Vaticano

 

Quién es Simona Brambilla, la primera "ministra" del Vaticano, prefecta para la Vida Consagrada

 

Junto a ella, el Papa ha nombrado al cardenal español, el salesiano Ángel Fernández Artime, Proprefecto del mismo Dicasterio

 

 

 

06/01/25 | M.S.


 

 

 

  1. Superiora de las Misioneras de la Consolata
  2. Por qué se le da a un cardenal el título de Proprefecto
  3. Mujeres en la Curia Romana
  4. Otros cargos

 

 

 


Sor Simona Brambilla y el cardenal salesiano Ángel Fernández Artime.

 

 

 

Sor Simona Brambilla es la primera "ministra" del Vaticano, la primera mujer para dirigir un Dicasterio: el Papa Francisco la ha nombrado prefecta para los Institutos de Vida Consagrada y las Sociedades de Vida Apostólica.

Junto a ella ha nombrado al cardenal español, el salesiano Ángel Fernández Artime, de 65 años, Proprefecto, y creado cardenal en el Consistorio del 30 de septiembre de 2023. De esta manera, como ha anunciado la Santa Sede, aumenta el número de mujeres en puestos de dirección en el Vaticano.

La hermana Brambilla sucede al cardenal brasileño João Bráz de Aviz, de 77 años, que dirige el dicasterio desde 2011.

 

Superiora de las Misioneras de la Consolata

Sor Simona Brambilla es ex superiora general en Italia de las Misioneras de la Consolata. Desempeñó dos mandatos como superiora de dicha congregación desde 2011 hasta mayo de 2023.

Cumplirá 60 años el 27 de marzo y ya conoce el funcionamiento del Vaticano pues desde el 7 de octubre de 2023 era secretaria del mismo dicasterio que ahora dirige.

En la biografía que publica Vatican News se detalla que Simona Brambilla, cuenta en su currículum con la experiencia misionera en Mozambique tras obtener el diploma profesional de enfermería y entrar en el Instituto de las Hermanas Misioneras de la Consolata, que dirigió desde 2011 hasta 2023.

También ha estudiado psicología en la Pontificia Universidad Gregoriana de Roma. obteniendo su doctorado en psicología en la misma universidad en 2008.

 

Por qué se le da a un cardenal el título de Proprefecto

La oficina de prensa del Vaticano no respondió a las solicitudes de explicar por qué se le dio al cardenal el título de pro-prefecto o en qué se diferenciaría su papel del de un secretario de dicasterio, destaca Angelus News.

La hermana de la Misericordia, Sharon Euart, abogada canónica y directora ejecutiva del Centro de Recursos para Institutos Religiosos en Silver Spring, Maryland, dijo a Catholic News Service: "El nombramiento del Proprefecto reconoce que puede haber situaciones que requieran el ejercicio de órdenes (sagradas), tales como funciones litúrgicas con miembros del Dicasterio y la Curia, así como situaciones individuales que involucran el foro interno y el sacramento de la reconciliación".

"No creo que el nombramiento del Proprefecto disminuya el papel o la autoridad del prefecto en el ejercicio de las responsabilidades confiadas al Dicasterio·, señaló la hermana Euart.

 

Mujeres en la Curia Romana

En la Curia Romana hay otra mujer con un puesto importante de responsabilidad: sor Alessandra Smerilli nombrada en 2021 secretaria del Dicasterio para el servicio del desarrollo humano integral.

Desde el inicio del pontificado del Papa Francisco, la presencia de mujeres ha aumentado significativamente. Según los datos globales referidos tanto a la Santa Sede como al Estado de la Ciudad del Vaticano y que van de 2013 a 2023, el porcentaje femenino pasó de casi el 19,2 al 23,4 por ciento.

Un camino trazado con la Constitución Apostólica Praedicate Evangelium de 2022, que Francisco ha hecho posible que en el futuro también los laicos, y por tanto también las mujeres, puedan dirigir un dicasterio y convertirse en prefectas, cargo que antes estaba reservado a cardenales y arzobispos.

 

Otros cargos

En el Estado de la Ciudad del Vaticano, el Papa Francisco ha nombrado a dos mujeres para altos cargos en los diez años de su pontificado: en 2016, Barbara Jatta, directora de los Museos Vaticanos, que siempre han estado dirigidos por laicos. El nombramiento de sor Raffaella Petrini, secretaria general de la Gobernación, se remonta a 2022, cargo habitualmente asignado a un obispo.

En el Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida hay varias subsecretarias como Gabriella Gambino y Linda Ghisoni, mientras que en el Dicasterio para los Institutos de Vida Consagrada y las Sociedades de Vida Apostólica sor Carmen Ros Nortes de las Hermanas de Nuestra Señora es subsecretaria de Consuelo.

Emilce Cuda es secretaria de la Comisión Pontificia para América Latina; Nataša Govekar, responsable de la dirección teológico-pastoral del Dicasterio para la Comunicación; Cristiane Murray, directora adjunta de la Oficina de Prensa de la Santa Sede, y Charlotte Kreuter-Kirchof es coordinadora adjunta del Consejo para la Economía.

La secretaría general del Sínodo cuenta también con una subsecretaria, la religiosa francesa Nathalie Becquart. El pasado 13 de diciembre, el Papa nombró como miembros del XVI Consejo Ordinario de la Secretaría General a la hermana Simona Brambilla y a María Lía Zervino, expresidenta de la Unión Mundial de Organizaciones de Mujeres Católicas (UMofc), nombrada en 2022 miembro del Dicasterio para los Obispos.

 

 

 


Fernández Artime en Madrid, durante el musical "Sueños".