’ de pastores católicos
Marina Droujinina

Video mensaje del Papa en el Festival de la Doctrina Social de la Iglesia
Rosa Die Alcolea

Giorgio La Pira: Testigo entusiasta del Evangelio y profeta de los tiempos modernos
Redacción

Austria: Nuevo abad ordinario en la Abadía de Wettingen-Mehrerau
Redacción

¿Existe un determinismo genético de la orientación sexual?
Redacción

Beata María Anna Sala, 24 de noviembre
Isabel Orellana Vilches


 

 

 

23/11/2018-14:22
Rosa Die Alcolea

Encuentro 'La protección de los menores en la Iglesia': Miembros del Comité Organizador

(ZENIT — 23 nov. 2018).- El Santo Padre ha designado a los miembros del Comité Organizador del encuentro "La protección de los menores en la Iglesia", que tendrá lugar en el Vaticano del 21 al 24 de febrero de 2019, ha informado la Oficina de Prensa de la Santa Sede, el viernes, 23 de noviembre de 2018.

Francisco ha nombrado miembros al cardenal Blase J. Cupich, arzobispo de Chicago (Estados Unidos); al cardenal Oswald Gracias, arzobispo de Bombay (India) y presidente de la Conferencia Episcopal de India; a Mons. Charles Scicluna, arzobispo de Malta y subsecretario de la Congregación para la Doctrina de la Fe; al reverendo padre Hans Zollner, jesuita, presidente del Centro para la Protección de Menores de la Pontificia Universidad Gregoriana y miembro de la Comisión Pontificia para la Protección de Menores, designándolo como el referente de dicho comité.

 

Presencia del Papa

El Papa estará presente en la reunión, que convocó el pasado 10 de septiembre, después de escuchar al Consejo de Cardenales, tras su XXVI reunión, celebrada del 10 al 12 de setiembre de 2018, en la que reflexionaron ampliamente junto con el Santo Padre sobre los temas del abuso y la protección de los menos.

Asimismo, estarán presentes en las jornada de reflexión y de trabajo los Jefes de las Iglesias Católicas Orientales, los Superiores de la Secretaría de Estado, los Prefectos de las Congregaciones para la Doctrina de la Fe, para las Iglesias Orientales, para los Obispos, para la Evangelización de los Pueblos, para el Clero, para los Institutos de Vida Consagrada y Sociedades de Vida Apostólica y del Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida, los Presidentes de las Conferencias Episcopales y los Representantes de la Unión de Superiores Generales y de la Unión Internacional de Superiores Generales.

 

Trabajos preparatorios

En los trabajos preparatorios de dicha reunión participarán, entre otros, la Dra. Gabriella Gambino, Subsecretaria de la Sección Vida, y la Dra. Linda Ghisoni, Subsecretaria de la Sección Fieles Laicos, del Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida, la Comisión Pontificia para la Protección de los Menores y algunas víctimas de abusos por parte del clero.

 

 

23/11/2018-16:25
Rosa Die Alcolea

Francisco hace de la protección de los menores una "prioridad fundamental"

(ZENIT — 23 nov. 2018).- "El encuentro de febrero no tiene precedentes, y muestra que el Papa Francisco ha hecho de la protección de los menores una prioridad fundamental para la Iglesia", son declaraciones de Greg Burke, Director de la Oficina de Prensa de la Santa Sede.

El periodista ha pronunciado estas palabras el 23 de noviembre de 2018, sobre el próximo encuentro de los presidentes de todas la Conferencias Episcopales del mundo en el Vaticano sobre La protección de los menores en la Iglesia, del 21 al 24 de febrero de 2019, convocado por el Papa Francisco el pasado 10 de septiembre.

 

Comprensión total del impacto

"Se trata de mantener a los niños a salvo en todo el mundo" , ha comentado Burke. El Papa Francisco quiere que los líderes de la Iglesia tengan una "comprensión total" del "impacto devastador que el abuso sexual clerical tiene sobre las víctimas.

Aunque la reunión es "principalmente para los obispos", que tienen "gran parte de la responsabilidad para este grave problema" —ha asegurado Burke— los hombres y mujeres laicos expertos en el campo del abuso darán su opinión y pueden ayudar a abordar especialmente lo que se necesita hacer para "garantizar la transparencia y la responsabilidad".

Por ello, además de los miembros del Comité Organizador que ha anunciado hoy la Santa Sede, otras personas expertas y profesionales en este área realizarán unos trabajos preparatorios. Entre otros, acometerán este tarea la Dra. Gabriella Gambino, Subsecretaria de la Sección Vida, y la Dra. Linda Ghisoni, Subsecretaria de la Sección Fieles Laicos, del Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida, la Comisión Pontificia para la Protección de los Menores y algunas víctimas de abusos por parte del clero.

 

 

23/11/2018-18:16
Marina Droujinina

Irán: Visita 'ad limina' de pastores católicos

(ZENIT – 23 nov. 2018).- Los pastores católicos de Irán, dos caldeos y un armenio fueron recibidos en audiencia en el Vaticano por el Papa Francisco este viernes, 23 de noviembre de 2018, por la mañana, con motivo de su Visita ad limina apostolorum, indica la Santa Sede.

La delegación está compuesta por el Obispo Ramzi Garmou, Arzobispo de Teherán Caldeos, el Administrador Patriarcal de Ahwaz Caldeos, el Obispo Sarkis Davidian, Obispo de los armenios de Isfahan y el Padre Jack Youssef, CM (Lazarista), Administrador Apostólico, sede vacante y ad nutum Sanctae Sedis de Isfahan.

La reunión entre el Papa y los prelados iraníes permanece en cámara, señala ‘Vatican News’ el 23 de noviembre, que publica una nota informativa sobre la situación de los cristianos en Irán.

Los cristianos son aproximadamente 60.000 de los 80 millones de personas en Irán. El número de católicos se estima en 11.000.

Con zoroastrianos y judíos, los cristianos son una minoría reconocida oficialmente y protegida por la Constitución del país. Sin embargo, no se permite ninguna forma de evangelización y muchos cristianos iraníes han sido arrestados bajo sospecha de proselitismo. Los cristianos de hoy siguen siendo ciudadanos de segunda clase.

La Santa Sede e Irán han mantenido relaciones diplomáticas desde el 2 de mayo de 1953.

El diálogo con Irán se intensificó durante el pontificado del Papa Francisco, que se reunió en enero de 2016 con el Presidente Hassan Rohani y dos veces con el Vicepresidente Shahindokht Molaverdi.

 

 

 

23/11/2018-11:26
Rosa Die Alcolea

Video mensaje del Papa en el Festival de la Doctrina Social de la Iglesia

(ZENIT — 23 nov. 2018).- Arriesgar, de hecho, significa involucrarse. "Esta es nuestra primera llamada", dic el Papa Francisco. "Conscientes de la responsabilidad que tenemos con todos nuestros hermanos, estamos llamados a estar atentos y en guardia para que 'el riesgo de la libertad' no pierda su significado más elevado y exigente".

El Santo Padre ha enviado un vídeo mensaje a los participantes en la 8a edición del Festival de la Doctrina Social de la Iglesia sobre el tema El riesgo de la libertad, celebrado en Verona, del 22 al 25 de noviembre de 2018.

"Todos juntos debemos esforzarnos por eliminar lo que priva a los hombres y a las mujeres del tesoro de la libertad", expresa el Santo Padre en su mensaje. Al mismo tiempo, añade, debemos "redescubrir el sabor de esa libertad que sabe cómo custodiar la casa común que Dios nos ha dado".

 

Ser libre es un desafío

La libertad nunca mata los sueños, sino que construye en la vida lo que muchos desean pero no tienen el valor de perseguir —anuncia el Pontífice—. Ser libre es un desafío, un desafío permanente: fascina, encanta, da valor, hace soñar, crea esperanza, invierte en el bien, cree en el futuro. Por lo tanto, contiene una fuerza que es más fuerte que
cualquier esclavitud. ¡El mundo necesita personas libres!

La libertad humana se descubre "en lo más profundo" —explica el Papa— "cuando comprende que es generada y sostenida por la libertad amorosa del Padre, que se revela en el Hijo en el rostro de la Misericordia".

De manera esquemática, el Papa ha subrayado en su discurso tres situaciones en las que "hoy en día, los hombres y las mujeres no pueden hacer que su libertad fructifique, no pueden arriesgarla", ha especificado: la indigencia, el dominio de la tecnología, la reducción del hombre al consumidor.

 

Indigencia

La indigencia —señala el Pontífice— causada por grandes injusticias, que se siguen cometiendo en todo el mundo, también en nuestras ciudades.

"Los excluidos no son «explotados» sino desechos, «sobrantes»" —parafrasea el Papa de su Exhortación Apostólica Evangelium Gaudium. "¡Es la cultura del descarte! Si un hombre o una mujer se reducen a 'sobrantes', no solo experimentan sobre sí los frutos malvados de la libertad de los demás, sino que se les arrebata la posibilidad de `arriesgar' su libertad por ellos mismos, por su familia, por una vida buena, justa y digna".

 

Dominio de la tecnología

"La absolutización de la técnica puede volverse contra el hombre", advierte el Papa Francisco.

El desarrollo tecnológico, "cuando no está acompañado por un desarrollo adecuado de la responsabilidad, de los valores y de la conciencia" puede ser otra causa de la pérdida de libertad, indica Francisco. "Se pierde así el sentido del límite, con la consecuencia de no ver los desafíos trascendentales que tenemos ante nosotros".

 

Hombre como consumidor

"Tal paradigma hace creer a todos que son libres mientras tengan una supuesta libertad para consumir, cuando quienes en realidad poseen la libertad son los que integran la minoría que detenta el poder económico y financiero" son palabras del Santo Padre en la Encíclica Laudato si `, 203.

"Esto no es libertad, es esclavitud: la experiencia diaria está marcada por la resignación, la desconfianza, el miedo, el cierre", matiza el Papa.

A pesar de estas desviaciones, nunca desfallece en nosotros el deseo de "arriesgar la libertad. Incluso en aquellos que han vivido y viven situaciones de esclavitud y explotación. Durante el Festival podréis escuchar testimonios de libertad reencontrada: por ejemplo, de la prostitución, de las garras de la usura, etc. Son historias que atestiguan una liberación en curso, que da fuerza y esperanza. Son historias que hacen que la gente diga: sí, ¡el riesgo de la libertad es posible!

El Papa concluye con el deseo de ser "personas libres" y que "no tener miedo de entregarse y de ensuciarse las manos para hacer el bien y ayudar a quien lo necesita".

 

 

23/11/2018-18:05
Redacción

Giorgio La Pira: Testigo entusiasta del Evangelio y profeta de los tiempos modernos

(ZENIT – 23 nov. 2018).- El Santo Padre ha destacado de la figura de Giorgio La Pira que fue un “testigo entusiasta del Evangelio y un profeta de los tiempos modernos”; su actitud estuvo siempre inspirada por una perspectiva cristiana, mientras que su acción a menudo se adelantaba a sus tiempos.

Esta mañana, a las 12:15 horas, en la Sala Clementina del Palacio Apostólico Vaticano, el Santo Padre Francisco ha recibido en audiencia a los miembros de la Fundación “Giorgio La Pira”, con motivo de su V Congreso nacional, en curso en Roma, Villa Aurelia, del 22 al 23 de noviembre de 2018.

La “misión al servicio del bien común” de La Pira –ha relatado el Papa– encontró su cumbre en el período en que fue alcalde de Florencia en los años cincuenta. La Pira tomó una línea política abierta a las necesidades del catolicismo social y siempre al lado de los últimos y de los sectores más frágiles de la población.

RD

Publicamos a continuación el discurso que el Papa ha dirigido a los presentes en la audiencia.

***

 

Discurso del Papa Francisco

Queridos hermanos y hermanas,

Recibo con alegría a todos los que participáis  en el congreso  nacional de asociaciones y grupos dedicados al Venerable Giorgio La Pira. Saludo a cada uno y agradezco las palabras del Presidente de la Fundación Giorgio La Pira. Espero que vuestra reunión de estudio y reflexión contribuya a que el compromiso con el desarrollo integral de las personas crezca en las comunidades y regiones italianas de las que formáis parte.

En un momento en que la complejidad de la vida política italiana e internacional necesita fieles laicos y estadistas de gran calidad humana y cristiana para el servicio del bien común, es importante redescubrir a Giorgio La Pira, una figura ejemplar para la Iglesia y para el mundo contemporáneo. Fue un testigo entusiasta del Evangelio y un profeta de los tiempos modernos; su actitud estuvo siempre inspirada por una perspectiva cristiana, mientras que su acción a menudo se adelantaba a sus tiempos.

Su actividad como profesor universitario fue variada y multiforme, especialmente en Florencia, pero también en Siena y Pisa. Junto a ella dio vida a varias obras de caridad, como la “Misa del Pobre” en San Procolo y la Conferencia de San Vicente “Beato Angélico”. Desde 1936 vivió en el convento de San Marco, donde estudió la patrística, ocupándose también la publicación de la revista Principi, en la que no faltaban las críticas al fascismo. Buscado por la policía de ese régimen, se refugió en el Vaticano, donde durante un período permaneció en la casa del Sustituto Mons. Montini, que lo estimaba mucho. En 1946 fue elegido en la Asamblea Constituyente, donde contribuyó a la redacción de la Constitución de la República Italiana.

Pero su misión al servicio del bien común encontró su cumbre en el período en que fue alcalde de Florencia en los años cincuenta. La Pira tomó una línea política abierta a las necesidades del catolicismo social y siempre al lado de los últimos y de los sectores más frágiles de la población.

También emprendió un importante programa para promover la paz social e internacional, con la organización de conferencias internacionales “por la paz y la civilización cristiana” y con fuertes llamamientos contra la guerra nuclear. Por el mismo motivo hizo un viaje histórico a Moscú en agosto de 1959. Su compromiso político-diplomático se hacía cada vez más incisivo: en 1965 convocó un simposio por la paz en Vietnam en Florencia, y yendo luego personalmente a Hanói donde se encontró con Ho Chi Min y Phan Van Dong.

Queridos amigos, os animo a que mantengáis vivo y difundáis el patrimonio de acción eclesial y social del Venerable Giorgio La Pira; en particular, su testimonio integral de fe, el amor por los pobres y marginados, el trabajo por la paz, la puesta en práctica del mensaje social de la Iglesia y la gran fidelidad a las enseñanzas católicas. Todos estos son elementos que constituyen un mensaje válido para la Iglesia y la sociedad actual, respaldados por la ejemplaridad de sus gestos y de sus palabras.

Su ejemplo es inapreciable, especialmente para aquellos que trabajan en el sector público, que están llamados a estar alerta frente a esas  situaciones negativas que San Juan Pablo II definió como “estructuras de pecado” (ver Carta Encíclica Sollicitudo rei socialis, 36). Se trata de  la suma de factores que actúan en dirección opuesta a la realización del bien común y del respeto por la dignidad de la persona. Se cede a esas tentaciones cuando, por ejemplo, se busca exclusivamente el beneficio personal o de un grupo en lugar del interés de todos; cuando el clientelismo prevalece sobre la justicia; cuando el apego excesivo al poder bloquea de hecho el recambio generacional y el acceso a los jóvenes. Como decía Giorgio La Pira: “la política es un compromiso de humanidad y de santidad”. Por lo tanto, es un camino exigente de servicio y responsabilidadpara los fieles laicos, llamados a actuar cristianamente en las  realidades temporales como enseña el Concilio Vaticano II (cf. Decreto sobre el apostolado de los laicos Apostolicam actuositatem, 4).

Hermanos y hermanas, el legado de La Pira, que conserváis en vuestras diversas experiencias asociativas, constituye para vosotros como   un “puñado” de talentos que el Señor os pide que hagáis fructificar. Os exhorto, pues, a resaltar las virtudes humanas y cristianas que forman parte del patrimonio ideal y  también espiritual del Venerable Giorgio La Pira. Así podréis, en los territorios en los que vivís, ser operadores de paz, artífices de justicia, testigos de solidaridad y caridad; ser levadura de valores evangélicos en la sociedad, especialmente en el ámbito de la cultura y de  la política; podréis renovar el entusiasmo de entregaros a los demás, dándoles alegría y esperanza. En su discurso vuestro presidente ha repetido dos veces la palabra “primavera”: hoy hace falta una  “primavera”. Hoy hacen falta profetas de esperanza, profetas de santidad que no tengan miedo de ensuciarse las manos, para trabajar, para salir adelante. Hoy hacen falta “golondrinas”: sedlo vosotros.

Con estos deseos, que confío a la intercesión de la Virgen María, os bendigo de todo corazón así como a vuestros  seres queridos y a vuestras iniciativas. Y os pido, por favor, que os acordéis de rezar por mí. Gracias.

© Librería Editorial Vaticano

 

 

23/11/2018-18:33
Redacción

Austria: Nuevo abad ordinario en la Abadía de Wettingen-Mehrerau

(ZENIT — 23 nov. 2018).- El Papa Francisco ha nombrado abad ordinario de la abadía territorial B.M.V. Maris Stellae de Wettingen-Mehrerau, Austria, al reverendo padre Vinzenz Wohlwend, O. Cist., hasta ahora administrador apostólico de la misma abadía.

La Oficina de Prensa de la Santa Sede ha hecho público este nombramiento el viernes, 23 de noviembre de 2018.

 

Vinzenz Wohlwend

El Rey. P. Vinzenz Wohlwend nació en Grabs, Suiza, el 15 de octubre de 1969.

Asistió a la escuela secundaria de la abadía en Wettingen-Mehrerau. Después de graduarse, en 1989, comenzó sus estudios filosófico-teológicos en Salzburgo.

En 1990 ingresó al noviciado de la Abadía de Wettingen Mehrerau, emitiendo la profesión solemne en 1994.

De 1991 a 1995 completó sus estudios teológicos en el Instituto Teológico de la Abadía de Maria Einsiedeln, en Suiza. Luego tuvo una preparación pastoral en Benediktbeuern (Alemania).

Fue ordenado sacerdote el 19 de septiembre de 1998.

De 1997 a 2009 fue formador y profesor de Religión en el Collegium Bernardi, dirigido por la Abadía de Wettingen-Mehrerau. Desde 2009 ha sido prior y maestro de novicios de la misma.

Finalmente, desde el 1 de agosto de 2018, dirige la abadía como administrador apostólico.

 

 

23/11/2018-18:46
Redacción

¿Existe un determinismo genético de la orientación sexual?

Lo primero que hay que señalar es que la identidad sexual, definida por el sexo de varón o de mujer, y la orientación sexual, definida por el género, son cosas diferentes, aunque a veces se tienda a confundirlos. El género no tiene ningún fundamento científico y se enraíza en un movimiento cultural que responde a normas sociales liberales y comportamientos individuales.

Si bien no existen estadísticas rigurosas al respecto, la frecuencia de varones o mujeres no heterosexuales en las poblaciones humanas ha sido estimada entre un 2% y un 7% en países occidentales. Sin embargo, los movimientos homosexuales han llegado a proponer un hipotético 10%. La dificultad radica en la aplicación de un criterio fiable para caracterizar el carácter. Usualmente se ha utilizado la escala propuesta por el entomólogo americano Alfred Kinsey (1894–1956), que trató de estudiar la sexualidad humana desde un punto de vista puramente animal.

En una serie de informes desarrollados entre 1948 y 1953, Kinsey, considerado por muchos como el responsable de la revolución sexual en los EE.UU., llegó a la conclusión de que la sexualidad humana es polimórfica. La aplicación de la discutida escala de Kinsey, basada en una declaración personal, daba como resultado que en varones se exageran los extremos, entre totalmente homosexuales o totalmente heterosexuales, frente a los bisexuales, mientras que en mujeres la distribución aparecía descendente desde heterosexuales a homosexuales, con una mayor proporción de bisexuales que entre los varones.

Independientemente del sexo, este resultado tropieza con la dificultad de interpretar la orientación sexual en base a una determinación genética consistente en genes simples o mayores, que permitirían una clasificación en clases fenotípicas mendelianas claras (caso de los sistemas monogénicos que delimitan claramente los fenotipos). De hecho, tras más de cincuenta años de investigación y quince años de la culminación del Proyecto Genoma Humano, sigue sin aparecer el gen gay o gen simple relacionado con la homosexualidad, a pesar de los múltiples estudios realizados. Pero además, la orientación sexual no es un carácter consistente ni estable, lo cual contradice su posible determinismo genético.

Descartados los genes simples, de existir una base genética de la homosexualidad debería suponerse determinada por múltiples genes menores o poligenes, relacionados con caracteres complejos de efectos cuantitativos (QTLs, quantitative trait loci), que actúan sumando sus efectos para la manifestación del carácter siempre en dependencia de influencias ambientales.

Antes de señalar los resultados de los análisis desarrollados en este sentido, hay que indicar que en la manifestación de los caracteres dependientes de sistemas poligénicos puede haber una importante influencia ambiental. En tal caso, la varianza fenotípica, representada por VF, depende no solo del componente genético, VG, sino además de un componente ambiental, VA, y de la interacción genotipo–ambiente, VGA, del siguiente modo:

VF = VG + VA  + VGA

En los casos de sistemas poligénicos, para conocer la importancia del componente genético del carácter frente a la influencia del ambiente, habría que estimar un parámetro denominado heredabilidad, que revela la parte de influencia de los genes respecto a la variabilidad total:

H = VG/ VF  = VG/ VG + VA.

A su vez, el cálculo de la heredabilidad requiere conocer la varianza debida al ambiente, lo cual no siempre es fácil, pero que en el caso de los rasgos de conducta humanos se ha tratado de resolver estudiando la concordancia del carácter en parejas de gemelos idénticos (monocigóticos) criados en el mismo o diferente ambiente, como se verá más adelante.

Antes de ello, conviene aclarar qué la influencia del ambiente en la expresión de los caracteres del comportamiento humano, como puede ser cualquier tipo de orientación sexual, se refiere a las influencias recibidas en la etapa infantil y adolescencia en que se edifica la personalidad. En este sentido, los distintos tipos de orientación sexual se han relacionado con factores psico-biográficos, como deficiencias de educación por parte de los padres, soledad, tristeza, falta de autoestima y auto-aceptación personal, desconfianza, miedo, abuso o maltrato sexual en la infancia y en la adolescencia, rechazo de los compañeros de escuela, narcisismo, fobia social, falta de identificación con el propio sexo, ausencia del padre o de la madre en la infancia, etc. En este sentido son especialmente críticas las influencias recibidas desde el nacimiento hasta la madurez sexual.

En cualquier caso, el análisis de la posible base genética de la orientación sexual debe abstenerse de cualquier calificación, juicio moral, presión social, intereses políticos, etc. Aparte de la catalogación como homo o heterosexual basada en una declaración personal, se han hecho estudios de caracteres biológicos comparativos neuro–anatómicos, anatómicos, de concordancia en gemelos genéticamente idénticos, y de marcadores moleculares en el ADN genómico. A continuación se exponen muy resumidamente los principales resultados.

 

Estudios neuro-anatómicos y anatómicos

En 1992, Simon Levay, un neurólogo del Salk Institute de San Diego (California), publicó un trabajo en el que creía demostrar que la región INAH3 –un grupo celular de núcleos intersticiales del hipotálamo anterior–, de una pequeña muestra de varones presumiblemente heterosexuales duplicaba con creces a la región equivalente de varones homosexuales. Levay concluyó que las diferencias estructurales de los cerebros están presentes desde el nacimiento o incluso desde antes, contribuyendo así a establecer la orientación sexual del varón. Sin embargo, admitía que cualquier conclusión en este aspecto es especulativa ya que la respuesta de cada cerebro a los andrógenos supone unos procesos moleculares complejos que implican la interacción de receptores y una serie de proteínas desconocidas codificadas por genes en aquél momento no identificados. Una objeción a este trabajo es el número muy reducido de individuos en que se habían hecho los análisis. Desde un punto de vista experimental, una muestra de un individuo, o incluso dos docenas de individuos, para un estudio de un carácter cuantitativo tan sensible como la orientación sexual, es inadmisible y falto de rigor. Además, se objetó que se había realizado en cerebros de personas fallecidas como consecuencia del SIDA, lo cual podía haber influido en el carácter que se analizaba.

Dos años después, William Byne, investigador del New York State Psychiatric Institute, de la Universidad de Columbia, demostró que, si bien el INAH3 es un carácter dimórfico en relación con el sexo, las diferencias son de número de neuronas y no de tamaño ni de densidad de las neuronas entre varones y mujeres. En su trabajo demostró que en los varones homosexuales se aprecia, al igual que en los cerebros de mujer, un menor número de neuronas, sin que esto signifique que estas diferencias se pueden relacionar con la orientación sexual.

Tampoco han resultado concluyentes los estudios de la relación de la longitud de los dedos índice y anular (2D:4D), que algunos autores han creído estar correlacionados con la orientación sexual. En un trabajo publicado en Nature en una muestra de más de 700 adultos californianos, la ratio 2D:4D de la mano derecha en mujeres homosexuales era significativamente menor que en mujeres heterosexuales, al igual que ocurre en los varones. Sin embargo, otros estudios sobre este mismo carácter han dado resultados contradictorios e incluso opuestos.

 

Estudios genéticos con gemelos

En general se admite que un carácter tiene base genética cuando se da con más frecuencia entre parientes genéticamente relacionados que con otros individuos de la población. Por ello, un modo de acercarse al estudio de la base genética de las diferentes formas de orientación sexual es mediante un análisis comparado en gemelos monocigóticos o idénticos con respecto a los fraternos o a los hermanos no gemelos.

En este tipo de estudios se trata de averiguar el grado de concordancia del carácter, homosexual o heterosexual, entre los pares de gemelos monocigóticos y los fraternos, teniendo en cuenta a la vez el factor ambiental, es decir, si se han criado en el mismo o diferente ambiente, lo que permite estimar la heredabilidad. Los diferentes estudios llevados a cabo por diversos autores en los años cincuenta dieron resultados dispares e incluso opuestos, probablemente debido a la arbitrariedad de la escala utilizada en la clasificación del carácter [6]. En estudios más recientes se ha encontrado una concordancia de la homosexualidad entre los gemelos monocigóticos del 20%–37% para varones y del 24%–30% para mujeres, dependiendo de la clasificación más o menos restrictiva de la escala utilizada, lo que sugiere la posible existencia de un componente genético moderado, pero también de importantes influencias ambientales de carácter social y educacional.

En general, los trabajos llevados a cabo en diferentes poblaciones concluyen que las concordancias son bajas como para apoyar la hipótesis de una base genética de la homosexualidad.

 

Estudios con marcadores moleculares

Otro modo de abordar la búsqueda de factores genéticos asociados a los diferentes patrones de orientación sexual es mediante la utilización de la información que ofrecen las secuencias de ADN del genoma de los grupos de individuos homosexuales frente a los heterosexuales. El problema se ciñe a la búsqueda de los llamados “marcadores moleculares”. Se trata de detalles distintivos en las secuencias del ADN de una región concreta del genoma. La ventaja de este tipo de análisis, si se demuestra la correlación entre determinados marcadores y el carácter fenotípico de que se trate, es su gran objetividad y valor diagnóstico.

En 1993, el investigador Dean Hamer y sus colaboradores del Instituto Nacional del Cáncer de Bethesda (Maryland), desarrollaron un análisis de ligamiento entre 22 marcadores del tipo microsatélites localizados en el cromosoma X, y la orientación homosexual en 40 parejas de hermanos ambos homosexuales y pertenecientes a familias que no mostraban indicios de transmisión no materna. Sus resultados señalaron que había cinco marcadores pertenecientes a la región Xq28 (región próxima al extremo del brazo largo del cromosoma X) que segregaban conjuntamente con la orientación homosexual en 33 de los 40 pares de hermanos analizados. El resultado fue ratificado un par de años después por los mismos autores.

Sin embargo, en 1999, unos neurólogos clínicos canadienses, que habían desarrollado un estudio con más grupos familiares que el de Hamer, concluyeron que no existe ninguna relación entre el comportamiento homosexual y los pretendidos marcadores moleculares del Xq28 [10]. La crítica más importante al trabajo de Hamer fue que carecía de un grupo control, es decir de unas referencias obligadas en que apoyar los resultados cuantitativos obtenidos por contrastación.

Dada la oportunidad que ofrece el conocimiento de las secuencias completas del genoma humano, pronto se aplicaron otros tipos de marcadores moleculares distintos a los microsatélites, pero igualmente útiles para la búsqueda del ligamiento con el carácter que se indaga, en este caso la homo o heterosexualidad. Entre los diversos tipos de marcadores moleculares que se pueden utilizar en este tipo de análisis, los más utilizados son los llamados SNPs –polimorfismos de una sola base-, que han dado excelentes resultados en el diagnóstico de patologías determinadas genéticamente. Los primeros análisis con SNPs, aplicados a la búsqueda de su ligamiento con la homosexualidad, fue llevado a cabo y publicado en 2012, en una muestra de cerca de 8.000 varones y más de 5.500 mujeres. Al igual que con los microsatélites no se evidenció ninguna correlación ni con la región Xq28 ni con la orientación sexual.

Contradictoriamente, en un trabajo más amplio publicado dos años después, Sanders y sus colaboradores, encontraron una asociación significativa entre la orientación sexual y unos SNPs localizados en la región Xq28 y en otra región del cromosoma 8, confirmando los hallazgos de Hamer de 1993.

Muy recientemente, en el Congreso Anual de Genética Humana, celebrado en Boston en octubre de 2018, un grupo de investigadores del Broad Institute en Cambridge, Massachusetts, y de Harvard Medical School han presentado unos resultados en una muestra aún más grande de población, y han encontrado lo que parece una relación de cuatro variantes genéticas asociadas a lo que los investigadores llaman comportamiento no heterosexual. En este estudio se analizan los marcadores moleculares en el genoma de personas que contestaron “sí” o “no” a la pregunta de si habían tenido relaciones sexuales con alguien del mismo sexo. Para el análisis comparativo se utilizaron muestras de dos procedencias, de un Biobanco del Reino Unido y de la firma privada 23andMe. El estudio incluía 450.939 personas que dijeron que sus relaciones habían sido exclusivamente heterosexuales y 26.890 personas que dijeron haber tenido por lo menos una experiencia homosexual, que fueron clasificados como individuos de comportamiento “no heterosexual”. No obstante, los autores advierten sobre la heterogeneidad de experiencias sexuales del segundo grupo, que van desde personas que siempre habían tenido relaciones con personas del mismo sexo a otras que solo las habían tenido una o dos veces.

Los investigadores buscaron marcadores moleculares comunes en el ADN de las personas del grupo “no heterosexual” e identificaron cuatro variantes en los cromosomas 7, 11, 12, y 15. De estos marcadores, dos eran específicos de varones. Otro se localiza en una región de ADN del cromosoma 15, que se había encontrado previamente asociada a la calvicie en varones. El cuarto marcador se localiza en una región relacionada con receptores olfativos en el cromosoma 11. El investigador Andrea Ganna, que presentó la comunicación en el Congreso de Boston, sugirió que este factor está relacionado con la atracción sexual.

Sin embargo, en la presentación se insistió en que las variantes moleculares detectadas no han sido todavía relacionadas con genes reales y que no está claro aún si se localizan en regiones codificantes (exones) o no codificantes del genoma (recordemos que solo un 2% del genoma humano es codificante), por lo que las cuatro variantes genéticas de ADN identificadas no pueden relacionarse confiablemente con la orientación sexual. Según expresó el autor “estas variantes moleculares realmente no tienen ningún poder predictivo”.

Las cuatro variantes genéticas identificadas también fueron correlacionadas con una mayor propensión a experimentar desórdenes mentales de la salud, como depresión y esquizofrenia en ambos sexos, y desorden bipolar en las mujeres. En la presentación se sugirió que este tipo de alteraciones psicológicas podrían ser una consecuencia de la discriminación a la que se ven sometidas las personas con orientación no heterosexual. Este argumento es difícilmente relacionable con una determinación genética simple, y en todo caso podría relacionarse con un sistema poligénico.

De hecho, en la presentación del congreso, Andrea Ganna, uno de los autores de la investigación, dijo: “Me complace anunciar que no hay un ‘gen gay’ […] Más bien, la no heterosexualidad está en parte influenciada por muchos pequeños efectos genéticos”. Es decir podríamos estar ante la detección de varios QTLs, propios de caracteres cuantitativos, regulados por poligenes, que a su vez dependen en su manifestación cuantitativa de una influencia ambiental, como ocurre con otros relacionados con enfermedades mentales como la esquizofrenia, las depresiones, etc. que también son de este tipo.

El hecho de que los autores de la comunicación indiquen que alguna de las regiones cromosómicas encontradas, relacionadas con la no heterosexualidad, coincide con las que se asocian a las depresiones u otras alteraciones mentales, muy influenciadas por factores ambientales, podría indicar que se trata en todo caso de QTLs. Lo que parece más cuestionable es asociar estas alteraciones neurológicas a la “discriminación” que sufren las personas de los colectivos LGTBIQ.

 

Estudios fisiológicos. Efectos hormonales

Otra de las hipótesis más extendidas para quienes achacan factores biológicos o genéticos como determinantes de la orientación sexual que se revela en la infancia o en la adolescencia, es la que propone desequilibrios en el nivel hormonal durante el desarrollo embrionario y fetal. El nivel hormonal durante la gestación es de una gran complejidad, con momentos críticos en que el exceso o defecto de determinadas hormonas puede dar lugar a trastornos en el desarrollo sexual, con consecuencias en el fenotipo gonadal y sexual del niño al nacer. De hecho, se han descrito efectos de alteraciones congénitas debidas al desequilibrio hormonal que influyen en el desarrollo gonadal de al menos cinco hormonas: la testosterona, la dihidrotestosterona, el estradiol (derivado de la testosterona por acción de la enzima aromatasa), la progesterona y el cortisol.

Cada hormona tiene un período crítico de acción, especialmente a partir de la séptima semana, cuando ya se han empezado a diferenciar los testículos o los ovarios y se empiezan a desarrollar los genitales externos. Los genes responsables de la síntesis de estas hormonas o de sus receptores en las células diana, son los que, en caso de mutación o alteración de su expresión, podrían conducir a algunos de los casos de disgénesis sexual. Pero también pueden producirse desequilibrios en las hormonas motivados por estrés u otros factores fisiológicos durante la gestación. Así, se ha relacionado el estrés materno durante el embarazo con un desequilibrio en el nivel de cortisol con consecuencias en el desarrollo gonadal, el sistema nervioso y las conductas posteriores típicas de cada sexo en la primera infancia.

También se ha demostrado que más del 90% de los casos de hiperplasia suprarrenal congénita –HSC–, una de las alteraciones de carácter hormonal más estudiadas en mujeres, son consecuencia de una mutación del gen CYP21A2, que codifica una enzima que ayuda a sintetizar el cortisol, lo que puede derivar en una virilización genital. Estos casos están tipificados como alteraciones estructurales o funcionales relativas al desarrollo genital. Sin embargo, estudios recientes demuestran que el estrés de la madre durante el embarazo no explica de forma significativa las diferencias en la población de hijos o hijas homosexuales o heterosexuales.

También son contradictorios los resultados de diferentes estudios sobre la influencia hormonal en las tendencias de orientación sexual relacionadas con el orden fraternal del nacimiento.

Si bien hay cierta evidencia de que las mujeres con derivaciones lesbianas, en promedio, muestran una posible exposición prenatal a niveles más elevados de andrógenos que los grupos de mujeres no lesbianas, más de 50 años de estudios no han logrado demostrar que los factores biológicos, genes u hormonas, influyan de manera determinante en el desarrollo de la orientación sexual femenina, y tampoco se han demostrado diferencias en los niveles de hormonas masculinas en la etapa prenatal entre varones homosexuales y heterosexuales.

 

La disgénesis sexual de causa genética no ha de confundirse con la orientación sexual…

Puede haber casos, en que mutaciones o modificaciones epigenéticas en los genes, o regiones del genoma que intervienen en el desarrollo gonadal determinen su anulación, silenciamiento o sobreexpresión, dando lugar a una disgénesis estructural en el desarrollo gonadal o a desequilibrios hormonales, con consecuencias en el desarrollo del aparato genital masculino o femenino. Los efectos de las mutaciones en alguno de los múltiples genes que intervienen en el desarrollo gonadal son la principal causa de la mayoría de los casos de disgénesis genital, como la reversión de sexo, ambigüedad genital, el seudohermafroditismo, etc. No se deben confundir estos casos, con causa genética, con la orientación sexual, en la que las motivaciones son preferentemente de carácter psico-biográfico. En cualquier caso, estas alteraciones pediátricas merecen toda la atención que las personas afectadas se merecen y en la medida de lo posible la corrección farmacológica o quirúrgica es una obligación de los médicos que las atienden.

En un reciente editorial de Nature, se señala que los médicos tienden a menudo a utilizar métodos quirúrgicos en los raros casos que se presentan de genitales ambiguos al nacer el bebé, con el fin de hacerlos coincidir con el sexo biológico, lo que puede resultar contraproducente. Con frecuencia, se cometen errores. Debe recordarse al psicólogo y sexólogo americano John Money (1921–2006), considerado como el introductor de las operaciones de reasignación de sexo, que utilizó como cobaya a un niño que por un error en la circuncisión y ante la preocupación de sus padres fue sometido a un cambio de sexo hacia niña. El cambio de sexo en este niño, llamado Bruce, convertido en niña a la que llamaron Brenda, supuso su ruina como persona y la de toda su familia, incluido su hermano gemelo. Bruce nunca quiso ser niña y al alcanzar la madurez deseó volver a su condición natural de niño, pero ya era demasiado tarde. Él y su hermano gemelo terminaron suicidándose. Más recientemente, en 2004, New England Journal of Medicine publicó el caso de un seguimiento de 14 niños varones con disfunción genital a los que al nacer se les intervino para revertir sus genitales como femeninos. De ellos, 8 terminaron identificándose como varones y la intervención quirúrgica les causó una gran angustia.

La Asociación Americana de Psiquiatría y la Organización Mundial de la Salud señalan que el deseo de cambio de sexo es un trastorno o una alteración de la personalidad, no de la genética ni de la fisiología humana. Es muy importante tener en cuenta que las cirugías transgénero, para el cambio de sexo, son irreversibles. Por ello ante un caso de rechazo del propio sexo en los niños de tres o más años es importante lograr un diagnóstico médico, pediátrico y psicológico definitivo y fiable, como base para establecer un plan de tratamiento apropiado.

De acuerdo con Mayer y McHugh, «las condiciones hormonales que intervienen en trastornos de desarrollo sexual pueden contribuir al desarrollo de una orientación no heterosexual en algunos individuos, pero eso no demuestra que dichos factores expliquen el desarrollo de una atracción, deseo o conducta sexual concreta en la mayoría de los casos.

 

Conclusiones

Cincuenta años de investigación con estudios neuro-anatómicos, genéticos con parejas de gemelos y análisis de marcadores moleculares en el ADN, no han revelado genes o regiones del genoma humano relacionadas con la orientación sexual.

  1. Todos los intentos de demostración de un determinismo genético de la homosexualidad, adolecen del rigor suficiente y no han aportado ningún tipo de evidencia concluyente.
  2. La realidad es que los seres humanos nacen con un sexo cromosómico, genético y gonadal normalmente concordantes. El sexo es el resultado del desarrollo del aparato reproductor interno y externo y también del tipo de cerebro de varón o de mujer, bajo la influencia de señales genéticas y hormonales.
  3. Raramente, algunas mutaciones o factores fisiológicos pueden alterar la organogénesis del aparato genital y conducir a una disgénesis estructural o funcional dando lugar a una identidad sexual atípica.
  4. La orientación sexual, o identidad de género, es algo que se adquiere al margen de la constitución genética y que podría no coincidir con el sexo biológico.
  5. Ante los casos de rechazo del propio sexo en los niños de tres o más años es importante lograr un diagnóstico médico, pediátrico y psicológico definitivo y fiable, como base para establecer un plan de tratamiento apropiado.

 

 

 

23/11/2018-07:01
Isabel Orellana Vilches

Beata María Anna Sala, 24 de noviembre

«Religiosa marcelina. La premura en el ejercicio de la caridad fue una de las numerosas virtudes que la adornaron. Era una brillante pedagoga que supo infundir en las alumnas el amor de Dios. La madre de Pablo VI fue una de ellas»

Esta beata nació en la localidad italiana de Brivio, Lecco, el 21 de abril de 1829. Fue la quinta de ocho hermanos de una honrada familia acomodada. Sus padres Johann María Sala y Giovannina Comi, ambos católicos comprometidos, dieron a todos sus hijos una sólida formación cristiana. Johann era un exitoso industrial maderero, y su excelente situación económica le permitió enviar a la beata a la escuela privada, en la que su profesora Alessandrina apreció su viva inteligencia y singulares cualidades para el aprendizaje.

Uno de los lugares queMaría Anna solía frecuentar era el Oratorio de San Leonardo, erigido en un lugar cercano a Brivio. Allí, junto a su hermana, en unos instantes de suma angustia suplicó la intercesión de la Virgen para que su madre sanase de una grave enfermedad. Las dos oraron con tanta fe que mientras elevaban sus plegarias, la Virgen se apareció a Giovanna, la bendijo y sanó. En esa época el beato Luigi Biraghi había puesto las bases de la fundación de la Congregación de las Hermanas Marcelinas con el objetivo de procurar una formación integral cristiana a las jóvenes a través de centros educativos. Las consideró de antemano como unas fieles transmisoras de los valores cristianos a las familias que pudieran formar, juzgándolas clave para el progreso de la sociedad. Una magnífica percepción.

En 1842 a Maria Anna, que había mostrado excelente aptitud para los estudios, sus padres la matricularon en el pensionado que estas religiosas inauguraron en Vimercate, como después harían con otras dos de sus hijas. La colaboradora del padre Luigi Biraghi, madre Marina Videmari, seguía atentamente la formación de la beata que no solo completó los estudios con éxito, graduándose en 1846, sino que sintió la llamada de la vocación. Circunstancias familiares inesperadas como la enfermedad de su madre y el grave fraude asestado a su padre, que conllevó la pérdida de los bienes económicos, hicieron necesaria su presencia en el hogar. Ante este imprevisto varapalo ella fue un bálsamo para todos. Pero el 13 de febrero de 1848 inició el noviciado en Vimercate con las Hermanas Marcelinas. Su buen carácter, firmeza, equilibrio y sensibilidad, engarzada en una sólida vida interior y celo apostólico, hicieron de ella una ejemplar religiosa.

Las circunstancias políticas que impedían establecer formalmente el Instituto difirieron el instante de su profesión, que al fin se produjo el 13 de septiembre de 1852. Se santificó con el lema «Voy en seguida», expresión externa de su premura por agradar a Cristo en los demás, acudiendo prontamente a cualquier llamada, para lo cual dejaba al punto lo que estuviera haciendo por importante que fuese. Su obediencia no tuvo acepción de personas ni fue selectiva. Nunca consideró si era relevante el motivo que le privaba de un tiempo precioso que hubiera colmado su alma contemplativa. Su servicialidad evangélica, pobreza y humildad rezumaban en las lecciones que impartía en el aula.

La presencia de Dios que latía en lo más hondo de su ser y que alimentaba todos los momentos de su día a día traspasabaa sus alumnas que no ocultaron su dilección por ella. Una de sus mejores discípulas fue Judith Alghisi, la madre de Pablo VI.

Su apostolado se hizo patente en los colegios de Cernusco, Milán, Génova y Saboya. Aunque le costaba desprenderse de sus superiores, hermanas y alumnas, ese rasgo de presteza que le caracterizaba se manifestaba en su plena aquiescencia con la voluntad de sus superiores, y partía complacida a su destino. Si bien, madura y sincera, reconocía humildemente: «Siento la separación, pero Dios es bueno conmigo».

Afligida y serena, con un espíritu abierto a la voluntad divina, alimentado por la oración, acogió todas las pruebas a las que fue sometida.Fue dulce y firme a la par, con religiosa claridad, reclamada por su virtud y acertados consejos, como se percibe en fragmentos de sus cartas: «...intenta mantenerte fuerte y en salud porque es así como podremos realizar mejor nuestro trabajo. Mantén tu alegría y piensa que Dios realmente tiene preferencia por ti y te ayudará más de lo que piensas en la labor de educar y enseñar correctamente a tus alumnas. No pienses que tu labor es tiempo perdido, aunque no veas inmediatamente el fruto de tu trabajo, ten paciencia y con la ayuda de Dios, tu labor en la viña del Señor se verá recompensada [...]. Dios no nos dará nunca un trabajo superior a nuestras fuerzas».

Probada en el sufrimiento, contrajo un cáncer de garganta, aludiendo a él como «su collar de perlas». A menudo, el dolor le impedía dar las lecciones. Exquisita en el trato, aunque el impedimento para atender debidamente a sus alumnas era la tos, presentaba sus excusas. Y siguió cumpliendo su misión con serena sonrisa considerando que, en su entrega, Dios le ayudaría a ser santa. Era su camino de perfección, amasado fielmente en las circunstancias cotidianas que tuvo que afrontar. Al llegar el otoño de 1891 durante quince días la enfermedad pudo con ella física y anímicamente, y sufrió con indecible intensidad. Y el 24 de noviembre de ese año murió diciendo Regina Virginum. En 1920 se halló su cuerpo incorrupto. Fue beatificada por Juan Pablo II el 26 de octubre de 1980.