Tribunas
19/12/2024
Primero el “Francomodín”, luego la Iglesia
José Francisco Serrano Oceja
Ángel Gabilondo, Defensor del Pueblo, en la rueda de prensa
sobre el informe de abusos en la Iglesia..
Cuando estaba leyendo el documento de las Resoluciones Políticas del 41 Congreso del PSOE celebrado en Sevilla, Europa Press publicó la siguiente noticia:
“La portavoz de los Comuns y adjunta del Grupo Plurinacional Sumar en el Congreso, Aina Vidal, ha anunciado este martes un acuerdo con el PSOE para la creación de una subcomisión parlamentaria destinada a investigar los abusos sexuales en el seno de la Iglesia católica y a abordar las indemnizaciones a las víctimas”.
Añadamos: “Finalmente hemos llegado a un acuerdo con el Partido Socialista y ya se ha aprobado hoy, de hecho, en la Mesa. Vamos a aprobar esta subcomisión para estudiar qué sucedió en los abusos. Queremos tener más información”, dijo Vidal.
¿Quién decía, incluso en la Conferencia Episcopal, que el PSOE no se iba a atrever a organizar una pasarela episcopal Cibeles en el Congreso con el tema de los abusos sexuales?
Imagínense la escena que vamos a vivir dentro de no mucho.
Primera fila, los periodistas del diario “El País”, y de otros medios, afilando sus bolígrafos. Los representantes de los grupos parlamentarios de la izquierda preparando sus puntiagudas preguntas, asesorados por determinadas asociaciones de víctimas. Queremos más información, gritarán. No oculten, que es de lo que se trata, de hacer entender que la Iglesia es una ocultadora por naturaleza.
El PSOE, que sí y que no, pero con ganas de más síes a todo. El PP oponiéndose en voz baja, que ya sabemos que este tema en la opinión pública… que luego vienen las encuestas… Y VOX que no, que no, en voz alta, y con argumentos que ya veremos.
Y en el estrado, semana tras semana, cardenales, obispos, trabajadores de la Conferencia Episcopal, superiores de Congregaciones religiosas, la CONFER, expertos reales y supuestos, víctimas, despachos de abogados… ¿Voces al unísono, alineadas, concordes?
Es decir, la pasarela episcopal Cibeles en el Congreso, por eso de la cercanía del monumento, para seguir con esta cuestión caliente en la opinión pública y, por supuesto, para justificar determinadas medidas futuras. Incluso legislativas.
Si todas las comparecencias futuras en esta pasarela son como la del Vicesecretario General de la Conferencia Episcopal, Carlos López Segovia, en el Parlamento de Cataluña, me quedaría tranquilo. Vean el vídeo cuando puedan. Está en Internet.
Pero me temo que no va a ser así.
Y respecto a esas medidas legislativas futuras, no afectarán solo a lo referido a la pederastia.
Por ejemplo, demos por hecho la Comisión estatal de reparación económica, la integral es otra historia, y la obligación de la Iglesia de participar en ella, como mínimo.
Aunque vamos camino de algo más, que por cierto se puede relacionar fácilmente con lo dicho hasta ahora. Porque lo que el PSOE quiere es denunciar los Acuerdos en materia educativa, es decir, el ámbito mayoritario en el que se produjeron los abusos.
Lo ha dicho y lo ha aprobado el PSOE en su reciente Congreso Federal. Como ya tenemos el documento colgado en la web del partido gobernante, les cuento.
En la página 143, bajo el epígrafe, “Blindar constitucionalmente los avances logrados por la sociedad española en lo que va de siglo”, leemos:
“Los consensos construidos durante años por las mayorías de nuestro país no pueden estar al albur de la agenda regresiva de unos pocos. Por eso, 1) incluiremos en la Constitución el derecho al matrimonio entre personas del mismo sexo, el derecho a la interrupción del embarazo y la paridad entre mujeres y hombres como principio rector en las instituciones. También 2) (…). De igual modo, 5) continuaremos impulsando la laicidad del Estado, cumpliendo a rajatabla las políticas de neutralidad religiosa en actos públicos y de representación del Estado; denunciando el Acuerdo de 1979 sobre asuntos educativos y culturales con la Santa Sede para proceder a su derogación; y alentando el respeto igualitario de todas las opciones religiosas, espirituales y morales de la ciudadanía, promoviendo una convivencia plural, pacífica, empática y libre de influencia religiosa en las políticas públicas. Asimismo, impulsaremos la reparación de las víctimas de abusos sexuales en el seno de la Iglesia Católica. También nos comprometemos a avanzar hacia el establecimiento de la autofinanciación de la Iglesia Católica”.
Seguiremos informando.
José Francisco Serrano Oceja