Iglesia-Estado
El sacerdote de Málaga acusado de sedar, grabar y
abusar de mujeres, no podrá ejercer el sacerdocio
“Quienes lo ha conocido no se esperaban esta realidad. Es
incomprensible”, afirman fuentes del obispado y de la Orden
Trinitaria
26/09/23 | M. S.
-
La diócesis instó a una mujer a denunciar los
hechos
-
Vídeos con mujeres semidesnudas
-
Proceso de formación del
sacerdote
-
Comunicado desde Roma
-
El padre Fran, en la JMJ

Francisco J. C, el cura malagueño detenido por sedar y abusar de mujeres.
Fuente: redes sociales.
El obispado de Málaga ha retirado las licencias
ministeriales para que no ejerza el sacerdocio
al
sacerdote malagueño acusado presuntamente de
"agredir sexualmente a varias mujeres a las que sedaba y
grababa" y que se encuentra actualmente
en prisión preventiva acusado de cuatro agresiones sexuales
y cinco delitos contra la intimidad.
Los hechos se produjeron ayer, cuando el padre Fran,
(Francisco J. C.) de 34 años, sacerdote de la diócesis de
Málaga que ejercía en una parroquia de Melilla, fue
detenido por la Policía Nacional en el municipio
Vélez-Málaga acusado de agredir sexualmente a al
menos cuatro mujeres a las que sedaba y grababa.
Según fuentes de la diócesis de Málaga consultadas por
Religión Confidencial, en el momento que una mujer,
que dijo ser la novia del padre Fran, aseguró en la vicaría
de Melilla que tenía pruebas de que el sacerdote tenía fotos
y vídeos con mujeres semidesnudas, la
diócesis instó a esta mujer a denunciar los hechos a la
Policía, y así lo hizo.
Anteriormente, la diócesis conocía que el
sacerdote mantenía una relación sentimental con una mujer.
Fue en ese momento cuando instó al padre Fran a dejar esa
relación sí quería continuar con el sacerdocio, y el
sacerdote terminó con su novia.
Según fuentes de la investigación policial, en los vídeos
aparecen varias mujeres semidesnudas, dormidas o bajo los
efectos de algún sedante, mientras que el sacerdote abusaba
de ellas sexualmente. La Unidad de Familia y Atención a
la Mujer (UFAM) de Melilla identificaron cinco
víctimas al analizar el material del disco duro.
Ante estos hechos, el obispado de Málaga ha
emitido dos comunicados. En el primero de ellos
expresaba su dolor, "conmovidos por el mal infligido" y
reiteraba "su condena más profunda y contundente contra
cualquier tipo de vejación o abuso a la mujer".
Desde que se conocieron los hechos, el
obispado de Málaga está colaborando con los requerimientos
de la Justicia.
Hoy mismo ha emitido un segundo comunicado
en el que anuncia que ha retirado las licencias
ministeriales al sacerdote para que no ejerza el sacerdocio.
Así mismo, ante cierta información publicada, que
ha puesto en duda el proceso de formación de este sacerdote
malagueño, la diócesis de Málaga ha aclarado que
dicho sacerdote pasó un período de formación en una
congregación religiosa (Orden Trinitaria) de la que salió
"libre y voluntariamente", como así también lo han
confirmado los trinitarios en un comunicado.
Pasado un tiempo, el padre Fran solicitó entrar en el Seminario
de Málaga, Seminario "que pidió informes a la
congregación, antes de aceptarlo como seminarista, siendo
los informes positivos. El Seminario de Málaga lo acompañó,
haciendo el discernimiento vocacional habitual, sin que
aparecieran los problemas de los que ahora se le acusa".
Sea como fuera, si se pidieron informes o no, un
seminarista tiene que pasar por un mínimo de seis años de
formación antes de ordenarse sacerdote. El P. Fran recibió la
ordenación sacerdotal en 2017.
La
Orden
Trinitaria por su parte ha emitido un comunicado que
viene desde Roma en el que confirma que
Fran nunca llegó a
ser religioso trinitario y solo estuvo un año de formación durante
2012.
Los trinitarios "lamentan profundamente los hechos que se
imputan al sacerdote, y condenan enérgicamente cualquier acto de
abuso en todas sus formas. Estamos comprometidos en fomentar un
entorno seguro y respetuoso para todos los individuos,
especialmente para aquellos que son más vulnerables", afirman.
Así mismo, esta Orden expresa "su más profunda solidaridad y
apoyo hacia las víctimas de los actos atroces
que han llevado a la detención del sacerdote en Vélez-Málaga.
Los presuntos delitos de violación, sedación y grabación ilícita
de hasta ahora cinco mujeres son inaceptables y
repugnantes. Nuestros pensamientos y nuestro corazón
están con las víctimas en estos momentos difíciles, y les
ofrecemos todo nuestro apoyo". Los trinitarios ofrecen su
colaboración con las autoridades.
Según informaciones de
medios
locales, el padre Fran acudió a la JMJ de Lisboa con
su parroquia y el grupo de la Diócesis de Málaga.
Los peregrinos aseguran que destacaba por su simpatía. El
sacerdote tuvo que presentar el Certificado de Delitos de
Naturaleza Sexual, como el resto de peregrinos, para poder asistir
a las jornadas de Lisboa.
Tanto fuentes de la diócesis como de la Orden Trinitaria
consultadas por RC, afirman que en el comportamiento del
padre Fran no se detectaba nada extraño, hasta que a
principios de año se tuvo conocimiento de que tenía una relación
con una mujer.
"Quien lo ha conocido no se espera esta realidad. Es
incomprensible. No sabes qué persona has conocido", afirman
fuentes de la Orden Trinitaria a RC.

Jesús Catalá Ibáñez, obispo de Málaga.