Boletín InfoRIES

 

Red Iberoamericana de

Estudio de las Sectas

 

Contacto

Nº 746

10 de may. 2020

 

1. Miguel Pastorino, sobre las pseudoterapias: “ideas que se vuelven peligrosas si se llevan a la práctica”.

2. Así viven los mormones el confinamiento por el coronavirus.

3. La sede internacional de La Luz del Mundo en México, un edificio imponente.

4. Argentina: la teleserie “Jesús”, de la Iglesia Universal del Reino de Dios, lo más visto.

5. La ex adepta de un grupo polígamo escindido del mormonismo cuenta su historia.

6. México: los devotos de la Santa Muerte salieron a la calle a pesar de las medidas por el coronavirus.

7. Un escritor venezolano publica un libro con relatos basados en el culto espiritista de María Lionza.

8. Preparan una nueva serie documental sobre La Familia de Charles Manson.

9. El Jardín de Buda: la secta que protagoniza la serie documental “Holy Hell”.

10. John Nevil Maskelyne, el mago profesional que desenmascaró el espiritismo en el siglo XIX.

 

 

1. Miguel Pastorino, sobre las pseudoterapias: “ideas que se vuelven peligrosas si se llevan a la práctica”.

FUENTE: Paula

 

 

Desde yoga con cabras hasta sanación con cristales, las propuestas enfocadas al bienestar inundan el mercado con promesas que hacen fruncir el ceño a buena parte de la comunidad científica. En la revista uruguaya Paula, han querido contar con un académico, que separa la paja del trigo y recomienda ir con cuidado.

Terapias peligrosas para la salud

A fines de enero, mientras daba un discurso en el Sheldonian Theatre de Oxford, el director del Servicio Nacional de Salud de Inglaterra (NHS), Sir Simon Stevens, llamó la atención sobre la alta disponibilidad on-line de productos y procedimientos de riesgo para la salud. No contento con la denuncia, el analista en políticas públicas se despachó sin pelos en la lengua contra la más reciente iniciativa de Goop, la firma de la actriz convertida en gurú del lifestyle, Gwyneth Paltrow.

“En medio de controversias por huevos vaginales de jade y velas con aromas inusuales, Goop apareció con una nueva serie de TV, en la que Gwyneth Paltrow y su equipo prueban tratamientos faciales vampíricos y respaldan a un trabajador del cuerpo, que afirma curar traumas fisiológicos agudos y sus efectos colaterales, simplemente moviendo sus manos a dos pulgadas de distancia del cliente”, sentenció Stevens. En el mismo discurso, el especialista resaltó los considerables peligros para la salud que algunas de estas terapias implican y advirtió acerca de la falta de evidencia científica que las avale.

El cuestionamiento de la NHS no fue el único, y pronto se sumaron varias voces de alerta. El programa de Paltrow, emitido por Netflix, consta de seis capítulos unitarios dedicados a tratamientos no convencionales. Dada la controversia, Netflix publica un descargo al inicio de cada entrega, advirtiendo al espectador acerca del carácter no médico de la serie. Sin embargo, muchos lo encontraron entretenido, informativo y hasta útil. Es que cuando se trata de la salud y del bienestar, la búsqueda de respuestas no siempre va por el camino de la ciencia.

De las sectas tradicionales a la nueva situación

Apuntando a esta temática, Julia Helena Romei, de la revista Paula, habló con el licenciado en Filosofía y magister en Comunicación Miguel Pastorino, quien además estudió de forma interdisciplinaria las ciencias de la religión y es miembro fundador de la Red Iberoamericana de Estudio de las Sectas (RIES).

− ¿Cómo surgió su interés en el estudio de las llamadas terapias alternativas?

− En realidad, empecé mucho más interesado en el estudio de lo religioso y sobre todo de la historia de las creencias; también enseño sobre la relación entre ciencia y religión, y resulta que históricamente, sobre todo a mediados del siglo XX, el fenómeno sectario se estudiaba como grupos religiosos aislados, con líderes carismáticos. Pero las ciencias sociales abandonaron el término secta porque empezó a ser usado en forma discriminatoria y no daba cuenta del fenómeno. Por ejemplo, un grupo minoritario con una religión nueva era tildado de secta simplemente por ser una minoría extraña al contexto.

Para no discriminar a estos nuevos movimientos religiosos, el término desapareció de la Academia en el ámbito de las ciencias sociales; mejor dicho, de la sociología y de la antropología de la religión. ¿Quiénes lo mantienen? Los que se dedican a la psicología de la religión y hablan más bien de conductas sectarias, comportamientos sectarios o grupos de abuso; utilizan esa terminología. Esa misma gente que yo estudiaba de pronto cambió el lenguaje.

Entonces empecé a conocer; de hecho, participé en un congreso de la Universidad Autónoma de Madrid en el que se presentaron investigaciones actuales sobre el fenómeno sectario, y la mayoría estaba en el campo de la psicología. Las investigaciones eran sobre grupos no religiosos donde se daba el mismo fenómeno. Por poner un ejemplo, la famosa secta de Osho, del que hay un documental muy bueno en Netflix, que se llama “Wild Wild Country”, muestra la manipulación psicológica de un colectivo y lo que puede llegar a lograr.

Eso hoy ya no se encuentra tan fácilmente en grupos religiosos, aunque no quiere decir que no exista. Donde más proliferaron las denuncias y los casos de personas estafadas emocionalmente y de familias afectadas, es en un amplio abanico de pseudoterapias extrañísimas que se mezclan con terapias orientales serias, en las que se vuelve difícil discernir la acupuntura de una técnica inventada ayer que cura con energía extraterrestre. El tema es quién pone hoy claridad en el límite difuso entre lo que son terapias reales y creencias mágicas, o lo que se ofrece como terapia y es un discurso religioso.

Necesidad de discernimiento

− ¿Están en el mismo cajón las disciplinas orientales?

− No. Desde el punto de vista científico se puede tener dos posturas. Hay una mirada desde la ciencia médica que dice que todo lo que no esté validado por el método científico no se lo puede considerar confiable, y ahí quedan afuera las terapias como la acupuntura, la homeopatía, todo. Desde ese paradigma todo es pseudociencia.

Después, hay otra postura un poco más amplia que dice que hay un montón de tratamientos que no tienen validación científica desde el paradigma de la ciencia occidental, pero no pone en la misma bolsa a una práctica milenaria como la medicina china con alguien que ayer abrió un boliche y cura con energía extraterrestre y dos ángeles que lo visitan, y además roba palabras de la ciencia para que sea más pomposo. Entonces, de repente te encontrás con un Centro Holístico Terapéutico.

− Términos como epigenética o mismo la psiconeuroinmunoendocrinología abren esa puerta…

− Eso es lo que pasa. La psiconeuroinmunoendocrinología está dentro de la psicología científica, y hay autores en ese ámbito muy serios, pero hay veces que entra dentro de la Academia la teoría casi esotérica; es muy difícil de delimitar. Creo que estamos en un campo donde tiene que ver la honestidad intelectual de quien se dedica a estas cosas. A mí me ocupa lo que la gente consume en la vida cotidiana, y ahí no es tan clara la distinción entre lo serio y la estafa.

El gobierno español tiene una campaña al respecto que se llama #coNprueba y circula un videíto en el que alguien va a un local a arreglar su celular roto, y quien lo atiende agarra el iPhone, impone sus manos y hace unos pases mágicos. Ante una situación semejante uno pensaría en ir a alguien serio, entonces la campaña del gobierno pregunta: “¿por qué hacés eso con tu salud?”.

El peligro del pensamiento mágico

− ¿Qué diferencia hay entre estas pseudoterapias y los curanderos de toda la vida?

− Muchas veces ninguna, solamente hay una adaptación al mundo posmoderno. Se pasan a un vocabulario pseudocientífico, cosas del pensamiento religioso mágico. Antes se hablaba de ángeles y demonios, y hoy son buenas y malas vibras o energías. Es lo mismo; se atribuye a una realidad imposible de demostrar sus efectos sobre la vida. Se está en el plano de las creencias y no de la ciencia. El antiguo adivino hoy es sensitivo; el que antes incorporaba espíritus actualmente se denomina canalizador o channeler, y no sólo de muertos, sino de extraterrestres y otras entidades. Es decir, que el lenguaje es modificado para hacerlo percibir como algo novedoso y científico, pero a veces son cosas que ya conocíamos de antaño.

− ¿Qué riesgos tiene esto?

− Para mí lo grave es que esto muchas veces se convierte en un problema de salud pública. En Uruguay hay libertad de cultos y bajo el artículo 5 de la Constitución, cada uno puede creer lo que quiera, profesarlo y ofrecerlo públicamente, siempre y cuando no vaya contra la moral, el bien público y no le haga daño a la gente. ¿Qué pasa cuando alguien ofrece una terapia que aprendió en un fin de semana con un péndulo y una varilla, y compite con alguien que hizo una carrera de años en la Universidad?

A su vez, ¿qué garantía tiene la persona de que está en manos de alguien en quien puede confiar? Ojo, a veces hay personas muy honestas y convencidas de esto, que hasta ejercen gratis, y este punto no es fácil: una cosa son las personas y otras son las ideas, y hay ideas que se vuelven peligrosas si se llevan a la práctica, por más que se tenga una buena intención. Un ejemplo, hay una doctrina teórica de origen esotérico, que entró en el mundo de las terapias, que es la famosa ley de atracción.

− La del libro El secreto.

− Exacto, y sostiene que si pensás positivo te va positivo. En el fondo argumenta que la mente crea la realidad y entonces si te va mal en la vida, es tu culpa. Ese tipo de espiritualidad no se ofrece como interpretación, sino que se vende como ley; la autora lo equipara a la ley de la gravedad; es decir, que no es cuestionable, y la gente así lo consume.

− Es una carga demasiado pesada sobre la persona...

− Efectivamente, y además genera una espiritualidad individualista, donde los problemas de los demás son de ellos y genera una negación de la injusticia social. Hay cuestiones que no dependen de mi mente. Yo uso un ejemplo medio duro para ilustrar esto: ¿la gente que muere de hambre en algunos países es porque no visualiza positivamente la comida? Claro que no. Esto implica no distinguir verdades parciales de dogmas.

La negación de la realidad

− ¿Cuál es el problema de ser positivos a toda costa?

− En el fondo es un mundo del confort incapaz de aceptar el límite de la enfermedad, del dolor y de la muerte, que en definitiva son los grandes dilemas del ser humano y que han generado las grandes preguntas filosóficas de la humanidad. ¿Qué pasa? Si yo vivo en una sociedad que sólo busca el confort y la solución a cada problema y la técnica, necesito encontrar una salida rápida. El tema es que estoy negando la realidad.

Acá se genera también un problema con la salud, y es que a veces en el discurso estos terapeutas dicen: ‘usted siga consultando al médico’, pero hemos investigado un montón de casos en que por el propio adoctrinamiento de la terapia se convierte en un peligro. Por ejemplo, vas a un seminario donde te enseñan que todas las enfermedades son emocionales y eso es verdad en parte, porque esto no es blanco o negro. Somos una unidad como seres humanos y muchos de nuestros males tienen una raíz emocional y nuestra vida emocional afecta nuestra vida orgánica. Eso no se puede negar. Ahora, afirmar dogmáticamente que toda enfermedad tiene un origen emocional, incluyendo el coronavirus, es ridículo.

− ¿Esa premisa es la de la biodescodificación?

− Exacto, es uno de los postulados de lo que se llamó la nueva medicina germánica, de donde derivaron después la bioneuroemoción y la biodescodificación, que son creencias con lenguaje pseudocientífico, pero que no tienen validación científica. De hecho, el Colegio de Psicólogos de Cataluña hizo un comunicado fuerte sobre la bioneuroemoción con preocupación. ¿Por qué? Porque obviamente hay gente buenísima haciendo estas cosas, pero, ¿qué pasa cuando tenés una enfermedad que necesita tratamiento y te convenciste de que el problema era emocional, por lo que dejás el tratamiento? Claro, nadie te obligó…

− ¿Qué se le argumenta a alguien que dice: ‘esto me hace bien y no me hace daño’?

− Muchos médicos se manejan con gran apertura, es decir que las terapias no validadas científicamente se catalogan como complementarias y no alternativas. Si a la persona le hace bien, adelante. Salvo que la estén manipulando y la estén metiendo en un mecanismo sectario. Ahí le están haciendo daño y el individuo no se entera. Ese es otro problema. Hay situaciones en las que detrás de sentirse bien o encontrar una respuesta, hay manipulación. Hay grupos que abusan y han radicalizado esta idea de lo emocional; le dicen a la gente que tiene que entrar en cuarentena porque están contaminados por las emociones de sus familiares, y que necesitan distanciarse de ellos, entonces no les dirigen la palabra por meses. Esta es una forma de aislar a la persona en su propia casa, sin necesidad de llevársela al campo.

Ahora, si bien muchos médicos avalan el doble camino de las complementarias, sin abandonar nunca el tratamiento médico, aún en el ámbito profesional hay mucha discusión. Brian Weiss es un médico psiquiatra que publicó libros de espiritualidad queriendo legitimar científicamente la reencarnación, cuando no es legitimable científicamente lo que él hace; quiere pasar un tema religioso por científico.

La responsabilidad de la ciencia y la religión

− ¿Qué pasa con la medicina ortodoxa que da lugar a todo esto? ¿Qué no está encontrando la gente?

− Creo que ahora se está de vuelta, pero hay un paradigma antropológico muy mecanicista que estuvo presente en el estudio de la medicina general, y que examina al ser humano casi como quien examina órganos y no personas, sobre todo en la híper especialización. Hace años que ya se está de vuelta porque se tomó consciencia de que quien va al médico no es un hígado enfermo sino un ser humano que tiene muchas cosas. Algunas cuantas falencias en los tratamientos de los problemas de la salud generan que las personas busquen otros caminos.

Una cosa interesante es que no sólo la ciencia, también las religiones tradicionales dejaron vacíos en la gente, porque uno se da cuenta de que en estas cosas la gente no sólo busca curación, sino también un camino espiritual, un sentido de trascendencia. Busca sanidad en un sentido muy amplio. También aquí la crisis de las religiones institucionales abrió la cancha a los modelos alternativos y ahí es donde entró todo.

− ¿El pensamiento mágico que mencionó?

− Primero eso; hay un aumento en ese pensamiento, en la irracionalidad y en la desconfianza en la ciencia que es producto de la crisis del pensamiento científico del siglo XX, después de dos guerras mundiales. Hay muchas razones para ese crecimiento. ¿Y qué sucede? Si la única verdad la tenía la ciencia y ni ella la tiene, ¿dónde está la verdad? Entonces, hoy no le importa a nadie la verdad, sino lo que es útil. Lo que dicen algunos analistas de la cultura, es que el problema de hoy es un pragmatismo excesivo. Lo que importa es que las cosas me sirvan, da igual si son buenas o malas, falsas o verdaderas; ese no es mi problema. Es una especie de resignación: ‘yo no lo puedo entender todo, pero si me soluciona, adelante’.

La necesaria mentalidad crítica

− ¿Si en tiempos de coronavirus alguien dice que para evitar el contagio hay que comer jengibre o ducharse con agua fría, eso vale tanto como lavarme las manos o aislarme?

− Ojalá hagas las dos cosas. Creo que en esto hay que ser críticos y sumar aquellas cosas que vemos que no nos hacen daño. Tiene que haber apertura mental, pero sin caer en la ingenuidad. Creo además que en Uruguay, la falta de estudios religiosos por un exceso de laicismo –una cosa es no hablar de Dios y otra es no saber de religiones– hace que muchas personas no distingan un culto budista serio, de una caricatura creada hace dos días.

El mindfulness, por ejemplo, aplica técnicas del budismo zen que fueron secularizadas a Occidente, y por lo tanto detrás de eso hay un método serio milenario que ayuda a bajar la ansiedad y al que ahora se le agregó investigación científica. Ahora, si tu instructor de mindfulness te dice que te va a imponer las manos, ya es otro problema.

− ¿Hay reglas para discernir entre una cosa y otra?

− Yo a veces lo llamo diferenciar entre el charlatán y la persona honesta. Hay cosas que se repiten, pero no creo que sean las únicas. Son cosas ante las que uno podría sospechar. La primera es si alguien dice que tiene el método infalible para curar todo. Lo que cura todo, no cura nada, pero se vende como el secreto mejor guardado. Estas propuestas en general no tienen una investigación científica seria sobre su método, ni publican en revistas como Science o Nature; se basan sólo en testimonios.

Cuando se les pregunta por esto, contestan: ‘yo esto lo doy gratis porque el negocio de la comunidad científica es que no se sepa’, y recurren a la teoría conspirativa de que la industria farmacéutica entraría en crisis si su poción mágica la tuviera todo el mundo. Para mucha gente eso es creíble. En lo que se le parece a los fenómenos sectarios, también es en el delirio de persecución.

− ¿Ese es el argumento del movimiento antivacunas?

− Y así es como rebrotan enfermedades erradicadas como el sarampión debido a padres que deciden no vacunar a sus hijos. Otra característica que ya mencioné es la utilización del lenguaje pseudocientífico y hermético: usan prefijos como psico, o neuro y lo pegan con astrología, que no es ciencia. Sí es una creencia muy antigua, el horóscopo asirio tiene 4.500 años, pero no es ciencia. Entonces, al usar esos prefijos pareciera que se trata de una nueva ciencia, y eso es una forma de engañar.

Además, el tono en general es siempre soberbio: ‘nosotros somos los de mente abierta, ustedes son cerrados’. En eso es muy parecido a las sectas; ‘los de afuera no nos entienden, nosotros somos los iluminados’. Por eso se da ese discurso persecutorio y mesiánico del líder.

Otra cosa muy importante a tener en cuenta, incluso cuando se trata de un profesional, es que si induce a la dependencia, es abuso. Si en lugar de ayudar a la persona a salir, a valerse por sí misma y a ser más libre y más responsable, la infantiliza y genera una dependencia en la que el terapeuta casi se vuelve un papá y termina dirigiéndole la vida, está haciendo daño. En relación a esto de la dependencia, hay casos muy reiterados de abuso sexual, en los que la persona no se siente violentada porque lo percibe como parte del tratamiento. Es una cosa muy compleja.

Daños importantes

− ¿Quién define quien es terapeuta?

− Ese es el problema, lo puede usar cualquiera para lo que sea, porque todo es terapia, hasta cosas mágicas como las hadas. Para finalizar, podría decir que un tema recurrente es que el terapeuta nunca tiene la culpa de lo que sale mal. Argumentan que es por falta de actitud, de fe o de espíritu positivo. Esto lo ves en algunos grupos fundamentalistas neo pentecostales, que le dicen a la gente que Dios no les concedió el milagro porque les faltó ofrendar más dinero, o no tuvieron la suficiente fe. La carga de la culpa siempre la tiene la persona, con lo que la hace pedazos.

El problema es que mientras los individuos viven esta inducción de dependencia, se van sintiendo bien. Los públicos más vulnerables son aquellos que necesitan sentirse más especiales, o por lo menos encontrar un nuevo proyecto de vida… Tenemos la ingenuidad de pensar que quienes son víctimas de estos tipos de abuso son personas con poca formación y en realidad, cualquiera puede verse afectado por una situación de vulnerabilidad: un familiar enfermo, un divorcio reciente, un fracaso laboral. Cualquier cosa que requiera contención emocional y una respuesta rápida, es terreno fértil para alguien que quiere abusar.

Igualmente, en esto no hay que caer en los extremos. No sirve salir a condenarlo todo, porque se puede meter injustamente en la bolsa a gente que hace cosas muy serias, ni decir ligeramente, ‘todo esto hace bien para la calidad de vida’. Hay que abrir los ojos porque permanentemente hay historias de gente dañada.

Hay una investigación de la psicóloga Carmen Almendros, de la Universidad Autónoma de Madrid, que da cuenta del porcentaje de personas que entraron a este tipo de terapias y salieron devastadas psicológica y emocionalmente. Otro punto es que a muchísimos no les pasa nada, lo llevan bárbaro, no les afecta y son los que dan testimonio de lo buenísimo que está. Y a veces, no reparan que hay personas con una fragilidad o vulnerabilidad distinta.

− ¿Por qué los saberes antiguos ahora tienen tan buena fama?

− Es cierto que la mentalidad científico-técnica marginó a las sabidurías ancestrales, y hoy hay una revalorización –para mí excesiva– de ese conocimiento. Hay muchas prácticas como el tai chi chuan, un arte de combate que los chinos crearon dentro de los monasterios taoístas. Esa disciplina claramente era un camino místico y fue parte del desarrollo de su cultura. No es una cosa que inventaron ayer; la aprendieron en los bosques observando animales…

− Es decir, que se entiende en su contexto.

− Claro. Es como los indígenas con la ayahuasca en el Amazonas; lo hicieron para curar. Otra cosa muy distinta es que un centro en Montevideo haga experiencias de alucinación; son ámbitos diferentes. Hay hasta grupos que patentaron técnicas de yoga, milenarias, pero les cambiaron de nombre y las venden como nuevos métodos antiestrés. Por eso, si me preguntan, yo recomiendo que vayan a escuelas tradicionales sean de yoga, tai chi o lo que sea, porque ahí van a estar con alguien serio; también en esto hay que discernir. Creo que culturalmente hay una necesidad, un hambre, y como hay demanda, hay oferta.

ARRIBA

 

2. Así viven los mormones el confinamiento por el coronavirus.

FUENTE: La Opinión de Málaga

 

 

La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días (IJSUD) cuenta con cerca de 1.600 fieles en la provincia de Málaga (España), según explica Alfonso Vázquez en un artículo que firma en La Opinión de Málaga. Los mormones malagueños han donado 100.000 euros al Ayuntamiento de Málaga para compra de material sanitario y colaborado con el comedor social de la capital 'Yo soy tú'. «Esta situación requiere mucha creatividad para mantener las cosas en funcionamiento y no bajar los brazos», cuenta al teléfono desde Almería Elio López, presidente de la 'Estaca de Granada', que agrupa a los mormones de Andalucía Oriental.

Este afable argentino, descendiente de españoles, explica que en la provincia de Málaga hay 1.593 miembros de la IJSUD, conocidos como los mormones por el Libro de Mormón, que consideran un complemento de la Biblia. En Málaga capital cuentan con sendas capillas en la calle Babel y Luis Buñuel, frente al Centro Comercial La Rosaleda, que desde la implantación del estado de alarma permanecen cerradas. La situación no ha impedido que como en otras creencias, los fieles continúen con sus prácticas religiosas.

Como explica, una de las consignas enviadas estos días para Málaga es continuar con la celebración de la Santa Cena, como denominan los mormones a su culto dominical. «Nos levantamos a la misma hora de siempre el día de descanso, el Día del Señor, nos vestimos con la misma ropa con la que iríamos el domingo y celebramos la reunión en casa». Elio López aclara que en la IJSUD no hay clero profesional; «cada varón puede poseer el sacerdocio y eso nos permite que cada familia pueda participar de la Santa Cena y tener esa experiencia espiritual ese domingo». Algunas de las fotos de ese día luego las comparten por Whatsapp.

El confinamiento además ha movilizado a los mormones malagueños, que de sus ahorros han recolectado 100.000 euros que han donado al Ayuntamiento de Málaga para la compra del material sanitario. También han podido donar legumbres al comedor social 'Yo soy tú', en la zona de Miraflores de los Ángeles, uno de cuyos voluntarios es el sevillano residente en Málaga Curro Pardillo, un antiguo miembro del Opus Dei. Las donaciones no son algo excepcional e incluso los mormones han llegado a hacerlas a Cáritas con anterioridad, puesto que mantieneN excelentes relaciones con la Iglesia Católica, comenta el presidente.

Estas semanas de confinamiento han coincidido además con un gran acontecimiento para esta secta de impronta cristiana: la conmemoración del 200 aniversario del nacimiento de su fe, pues en abril de 1820 el joven de Vermont (EEUU) Joseph Smith, considerado profeta y fundador de la IJSUD tuvo una primera visión en la que se le aparecieron Dios y Jesús. los mormones malagueños han podido seguir la conmemoración por televisión desde el templo de Salt Lake City, que consideran su 'Vaticano'. Aunque la situación actual sea preocupante, Elio López reconoce que estos días se ha «renovado» en muchos fieles «el deseo de acercarse a Dios y depositar en Él su confianza en tiempos de incertidumbre».

ARRIBA

 

3. La sede internacional de La Luz del Mundo en México, un edificio imponente.

FUENTE: El País

 

 

El diario español El País ha publicado un largo reportaje firmado por Victoria Zárate, con el título “Ocho edificios dedicados al culto religioso (sectas incluidas) donde lo excéntrico parece no tener límites”. En él leemos que en ocasiones hacen del secretismo su precepto urbanístico, ocupando fincas apartadas donde desarrollar su comunidad sin ser vigilados. En otras, sin embargo, dejan su grandiosidad a la vista de todos. El reportaje constituye una serie para relatar los casos más sorprendentes hasta la fecha. Recogemos aquí el primero de los templos, y en sucesivos boletines publicaremos los demás.

Ni Santísima Trinidad ni una humilde morada. Desde que fuera fundada en 1926, la comunidad religiosa La Luz del Mundo ha extendido por 58 países tanto su doctrina unitarista como una manera maximalista y rocambolesca de entender la arquitectura eclesiástica. Nada menos que 15.000 templos asentados en el más es siempre más se han construido desde que su creador Eusebio Joaquín González se encomendara a la empresa de restaurar la versión primitiva de la Iglesia Cristiana fundada por Jesucristo en el siglo I.

Fundada en 1926 por un campesino y exmilitar que aplicó los severos métodos del ejército como mecanismo de obediencia en el movimiento religioso, esta iglesia es artífice de algunos de los edificios más impactantes de Latinoamérica. Su sede internacional en Guadalajara (México), reconocible por su forma piramidal, es el edificio más alto del continente con 83 metros de altura. Construido entre 1983 y 1991 con las aportaciones económicas de sus casi 200.000 miembros, según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), cuatro estudios compitieron por su construcción, siendo el arquitecto mexicano Leopoldo Fernández Font el artífice final del proyecto.

Con una planta elíptica de 60 x 90 metros, tiene capacidad para 15.000 personas en las ceremonias más concurridas, como sucede cada 14 de agosto con la celebración de la Santa Cena que congrega a feligreses de todo el mundo para un bautizo multitudinario. Este edificio de la segunda confesión más grande de México (sólo tras la Iglesia católica) carece de fachada. En su ausencia, un conjunto de parábolas se replican de forma ascendente para dar sensación de infinito hasta coronarse en una cúspide. Desde lo alto, se puede observar las cubiertas de mosaico bizantino en cada azotea teñida con un color del arcoíris, símbolo del pacto entre Dios y Noé cuando pisó suelo firme para prometer que no volvería a destruir el mundo. Esta fantasía lumínica se reitera por la noche con iluminación basada en neones con los siete colores místicos.

En su interior, la pomposidad llega a su clímax. Un santuario a modo de Halcón Milenario –fiel reflejo de la tendencia futurista de la época, como declaró en alguna ocasión su arquitecto– con paredes pintadas en blanco y tinte amarmolado donde se suceden las iniciales del nieto de su fundador y actual apóstol, Naasón Joaquín García. El techo parece ondularse por una sucesión inagotable de lámparas de araña, candelabros y vidrios de colores.

Pero su impacto en la ciudad no termina aquí. El templo está rodeado por una colonia conocida como La Hermosa Provincia, fundada en 1952 y cuyos habitantes –unos 8.000 en total– son casi exclusivamente fieles de su iglesia. Todas sus calles tienen nombres bíblicos –Belén, Getsemaní, Jerusalén, Jericó, Jordán, Nazareth…– y desembocan en la avenida principal Dr. Samuel Joaquín Flores que conduce directamente al templo. En su entrada, se reserva el lado izquierdo a los hombres y el derecho a las mujeres.

Construido en un solar de 15 hectáreas a las afueras de Guadalajara, Eusebio Joaquín González adquirió esta tierra para construir una comunidad que contara con sus propios recursos, entre otros, un hospital, una escuela y registro civil, además de mercado sede bancaria y estación de policía. En ocasiones, la organización ha recibido duras críticas por obtener servicios públicos a cambio de apoyo político durante el gobierno que secundó Marcelino García Barragán, convirtiéndola en una poderosa institución fuera y dentro del país.

Su interpretación ‘sci-fi’ de la arquitectura religiosa se ha extendido a otras de sus edificaciones en Ciudad de México, Cancún o Los Ángeles. El templo que alberga la ciudad californiana, una especie de versión kitsch de las construcciones consagradas a las divinidades de la Antigua Grecia, fue testigo de la detención de Naasón Joaquín García el pasado verano. El actual líder de La Luz del Mundo fue acusado de 26 delitos graves de pornografía infantil, abusos sexuales contra menores y tráfico de personas.

ARRIBA

 

4. Argentina: la teleserie “Jesús”, de la Iglesia Universal del Reino de Dios, lo más visto.

FUENTE: Varios medios

 

 

“Él no tenía belleza ni hermosura. Fue rechazado y despreciado por todos. Soportó dolores y sufrimientos terribles. Nos rehusamos a mirarlo a los ojos, a escuchar sus palabras. Sin embargo, eran nuestros pecados los que él cargaba. Y nuestras enfermedades las tomó para sí. Él acepto sufrir en nuestro lugar, pagando por nuestros errores. Fuimos redimidos por el castigo que él recibió, por las heridas que le fueron infringidas. Estábamos condenados. Pero él asumió toda la culpa. No se justificó ni abrió su boca, así como un cordero que se queda mudo cuando es llevado al sacrificio. Por nuestras transgresiones él fue asesinado”.

La voz en off, cavernosa, marcó el comienzo de “Jesús”, la flamante telenovela basada en escrituras bíblicas que estrenó a primeros de mayo Telefe (lunes a viernes a las 22 h.) en Argentina. La ficción brasileña, que se enmarca dentro del proceso evangelizador por otros medios, encontró en la incertidumbre solitaria que impuso la pandemia una audiencia de TV abierta ávida de creer en algo. El rating así lo marca: es el programa más visto de la pantalla chica argentina desde su estreno. Lo cuenta Emanuel Respighi en Página 12.

Detalles de la producción

Desde hace tiempo la televisión le quitó al templo el monopolio de la evangelización. Los pastores electrónicos hicieron escuela desde los horarios marginales y sembraron el terreno para que el mensaje se difunda desde el género más masivo y popular de la pantalla: la telenovela convertida en difusora de creencias religiosas. Esa es la veta que desde hace tiempo desarrolló la Iglesia Universal del Reino de Dios (IURD), que desde Brasil pasó del imperativo “pare de sufrir” a la dramaturgia eclesiástica televisiva.

Primero lo hizo en la tierra que hoy (des)maneja Jair Bolsonaro, produciendo historias bíblicas seriadas o noveladas programadas en Record TV, que amenazaron a la poderosa Globo TV. Y luego hizo pie en diversos lugares del mundo, donde sus impecables producciones televisivas se dedican a cosechar audiencias masivas con sus tramas que –a contramano de lo que pasa en la calle– refuerzan los aspectos de la sociedad patriarcal más rancia. “Moisés y los 10 mandamientos” fue la primera en hacer lo suyo en Argentina, allá por 2016, también en Telefe.

“Jesús” es la nueva telenovela producida y desarrollada desde la concepción neopentecostal de la IURD, fundada en 1977 por Edir Macedo en Río de Janeiro. La organización religiosa se convirtió en un poder social, político y mediático cada vez más extendido en Brasil, a partir de su imperio comunicacional y de la fundación de su propio partido, el PRB (Partido Republicano Brasileño). Su ascendencia en la población brasileña es tan grande –religión y medios, mediante– que el PRB logró que en 2016 Marcelo Crivella (sobrino de Macedo) sea elegido alcalde de Río de Janeiro. No es casualidad que Macedo haya puesto a disposición de la campaña de Bolsonaro (cuyo segundo nombre es, justamente, “Messías”) todo su armado religioso, mediático y político. El discurso fundacional de la campaña de Bolsonaro, casi presentándose como un enviado de Dios que venía a sacar a Brasil del oscurantismo al que lo había llevado el PT, encontró en la IURD a una aliada fundamental.

Al igual que otras ficciones de la IURD, Jesús es una super producción de enorme factura técnica. Filmada entre Marruecos y Brasil, la telenovela cuenta con grandes paisajes y una hermosa fotografía, además de un vestuario de época impecable. La trama recrea libremente la historia de Jesús, desde el anuncio de la llegada del hijo de Dios hasta la posterior orden de arresto y condena a muerte por parte del rey Herodes.

En estos primeros capítulos se pudo ver los momentos previos de la llegada del Salvador, mostrando a la región de Judea envuelta en un clima de tensión, ante los rebeldes que buscan alzarse contra la violencia de Herodes y de los enviados de Roma. A punto de casarse, María y José se llevan buena parte del relato, sobre todo ante la revelación a María de que es la elegida para concebir al niño Jesús. Lo que vendrá es conocido: Jesús es criado como un niño común hasta que con el paso del tiempo pone en marcha su misión en la Tierra, llevando sus enseñanzas y su paz por los pueblos hasta su crucifixión.

Un éxito de audiencia

Los dos primeros capítulos emitidos en Argentina arrasaron en audiencia. El 4 de mayo, en su debut, la ficción de 139 capítulos (que Telefe hará estirar lo más que pueda) fue la más vista con 12,4 puntos de audiencia. El 5 de mayo no sólo mantuvo su audiencia, sino que la mejoró en 1,6 puntos: promedió 14 puntos. Ni su historia conocida universalmente, ni su concepción social medieval, ni tampoco su doblaje, parecen ser un problema a los ojos de los televidentes argentinos.

Tal vez justamente porque buena parte de la audiencia de la TV abierta argentina supera los 40 años y se siente más interpelada por este tipo de productos –que abordan la religión y la fe desde personajes históricos– que otros más transgresores en términos culturales. La pregunta, en todo caso, es qué hubiera pasado si en medio del aislamiento social preventivo y obligatorio no hubiese sido Jesús sino una ficción argentina la que se estrenara. ¿Habría cosechado la misma audiencia?

La traslación televisiva del relato bíblico asume en “Jesús” la estructura propia de una telenovela. Más allá del relato fundacional, que asume en los primeros episodios exagerada grandilocuencia, la ficción tiene todo para atrapar a una audiencia dispuesta a embarcarse en una historia que la distraiga de la Covid-19 y la transporte a otros mundos. En la trama de Jesús hay amor y acción, hay traición y puja de poder, hay odio y lealtad, envidia e idealismo, venganza y conspiración, crueldad y compasión... Todo interpretado por actores que parecen salidos más de un book de modelaje del siglo XXI que del tipo de vida propio de la Edad Media. En la historia también el bien y el mal –a trazo grueso y siempre aleccionador– disputan su propio juego. El atractivo dramático de ese combo es ineludible para los amantes del género.

Claro que nadie puede negar lo que se esconde detrás de este moderno recurso evangelizador. Los sobreimpresos de los pasajes bíblicos en los que se basan las escenas son los hilos visibles de su propósito. Las novelas producidas por la IURD parecen haber encontrado la fórmula ideal para atraer a amas de casa y adultos mayores, para quienes la religión sigue siendo un elemento constitutivo de sus vidas. En ese terreno de la audiencia, “Jesús” cumple con creces el doble fin de emocionar, a la vez que de lograr que los espectadores amen al bueno y odien al malo, sin dudas ni término medio. Y que fijen mediante las telenovelas que el sacrificio en el mundo terrenal les garantizará una mejor vida en el más allá.

Declaraciones del actor protagonista

“Es un placer saber del éxito de Jesús en la Argentina. Fui muy feliz contando esta historia, fue un privilegio y una experiencia que me cambió la vida. Es la figura más fuerte de la historia de la humanidad. Fui a un casting de tres etapas, éramos nueve actores y quedé yo. Fue una sorpresa porque en mi vida jamás soñé con interpretar a ese personaje. Lo hice con toda seriedad y responsabilidad. Fue una gran oportunidad de aprender”, contó Dudu Azevedo. Lo leemos en LM Neuquén.

El actor brasileño contó que se preparó durante dos meses para interpretar al Hijo de Dios y que las grabaciones se extendieron por un año. “Estudié sobre la vida de Jesús, leí la Biblia, pero mi trabajo principal fue buscar a Jesús dentro de mí y tratar de trasmitirlo con carisma. Fue la mejor forma de trascender esa figura extraordinaria”, explicó el intérprete

Azevedo reveló que tuvo experiencias místicas al ponerse en la piel de Jesús. “Mi concentración y dedicación fue muy grande. Lo hice con entrega y seriedad. Sentía muchas cosas porque estaba muy conectado con el personaje. No puedo explicar esas cosas porque son subjetivas, pero muchas veces sentí una conexión muy fuerte con él y con la historia. Sentí que había una energía sobrenatural, que me acompañaba”, contó el actor.

Luego dio detalles del rodaje y confesó que se convirtió en papá mientras trabajaba en la novela: “Las jornadas laborales eran de entre 12 a 14 horas y seis días a la semana. En ese tiempo fui padre. Quería disfrutar a mi hijo pero fue un trabajo muy intenso, muy complicado. Todo el Vía Crucis fue la parte más difícil y muy sufrida. Grabamos la crucifixión en Marruecos, en un desierto, y había un silencio ensordecedor, yo estaba ensangrentado de la cabeza a los pies. Lloré sin parar, estaba muy emocionado. Cuando llegué al set, todos hicieron silencio y lloraron, hasta el equipo técnico”, recordó Dudu.

Azevedo minimizó la leyenda de que los actores que interpretan a Jesús no tienen éxito: “Nunca permití que esas cosas me asustaran. Cada trabajo tiene su valor. Tengo 41 años y en mi vida jamás soñé con hacer a Jesús como actor. Ya me siento victorioso”.

Otros actores

En Infobae leemos que, en los dos primeros episodios, los actores que tienen mayor protagonismo son Juliana Xavier y Guilherme Dellorto, quienes interpretan a María y José. Más adelante, aparecerá un Jesús adulto, encarnado por Dudu Azevedo, quién ya es una cara conocida en la pantalla local porque interpretó al villano Zur en Moisés y los diez mandamientos. Además, volverá a compartir elenco con Guilherme Winter, otro de los actores principales de la mencionada ficción brasilera.

ARRIBA

 

5. La ex adepta de un grupo polígamo escindido del mormonismo cuenta su historia.

FUENTE: La Nación

 

 

El caso de Rebecca Musser recorrió el mundo. A sus 19 años, víctima de una secta religiosa muy estricta, fue obligada a casarse con un hombre de 85 años. Después de muchos años, ella logró derribar a la Iglesia Fundamentalista de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días (IFJSUD), una escisión del mormonismo, y ahora su historia fue hecha un especial del canal televisivo NBC, tal como leemos en La Nación.

El líder de la secta, Warren Jeffs, cumple la condena de cadena perpetua después de ser declarado culpable de una serie de cargos que incluyen agresión sexual a un niño, múltiples denuncias de violación e incesto. Rebecca, que ahora tiene 47 años, dio una entrevista exclusiva al programa “Dateline” y contó su terrible historia. Ella estaba casada con el predecesor de Jeffs, Rulon Jeffs, conocido por sus seguidores como tío Rulon, y fue quien llevó adelante una gran batalla para derribar a la IFJSUD de la que formaba parte, con sede en Utah, en Estados Unidos.

“Tenía 85 años y yo 19. Me resigné al hecho de que era mi destino rendirme a él”, sostuvo en una exclusiva entrevista en el programa “Dateline” de NBC News sobre su marido, quien, además, también estaba casado con otras 64 mujeres. La mujer soportó años de abuso sexual hasta su muerte en el año 2002, a la edad de 92 años. Después de su fallecimiento, ella pudo escapar del complejo al escalar un muro que rodeaba la casa y persuadir a los guardias armados que controlaban el lugar.

Cuando murió su marido, uno de los hijos de Jeffs se convirtió en el nuevo líder de la IFJSUD y ella, después de huir, ayudó a derribar al sucesor. Rebecca vivió un tiempo en Oregón y se quedó con uno de sus hermanos que también había huido de la secta. “Y lo hice, finalmente me di cuenta de que no podía decir sí a algo con lo que ya no estaba de acuerdo, y lo hice, dejé una nota en mi cama. Pude escapar de los guardias de seguridad y ser libre”, confesó. En el programa especial, Rebeca vuelve a visitar el lugar en donde estaba la secta, en donde vivió y sufrió tantos años. “Es difícil regresar. Trae muchos recuerdos que todavía están realmente recientes”, dijo entre lágrimas.

ARRIBA

 

6. México: los devotos de la Santa Muerte salieron a la calle a pesar de las medidas por el coronavirus.

FUENTE: Varios medios

 

 

Como cada primero de mes, los fieles de la Santa Muerte en la Ciudad de México acudieron el pasado 1 de mayo a la calle Alfarería en el “barrio bravo” de Tepito, donde se encuentra su altar, pese a que la capital es una de las entidades con más contagios de coronavirus en el país. En la calle Alfarería, este primero de mayo, se dieron cita cientos de personas e incluso se dieron el “lujo” de llevar mariachi a “La Niña Blanca”, según informa Radiofórmula.

Algunos fieles tomaron sus “precauciones” y usaron cubrebocas; sin embargo, la mayoría de ellos no lo hizo, y mucho menos guardaron la sana distancia. Cabe señalar que en la Ciudad de México se habían conformado hasta el 2 de mayo, 5.548 contagios acumulados de COVID-19, de los cuales se mantenían activos entonces 1.692; y 418 fallecidos a causa del virus.

En Libertad Bajo Palabra leemos que las personas que no están de acuerdo con dicha creencia, calificaron la reunión como un hecho irresponsable porque además de creer en algo que no pudiera existir, la mayoría de los que fueron lo hicieron sin ninguna protección y sin ningún cuidado. Cabe destacar que las personas que asistieron llevaban a niños con ellos.

Esto creó polémica e indignación, pues dijeron que los niños no tienen la culpa de la imbecilidad de sus padres. Muchas personas dijeron que en estas reuniones debería intervenir la policía, pues significan un riesgo para todos. Estas reuniones significan más contagios, significa que algunas personas seguían sin entender que México se encontraba entonces en la fase 3 de la pandemia del coronavirus.

Nuevo altar en Sinaloa

Además, en Línea Directa leemos una noticia de Ararak Salomón, que cuenta que casi imperceptible al paso de los vehículos pero imposible de inadvertir para los peatones y ciclistas, junto a uno de los bulevares más transitados, se erigió una pequeña pero inusual capilla en honor a la Santa Muerte en plena ciudad de Guasave (estado de Sinaloa).

La velocidad a la que circulan los coches sobre la vialidad da poco margen para alcanzar a apreciar la pequeña obra cuyo interior resguarda discreta pero celosamente la calavérica imagen que en los últimos años ha cobrado una enorme popularidad entre diversa población. La capillita de escasos 60 centímetros en color blanco en honor a la Santa Muerte se ubica a la margen derecha del bulevar Juan S. Millán a unos cuantos metros del parque “Kiko” Castro, le hacen compañía unas viejas construcciones abandonadas.

Tres escalones y un par de floreros conforman el diminuto altar que al parecer uno o más adoradores de la Santa Muerte hicieron junto a uno de los bulevares más transitados de la ciudad. Dentro de la capilla se encuentran algunas veladoras apagadas como señal del culto que le ofrecen a la siniestra imagen a cambio de algunos favores, como a cualquier otro santo religioso. Y es que en años recientes la Santa Muerte ha ido ganando muchos adeptos en diversos círculos sociales, pues según testimonios, es muy milagrosa con las peticiones y la protección que le piden.

ARRIBA

 

7. Un escritor venezolano publica un libro con relatos basados en el culto espiritista de María Lionza.

FUENTE: El Cultural

 

 

El escritor Juan Carlos Méndez Guédez (Barquisimeto, Venezuela, 1967) creció rodeado por una familia de espiritualidad mágica, heterogénea, en la que era común combinar las creencias católicas con el ancestral rito de María Lionza, una diosa local y deidad máxima del espiritismo venezolano que otorga voz a la naturaleza y cuyo culto sincrético entremezcla características de religiones indígenas, negras, amazónicas y europeas, e incorpora referencias al mundo pop sin admitir lógicas terrenas. Sobre las bases de la mitología que la entreteje Méndez Guédez ha publicado recientemente La diosa de agua (Páginas de Espuma), un conjunto de relatos amazónicos con explosión de verdes y rugidos nocturnos. Firma esta entrevista, publicada en El Cultural, Adriana Bertorelli.

El autor redescubre el rito de María Lionza desde una perspectiva íntima, personal y, justamente por eso, lo convierte en universal. Los ríos tienen voces, los tigres hablan, las frutas cantan como en un viaje lisérgico. La religión marialioncera se apoya en doctrinas espiritistas y santeras y tiene su epicentro en la montaña selvática de Sorte, en el estado venezolano de Yaracuy, en la región centro-norte del país donde cada 12 de octubre, cuando España celebra su Fiesta Nacional con presencia del rey y desfile militar, se reúnen acólitos, religiosos, espiritistas e investigadores a celebrar el Baile de la Candela, una danza ritual sobre fuego en honor a la diosa indígena. Se estima que al año más de 150.000 personas visitan la montaña para rendirle tributo.

- Escribe en primera persona un libro en torno a una espiritualidad que para quienes vienen de la capital les queda lejana, periférica, ¿cómo se vive esa religiosidad desde donde creció?

- Esa religiosidad rural y campesina viajó a las ciudades venezolanas muy pronto, pero se mantuvo en esos segmentos poblacionales y se quedó allí, agazapada. Fue la conexión con el mundo que habían dejado atrás que encontraron quienes emigraban desde zonas rurales hacia las grandes ciudades. Era su conexión con la naturaleza, con lo sagrado y ellos lo conservaron. Porque en el momento en que pierdes lo sagrado te quedas más desnudo. Y en una ciudad grande, atractiva, como Caracas, que es un lugar con muchas capas donde conviven muchísimas voces y distintas maneras de entender el mundo, una de estas capas es la religiosidad marialioncera, y lo que yo he hecho es revelar parte de esa capa que permanecía un poco oculta. Había todo un submundo vinculado a lo mágico que palpitaba allí.

En el ámbito internacional quien visibiliza de una manera importante el culto a María Lionza es el cantante panameño Rubén Blades. Me pareció muy interesante que él percibiera el valor mítico y la belleza que hay en una religiosidad autóctona y entonces pensé que si él lo había descubierto y lo había visto cómo es posible que nosotros nos mantengamos de espaldas a esa gran creación cultural, a esa creación mítica de inmenso valor poético y que incluso dentro de las religiones criollas, mezclas de catolicismo con otras religiones locales, es muy original, porque no tiene la misma raíz africana que tienen otras religiosidades de América Latina.

- ¿Entonces cuál es su origen, su raíz? Porque en ‘La diosa de agua’ se borra el límite entre lo terrenal, lo animal y lo sagrado y la cosmogonía de esa religión parece hermanarse con la de la mitología griega o con las historias o patakíes de la religión yoruba.

- Trabajé este libro con mucha espontaneidad a partir de narraciones orales que escuché en mi infancia, pero como esas historias eran insuficientes y había muchas que faltaban comencé a expandirlas a través de mi imaginación y de mis propias lecturas. Cuando yo le cuento a mi editor, Juan Casamayor, cómo opera la religiosidad marialioncera, que es una religiosidad muy reciente cuyos testimonios más antiguos datan del siglo XX, le cuento que es un culto que va incorporando lo que la realidad le entrega y lo va asumiendo de manera muy rápida, muy orgánica. Por eso, por ejemplo, existe en la religión una corte vikinga, porque había cómics y programas de televisión donde se veían vikingos y eso es lo que, según algunos, explica que haya vikingos en un culto del estado Yaracuy.

De la misma manera, cuando en los rituales se trabaja con espíritus de la corte india, la vestimenta que utilizan corresponde a los indios de las películas del oeste. Como esos hay muchos ejemplos de apropiaciones por lo que estamos, además, ante una religiosidad pop que toma mucho de su imaginario de los medios de comunicación. Tiene algo de catolicismo, también tiene un componente indígena, por supuesto, porque es una diosa amazónica, pero tiene características del culto mariano, de la tele, del cine, de la historia de Venezuela, de las leyendas… entonces él vio que había trabajado el libro con el mismo espíritu con el que esa religiosidad ha operado, tomando de ella lo que me hacía falta: los mitos griegos, el Popol Vuh, la Biblia, el Pentamerón, que es un libro muy bello, los cuentos de hadas. De cierta forma yo estaba reproduciendo literariamente lo que ha sido el mecanismo natural de esta religión.

- Se percibe en ‘La diosa de agua’ una mirada primigenia, desprovista de prejuicios. Se advierte al niño subyacente, aunque no es un libro escrito con esa intención.

- Cuando escribo sobre María Lionza estoy escribiendo sobre mi infancia y sobre mi adolescencia porque esa era una religiosidad muy extendida en la ciudad donde vivía mi familia. Era la mirada mágica que recibíamos desde la niñez, así que era importante recuperar esa inocencia, esa conexión mítica absoluta con la tierra, con lo sagrado, con las aguas, con la montaña, pero además se nos inculcaba la idea del secreto: no lo podíamos comentar en público porque era una religiosidad rural, campesina, asociada a la pobreza. En público no se hablaba de eso para que la familia no fuera catalogada como bruja. Además, era una religiosidad perturbadora porque estaba encabezada por una mujer.

- ¿Cómo se asume lo femenino desde esa espiritualidad entendiendo a Venezuela, además, como un país de mujeres solas? María Lionza es una diosa asistida por dos hombres, el indio Guaicaipuro y el Negro Felipe, que siempre la acompañan desde un segundo plano.

- Eso es muy interesante porque esas religiosidades donde la diosa máxima era una mujer desaparecieron, según dicen los expertos, cuatrocientos años antes de Cristo y fueron sustituidas por religiones donde la figura máxima era un hombre. Cuando empecé a investigar y a escribir mis historias me pareció fascinante que un grupo de campesinos venezolanos del estado Yaracuy se haya reconectado mágicamente con algo que existió. La concepción de una religiosidad que contradice las figuras patriarcales masculinas es muy de avanzada, pero, también, por otro lado, es una conexión con religiones ancestrales muy antiguas, muy de la naturaleza.

Es un milagro espontáneo de la imaginación humana, pero también muy relacionado al tipo de sociedad venezolana que, en efecto, es una sociedad de mujeres solas. Una sociedad donde la mujer tenía que ocuparse de todo, tenía que ser la jefa, gestionar, dirigir, porque la figura del padre o del hombre era muy periférica, muy ausente. Sobre todo, en las clases populares donde la figura visible siempre era la de una gran madre con su lado luminoso, pero, también, con su lado oscuro, porque en ese país en el que yo crecí las mujeres solas eran quienes tomaban decisiones y criaban a sus hijos, pero siempre con una referencia aspiracional a lo masculino, aunque fueran una presencia intangible.

Por eso creo que hay una correspondencia con el tipo de sociedad que éramos y que quizás aún somos, y es muy lógico que se haya generado una religión en la que a la diosa, entre otros nombres, se le llama “madrecita”. Una diosa que no está vinculada a un dios, que no es la esposa de otro dios. Ella funciona de manera autónoma y tiene a su servicio una cantidad de hombres y mujeres, entre ellos a Simón Bolívar en la corte militar, y eso a nivel simbólico también me parece interesante, que lo militar esté al servicio de una diosa de la fertilidad, porque es un matriarcado con códigos propios.

María Lionza es una diosa líquida que no necesita un marido y también es una madrecita que no tiene hijos, eso lo investigué mucho. Ella está sola reinando en la montaña y a veces aparece con un segundo rostro, que es el de una diosa seductora que atrae a los hombres y cuando aparece un hombre que le gusta y se asoma a la laguna ella se lo lleva, por lo que también puede ser una diosa muy sexual. Y si estudias de cerca el rostro de la escultura que le hizo Alejandro Colina te das cuenta de que es el mismo rostro de Eugenia de Montijo, esposa de Napoleón III, aunque tiene cuerpo de mulata, del Caribe, y está sentada sobre una danta, así que desde su principio iconográfico está el tema del mestizaje y del sincretismo, porque María Lionza, desde donde yo la veo, más que un mito o leyenda es un ser vivo.

ARRIBA

 

8. Preparan una nueva serie documental sobre La Familia de Charles Manson.

FUENTE: La Verdad

 

 

El líder de la secta “La Familia”, Charles Manson, tendrá su propia serie-documental donde se contará un poco de la vida y delitos que cometió el famoso asesino serial. La historia de Charles llegará a la televisión por los 50 años de la muerte de la actriz Sharon Tate, quien fue una de las víctimas de este asesino, según informa el diario mexicano La Verdad. Se dice que Charles Manson era un hombre con una personalidad muy atractiva, además era considerado guapo en su época. Gracias a ello, logró hace que cientos de mujeres quedaran a sus pies y se unieran a su secta entre los 60’s y 70’s: era llamada “La Familia Manson”.

Autor intelectual de diversos crímenes, el más conocido fue el que se cometió contra la actriz Sharon Tate, quien fue asesinada junto con otras 4 personas, por órdenes de Charles Manson en agosto de 1969, cuando ella tenía un avanzado embarazo. Por el éxito que tuvo la serie “Mindhunter” y la cinta “Once Upon A Time… In Hollywood”, la cadena de televisión Epix ha decidido crear la serie-documental que llevará por nombre “Helter Skelter”, donde se contará la vida y los actos criminales que cometió el asesino.

La producción de este proyecto está en manos de Greg Berlanti y Sarah Schechter a través de Berlanti Productions y Lesley Chilcott. Se dice que en esta serie de Charles Manson habrá entrevistas nunca antes vistas de los ex miembros de la secta; además, conoceremos algunos detalles de Manson, quien falleció en prisión en el 2017 a los 83 años de edad.

Antes de ser un asesino en serie de Estados Unidos, Manson era un hombre que siempre quiso ser un popular músico. Se dice que era fan del grupo británico “The Beatles”, y en los diversos crímenes que cometió, escribía con la sangre de sus víctimas “Helter Skelter”, que es el nombre de una de las pocas canciones de la banda que es considerada dentro del género musical del Heavy Metal, y se dice que fue el tema que “inspiró” a Manson a matar personas. Esta serie documental de televisión será estrenada el 14 de junio de este año y consta de 6 episodios. Aunque por el momento no se sabe si la fecha de lanzamiento podría cambiar ante la cuarentena.

ARRIBA

 

9. El Jardín de Buda: la secta que protagoniza la serie documental “Holy Hell”.

FUENTE: Página 7

 

 

Al defender la libertad religiosa a través de la Primera Enmienda, Estados Unidos debe de ser uno de los países con más cultos religiosos del mundo, lo que también se ha traducido en la proliferación de distintas sectas a lo largo del tiempo, según explica Pablo Cabeza en el diario chileno Página 7. Para los que no tienen certeza sobre lo que eso significa, una secta tiene, por lo general, un carácter religioso que se aparta de las doctrinas tradicionales y que se vuelve “secreta” para los que no pertenecen a ella. Además, casi siempre tienen a un líder carismático que es el encargado de traspasar las enseñanzas que maneja.

A lo largo de la historia, nos hemos enterado por la prensa o el cine de innumerables sectas en las que sus protagonistas terminan viéndose involucrados en casos de abusos sexuales, explotación e incluso crímenes. Todo justificado por alguna verdad divina que carece de toda lógica. En este contexto, en los años 80 surgió un culto en West Hollywod, California (EE.UU.), liderado por un sujeto llamado Michel Rostand y que con el tiempo se llamó “El jardín de Buda”. Su historia puede apreciarse a través de un documental que dirigió Will Allen (hoy disponible en Netflix), tras pasar 22 años como miembro de esa secta, que tiene por título “Holy Hell.”

En 1985 y tras verse obligado a abandonar su casa a los 22 años, después de que su madre se enterara de que era homosexual, Will fue invitado por su hermana a participar de una comunidad alternativa de meditación y crecimiento personal a la que ella asistía hace nueve meses. El grupo era dirigido por Rostand, un líder carismático de voz dulce y que usaba lentes de sol, shorts y sudaderas. Poco a poco el grupo fue creciendo hasta superar las 100 personas, quienes intentaban encontrar un lugar en el mundo y sanar sus almas de viejas heridas.

Will, al haberse graduado como cineasta, se transformó en el documentalista de Michel y sus andanzas, sin imaginar que ese mismo material lo utilizaría años más tarde para denunciar la serie de abusos cometidos por este mesías. Con el tiempo, la relación del guía con sus fieles se volvía cada vez más compleja, pues según relataron los propios ex seguidores de esa secta en el documental de Will, el hombre fue trasladando esa devoción espiritual de los jóvenes, hacia su persona. En un momento llegó a contar con sus propios masajistas, cocineros, encargados de la limpieza, y otros incluso lo trasladaban en una especie de trono cuando necesitaba moverse.

Poco a poco algunos miembros comenzaron a irse y otros a indagar en el pasado de Rostand del que poco y nada se sabía. Este ajetreo provocó que en 1992 se mudaran a Austin, Texas, donde construyeron una amplia casa y un teatro. Y es que antes de convertirse en un líder espiritual, Michel probó suerte en el cine como actor y consiguió un papel casi como ‘extra’ en la cinta El bebé de Rosemary (1968). También incursionó en la danza, una pasión que mantuvo en todos estos años y que aplicó mediante clases a sus fieles y en espectáculos que ofrecían en el teatro de manera privada.

Las dudas sobre el pasado de Michel continuaban existiendo, y se descubrió que en sus años de juventud Michel también había protagonizado varios filmes pornográficos. En paralelo, comenzaron a surgir acusaciones de abuso sexual, lo que alertó a los miembros de la comunidad, puesto que todos tenían prohibido intimar, aunque igualmente lo hacían a escondidas, y sin imaginar que por años Michel se había relacionado sexualmente con varios miembros varones de la comunidad aun en contra de su voluntad, es decir, los había violado.

Finalmente, fue tal el escándalo que causaron estas revelaciones en la comunidad que varios integrantes le pidieron explicaciones al ‘gurú’ y terminaron abandonándolo a su suerte. Lamentablemente, varios otros permanecieron a su lado. De hecho, el mismo documentalista reconoció haber conversado con el mesías para pedirle que por favor disolviera esta secta y dejara a las personas en paz.

Fue así como el hombre se mudó a Hawái para empezar una nueva vida; sin embargo, fue seguido por varios miembros de la secta. Una vez en esa isla, Michel cambió su nombre a Andreas y volvió a reclutar nuevos fieles. En 2016 fue visto con un grupo de seguidores que lo cuidaban día y noche, tal como había ocurrido los últimos 30 años.

En el documental, se ve cómo Will va con una cámara escondida a hablar con Rostand para preguntarle sobre lo que estaba haciendo en Hawái, a lo que él responde muy tranquilo que estaba “viviendo la vida y disfrutando”. En tanto, cuando Will le comenta que tiene varios discípulos, él sonríe y agrega: “No, la gente va y viene, la mayoría está de paso”.

Si Rostand sigue haciendo lo suyo en Hawái, después del estreno de este documental en 2016 (fue estrenado en festivales y luego lo compró CNN), nadie lo sabe, pero lo cierto es que en cualquier parte del mundo existen millones de personas que necesitan creer en algo para mantener viva su fe y esperanza; y, por consiguiente, existen muchos otros falsos guías espirituales dispuestos a aprovecharse de esa “debilidad” humana.

ARRIBA

 

10. John Nevil Maskelyne, el mago profesional que desenmascaró el espiritismo en el siglo XIX.

FUENTE: Yahoo Noticias

 

 

Desde que, en 1848, las hermanas Kate y Maggie Fox (dos adolescentes estadounidenses de 11 y 14 años de edad), se inventaran como un divertimento que tenían la capacidad de hablar con los espíritus, el negocio de las sesiones de espiritismo afloraron en gran parte del planeta y fueron cientos los supuestos médiums que decían tener poderes para contactar con el más allá. Así comienza el artículo de Alfred López que ha publicado Yahoo Noticias.

Era un mundo totalmente desconocido para la inmensa mayoría de la población y, por tal motivo, eran numerosísimos las personas que caían en el engaño de quienes decían tener esa mágica capacidad. La fascinación por lo desconocido provocó que el oficio de médium se convirtiera, en algunos lugares, como uno de los mejores pagados durante la segunda mitad del siglo XIX e inicios del XX. Pero al igual que aparecían supuestos espiritistas que abrían sus consultas en infinidad de poblaciones, también surgían escépticos que se dedicaban a desenmascarar a todos aquellos farsantes y demostrar que el espiritismo era un fraude.

Curiosamente, la mayoría de esos escépticos profesionales provenían del mundo de la magia y el ilusionismo, pudiendo encontrar que uno de los más importantes desenmascaradores de supuestos médiums fue el mismísimo Harry Houdini, uno de los ilusionistas y escapistas más importantes de la historia de la magia. Houdini se dedicó a perseguir y desenmascarar a un gran número de impostores que decían tener ‘poderes sobrenaturales’ o que podían hablar con el más allá, a lo largo del primer cuarto del siglo XX.

Pero unas décadas atrás hubo otro mago profesional, llamado John Nevil Maskelyne, que también se dedicó a demostrar que el espiritismo era un fraude y que, además, está considerado como el primero que empezó a hacerlo. En sus años de juventud, Maskelyne era un aficionado a la magia e ilusionismo, al mismo tiempo que se ganaba la vida como aprendiz en un taller en el que se reparaban todo tipo de artilugios mecánicos. En cierta ocasión, un desconocido y enigmático hombre llevó a arreglar una máquina (la cual no dijo para qué servía) pero que tenía un pequeño propulsor que golpeaba sobre una superficie.

Tiempo después se enteró de que aquel tipo era alguien que se dedicaba a los espectáculos de ilusionismo y que dicho artilugio lo usaba para hacer creer a los espectadores que podía contactar con los espíritus y que estos contestaban a sus preguntas mediante golpes en la mesa (evidentemente, esos golpes eran realizados a distancia por la máquina que Maskelyne había reparado). A partir de aquel momento el muchacho decidió que se dedicaría a desenmascarar a todos aquellos tramposos y farsantes que se lucraban con el engaño de poseer supuestos poderes con los que contactaban con los espíritus.

Maskelyne formaba parte de una pequeña asociación local de aficionados a la magia en Cheltenham (población de Inglaterra en la que nació y residía) y junto a algunos de sus compañeros empezaron a asistir a los espectáculos de los médiums con el fin de ponerlos en evidencia delante de los espectadores y descubrir los trucos que usaban para engañar a la audiencia. En los siguientes años se dedicó a estudiar uno por uno aquellos espectáculos y a intentar averiguar cuáles eran los artilugios que eran usados por los falsos espiritistas en sus números, llegando a realizar réplicas con las que desmontaban el engaño.

Cuando tenía 24 años de edad (en 1865), llegaron hasta Cheltenham los ‘hermanos Davenport’, dos célebres magos estadounidenses que en los últimos años se habían hecho inmensamente famosos por realizar un truco en el que ambos eran atados de pies y manos, introducidos en una especie de armario en el que había varios instrumentos musicales y que, según estos, lograban con el poder de sus mentes que sonara música tocada por las manos invisibles de los espíritus. Un espectáculo representado en las principales capitales de América y Europa y que había tenido como espectadores incluso a los más altos dignatarios (como presidentes, reyes y representantes de la aristocracia y la clase alta).

John Nevil Maskelyne asistió a la representación, que tuvo lugar el 7 de marzo de 1865. Se sentó entre el público junto a algunos de sus compañeros de la asociación de magia y se pusieron a observar todo lo que ocurría en el escenario. En un momento dado el joven se levantó de su butaca y dijo en voz alta que ya sabía cuál era el truco que los hermanos Davenport utilizaban para hacer que los instrumentos musicales se movieran y sonasen.

Tras el revuelo inicial (por la interrupción que había hecho en medio del espectáculo), Maskelyne se comprometió a fabricar una réplica de aquel armario y en el plazo de tres meses demostraría a todos los allí presentes cómo lograban los Davenport que las manos invisibles de los espíritus tocasen los instrumentos musicales. Y así fue. El 19 de junio de aquel mismo año, Maskelyne realizó una representación en Cheltenham calcada a la de los hermanos Davenport. Lo hizo con la ayuda de su amigo George Albert Cooke (que sería su socio y compañero de espectáculos a lo largo de varias décadas).

Maskelyne y Cooke demostraron a todos los presentes cómo los Davenport habían utilizado artilugios mecánicos y no ayuda de los espíritus para hacer sonar los instrumentos. A lo largo del siguiente medio siglo, John Nevil Maskelyne se dedicó a desenmascarar a cientos de falsos médiums, demostrando al público (con réplicas que realizaba de esos trucos) que se trataba de burdos engaños. Varios fueron los libros que publicó, siendo posteriormente estudiados y utilizados por el Harry Houdini en su etapa como desenmascarador de falsos médiums, mentalistas y otro tipo de farsantes con supuestos poderes.

ARRIBA

 

La RIES es una red de expertos y estudiosos católicos sobre el fenómeno sectario y la nueva religiosidad, presentes en España y Latinoamérica, y abarcando las zonas lusoparlantes. Pretende ofrecer, también con este boletín informativo, un servicio a la Iglesia y a toda la sociedad. La RIES no se responsabiliza de las noticias procedentes de otras fuentes, que se citan en el momento debido. La RIES autoriza la reproducción de este material, citando su procedencia.