Red Iberoamericana de Estudio de las Sectas

Nº 1016

Suscripción al boletín   |   Blog en Blogspot   |   Blog en InfoCatólica

Podcast ‘Conoce las sectas’   |   Contacto

4 de mar. 2023

 

BOLETÍN MONOGRÁFICO:
CULTOS AFROAMERICANOS

 

1. Argentina: juzgan a los líderes de un templo umbanda por explotación sexual.

2. Cuba: los sacerdotes de la santería yoruba publican sus “Letras del Año”.

3. ¿Por qué los santeros cubanos publican dos “Letras del Año” por separado?

4. México: un ritual de santería casi desembocó en un linchamiento público.

5. Colombia: preocupación por las profanaciones en un cementerio, quizás para rituales.

6. Uruguay: los umbandistas protestan por la suspensión de un rito por maltrato animal.

7. Argentina: tenía un templo umbanda en su casa y asesinó a su madre de un golpe.

8. La santería, una realidad en Cartagena (Colombia).

9. Ecuador: una abogada, investigada por sacrificar animales en rituales de santería.

10. La historia de André Pierre, el pintor vudú.

 

 

1. Argentina: juzgan a los líderes de un templo umbanda por explotación sexual.

FUENTE: Télam

 

 

El debate contra una pareja de líderes espirituales de un templo umbanda, por el delito de trata de personas con fines de explotación sexual contra dos víctimas, a quienes obligaban a prostituirse, comenzó en el Tribunal Oral Federal 2 de Salta (Argentina), según informaron fuentes del Ministerio Público Fiscal Federal el pasado 16 de diciembre, asunto del que se hizo eco la agencia Télam.

Los jueces Domingo Batule, Gabriela Catalano y Abel Fleming presiden el juicio contra Jorge Juan Soria Villalba y su pareja, María Ester Arroyo, a quienes se acusa de trata con fines sexuales agravado por el uso de intimidación y por la calidad de ministros religiosos de las personas imputadas. La acusación fue ratificada en el alegato de apertura por el fiscal general Eduardo Villalba, quien detalló que Soria Villalba y Arroyo llegaron acusados en calidad de coautor y coautora.

El fiscal en su alegato repasó los hechos investigados, que tuvieron como epicentro el santuario que los acusados dirigían, ubicado en calle 16 de Septiembre 338, en Villa San Antonio, a pocas cuadras del casco céntrico de la capital salteña. Explicó que la pareja, cuyos integrantes se hacían llamar Pae y Mae, captaba a personas en estado de vulnerabilidad que luego eran explotadas en su beneficio, para lo cual se valían de actividades religiosas dirigidas a venerar a San La Muerte, dentro del credo umbanda y kimbanda.

Según la fiscalía, esta modalidad era ejecutada por los acusados a partir de fuertes actos intimidatorios, siempre valiéndose del orden doctrinal del culto para infundir temor en sus víctimas. Por esa estructura religiosa, la pareja logró que dos mujeres accedieran al ejercicio de la prostitución, lo que les permitió obtener ganancias para su sustento personal e incluso llegaron a apropiarse del vehículo de una de ellas y tenían proyectado comprar el inmueble del templo con el dinero que las víctimas les proveyeran.

El fiscal dijo que las personas acusadas no se conformaron con quebrar la voluntad de las víctimas, sino que las “exprimieron” al máximo, ya que se probó que no sólo ejercían un control de los servicios sexuales, sino también que las tenían bajo vigilancia constante y que incluso promovieron que una de las mujeres ejerciera esa actividad en provincias vecinas y en Bolivia.

“Se trata de un caso con una alta complejidad en materia de investigación, en la cual la víctima es primordial y se debe cuidar mucho su situación”, sostuvo el fiscal, quien aseguró haber reunido numerosos elementos de prueba, tarea en la que contó con la colaboración de la Procuraduría de Trata y Explotación de Personas (Protex).

En tanto el primer testigo brindó el relato de lo vivido junto a su expareja, identificada por la fiscalía como la víctima 1. Se refirió a cómo ingresó en el culto, del cual su novia ya era parte, e indicó que su pareja le dijo que Soria Villalba y Arroyo eran sus padres espirituales, a quienes les tenía una absoluta obediencia.

Con gestos de profundo dolor mezclados con sentimiento de bronca por todos los sufrimientos que experimentó su pareja, de la cual en la actualidad se encuentra separado, el hombre declaró durante más de una hora y contó las exigencias impuestas por los acusados para que los asistentes al templo se conviertieran en “hijos de religión”, lo que incluía un rito de bautismo, como otros más en los cuales cada uno de los asistentes tenía un rol específico.

Así, relató que su rol era el de Cambon, una especie de sirviente que debía asistir al Pae o la Mae, y detalló que sólo un grupo selecto participaba en los ritos y “todo se manejaba siempre bajo secreto”. “Yo estaba al tanto. Los servicios los hacían en un hotel de la ciudad y todo era controlado por el Pae y la Mae”, resaltó el testigo, quien reveló que su exnovia también ejerció la prostitución en otras provincias vecinas y en un motel de Bolivia.

 

Arriba

 

2. Cuba: los sacerdotes de la santería yoruba publican sus “Letras del Año”.

FUENTE: AP

 

 

Este 2023 podría ser un año de esperanza y prosperidad para los cubanos pero también de inestabilidad social y agitación en el mar, según algunos de los pronósticos revelados el pasado 2 de enero por varios grupos de sacerdotes de la santería de Cuba, tal como informa Andrea Rodríguez en Associated Press. La “Letra del Año” es una suerte de adivinación particularmente seguida en la nación caribeña por la población que espera las predicciones de los babalawos, como se denomina a los religiosos de esta denominación mayoritaria en Cuba.

Según la Comisión de la Letra del Año de 10 de Octubre -nombre de un popular barrio de La Habana- el signo regente para los 12 meses venideros será Ogunda Osa y las divinidades u orishas reinantes Yemaya -la patrona de los mares y los peces- acompañada de Orishaoko -señora de la agricultura-. “Es uno de los signos del oráculo de Ifá que tiene mensajes de esperanzas”, dijo a The Associated Press el babalawo Lázaro Cuesta, uno de los más reconocidos organizadores de la ceremonia desde los años 80.

Como contrapartida, el signo además avisa: “el que hace las cosas de la misma forma, jamás encontrará un resultado diferente. Hay que cambiar la mentalidad... y en vez de hablar y prometer hay que hacer y trabajar para lograr los objetivos”, agregó Cuesta. Si no, podría traer “tragedias en la estabilidad social y familiar”. La santería surgió en Cuba de un sincretismo entre las religiones africanas traídas por los esclavos y las creencias católicas de los colonizadores españoles y se expandió por toda la isla y las naciones vecinas.

Aunque los creyentes en la santería consultan el sistema de adivinación de Ifá para obtener consejos, también suelen invocar la protección de los orishas a fin de enfrentar las dificultades cotidianas, desde el desabastecimiento de alimentos o la necesidad de conseguir medicinas hasta la realización de un cruce migratorio por mar o por tierra. La isla enfrenta una fuerte crisis ocasionada por los efectos de las restricciones durante la pandemia de COVID-19, las ineficiencias propias y el impacto de las sanciones de Estados Unidos.

El sacerdote Víctor Betancourt reconoció las dificultades de transmitir el mensaje de “La Letra del Año” en un escenario de carencia y migración récord. “Es muy difícil convencer a las nuevas generaciones. Yo en lo particular quisiera que mis amigos, mi familia, que volvieran (de otros países) y explicarles este mensaje desde el punto de vista de Ifá, que vienen buenos momentos para Cuba”, indicó Betancourt, quien dijo que también podría ser una “oportunidad” para que aquellos con “cargos públicos actúen”.

La Asociación Cultural Yoruba de Cuba también dio a conocer “La Letra del Año”: el signo regente será Otura Niko y las deidades regentes Obatalá -patrona del pensamiento y la pureza- y Oshún -señora de las aguas dulces y la fertilidad-. Para este grupo el año estará marcado por “la agitación del mar” y afectaciones en el sistema nervioso central por estrés.

 

Arriba

 

3. ¿Por qué los santeros cubanos publican dos “Letras del Año” por separado?

FUENTE: On Cuba News

 

 

En Cuba, durante los años 90, dos de las religiones populares de origen africano sufrieron procesos de institucionalización con el surgimiento de la Asociación Cultural Yoruba de Cuba y el Buró Abakuá. Estas agrupan, por un lado, a distintos creyentes de la santería y, por otro, a practicantes ñáñigos, estigmatizados desde lo social y marcados por una descalificación clasista y racista fuertemente heredada de la época de la Colonia. Así lo explicaba a finales de diciembre Alfredo Prieto en el medio digital On Cuba News.

Ambas instituciones constituyen una ruptura con las formas tradicionales del culto. Este, sobre todo en el caso de los santeros, funciona a nivel horizontal y sin necesidad de estructuras suprafamiliares para la vida práctico-espiritual de los creyentes. No se trata, sin embargo, ni de catedrales ni de estructuras administrativas de la fe, como existen en la Iglesia Católica. Pero sin duda su existencia misma introdujo un cambio, no solo por apartarse de la costumbre, sino por ser consideradas una expresión de oficialismo.

Tanto la una como la otra surgieron en el contexto del IV Congreso del Partido (1991) y de la reforma a la Constitución (1992). La reforma definió el Estado cubano como laico retomando una tradición actuante desde las Constituciones cubanas del siglo XIX, pero descontinuada de hecho con la práctica del llamado ateísmo científico adoptado durante la época de la institucionalización (1971-1985).

El 31 de diciembre los santeros de la isla realizan la ceremonia para la Letra del Año. Se determina el signo que regirá el año entrante mediante la consulta al Oráculo de Ifá, un ritual secreto a cargo de un grupo de babalawos o sacerdotes de Ifá. La Letra augura acontecimientos sociales, naturales, enfermedades y otros sucesos, y recomienda las medidas a seguir por los creyentes a fin de atenuarlos o intentar prevenirlos.

Desde 1992, cuando fue creada la Asociación Cultural Yoruba en medio de un reavivamiento de todas las religiones, en Cuba han coexistido dos Letras: la suya y la de 10 de Octubre. Creyentes y observadores entraron en una especie de carrera para ver qué flecha daba de manera más certera en la diana. En una cultura en la que la polarización es norma, no parece haber espacio para tierras de nadie —y estos creyentes no son en modo alguno la excepción.

Lo anterior se complejiza por el hecho de que además en Miami hay una Letra del Año, e incluso se reportan otras Letras en Matanzas y Santiago de Cuba, lugares que no han sido centros emisores de este tipo de actividades desde que se iniciaron a fines de los años 40.

De un tiempo a esta parte en la Isla se han documentado fenómenos hasta ahora inéditos como una Letra del Año administrada por mujeres en Holguín (2021), lo cual remite al problema de estas últimas como sacerdotisas de Ifá y a la expansión de la santería en países como México, Venezuela, España y Estados Unidos, y hasta en Rusia y Finlandia, entre otros, debido a la presencia en esos lares de comunidades diaspóricas cubanas. Un punto, por último, donde religión y poder confluyen. Isla no es aislamiento, si alguna vez lo fue.

En la cultura yoruba original se trata de una práctica que se lleva a cabo en junio, asociada a la cosecha del ñame, pero al pasar a Cuba sufrió un proceso de transculturación —caracterizado en su momento por Fernando Ortiz— y por tanto se le hizo coincidir con las actividades por el nuevo año propias de la cultura occidental.

El eclecticismo, como es natural, campea en estos predios: a las deidades se les toca violín y a Obbatalá se le ofrecen cakes, dos artefactos culturales que llegaron a Cuba por la vía de España y Estados Unidos, respectivamente. El traslado a un nuevo contexto obligó a hacer ajustes, como reemplazar la nuez de cola por pedazos de coco.

La rama trasplantada del árbol africano conserva aspectos del original, pero es distinta. Eso explica que en el proceso de preparación de la Letra aparezcan elementos católicos. Se asiste a una iglesia a rendir culto a los santeros y babalawos fallecidos antes de ejecutarse la ceremonia del itá, donde de la estera de Ifá saldrá el odu principal del año, escoltado por otros dos secundarios que completan su sentido fundamental.

En medio de todo accionan prácticas de regreso a los orígenes que se verifican en sectores varios de un mundo cada vez más ancho y menos ajeno. La religión no escapa a esta vuelta de tuerca, manifiesta en la antinomia tradicionalistas yorubas/criollos lucumíes, en la que se manifiestan áreas de conflicto. La tendencia a volver al original “no contaminado” y descalificar a esa rama constituye, al final del día, una expresión de fundamentalismo y de negación de la diversidad.

Después de varios años de unificación entre ambas, para 2022 Cuba tuvo de nuevo las dos Letras del año. Y con más diferencias que coincidencias debido a un cisma entre ambas casas. La de la Sociedad Cultural Yoruba recomendaba paciencia y serenidad, humildad y sencillez; evitar la soberbia y las malas formas, velar por la higiene y las medidas sanitarias para evitar la propagación de enfermedades contagiosas. Asimismo, prestar mayor atención en el hogar a la educación de niños y jóvenes, y “establecer acuerdos favorables en políticas migratorias a fin de evitar pérdidas humanas”. Por último, respetar la institución del matrimonio. Esto fue socialmente percibido como un posicionamiento conservador ante el matrimonio igualitario, finalmente aprobado por referendo en septiembre de 2022.

La de 10 de Octubre, en cambio, no se pronunciaba sobre el tema. Orientaba mantener la mayor higiene posible en viviendas y lugares para evitar brotes epidémicos y advertía sobre los “peligros que generan las aglomeraciones” en el escenario posterior a las protestas de julio de 2021. Pero coincidía con la de la Sociedad Cultural Yoruba en el plano de la ética y las relaciones familiares al recomendar esmero en la educación de los menores “para evitar deformaciones”, el respeto de los padres hacia los hijos (y viceversa), añadiendo sin embargo un elemento omiso en la primera: prevenir “la violencia doméstica”.

Ya están lanzadas las flechas de la nueva carrera. Ahora le toca el turno a las apuestas hasta el próximo primero de enero, cuando ambas salgan de nuevo a la palestra con sus signos y recomendaciones.

 

Arriba

 

4. México: un ritual de santería casi desembocó en un linchamiento público.

FUENTE: SDP Noticias

 

 

En el poblado de San Pedro Nexapa, Amecameca, en el Estado de México, un ritual de santería casi termina en linchamiento, según informa Eduardo Carrasco en SDP Noticias. Los lamentables hechos ocurrieron el pasado 9 de enero, cuando se retuvo a un grupo de santeros que se bañaban y realizaban rituales lanzando objetos y gallinas muertas en el paraje “Las Palomas”, que está junto a un río. De acuerdo con los reportes, fueron entre 5 y 9 personas (dos de ellas, menores de edad) las que recibieron ataques por parte de los comuneros de Amecameca.

Cabe señalar que, durante horas, la localidad del Estado de México se mantuvo en tensión y vivió actos vandálicos debido al ritual de Santería. El ritual de Santería en San Pedro Nexapa provocó la furia de los pobladores que buscaban lincharlos. Sin embargo, las personas que efectuaban el ritual de Santería en el paraje “Las Palomas”, lograron resguardarse a bordo de una camioneta gris tipo Winstar.

Dicha situación provocó más la molestia de las personas de San Pedro Nexapa, que tocaron las campanas de la localidad y congregaron a un total de 300 personas que exigían su detención. Fue tal el enfado de los habitantes de ese poblado de Amecameca, que hubo quien propuso que se quemara a los santeros que estaban haciendo sus rituales.

Para detener el posible linchamiento de los santeros y liberarlos, al lugar de los hechos llegaron 50 elementos de la Secretaría de Seguridad del Estado de México. Las personas fueron detenidas por los elementos de seguridad y fueron trasladados a la comisaría local de San Pedro Nexapa. No obstante, durante su captura, los pobladores intentaron golpearlos. Al ser revisados por una ambulancia de Protección Civil se determinó que los santeros no necesitaban atención médica.

Los pobladores de San Pedro Nexapa pidieron que se les indemnizara, ya que el ritual de Santería provocó daños ambientales en el río, el cual sirve para abastecer a toda la comunidad del Estado de México. Y que se ha visto contaminado por los rituales de Santería en donde se tiran animales muertos y las personas se meten a bañar. De acuerdo con los reportes, se exigió que a los santeros se les multara con 500.000 pesos para indemnizar a la comunidad de San Pedro Nexapa.

 

Arriba

 

5. Colombia: preocupación por las profanaciones en un cementerio, quizás para rituales.

FUENTE: El Universal

 

 

Hay preocupación entre residentes del municipio de Turbana (Bolívar, Colombia) por la profanación de varias tumbas en el cementerio municipal. Omar Gómez denunció que se percató de la situación tras la alerta de un amigo, que encontró varias tumbas violentadas. “Cuando mi amigo me comentó sobre la situación, yo no presté mucha atención, pero el pasado 2 de diciembre asistí a un sepelio y cuando me acerqué a la tumba de mi hija me encontré con la escena”, contó Gómez, tal como recoge Lía Miranda Batista en El Universal.

El afectado relató que, además de la tumba de su hija, otras tres fueron violentadas, entre estas la de un hombre que falleció hace un año. “Lo que me llama la atención es que alrededor de la tumba de mi hija encontré naipes, hojas marcadas con días de la semana... ¿brujería?, ¿satanismo? Realmente no sé cómo llamarlo”, expresó el hombre.

El habitante de esta población, anclada en el norte de Bolívar, denuncia además la falta de vigilancia en este camposanto. “Ahora mismo el vigilante es un adulto mayor que no tiene las condiciones para cumplir con esa labor”, agregó Gómez. Las tumbas quedaron totalmente destruidas y varios despojos mortales yacían tirados fuera de las bóvedas.

El Universal conoció que el secretario de Gobierno del municipio inspeccionó la zona junto al comandante de Policía y anunciaron una investigación. Por su parte, la alcaldesa de Turbana, Ana Lucía Julio Guerrero, precisó que lideraría una reunión para conocer la situación en detalle. Al respecto, este medio intentó comunicarse con la mandataria para conocer las decisiones tomadas, pero ésta no atendió las llamadas.

 

Arriba

 

6. Uruguay: los umbandistas protestan por la suspensión de un rito por maltrato animal.

FUENTE: Subrayado

 

 

La organización cultural Atabaque presentó una denuncia ante la Institución Nacional de Derechos Humanos (Inddhh) de Uruguay por la suspensión de un culto afroumbandista en el departamento de San José. Según relata Subrayado, en la noche del pasado 5 de noviembre, el templo llamado “Reino espiritual” en Ciudad del Plata estaba por comenzar un ritual junto a 30 personas, cuando llegaron cuatro vehículos, tres motos y alrededor de 12 efectivos policiales, según la denuncia.

Fue un despliegue desmesurado de efectivos y vehículos, sostienen en la denuncia, lo que hace imaginar que en dicho lugar en vez de un templo de religión funciona una boca de pasta base. El ritual, que fue interrumpido por la Policía, incluía la inmolación de animales para ofrenda y para compartir como alimento, como desde hace 26 años se realiza en el templo de Ciudad del Plata, según aseguran las denunciantes.

El acto religioso fue suspendido por orden de la fiscal de 1º turno de Libertad, Bettina Ramos, quien intimó al cese de toda actividad que provoque sufrimiento de animales bajo apercibimiento de multas, según el documento de la seccional 11 de San José. La organización Atabaque, en defensa de los derechos de las comunidades de matriz afro y afroamerindios, sostiene que esto significa un atropello a la libertad de cultos, gravemente violentada en un operativo de características que no se daban desde la dictadura cívico militar.

Afirman además que resulta pisoteada la normativa constitucional que ampara la libertad de cultos, denunciando una práctica de racismo religioso que perdura en las instituciones. El 7 de noviembre, la organización Atabaque solicitó a la fiscal Ramos que fuera revertida la medida de suspensión de la actividad religiosa en el templo de Ciudad del Plata, basando el reclamo en el amparo de la ley 18.471 que protege la faena ritual.

 

Arriba

 

7. Argentina: tenía un templo umbanda en su casa y asesinó a su madre de un golpe.

FUENTE: Aire de Santa Fe

 

 

Un hecho conmocionó hace unos meses al barrio San Carlos, en la localidad de Isidro Casanova, en Buenos Aires, después de que el pasado 18 de octubre apareciera dentro de una vivienda el cadáver de una mujer de 71 años masacrada a golpes en la cabeza. Por este crimen fue detenido uno de sus hijos acusado de haberla agredido con una mancuerna, tal como informa la edición digital del diario Aire de Santa Fe.

Según se supo, el hombre de 46 años, que es fanático de una secta umbanda, llamó al 911 e intentó fingir que su madre había sido atacada por asaltantes. Los voceros judiciales revelaron a cronica.com.ar que la víctima fue identificada como Silvia Graciela Aramendia, y su cuerpo fue encontrado en un domicilio ubicado en Tres Cruces al 2200, casi en el cruce con Norquin.

Con rapidez, los efectivos de la comisaría de San Carlos y en el Comando Patrulla (C.P.) arribaron a la vivienda, donde observaron que existía desorden en las diversas habitaciones. Los policías observaron que la vivienda se encontraba con llave y, además, constataron que en la parte trasera del terreno donde se ubica la habitación de su madre se advertía desorden, al tiempo que una caja de seguridad existente allí se encontraba abierta y con la llave colocada, sin valores en su interior.

En ese sentido, se creyó que la septuagenaria había sido atacada durante un asalto, aunque luego se estableció posteriormente que en realidad había sido asesinada por su hijo, que finalizó apresado. Al ser convocados al escenario del crimen, los peritos de la Policía Científica revisaron el cuerpo y entonces lograron determinar que presentaba violentos golpes aplicados en la región de la cabeza. El cráneo de la anciana estaba fracturado por el furibundo castigo.

Además, certificaron que en una habitación instalada en la parte trasera de la casa funcionaba un templo para adorar a dioses de la religión umbanda, donde los investigadores consiguieron incautar una mancuerna, con manchas de sangre y restos de pelos. Se cree que el sujeto utilizó este objeto para consumar el crimen y que habría matado a su madre para despojarla de elementos de valor, a la vez que pretendió simular una agresión por parte de ladrones. Intervino en la causa penal, la doctora Karina Lorena Licalzi, fiscal en turno de la Unidad Temática de Homicidios de los tribunales de esa jurisdicción. Preventivamente, el sumario fue caratulado “Homicidio agravado por el vínculo”.

 

Arriba

 

8. La santería, una realidad en Cartagena (Colombia).

FUENTE: El Universal

 

 

Santería: ¿brujería o religión? Con esta cuestión encabezaba el pasado mes de octubre el diario colombiano El Universal un reportaje y entrevista firmados por Valeria Viaña Padilla. Los reproducimos a continuación.

Hablar de santería me recuerda a las canciones de Héctor Lavoe, a cuando invocaba nombres de deidades y rezos africanos. Aunque, bueno... no es un secreto cómo terminó la vida del salsero: enfermo de sida, con una desgracia familiar y, finalmente, muerto a sus 46 años. Con esto me refiero a los mitos que aseguran que estas prácticas lo llevaron a un triste final.

Una de las canciones interpretadas por este artista, en las que menciona nombre de deidades, se llama ‘Para Ochun y Yemaya’. Quienes no saben, esos nombres pertenecen a las cuatro de las 16 deidades que más adoran en la religión de los espíritus orishas, que no es más que la santería, creada a partir de un culto afro-caribeño que luego se expandió a países de Latinoamérica como Cuba, Haití, Venezuela, Colombia, República Dominicana y Puerto Rico.

También se practica en Estados Unidos en zonas donde habitan poblaciones hispanas. “Protección... sí, yo la tengo”, comienza la primera estrofa que entona el cantante de los cantantes en la exitosa canción de 1980. Luego, un coro de voces masculinas repite la mayor parte de la canción: Para Ochun y Yemaya. Y casi al final de la canción, dice: Virgen de Reina, qué buena eres. Yemaya oloto, anda, préstame tu voluntad.

Los santeros se comunican con los orishas a través de rezos, ritos y técnicas de adivinación. Promueven la danza y los tambores. Lavoe acostumbraba a invocar en sus canciones a estas deidades. Por ejemplo, también lo hace en la canción ‘La banda’, que interpreta junto a Willie Colón, cuando dice: “Changó ta veni”, que significa “Changó está por venir”. Además, así se llama una canción de Celia Cruz... y es que Changó es otra deidad a la que adoran los santeros, y la cuarta deidad es Elewá.

Lo mismo pasa con la canción ‘Aguanilé’: el significado de “Aguan” es limpieza, y el de ‘ile’ es casa. El “mai mai” es bendiciones y protección, por lo que en la canción Héctor podría estar invocando con tambores la “buena suerte”. Desde esa perspectiva, la pregunta va dirigida a quienes todavía practican la santería. Hay quienes aseguran que la santería es buena y la brujería es mala, pero... ¿por qué hacerlo? En el caso de Héctor, por ejemplo, dicen que le trajo fama y dinero, pero... ¿acaso es una falsa felicidad? ¿Qué buscan las personas que la practican?

Entrevista a un santero mexicano

Hablé con un santero de origen mexicano que llegó de vacaciones a Cartagena y a conocer otras ciudades de Colombia, bajo todas las comodidades. Su nombre es Ricardo, tiene 39 años, y mientras conversábamos en el Centro Histórico me dijo que su religión era la santería; al mismo tiempo, señalaba las manillas coloridas en su mano izquierda. Dijo varias razones por las cuales la practica desde hace 16 años, entre esas, por la energía que se maneja en los cultos. Ricardo prefirió no dar más detalles de lo que hace dentro de esta religión, pero sí explicó un poco de qué se trata y por qué la practica.

“Yo y algunos de mis familiares la practicamos, hay otros que pertenecen a la masonería... yo no”, dijo aquella noche. Ricardo es odontólogo y empresario, es uno de los inversionistas de una convención de motocicletas -bastante concurrida- que se realiza en Aguascalientes (México) durante un mes. Asisten artistas internacionales y expertos en este deporte, así como él. Esta persona nos contó un poco más sobre dicha religión y por qué la profesa.

- ¿Qué diferencia hay entre la santería y ser santero?

- La Santería Yoruba es el nombre de la religión y santero se le dice a la persona que la practica.

- ¿Por qué escogiste esta religión?

- Me llamó mucho la atención su colorido, la vida que le das a cada cosa que se hace -el folclor, por así decirlo- y la energía que se maneja. Siempre se busca gente que no cobre por enseñarte y aprender cada día de ella.

- ¿Qué beneficios o dificultades trae?

- Como todo es energía... si tú haces cosas buenas, atraes lo bueno, pero si quieres hacer trabajos para mal, tarde o temprano se pagan.

- ¿Tienen algunos rituales específicos?

- ¡Son muchos! Aquí se ofrece la sangre de animales, frutas, juguetes, flores, semillas, etc.

- ¿Existen mitos alrededor de esta práctica?

- Más que mitos, son gente que ya se lucra con la religión y eso no está bien, porque engañan a los demás.

Un hecho en Cartagena (Colombia)

¿Te quedaron dudas? Entonces conoce la anécdota de un egresado de la Universidad de Bellas Artes que contó sobre su experiencia cuando fue a la casa de un compañero a terminar un trabajo académico y se encontró con algo que no le agradó. “Le pedí prestado el baño y cuando abrí la puerta, había un balde lleno de cabezas de gatos y de gallinas con sangre. Obviamente, me asusté y le dije a mi amigo lo que había visto”, contó el joven, quien no reveló su nombre. Ambos jóvenes se alteraron, por lo que su compañero, quien vivía en esa casa, le pidió que no se fuera hasta que llegara su madre... no explicó por qué.

“Él me decía: no debiste abrir esa puerta. Me asusté tanto que llamé a mi mamá y me ordenó que me fuera de ahí, pero me advirtieron que eso era peor. Esperamos a la madre de mi compañero por muchas horas, ella se alarmó cuando le contamos y me preguntó que si creía en Dios, yo le dije que sí. Así que empezó a hacerme unos rezos con unas ramas para bloquear la maldición, además, me dijo que cuando me fuera rezara varias veces el Padre Nuestro por varios días para que eso no me contaminara”, dijo. ¿Ves?, estos rituales también se practican en Cartagena...

 

Arriba

 

9. Ecuador: una abogada, investigada por sacrificar animales en rituales de santería.

FUENTE: Expreso

 

 

El eco de las voces se escucha a lo lejos. En la esquina de una de las calles de un barrio del norte de Guayaquil (Ecuador), cinco señoras, a punto de hacer su rutina de ejercicio, se cuestionan: “¿Es allí donde hicieron el sacrificio de los dos chivos para un ritual?”, pregunta una de ellas, mientras señala una casa de dos pisos, con fachada blanca y aspecto lúgubre. Las miradas entre las otras compañeras son la respuesta fehaciente. Luego se prolonga un silencio por un par de segundos. Aquel instante de la nada se rompe con un “sí” por parte de una vecina. Así comienza el reportaje que ha escrito Gustavo Adolfo Molina Durango en el diario Expreso.

Después de aquel incómodo momento, una de las mujeres intenta volver a poner un buen ambiente entre las asistentes: “No será que iba a hacer un seco de chivo”, comenta una de ellas. Las otras vecinas, cómplices, sonríen algo nerviosas, pues pese a que el caso del sacrificio de dos chivos sucedió en agosto, aún sienten temor por lo que realizaron en ese lugar. Aquella casa, ubicada en una esquina de un callejón del barrio, no es la típica donde sus habitantes hablan con sus vecinos y se ríen en las noches mientras sacan la basura de sus hogares. No hay miradas simpáticas o un saludo de cordialidad. Quienes habitan esa vivienda están sumidos en medio del misterio.

Dentro de ese lugar, desde el pasado mes de agosto, ocurrió algo que perturbó a una vecina, quien realizó la denuncia en redes sociales. “Es de conocimiento de todos los moradores que en esa casa se realizan sacrificios de animales. Mi familia y los vecinos nos sentimos cansados de oír maltratos perpetrados por dichos habitantes”. En un video difundido, el cual fue eliminado, hay dos hombres que llevan dos chivos atados por las patas y, posteriormente, entran en la casa. Ya en el lugar, según la denuncia, esos animales fueron asesinados para un ritual de santería, el cual fue reconocido por la habitante de la casa.

Al lugar acudió Shirley Moreno, directora de Bienestar Animal, junto a su equipo legal y un supervisor. La abogada accedió a que las autoridades registren su vivienda. La inspección se realizó a los cuartos de la casa, los baños y el patio. Pese a que no había animales dentro, la profesional, identificada como Mirian Rosario, reconoció que practica la santería, además de asegurar que “por primera y única vez se realizó un sacrificio en el domicilio por su práctica de religión”, dice la denuncia. También dijo que los chivos que aparecen en el video fueron los sacrificados.

Ante la situación es investigada por el delito contra la flora y fauna silvestre. Con respecto a los dos hombres que aparecen en las imágenes no se sabe qué tipo de cargos puedan incurrir, dado que la denuncia solo está en contra de Rosario. Por su parte, Moreno dijo que por este caso puede haber sanciones administrativas que van desde leves hasta graves. “Estamos comprometidos en velar que todos los derechos de las mascotas se cumplan y no sean vulnerados”, expresó.

La denuncia fue presentada por la Fiscalía Provincial del Guayas el pasado 25 de agosto, días posteriores de haberse presentado el ritual. El chamán Jhoan Castillo explica que sacrificar cualquier tipo de animal en un ritual está asociado a la magia negra, dado que esto puede usarse para el mal. “Como chamanes tenemos el entendimiento de que cuando se hacen rituales de magia negra es cuando ocupan sacrificios de animales con la finalidad de enfermar a alguien, postrarlo, que sufra algún tipo de accidente o percance, conflicto, enfermedades o incluso la muerte”, explicó.

En cuanto a la casa, Castillo añadió que cuando un ambiente se adapta para hacer trabajos oscuros y sus habitantes empiezan a encaminarse al “mal”, el lugar se siente pesado energéticamente. “Desde afuera se puede sentir eso”. Pese a que se intentó comunicarse con la mujer implicada para obtener su versión, esta no accedió a dar ningún tipo de declaración. A su vez, diversos vecinos consultados expresaron que quien vive en este lugar no suele ser social y la conocen poco, además de que no sería la primera vez que realiza un sacrificio en su vivienda. Finalmente, aunque deshacer las consecuencias de un ritual de magia negra suele ser difícil, el chamán Castillo recuerda que las personas deben estar en busca de la luz y mantenerse aferradas a esta.

 

Arriba

 

10. La historia de André Pierre, el pintor vudú.

FUENTE: La Vanguardia

 

 

“No pongas ningún clavo en la pared”. La primera frase de uno de los poemas de Bertolt Brecht inspirado en su exilio. Así podría comenzar la historia de un refugiado, de un inmigrante, que dejó un clavo vacío en una de las paredes de la mansión del dictador haitiano Jean-Claude Duvalier. Todo ocurre en el Haití de 1986, un pueblo indignado de la esclavitud impuesta por uno de los suyos, la familia Duvalier, se toman las calles y ciudades de la isla que comparte con República Dominicana. Así comienza el artículo escrito por Carmen Carrasco, desde Panamá, en La Vanguardia.

Era casi imposible mantener el gobierno Bébé Doc, como era conocido desde que asumió el poder en 1971 ese joven regordete de 19 años tras la muerte de su padre, Francois Duvalier. En febrero de ese año los corresponsales extranjeros ingresan por República Dominicana a Haití y le dan el “pitazo” que están saqueado la mansión de los Duvalier.

Los fotógrafos y camarógrafos logran ingresar a la villa del dictador, en medio de un barullo de hombres libres, uno de ellos logra la foto en el momento que un joven haitiano desmonta una hermosa obra del salón principal. La quería como un recuerdo de corresponsal de guerra y para su suerte, después de un breve regateo, la logra adquirirla por 50 dólares.

Habían logrado alquilar una residencia ubicada a pocas cuadras de la que habitaba Bébé Doc, por lo que lleva la obra para deshacer la montura y con sumo cuidado la enrolla. Tras concluida la misión periodística, inicia su migración. Cruza la frontera que separa a ambos países a escondidas entre maletas que contenían cámaras y otros enseres fotográficos, para luego ser traslada en un chárter con destino a Miami.

Y, años después en México se produce un trueque al cambiarla por una caja de vino del Duero. El nuevo dueño decidió conocer el valor de la obra y se la presenta a una reconocida casa evaluadora en arte, que luego de un minucioso estudio certifico, dictamina que la pintura es de la autoría del maestro André Pierre, un pintor, narrador oral y sacerdote vudú haitiano, con una historia fascinante de vida.

A la edad de 8 años muere su padre. Con cuatro años de escolaridad se convierte en un niño de la calle y durmiendo en los cementerios. Autodidacta, con una imaginación ilimitada, en 1947 conoce a la cineasta, escritora y antropóloga estadounidense Maya Deren, quien admira los murales que Pierre había pintado en un templo cristiano.

Maravillada por su obra, la logra presentar en diversas galerías estadounidenses. Gusta tanto, que los coleccionistas deciden adquirirla y le llamaron al pintor el creador del espíritu haitiano. En su sencilla morada fallece en Haití el 4 de octubre de 2005 a la edad de 90 años, sabiendo que fue reconocido por el Museo Fowler de la Universidad de California por su trabajo y que su obra está ubicada en las principales galerías y museos de Estados Unidos y del mundo.

Siguiendo con la historia, la obra de Pierre nuevamente es reubicada a otro país de América, Panamá, en la que se mantuvo escondida por 7 años en una maleta llena de recuerdos, para luego ser colgada en una maravillosa residencia en la que habita con sus nuevos propietarios. Ya no es la pared, es la obra que sorprende a todos por su belleza, como diría el maestro mexicano Diego Rivera: “Es una pintura que es una pared”.

Esta maravillosa obra, que aún no tiene título, es la esencia del sincretismo haitiano. Conformada por cinco coronas, en la que pone Pierre de manifiesto su religiosidad y el conocimiento del Nuevo Testamento. Pero, además refleja la dedicación y amor del hombre y la mujer a su tierra y la búsqueda de la recompensa que será a través de sus dioses a su muerte.

Su técnica en el uso de paletas de diversos verdes hasta trasladarnos a los azules y con trazos curvos delicados que están unidos, pero conservando la distancia, es una demostración de su habilidad en el manejo del pincel. Esta obra idealiza el cielo, el más allá, del pueblo haitiano, castigado y pagando aún el haber impedido la invasión francesa a la América de Bolívar. Son hombres buenos que al igual que la pintura de Pierre buscan un lugar en este mundo, ser respetado por lo que son y no estigmatizas por sus prácticas religiosas heredadas de sus pasados africanos.

Así como la obra de Pierre, los haitianos se transmutan forzadamente en inmigrante, callados y se esconden para no ser cazados como animales por un Ranger de Texas, husmeando uno de los cielos prometidos por su Dios que “enjuagará toda lágrima… ya no habrá muerte, ni habrá más llanto, ni clamor, ni dolor, porque las primeras cosas ya pasaron”. (Apocalipsis 21:4).

 

Arriba

 

La RIES es una red de expertos y estudiosos católicos sobre el fenómeno sectario y la nueva religiosidad, presentes en España y Latinoamérica, y abarcando las zonas lusoparlantes. Pretende ofrecer, también con este boletín informativo, un servicio a la Iglesia y a toda la sociedad. La RIES no se responsabiliza de las noticias procedentes de otras fuentes, que se citan en el momento debido. La RIES autoriza la reproducción de este material, citando su procedencia.