Zoom

 

El nuevo embajador de Trump ante la Santa Sede, ¿crítico del Papa?

 

 

 

26/12/24 | Zenón de Elea


 

 

 


Brian Burch. (Foto de OSV News/CatholicVote).

 

 

 

El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, ha nombrado a Brian Burch, presidente y cofundador del grupo de defensa política CatholicVote.org, como su próximo embajador ante la Santa Sede. Es un católico devoto y padre de nueve hijos.

"Brian ama a su Iglesia y a los Estados Unidos. Hará que todos nos sintamos orgullosos de él", ha dicho Trump.

La nominación de Burch requerirá la confirmación del Senado de los Estados Unidos y el acuerdo de la Santa Sede antes de que pueda asumir oficialmente su cargo.

En su red social X, Burch se ha mostrado honrado y agradecido, y ha manifestado: "El papel del Embajador es representar al gobierno de los Estados Unidos en sus relaciones con la Santa Sede. La Iglesia Católica es la institución religiosa más grande e importante del mundo y su relación con los Estados Unidos es de vital importancia".

 

 

 

 

 

 

CatholicVote.org se define como "la principal organización católica de defensa de los derechos humanos en Estados Unidos", para liderar la lucha por la fe, la familia y la libertad. Algunos líderes católicos de USA han cuestionado que esta organización se auto proclame como la principal entidad de valores católicos del país en los términos que ellos defienden.

Por ejemplo, la web de la archidiócesis de Los Ángeles en Estados Unidos, Angelus, publica lo siguiente: "CatholicVote, una organización de defensa política de tendencia derechista que apoyó la candidatura presidencial de Trump, se encuentra entre varios grupos de defensa política que utilizan la palabra "católico" en sus nombres y se apoyan en gran medida en imágenes católicas, a pesar de no ser entidades oficiales de la Iglesia. OSV News informó anteriormente en noviembre que esta apropiación de la palabra "católico" por parte de grupos de defensa política puede explotar lo que un experto en derecho canónico describió como un "punto ciego" en el derecho canónico, el principal código legislativo de la Iglesia Católica".

Además, distintos sectores de EE.UU califican a Burch como un "agudo crítico del papa".

Por ejemplo, tras la firma de Francisco de permitir que los sacerdotes bendigan a personas en uniones del mismo sexo, (a las personas, no a la unión) Burch criticó al Papa por crear "confusión" dentro de la Iglesia Católica. Prosiguió previendo que el pontífice, que ahora tiene 88 años, no permanecería en el cargo por mucho más tiempo y que el próximo Papa debe "aclarar" la confusión de la era de Francisco.

Sin embargo para muchos católicos, el nombramiento Burch es una buena noticia para los defensores de la vida y de la familia.

Veremos a ver en qué queda este posible nombramiento y cómo se desarrolla el diálogo diplomático entre Estados Unidos y el Vaticano, un acuerdo firmado en 1984 por el entonces presidente estadounidense, Ronald Reagan y el Papa Juan Pablo II.

 

 

Zenón de Elea.